login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los cuchillos hallados en la cueva neolítica de Nahal Hemar se empleaban en prácticas rituales con difuntos

Un estudio liderado por el CSIC arroja luz sobre el instrumental utilizado en el desmembramiento de los muertos hace 10.000 años en la cueva situada en Israel

by Nota de prensa
miércoles, 12-agosto-2020
Los cuchillos hallados en la cueva neolítica de Nahal Hemar se empleaban en prácticas rituales con difuntos

Varios cuchillos encontrados en la cueva de Nahal Hemar, actual Israel. / CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado varios cuchillos y otras herramientas líticas de la cueva de Nahal Hemar, actual Israel. Las marcas encontradas apuntan a su uso en el proceso de desmembramiento de cuerpos humanos y ofrece nuevas pistas arqueológicas sobre su utilización durante los rituales funerarios que se llevaron a cabo en la cueva durante el Neolítico, hace unos 10.000 años. La investigación se publica en la revista Quarternary International.

La cueva de Nahal Hemar, excavada en 1983, es un yacimiento del Neolítico de Oriente Próximo en cuyo interior se encontraron los restos craneales de 23 individuos, así como máscaras, collares, figuritas humanas y esculturas. Gracias a la extrema aridez del entorno, también se hallaron en ella restos bien preservados de tejidos y objetos madera. En el lugar, además, se recuperaron más de 600 útiles líticos, incluyendo la mayor concentración de cuchillos Nahal Hemar (caracterizados por tener dos muescas en la base) de Oriente Próximo. La presencia de estas piezas llevó a los científicos a pensar en un uso ritual de la cueva, si bien en su momento no era posible determinar su función.

También le puedeinteresar

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Ahora, un equipo del CSIC ha participado en un nuevo análisis de la colección. “Nos propusimos llevar a cabo un estudio actualizado de los útiles en piedra encontrados en la cueva, combinando un enfoque tecno-tipológico con las técnicas más avanzadas para el estudio de huellas de uso, lo que nos permitiría descubrir cómo se produjeron y qué función tuvieron esas herramientas”, explica Ferran Borrell, investigador de la Institución Milá y Fontanals de investigación en Humanidades (IMF-CSIC).

Prácticas funerarias en las comunidades del Neolítico

Entre los más de 600 útiles líticos recuperados en Nahal Hemar, hay más de 200 láminas de sílex enteras, casi la mitad de ellas transformadas en cuchillos del tipo Nahal Hemar. El análisis microscópico de los filos de estas láminas y cuchillos ha permitido determinar que buena parte de ellos fueron utilizados para actividades de carnicería. Juan José Ibáñez, de la IMF-CSIC y coautor del estudio, señala que “teniendo en cuenta el contexto tan especial en el que aparecen los útiles estudiados y el conjunto de objetos y restos del que forman parte, podemos interpretar que los cuchillos de Nahal Hemar están relacionados con los restos humanos y que se pudieron utilizar para actividades de desmembramiento de los mismos”.

Se sabe que en Oriente Próximo, durante el Neolítico Precerámico B (Neolítico Medio y Reciente, hace unos 10.000 años), había diferentes prácticas rituales. En algunas zonas y yacimientos era habitual enterrar a los difuntos en el interior de las viviendas, mientras que en otras regiones era habitual la extracción, manipulación y reubicación de los restos esqueléticos. Por ejemplo, es conocida la praxis de extraer el cráneo para luego recubrirlo con mortero de cal reproduciendo los rasgos humanos (nariz, orejas, ojos y boca). Estas prácticas a menudo dejaban marcas de corte en los propios huesos, siendo su identificación cada vez más frecuente en los estudios antropológicos.

“Es la primera vez que se plantea con qué útiles pudieron llevarse a cabo tales actividades y, en lo que concierne a Nahal Hemar, permite afirmar que los útiles encontrados no eran ofrendas o ajuares, sino objetos que participaron en los rituales llevados a cabo”, indica Ferran Borrell.

Las incógnitas que permanecen en Nahal Hemar

“Un yacimiento así aporta mucha información, al tiempo que deja muchas preguntas por responder”, explica Juan José Ibáñez. “¿En qué consistían esos rituales?, ¿quién participaba?, ¿qué significado tenían? Son preguntas que nos quedan por resolver, aunque quizás algunas de ellas se respondan cuando se reestudie la totalidad de los objetos que se recuperaron”, apunta el arqueólogo.

El equipo del CSIC también ha podido determinar quién produjo el utillaje lítico, ya que se dudaba de si fueron grupos de cazadores-recolectores al sur de Nahal Hemar o las comunidades de agricultores que habitaban al norte. “En base a la tecnología, consideramos que los materiales tuvieron que ser producidos por los poblados agrícolas y que, por tanto, la cueva fue utilizada por estas comunidades”, agrega Ferran Borrell.

El estudio arroja luz sobre la riqueza y variedad de las prácticas funerarias y el uso ritual de cuevas en los albores de la agricultura en Oriente Próximo, aspectos siempre escurridizos en arqueología.

Sabela Rey / CSIC Comunicación

Previous Post

El ajedrez como espejo de la vida

Next Post

Dinapsis se posiciona como referente en el desarrollo y actualización de los Planes Territoriales Municipales frente a Emergencias

Next Post
Dinapsis se posiciona como referente en el desarrollo y actualización de los Planes Territoriales Municipales frente a Emergencias

Dinapsis se posiciona como referente en el desarrollo y actualización de los Planes Territoriales Municipales frente a Emergencias

«Me gusta ser de un pueblo que progresa sin olvidar sus raíces»

«Me gusta ser de un pueblo que progresa sin olvidar sus raíces»

ayuntamiento-elche-marzo-2019

El I Concurso de Relatos y Pintura ‘Recuerdos de Verano’ dará a conocer el talento de los mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.