Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, 16-enero-2021
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un final del curso con las aulas vacías

Los centros educativos se reinventan para evaluar a sus estudiantes sin poder examinarlos en persona

por David Rubio
miércoles, 10-junio-2020
Un final del curso con las aulas vacías

Este año no volverán a repetirse las típicas imágenes de grandes aulas masificadas durante la Selectividad

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El curso académico 2019-20 ha supuesto todo un reto para el sistema educativo español. Los colegios, institutos, escuelas de idiomas y universidades tuvieron que suspender las clases presenciales a partir de marzo; y todavía es una incógnita cuando las van a recuperar. Así pues, a todos les tocó reinventarse.

Clases por video-conferencia, preguntas por email, prácticas autodidactas, exámenes telemáticos… Palabras que antes de esta pandemia provocada por el coronavirus apenas nos sonaban, ahora se han convertido en el abc de la Educación. AQUÍ Medios de Comunicación ha querido entrevistar a los grandes protagonistas, los profesores, para conocer cómo se han adaptado ante esta peculiar situación.

También le puedeinteresar

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

 

Institutos

La conselleria de Educación ya tenía habilitada antes de la pandemia una plataforma cibernética denominada AULES. Sin embargo ésta solo estaba pensada para casos de fuerza mayor, como estudiantes que no podían asistir a clase por algún problema médico. En el momento en el que miles de profesores y alumnos de la Comunidad Valenciana trataron de conectarse a través de AULES a mediados de marzo, se sobresaturó tanto que el sistema acabó cayéndose.

Los informáticos de la Generalitat tardaron varios días e incluso semanas en aumentar la capacidad de AULES. Mientras tanto los profesores se valieron de correos electrónicos o incluso llamadas telefónicas para contactar con sus alumnos, un sistema poco práctico cuando se tiene un gran número de estudiantes.

“Al final AULES ha funcionado bastante bien, aunque en alguna ocasión puntual se haya vuelto a saturar. En general hemos podido mantener contacto con nuestros alumnos, explicándoles las lecciones e incluso examinándoles” nos cuenta Lucía Ferrán, profesora de Física y Química en el IES María Blasco de San Vicente del Raspeig.

 

Universidad

En las universidades, por regla general, han usado aplicaciones de vídeo conferencia como Google Meet. “Después de algunos días de confusión, recuperamos nuestros horarios habituales. Yo he seguido dando mis clases, a veces colgando vídeos o incluso conectándome en directo” nos comenta Enrique Conejero, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

“Mi mayor problema es que las asignaturas de idiomas están especialmente prediseñadas para impartirse por clases presenciales. El Google Meet me limitaba a algunas cosas, por ejemplo no hemos podido hacer las actividades de grupo que a priori eran una parte importante en la evaluación. Lo he intentado compensar mediante otros ejercicios, como que los alumnos me enviaran sus audios grabándose a sí mismos. Pero por mucho empeño que hemos puesto, el resultado no ha sido mismo” nos explica Víctor Domínguez, profesor de Filología Francesa en la Universidad de Alicante (UA).

 

«He descubierto que ciertos alumnos se distraían más en clase que aprendiendo desde sus casas» L. Ferrán (profesora de Secundaria)

Actitud de los alumnos

En el caso de la Educación Secundaria, la conselleria de Educación acabó decidiendo que la tercera evaluación solo pudiera servir para subir las notas de las dos primeras. La reacción de los alumnos ha sido dispar, en algunos casos se han relajado al verse ya virtualmente aprobados mientras que en otros han apretado las tuercas para salvar el curso.

“Algunos chavales me han sorprendido muy gratamente, porque durante las clases se pasaban todo el tiempo hablando y no se enteraban de nada, mientras que ahora al no tener distracciones entendían mucho mejor las lecciones” nos cuenta la profesora Lucía.

Los docentes universitarios también coinciden en que ha habido un ligero repunte de los alumnos que han abandonado el curso, pero en general la mayoría se ha adaptado a los nuevos tiempos. “Hay que tener en cuenta que en algunos casos la consecuencias socio-económicas de la pandemia han hecho mella. Yo tengo algunos alumnos que no han podido seguir con el curso porque ha tenido que cuidar a sus abuelos o atender el negocio familiar” nos comenta Víctor.

“En realidad todos los años hay estudiantes que se desvinculan a mitad del curso por diversas razones, esto no es algo nuevo. En mi clase, por ejemplo, tengo dos ERASMUS. El italiano se ha marchado a su país en cuanto ha podido, pero la francesa ha continuado aquí e incluso hace un par de días la puse un sobresaliente por un trabajo” nos cuenta Enrique.

 

«Algunos profesores universitarios han intentado compensar la situación mandando demasiadas prácticas» V. Domínguez (UA)

Actitud de los docentes

También se han dado casos de profesores que no se han sabido adaptar (o no han querido) a las nuevas tecnologías. Muchos alumnos se han quejado de ello, a veces incluso públicamente a través de las redes sociales de la conselleria de Educación o de la de Universidades. Igualmente otros estudiantes universitarios han protestado por la excesiva carga de prácticas que algunos profesores han mandado durante estos meses para suplir las clases presenciales.

“Seguramente estas quejas tienen razón. Algunos profesores hemos podido pecar de exceso de actividades para compensar que no estábamos dando una enseñanza con toda la calidad que nos gustaría. Esto ha podido provocar una pequeña sobrecarga” nos manifiesta Víctor Domínguez.

 

«A muchos profesores todo esto les pilló sin apenas formación tecnológica. Todavía tenemos que mejorar bastante» E. Conejero (UMH)

“Ningún profesor universitario tenía una excusa para descolgarse, porque las plataformas virtuales han funcionado bien. Sí que es verdad que muchos no tenían formación previa y hemos tenido que aprender sobre la marcha. Tenemos aún que mejorar en esto, porque evidentemente no todos los docentes podemos volvernos grandes expertos de la noche a la mañana” añade Enrique Conejero.

“Los profesores de instituto teníamos que colgar un memorándum de deberes y trabajos en el AULES, al que podían acceder tanto los padres como la Conselleria. Por tanto era fácil saber quiénes estaban trabajando y cuáles no. Ahora bien, desconozco sí desde Educación lo han estado controlado. Yo por mi parte puedo asegurar que he trabajado incluso más que con las clases presenciales porque he tenido continuamente que grabar vídeos, contestar correos, corregir deberes, atender llamadas telefónicas, mantener reuniones, etc”. nos apunta Lucía Ferrán.

 

Personas sin tecnología

Aunque en pleno año 2020 a muchos nos pueda parecer chocante, también se ha dado el caso de alumnos o profesores que no contaban con ordenadores o internet en sus hogares.

“Yo tengo una compañera que vive en una partida rural de Alicante, donde no llega internet, así que no podía conectarse. También hay algunos profesores que tenían la información académica que necesitaban en el ordenador de su despacho universitario, así que han tenido que pedir permisos especiales para regresar al campus a dar las clases desde allí” nos relata Víctor.

Para los alumnos de Secundaria sin medios informáticos, la Conselleria puso a su disposición unas tablets que envió a sus propios hogares, aunque algunas no llegaron hasta pasada la Semana Santa. Dichas tablets, además, son prestadas y han de devolverse al final de curso. “Al final han sido los medios tecnológicos particulares que cada uno tenemos en nuestros hogares los que han salvado este año académico 2019-20” sentencia Lucía Ferrán.

 

Exámenes

Ahora ya estamos en junio. Las clases (presenciales o telemáticas) deben terminar y llega el momento más importante: las evaluaciones finales. Otro auténtico reto para el que todo sistema educativo se ha tenido que reinventar.

Algunos profesores han optado por realizar exámenes orales a sus alumnos mediante vídeo-conferencias, quizás el método más parecido a la antigua presencialidad. No obstante esta opción ha sido inviable para la mayoría, pues en aquellas clases donde hay muchos alumnos matriculados resulta casi imposible examinarlos a todos de uno en uno.

“La Conselleria nos ha dado bastante libertad para que elijamos el método más pertinente de evaluar. Yo les he puesto unas preguntas que tenían que contestarme en un tiempo limitado, y luego mandarme una foto de la hoja con sus respuestas. También he utilizado cuestionarios tipo test” nos cuenta la profesora de Física y Química.

“Quizás los profesores que impartimos asignaturas donde es importante memorizar nos hemos obsesionado demasiado con buscar herramientas para impedir que los alumnos copiaran. Yo al final he decidido no convertirme en policía, así que he optado por exámenes que fueran más de desarrollo y puesta en relación de conceptos dando por sentado que podrían echar mano de sus apuntes e internet”, nos explica el docente de Filología Francesa.

“En muchas asignaturas hemos tratado de priorizar la evaluación continua, ante la imposibilidad de realizar exámenes presenciales en las condiciones que nos gustaría. Los trabajos han sido más importantes que nunca. Yo además he hecho simulacros de exámenes telemáticos para que los estudiantes se fueran acostumbrando” nos añade el profesor de Ciencias Políticas.

 

La Conselleria decidió que la tercera evaluación solo sirviera para subir nota, nunca para empeorarla

Selectividad

Quizás los alumnos que puedan haber resultado más perjudicados por toda esta pandemia sean los de Segundo de Bachillerato. En el resto de los cursos de secundaria, tal y como decíamos antes, Conselleria dio instrucciones para que la tercera evaluación solo sirviera para subir nota. Sin embargo, los estudiantes que terminaban en este curso la Secundaria no han podido ni mucho menos relajarse, pues ahora deben enfrentarse a la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), más conocida popularmente como la ‘Selectividad’.

A pesar de que las fechas de la Selectividad en la Comunidad Valenciana se hayan retrasado hasta principios de julio para darles más tiempo de estudio, lo cierto es que los estudiantes llevan ya muchos meses sin realizar exámenes presenciales. Ahora tendrán que volver a ponerse el chip, pues la EBAU en ningún caso se va a realizar telemáticamente.

“Lo normal es que las clases de Segundo de Bachiller ya hubieran acabado a finales de mayo, pero se han alargado extraordinariamente hasta el 16 de junio. Aún así, después de esa fecha los profesores podemos seguir resolviendo dudas y apoyándoles hasta que llegue la Selectividad. Yo por lo menos sí estoy dispuesta a ayudarles” nos indica Lucía Ferrán.

Aunque no haya todavía una decisión política oficial, parece claro que este año no se realizarán las pruebas de la EBAU en auditorios universitarios con cientos de alumnos examinándose al mismo tiempo. La lógica del distanciamiento social lleva a buscar aulas más pequeñas. Puede pues que los estudiantes acaben regresando a sus institutos durante estos días.

 

Mini-regreso a las aulas

De hecho el Ministerio de Sanidad autorizó que en Fase 2 los alumnos pudieran solicitar clases de refuerzo o tutorías presenciales con sus profesores en los centros, aunque poniendo varias estrictas exigencias como argumentar razones académicas de peso, solicitar cita previa, pasar por un registro de entrada y salida, o llevar siempre mascarillas.

Algunos sindicatos o familias han criticado este conato de mini-retorno a las aulas por considerar que las condiciones son demasiado ambiguas. “En realidad han sido pocos alumnos los que han solicitado estas clases o reuniones. Están pensadas sobre todo para los estudiantes que se hayan podido quedar más descolgados” nos explica la profesora Lucía Ferrán.

 

«Espero que el modelo a distancia no se acabe normalizando. Las interacciones personales son parte esencial de la universidad» V. Domínguez (UA)

Futuro

Todavía quedan muchas preguntas sin resolver de cara al próximo curso. Desde el Ministerio de Universidades se apuntó a que habría que llevar a cabo “clases presenciales rotatorias”, y recientemente las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana acordaron con la Generalitat implantar una especie de “modelo híbrido” para el primer cuatrimestre.

La gran diferencia, respecto al curso anterior, es que ahora las instituciones educativas sí tienen varios meses de margen para prepararse mejor de cara a la nueva forma de funcionar.

 

«Al final ha resultado una buena oportunidad para que el sistema educativo español se modernice» E. Conejero (UMH)

“Es evidente que aún nos quedan muchos aspectos que mejorar, tanto en las plataformas como en la formación tecnológica del profesorado. Aún así creo que hemos salvado el curso con buena nota, e incluso todo esto nos ha servido para dar un paso adelante en modernizar la Educación. Espero que sigamos renovándonos sin necesidad de que tenga que llegar otra pandemia” nos apunta Enrique Conejero, profesor de Ciencias Políticas en la UMH.

“Yo entiendo que este sistema híbrido es una medida de precaución adecuada para que nos vayamos incorporando poco a poco. No obstante, me da miedo que esto sea la excusa aprovechada para realizar recortes en las universidades y llevarlas a un modelo a distancia más barato. Tanto profesores como alumnos necesitamos interactuar presencialmente. El contacto social es una parte imprescindible de la universidad, y temo que pueda llegar a perderse” señala Víctor Domínguez, profesor de Filología Francesa en la UA.

Tomar apuntes delante del ordenador se ha convertido en un hábito para muchos estudiantes
Los institutos han reanudado algunas clases de refuerzo o tutorías con pocos alumnos
Este año no volverán a repetirse las típicas imágenes de grandes aulas masificadas durante la Selectividad

  • Curiosidades
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

14-enero-2021
Calendario científico escolar 2021

Calendario científico escolar 2021

13-enero-2021
Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

12-enero-2021
La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa

La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa

11-enero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Enfermedad de Wilson o el exceso de cobre en el organismo

    Enfermedad de Wilson o el exceso de cobre en el organismo

    226 Compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • «La Comunitat Valenciana se ha posicionado como un destino importante de atracción de inversión»

    93 Compartidos
    Compartir 37 Tweet 23
  • Aitana Benítez se estrena en la primera división de fútbol sala

    90 Compartidos
    Compartir 36 Tweet 23
  • «Lo que más emociona es poder entrenar a los equipos de la cantera»

    153 Compartidos
    Compartir 61 Tweet 38
  • ¿Para qué sirven las técnicas de manipulación genética? ¿Cuáles son sus límites? Descúbrelo en El ADN

    756 Compartidos
    Compartir 302 Tweet 189

Últimas noticias

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

15 enero, 2021
La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

15 enero, 2021
Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

15 enero, 2021
La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

15 enero, 2021
Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

15 enero, 2021
Petrer se adhiere al fondo autonómico de ayuda a la hostelería y el comercio

Petrer se adhiere al fondo autonómico de ayuda a la hostelería y el comercio

15 enero, 2021
Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

15 enero, 2021
La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

15 enero, 2021
Elche reclama al Gobierno un papel activo de los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos

El alcalde de Elche acuerda con el colectivo de hostelería constituir una mesa de trabajo

15 enero, 2021
El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

15 enero, 2021
La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

15 enero, 2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15 enero, 2021
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora 15 enero, 2021
  • La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto 15 enero, 2021
  • Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo 15 enero, 2021
  • La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz” 15 enero, 2021

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X