login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Corales del Mediterráneo: ¿una lenta desaparición?

El mar Mediterráneo se encuentra en peligro debido a múltiples factores

por Redacción AQUÍ
sábado, 1-septiembre-2018
Corales del Mediterráneo: ¿una lenta desaparición?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entre estos factores se encuentra la sobrepesca que afecta al 93% de las poblaciones de peces, la contaminación por los residuos generados del turismo que visita la costa o las distintas islas que alberga (solamente el plástico genera un 36,8%  y las colillas de los cigarros el 30,6% del total); y, por supuesto, otros animales que también están en peligro y han sufrido la repercusión de esas malas prácticas marinas son los propios corales. El problema reside en que solo el 7% de este espacio natural está protegido.

Una impresionante instantánea de las aguas del mar Mediterráneo

Su importancia se puede ver en el siguiente vídeo de la Universidad de Granada:
https://www.concienciaeco.com/wp-content/uploads/2018/08/coral33.mp4
La pesca recreativa, y en concreto los sedales que se utilizan, está esquilmando a especies tan vistosas como el coral candelabro (Dendrophyllia ramea). Esta especie de coral que se extiende por aguas mediterráneas y atlánticas tiene su espacio más representativo en la Punta de la Mona en Granada. Aparece como especie en el Libro Rojo de Invertebrados Amenazados de Andalucía y dentro del World Register of Marine Species.
Pero no solamente este tipo de coral está siendo objeto de la aniquilación debido sobre todo a las actividades humanas, sino que se le pueden sumar otras especies de aguas frías y profundas, como el coral bambú, el coral árbolamarillo o el coral cresta de gallo; que se han convertido en especies amenazadas en un corto espacio de tiempo. De ahí, que se haya tenido que establecer una protección legal concreta en todo el mar Mediterráneo.

También le puedeinteresar

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

La pesca recreativa está favoreciendo la extinción de algunas especies de corales

El coral bambú (Isidella elongata), se le puede considerar como una especie endémica del Mediterráneo. Su decadencia la están sufriendo aquellas especies que habitualmente habitan o crían entre sus ramas o brazos; como por ejemplo, las gambas o la merluza. En torno al 80% de su población ha sucumbido.

El coral árbol amarillo (Dendrophyllia cornigera) también tiene que soportar las embestidas de los instrumentos pesqueros, y por eso, debido a su pronta extinción se le ha considerado como especie vulnerable.

Y finalmente, la población del coral cresta de gallo (Desmophyllum dianthus) ha decaído en gran medida en los últimos 70 años.

Si desaparecen todas estas especies de corales y otras más, la biodiversidad que mora en las aguas mediterráneas tenderá a su propia extinción. Al ser las condiciones medioambientales diferentes, los seres vivos que viven allí tendrán que adaptarse o morirán.

Vía ConcienciaEco

Noticia anterior

III Torneo de Golf Villa de Monforte del Cid

Siguiente Noticia

Los grandes beneficios y propiedades del pepino

Siguiente Noticia
Los grandes beneficios y propiedades del pepino

Los grandes beneficios y propiedades del pepino

El bosque mediterráneo al límite de su aguante

El bosque mediterráneo al límite de su aguante

El autónomo, el héroe imposible

El autónomo, el héroe imposible

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.