login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las anteriores pandemias que sufrió la provincia alicantina

Durante siglos los alicantinos tuvieron que combatir contra terribles enfermedades que dejaron nuestras ciudades medio vacías

by David Rubio
jueves, 21-mayo-2020
Las anteriores pandemias que sufrió la provincia alicantina

Dibujo de Emilio Martínez conmemorando los fallecidos en Crevillente por la gripe española de 1918.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La provincia de Alicante ha sufrido graves epidemias a lo largo de nuestra historia que causaron bastantes más estragos que el coronavirus, sobre todo dado que los medios sanitarios eran infinitamente inferiores a los actuales.

La peste, la viruela, la fiebre amarilla, el cólera o la gripe se llevaron miles de vidas durante los siglos pasados; aunque también dejaron multitud de héroes (la mayoría anónimos) que lucharon para paliar los efectos de estas enfermedades. Este recorrido histórico es sobre todo un homenaje a todos ellos.

También le puedeinteresar

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

 

Durante la peste bubónica de 1648 huyeron de Orihuela hasta los enterradores

La peste

Durante la Edad Media y la Edad Moderna la peste fue la enfermedad más temida pues segó millones de vidas. Probablemente ninguna otra epidemia haya sido tan dura en la historia de Europa como aquella peste negra del siglo XIV que si bien tuvo de epicentro a Italia y Alemania, también llegó a nuestras tierras. De hecho Denia, un importante puerto comercial en la época, fue uno de los lugares más afectados.

Unos cuantos siglos más tarde, en 1648, la provincia vivió otra dura peste bubónica que se centró sobre todo en la Vega Baja. Se nombraron incluso unos ‘guardias de la peste’ que se dedicaban a analizar cada mercancía que entraba o salía de la ciudad de Orihuela.

Las crónicas cuentan que multitud de políticos, sacerdotes y médicos abandonaron despavoridos la ciudad oriolana huyendo hacia el campo; dejando desamparados a muchos infectados. Incluso los enterradores escaparon, lo cual contribuyó a agravar todavía más el contagio pues los cuerpos amontonados en las calles seguían transmitiendo el virus incluso después de fallecidos.

La peste de 1648 fue además especialmente dura en Elche, hasta el punto que perdió sobre un cuarto de su población. También en Elda, donde los ciudadanos se encomendaron a rezar a la imagen de una virgen (por aquel entonces innominada) a la que, tras terminar la pandemia, la denominaron Virgen de la Salud. Hoy en día continúa siendo la patrona de la localidad.

 

La Armada España hundía a cañonazos los barcos que trataban de hacer contrabando en Alicante durante la fiebre amarilla de 1804

Fiebre amarilla

A partir del siglo XVIII el Puerto de Alicante experimentó una época de gran esplendor de su comercio marítimo, por lo cual esta ciudad se convertiría en la principal puerta de entrada para las pandemias que acecharon nuestra provincia.

Así ocurrió en 1804, cuando el ejército tuvo que organizar todo un cordón sanitario alrededor de la ciudad, para que no se extendiera la epidemia de fiebre amarilla, e incluso la Armada hundió a cañonazos varios barcos que traían sospechosas mercancías de contrabando. En aquella epidemia fue necesario incluso que los reclusos arrimasen el hombro para convertirse en improvisados enfermeros que ayudaran a los médicos.

 

En la fiebre amarilla de 1811 Elche no suspendió las Fiestas Patronales, lo cual fue desastroso

Apenas siete años más tarde volvió a asolarnos otro brote de fiebre amarilla, pero esta vez afectó a Elche. En plena Guerra de la Independencia contra los franceses, un regimiento de soldados catalanes llegó a la ciudad ilicitana con el fin de descansar unos días durante las Fiestas Patronales.

Desoyendo las recomendaciones sanitarias, el Ayuntamiento de Elche decidió abrirles las puertas de la localidad. El resultado fue nefasto, más aún teniendo en cuenta que las autoridades municipales no quisieron suspender las festividades para no perder los ingresos propios de las mismas. Se estima que fallecieron más de la mitad de los ciudadanos.

En 1834 la fiebre amarilla llegó de nuevo a la ciudad alicantina a través de su Puerto, si bien esta vez las autoridades ya estaban mejor preparadas que en la anterior. El Ayuntamiento puso en marcha una importante campaña publicitaria dirigida a la población sobre medidas para evitar el contagio, similar a las actuales pero con los medios de entonces.

 

El cólera

Veinte años más tarde arribó el cólera a Alicante, posiblemente la peor epidemia que se haya vivido en la historia reciente de esta ciudad. El gobernador civil Trino Quijano se convirtió en el gran héroe de la crisis, decretando la suspensión de impuestos en los alimentos y organizando guardias sanitarias para atender a los enfermos las 24 horas.

Quijano incluso se desplazó a otras poblaciones cercanas donde el cólera también había hecho mella como Alcoy, Cocentaina y Monforte para llevar comida pagada de su propio bolsillo. El gobernador civil acabó contagiándose también de esta mortal enfermedad, si bien murió con la satisfacción de saberse como uno de los últimos fallecidos. La ciudad de Alicante construyó un parque y un panteón en su honor, que todavía hoy existen.

El cólera volvería a golpear en 1885, en este caso propagándose todavía más por casi toda la provincia. En Elda, siguiendo la tradición de otras épocas, organizaron procesiones religiosas para rogar piedad que (dicen) surgieron cierto efecto.

 

La gripe ´española`

La última gran epidemia que azotó a nuestra provincia fue la llamada ‘gripe española’ de 1918. En realidad esta enfermedad se propagó por toda Europa, pero dicho nombre se debe a que solo la prensa de España informaba de ella. Ocurría que entonces se estaba librando la Primera Guerra Mundial en los demás países europeos, y sus gobiernos censuraron este tipo de noticias pensando que fomentaban el desánimo entre la población.

A principios del siglo XX los medios sanitarios ya habían mejorado bastante, por lo que la epidemia no fue tan nociva como las anteriores relatadas. Uno de los lugares donde más estragos causó fue en Crevillent, pues el Ayuntamiento de la época no tuvo a bien suspender los Moros y Cristianos.

Lo cierto es que en las épocas pasadas las epidemias solían estar más concentradas. Los medios de transporte eran bastante arcaicos y se necesitaban horas para viajar de una localidad a otra, lo cual reducía la movilidad y con ello la propagación de los virus. A veces un pueblo sufría una brutal mortandad, mientras que otra localidad no muy lejana podía pasar de refilón.

Ahora hemos mejorado muchísimo los medios médicos desde los tiempos de la peste, el cólera o la fiebre amarilla; pero sin embargo sufrimos la gran desventaja antes impensable de encontrarnos en España con un virus procedente de China en apenas unas semanas.

Previous Post

La Cátedra Vectalia organiza dos webinars sobre movilidad inteligente tras el Covid19

Next Post

«Nuestra carrera es muy corta y rápida»

Next Post
«Nuestra carrera es muy corta y rápida»

«Nuestra carrera es muy corta y rápida»

«En el rock, a las mujeres nos cuesta mucho ganarnos el respeto»

«En el rock, a las mujeres nos cuesta mucho ganarnos el respeto»

«El objetivo es rescatar sabores perdidos y darlos a conocer»

«El objetivo es rescatar sabores perdidos y darlos a conocer»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.