Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, 16-enero-2021
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos del CSIC desarrollan nuevas técnicas de imagen para el tratamiento de patologías oculares a la carta

El objetivo es implementar técnicas no invasivas para pacientes con enfermedades corneales y glaucoma

por Nota de prensa
martes, 26-mayo-2020
Científicos del CSIC desarrollan nuevas técnicas de imagen para el tratamiento de patologías oculares a la carta

La córnea, la lente más externa del ojo, se debilita con el paso del tiempo. / VioBio Lab-CSIC

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un consorcio europeo de expertos académicos en imagen del ojo y biomecánica ocular, clínicas oftalmológicas y empresas, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja en desarrollar nuevas técnicas de imagen para diagnosticar y tratar patologías oculares de forma personalizada. El proyecto, denominado IMCUSTOMEYE y financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, tiene por objetivo la implementación de técnicas no invasivas para los pacientes con enfermedades corneales y glaucoma.

La córnea es la lente más externa del ojo. Junto con el cristalino proyecta las imágenes del mundo exterior en la retina. La integridad estructural de esta cúpula transparente se basa en fibras de colágeno finamente intercaladas. Su forma regular es, por lo tanto, el resultado de su rigidez biomecánica. En cada persona, la córnea puede reaccionar de manera diferente a los estímulos mecánicos.

También le puedeinteresar

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

Existen afecciones oculares en las que la córnea se altera quirúrgicamente, bien tallándola con láser o mediante implantes corneales o incisiones. Es el caso de los tratamientos frente a la miopía, que afecta al 30% de la población en los países occidentales y al 90% en algunas poblaciones asiáticas; la presbicia, que es la pérdida de capacidad de enfoque dinámico que afecta al 100% de las personas mayores de 45 años, y la catarata, que supone una pérdida de transparencia, y que sufre el 50% de la población mayor de 65 años.

En varias patologías, como en el caso del queratocono, que afecta al 1% de la población, la córnea se debilita localmente, lo que resulta en abultamiento y distorsión de la visión. El tratamiento del queratocono requiere implantar una estructura de soporte dentro de la córnea (segmentos del anillo intracorneal) o endurecerla infundiendo un tinte e irradiando con luz (una técnica llamada cross-linking).

“Si bien todos estos tratamientos dependen en mayor o menor medida de la respuesta mecánica de la córnea, hoy en día no existe un instrumento clínico que detecte anomalías mecánicas corneales o que pueda ayudar a predecir la respuesta mecánica a la cirugía, y a mejorar el diagnóstico de otras enfermedades como el glaucoma”, explica la investigadora del CSIC Susana Marcos, que dirige el grupo que coordina IMCUSTOMEYE en el Instituto de Óptica Daza Valdés del CSIC.

Presentadas dos patentes

Los investigadores del CSIC han desarrollado ya dos prototipos de instrumentación que han presentado a la Oficina Europea de Patentes. El primero de los instrumentos es un sistema de imagen de tomografía de coherencia óptica que mide la deformación corneal a un pulso de aire en varios planos de sección ocular, llamados meridianos, “un sistema que ya hemos demostrado en sujetos en vivo”, apunta Andrea Curatolo, investigador postdoctoral en el proyecto.

El segundo de los instrumentos es un sistema de vibrometría que excita resonancias en la córnea mediante un estímulo acústico.  “Su utilidad reside en obtener simultáneamente un marcador de anomalías biomecánicas en la córnea y la presión intraocular”, aclara Judith Birkenfeld, investigadora postdoctoral en la iniciativa.

La Vicepresidencia Adjunta de Transferencia de Conocimiento del CSIC lidera el comité de protección intelectual formado por representantes de los grupos de investigación, y sus oficinas de transferencia, que han generado propiedad industrial e intelectual en el proyecto. La finalidad del comité es velar por que los avances de la investigación se traduzcan en una mejora en el tratamiento de los pacientes, a través de la comercialización de los resultados. “IMCUSTOMEYE es un proyecto muy ambicioso en el que se está trabajando para que nuevas soluciones oftalmológicas lleguen a todo el mundo. Este proceso requiere la concurrencia de múltiples actores y la coordinación a través del comité creado favorecerá sinergias, maximizando el resultado del trabajo conjunto de investigadores, socios comerciales e instituciones desde el inicio del proyecto”, subraya Ángela Ribeiro, la vicepresidenta adjunta de Transferencia del Conocimiento.

IMCUSTOMEYE, coordinado por VioBio Lab  del Instituto de Óptica del CSIC, es pionero a nivel mundial en el diagnóstico ocular de imágenes ópticas múltiples e incluye líderes internacionales en óptica biomédica y biomecánica de la Academia Polaca de Ciencias, la Universidad Nacional de Irlanda y la Universidad de Liverpool (Reino Unido).

La iniciativa también incluye compañías internacionales, seleccionadas por su experiencia técnica única en la industria oftálmica y su posición estratégica en el campo (2EyesVision, empresa de base tecnológica del CSIC, la empresa alemana Oculus y las suizas Optimeyes e IROC Science) y clínicas de oftalmología (Moorfields Eye Hospital en Londres –Reino Unido- y el Instituto Oftalmológico Fernández Vega en Oviedo), en las cuales se llevarán a cabo los estudios clínicos para probar estas tecnologías.

CSIC Comunicación

La córnea, la lente más externa del ojo, se debilita con el paso del tiempo. / VioBio Lab-CSIC

  • Curiosidades
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

14-enero-2021
Calendario científico escolar 2021

Calendario científico escolar 2021

13-enero-2021
Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

12-enero-2021
La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa

La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa

11-enero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Enfermedad de Wilson o el exceso de cobre en el organismo

    Enfermedad de Wilson o el exceso de cobre en el organismo

    226 Compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • «Lo que más emociona es poder entrenar a los equipos de la cantera»

    153 Compartidos
    Compartir 61 Tweet 38
  • «La Comunitat Valenciana se ha posicionado como un destino importante de atracción de inversión»

    93 Compartidos
    Compartir 37 Tweet 23
  • El chico de la sal

    98 Compartidos
    Compartir 39 Tweet 25
  • Aitana Benítez se estrena en la primera división de fútbol sala

    90 Compartidos
    Compartir 36 Tweet 23

Últimas noticias

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

15 enero, 2021
La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

15 enero, 2021
Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

15 enero, 2021
La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

15 enero, 2021
Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

15 enero, 2021
Petrer se adhiere al fondo autonómico de ayuda a la hostelería y el comercio

Petrer se adhiere al fondo autonómico de ayuda a la hostelería y el comercio

15 enero, 2021
Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

15 enero, 2021
La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

15 enero, 2021
Elche reclama al Gobierno un papel activo de los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos

El alcalde de Elche acuerda con el colectivo de hostelería constituir una mesa de trabajo

15 enero, 2021
El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

15 enero, 2021
La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

15 enero, 2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15 enero, 2021
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora 15 enero, 2021
  • La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto 15 enero, 2021
  • Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo 15 enero, 2021
  • La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz” 15 enero, 2021

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X