Entrevista > Iván Campello / Operario de limpieza urbana
Con cuarentena o sin cuarentena, a Iván le toca salir cada noche a recoger la basura y los enseres de Elche. El operario forma parte de la plantilla de Urbaser, la empresa que se dedica a la limpieza viaria en Elche.
Continuamos entrevistando a trabajadores de los distintos sectores laborales para conocer cómo están afrontando esta crisis sanitaria. Hoy nos tocan los que se encargan de que nuestras calles sigan limpias. Un trabajo con más riesgo que nunca.
¿Cómo ha cambiado vuestra forma de trabajar?
Ahora tenemos más protocolos de seguridad. Procuramos guardar las distancias entre nosotros y hacemos las entradas escalonadas a la hora de trabajar. Utilizamos guantes de látex, sobre todo para la basura que se queda fuera de los contenedores. También echamos líquido desinfectante todos los días sobre el vehículo, tanto al principio de la noche como al final.
«Los barrenderos que limpian por las mañanas son los que están más expuestos»
¿Tienes compañeros contagiados?
Sí, tenemos tres casos confirmados y algunos otros están en cuarentena a la espera de que les hagan las pruebas, que como sabes no se están haciendo muchas.
Además, como medida de precaución aquellos empleados considerados más vulnerables al coronavirus, es decir los más mayores o los que padecen patologías previas, han dejado todos de trabajar y están en casa con sueldo.
El personal de las mañanas, que son quienes están más expuestos, están haciendo turnos de una semana y librando la siguiente. Así, aunque hubiera más empleados contagiados, los que están ‘en la reserva’ podrían sustituirles para que el servicio de limpieza en Elche no se viera mermado ninguna semana.
«Si los vecinos dejan la basura fuera de los contenedores corremos mucho más riesgo de contagio»
¿Cómo podemos colaborar los ciudadanos?
Nos ayudarían mucho no dejando la basura fuera de los contenedores y las papeleras. Realmente cuando los residuos están dentro no tenemos ningún contacto directo con ellos, pues el camión se encarga de levantar el contenedor. El problema es cuando tenemos que recogerlos manualmente, ahí nos exponemos mucho más. Y por favor, quiero pedir a la población que no dejen tirados los guantes en las calles. Nos estamos encontrando muchísimos.
Lo cierto es que a veces también recibimos muestras de cariño; anoche mismo un señor salió a su balcón para aplaudirnos. Igual por parte de la Policía u otros profesionales que están también en la calle, desde que ha empezado toda esta crisis sanitaria he notado que nos saludamos o confraternizamos mucho más entre todos nosotros.
¿Deberíamos procurar no tirar enseres u objetos grandes durante estos días?
En algunas ciudades como en Orihuela han paralizado el servicio de recogida de enseres, pero yo no lo veo necesario. Si somos cívicos podemos seguir haciéndolo perfectamente. Eso sí, yo lo que pido a los vecinos es que no los dejen al costado de los contenedores porque obstaculizan los vehículos.
Si quieren tirar un colchón, un mueble viejo o cualquier cosa de tamaño considerable lo mejor que pueden hacer es llamar al teléfono de Urbaser y dejarlo en la puerta de su domicilio. Si nos avisan, nosotros podemos organizarnos mucho mejor.
¿Estáis ayudando también a desinfectar?
Sí, sobre todo mis compañeros que barren por la mañana. Como ahora está todo cerrado no hay tanta basura tirada en el suelo, así que muchos están yendo a las puertas de los centros de salud o supermercados para desinfectar.
Por cierto, al no haber bares ni tiendas abiertas se están encontrando con serios problemas para ir al servicio (risas). Son cosas que antes dábamos por hechas, pero ahora nos estamos encontrando con estos problemas.
Cada día durante esta cuarentena del coronavirus en AQUÍ Medios de Comunicación seguiremos entrevistando a un trabajador de un sector laboral distinto.
Marketing online Borja Reche
Graduado social Jorge Espí:
«Algunos despedidos no podrán cobrar el subsidio hasta junio»
Profesor universitario Enrique Conejero:
«Los exámenes universitarios se podrían hacer con tests telemáticos»
Nutricionista Raquel Martínez:
«La ansiedad por el coronavirus provoca que mucha gente coma el doble»
Médico Pere Llorens:
«El 90% del Hospital General de Alicante está dedicado al coronavirus»
Abogado José Muelas:
«Los abogados de oficio siguen luchando en primera línea de fuego»
Alcalde Emilio Bascuñana:
«Los municipios necesitamos conocer los datos de infectados para prevenir contagios»
Aparadora Isabel Matute:
Geriatra José María Gómez-Reino:
«Podemos evitar que el virus entre en las residencias de ancianos»
Seguridad Ramón Abad:
«La seguridad de los ciudadanos para evitar el contagio es nuestra máxima prioridad»
Medio Ambiente Esther Díez:
Elche reduce un 50% sus niveles de contaminación en apenas dos semanas
Taxista Nacho Picó:
Agricultor Trino Agulló:
Periodista Rosalía Mayor:
«No reenviemos cualquier cosa que nos llega como si fuera información oficial»
Profesora Lucía Ferrán:
«Ésta es una oportunidad para que los alumnos aprendan a ser más autodidactas»
Carnicero José Luis Berenguer:
Enfermero Vicente Buades:
«Corremos el riesgo de que las demás enfermedades también aumenten»
Músico Juanjo Noguera:
«La música es la mejor chispa para sobrellevar el confinamiento»
Veterinario Rafael Fernández:
https://aquimediosdecomunicacion.com/blog/2020/03/18/acudir-al-veterinario-es-una-razon-totalmente-justificada-para-salir-a-la-calle/.