Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, 16-enero-2021
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores del CSIC utilizarán un tipo de ‘parásitos del coronavirus’ para combatirlo

Un proyecto estudia unas formas de parásitos específicas del coronavirus para interferir en la capacidad de replicación del SARS-CoV-2 y promover su eliminación

por Nota de prensa
miércoles, 24-junio-2020
Investigadores del CSIC utilizarán un tipo de ‘parásitos del coronavirus’ para combatirlo

Recreación artística de un coronavirus / Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un proyecto para desarrollar fármacos antivirales que impidan la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19. El estudio se centra en las denominadas DIPs (Partículas Defectivas Interferentes), un tipo frecuente de parásitos moleculares específico de los virus de ARN, sin capacidad infectiva por sí solos pero que se aprovechan de su maquinaria para replicarse e interferir así en la infección.

El proyecto, que agrupa a investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas del CSIC (I²SysBio, mixto del CSIC y la Universidad de Valencia), forma parte de la Plataforma de Salud Global, en la que colaboran más de 200 grupos de investigación para abordar los retos que plantea la epidemia del coronavirus.

También le puedeinteresar

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

Parásitos para destruir el coronavirus

“Una propiedad inherente a todos los sistemas replicativos es la aparición de parásitos”, explica el virólogo del CSIC Santiago Elena, del I2SysBio, que dirige el proyecto. “El ejemplo más obvio son los virus, capaces de infectar desde bacterias hasta plantas y animales más complejos. Sin embargo, también los propios virus, como organismos replicadores, están expuestos a otros oportunistas que se aprovechan de ellos e interfieren con su reproducción y acumulación”, añade.

Las formas más habituales de los parásitos de los virus son las Partículas Defectivas Interferentes o DIPs (en sus siglas inglesas), descubiertas a mitad del siglo XX y asociadas a la infección del virus de la gripe. Desde entonces se han descrito y caracterizado en muchos virus, especialmente en los que presentan ARN: “Prácticamente todos ellos producen genomas defectivos durante su replicación y un gran porcentaje de estos son DIPs”, explica Elena.

Una DIP es una pequeña secuencia de ARN derivada del propio genoma del virus que no contiene información genética, solo posee los elementos estructurales necesarios para ser replicadas por la maquinaria del virus y luego ser empaquetadas en las cápsidas o cubiertas proteicas que lo envuelven. “Como son pequeñas, replican y se acumulan mucho más rápido que el propio virus, consumiendo todos los recursos que este necesita para su replicación. En cada célula infectada se producen cada vez más DIPs y menos virus, hasta que llega un momento en el que hay una cantidad tan pequeña del virus que es incapaz de reproducirse, porque las DIPs lo han usado todo y se produce su extinción”, señala Elena.

El proyecto explorará la presencia de DIPs durante la infección con el SARS-CoV-2 y en otros coronavirus, como algunos betacoronavirus estrechamente emparentados que no provocan enfermedades ni patologías graves en los humanos, como el virus del constipado común. Posteriormente, los investigadores probarán la capacidad de las partículas para interferir y eliminar el SARS-CoV-2 en células infectadas. Si la estrategia funciona, el siguiente paso sería probarlo en ratones.

Un ‘fármaco’ sin efectos secundarios

Entre las ventajas de las DIPs frente a otros antivirales clásicos, destaca que carecen de efectos secundarios, porque solo replican en las células infectadas y son altamente específicas del virus que las genera. Como se transmiten junto a él, se podría pensar en ellas incluso como posibles fármacos “transmisibles entre personas”. “Cuando la DIP está encapsidada en la cubierta del virus, resulta indistinguible del virus completo, lo que hace posible su transmisión entre células y entre pacientes, al igual que el virus. La diferencia está en que, si una persona sana recibe solo DIPs, estas no son capaces de reproducirse y no desarrollará ningún síntoma. Si recibe una mezcla de DIPs y virus completo, el virus se replicará y también replicará a las DIPs, por lo que el ciclo de competencia entre ambos vuelve a empezar y conducirá, eventualmente, a la extinción del virus”, señala el científico del CSIC.

El investigador explica que ya se están probando antivirales basados en esta técnica para combatir el virus de la gripe humana con “resultados muy prometedores en modelos animales”. Ahora las expectativas se dirigen a lograrlo en coronavirus menos peligrosos que el SARS-CoV-2 y, finalmente, en éste.  “Conseguir generar DIPs y probar su posible efecto antiviral es relativamente fácil y rápido, más o menos unos seis meses. Luego vienen todos los ensayos en ratones, que pueden llevar hasta un año. A partir de ahí, si los resultados acompañan, se realizarían los ensayos clínicos con pacientes”, concluye.

Gema de la Asunción / CSIC Comunicación

Recreación artística de un coronavirus / Pixabay

  • Curiosidades
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

14-enero-2021
Calendario científico escolar 2021

Calendario científico escolar 2021

13-enero-2021
Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

12-enero-2021
La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa

La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa

11-enero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Enfermedad de Wilson o el exceso de cobre en el organismo

    Enfermedad de Wilson o el exceso de cobre en el organismo

    226 Compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • «La Comunitat Valenciana se ha posicionado como un destino importante de atracción de inversión»

    93 Compartidos
    Compartir 37 Tweet 23
  • El chico de la sal

    98 Compartidos
    Compartir 39 Tweet 25
  • Aitana Benítez se estrena en la primera división de fútbol sala

    90 Compartidos
    Compartir 36 Tweet 23
  • «Lo que más emociona es poder entrenar a los equipos de la cantera»

    153 Compartidos
    Compartir 61 Tweet 38

Últimas noticias

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

15 enero, 2021
La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto

15 enero, 2021
Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

15 enero, 2021
La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

15 enero, 2021
Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

15 enero, 2021
Petrer se adhiere al fondo autonómico de ayuda a la hostelería y el comercio

Petrer se adhiere al fondo autonómico de ayuda a la hostelería y el comercio

15 enero, 2021
Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

15 enero, 2021
La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

15 enero, 2021
Elche reclama al Gobierno un papel activo de los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos

El alcalde de Elche acuerda con el colectivo de hostelería constituir una mesa de trabajo

15 enero, 2021
El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

15 enero, 2021
La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

15 enero, 2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15 enero, 2021
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora 15 enero, 2021
  • La Nucía pone en marcha “Aula de la Naturaleza” del Instituto 15 enero, 2021
  • Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo 15 enero, 2021
  • La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz” 15 enero, 2021

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X