login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Ximo Puig podría convocar elecciones para este invierno, mientras que algunas formaciones aún no tienen candidato

por Redacción AQUÍ
lunes, 1-octubre-2018
Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Datos del sondeo realizado el pasado mes de abril por Sigma Dos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los rumores cada vez se escuchan más fuertes, Ximo Puig está barajando adelantar las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana, a priori programadas para el 26 de mayo de 2019.

En Andalucía, otra comunidad gobernada por el PSOE, se da prácticamente por hecho que la presidenta Susana Díaz las convocará para este otoño, más aún después de que Ciudadanos rompiera el pacto de gobierno.

También le puedeinteresar

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«El arte me sirve de catarsis»

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

En los últimos meses, el president Puig ha iniciado varias rondas de consultas informales con diversos consellers sobre la cuestión de un posible adelanto electoral, coincidiendo con un cierto impulso en las encuestas del PSOE a nivel nacional, tras la exitosa moción de censura de Pedro Sánchez, y también con un visible desgaste de las relaciones con su socio de gobierno Compromís.

Cuatro posibles ganadores

Las últimas encuestas señalan un triple empate en cabeza entre PSOE, PP y Ciudadanos, seguidos de cerca por Compromís

Ya sea antes o después, lo que es seguro es que los valencianos estaremos llamados a las urnas en menos de un año. Por esto, en este periódico hemos querido radiografiar cómo están los partidos políticos valencianos a día de hoy, qué cambios internos han experimentado durante esta legislatura y quién sería su previsible candidato a President.

Según las últimas encuestas, estos comicios podrían ser los más abiertos de las últimas décadas en la Comunidad Valenciana. El Partido Popular lleva siendo el más votado todas las elecciones desde 1991, pero por primera vez hasta cuatro partidos tendrían oportunidades reales de convertirse en primera fuerza: PP, PSOE, Ciudadanos y Compromís.

Una mayoría absoluta está casi descartada, pero este escenario abre la puerta a muchas posibilidades de coaliciones y bloques.

Puig vs Sánchez

Empezando por el PSPV, a pesar de ser el partido que ostenta la presidencia de la Generalitat, durante esta legislatura ha vivido sonoros conflictos internos.

Un punto de inflexión fueron las elecciones generales de diciembre de 2015. El president Ximo Puig fue uno de los barones socialistas más críticos con el entonces candidato Pedro Sánchez, tras haber obtenido los peores resultados de la historia del PSOE. Más aún después de las elecciones repetidas de 2016, donde Sánchez perdería otros cinco escaños en el Congreso.

Puig incluso dimitió, junto a otros 16 compañeros de la Ejecutiva Federal, para forzar la creación de una nueva gestora que cesara a Pedro Sánchez como Secretario General del PSOE, en la crisis interna que vivió el partido en octubre de 2016.

Primarias contra el sector sanchista

Ximo Puig ganó las primarias contra el candidato ‘sanchista’ Rafa García, y se perfila a repetir como candidato socialista

Alineado claramente con Susana Díaz, el presidente valenciano acompañó en varios actos a la candidata andaluza durante la campaña electoral de las elecciones primarias, celebradas por el PSOE en mayo de 2017.

Sin embargo, no pudo evitar que en la Comunidad Valenciana ganase Pedro Sánchez por un resultado aplastante del 63% de los votos frente al 28% que obtuvo Susana Díaz. Muchos interpretaron este resultado como un rechazo de los afiliados socialistas valencianos hacia el president Ximo Puig.

De hecho, apenas pocos meses después Puig tuvo que afrontar unas primarias internas por la secretaría general del PSPV contra un candidato ‘sanchista’, Rafa García, alcalde de Burjassot y persona cercana a José Luis Ábalos, actual ministro de Fomento.

Puig salvó aquel ‘matchball’ con un 56,7% de los votos, consolidando su puesto al frente del PSPV y ganando enteros para repetir como candidato socialista en las próximas elecciones autonómicas. Aun así, no podemos descartar sorpresas de última hora, aunque un adelanto electoral dificultaría que al sector sanchista le diera tiempo a reorganizarse en un nuevo candidato.

Difíciles equilibrios en Compromís

Algo más tranquila ha sido la legislatura para el otro socio del Govern, la coalición Compromís. Aun así, no han faltado las discrepancias entre los tres partidos que componen la formación: el Bloc Nacionalista Valencià, Iniciativa pel Pais Valencià y Els Verds.

El liderazgo de Mónica Oltra parece poco discutido a día de hoy, pero no así el proceso idóneo de primarias. Por un lado, la dirección de Compromís está considerablemente dominada por Iniciativa, partido al que pertenece la propia Oltra y también Mireia Moià, quien fuera número 1 por la provincia de Alicante en las anteriores elecciones y actual vicealcaldesa de Elche.

Pero, por otra parte, el mayor número de afiliados en la coalición lo tiene el Bloc. Por esto, los líderes de Iniciativa suelen ser más favorables a mantener a los mismos candidatos u organizar primarias abiertas a la ciudadanía, mientras que los del Bloc prefieren elecciones internas.

Hasta ahora el partido ha solucionado estos conflictos implementando cuotas mínimas en las listas, para asegurar que los tres partidos estén representados. Aun así, esta solución ha traído ciertas críticas internas, pues algunos candidatos se han caído de las listas aun habiendo obtenido más votos que otros que sí fueron nominados.

Posible coalición con Podemos

Parece más factible una coalición Podemos-EU, que una que incluya también a Compromís. Aunque tampoco está descartada

Todo esto se podría complicar más aún si Compromís decidiera mantener la fórmula de las generales y presentarse a las autonómicas junto a Podemos e Izquierda Unida.

En aquellas elecciones no faltó la polémica, pues Podemos les prometió un grupo parlamentario propio en el Congreso, con el consecuente protagonismo que ello supondría para el partido a nivel nacional, así como mayores ganancias económicas.

Sin embargo, tras las elecciones Podemos cambió de idea y optó por unir a todos sus diputados en un mismo grupo parlamentario. Desde entonces, los cuatro congresistas de Compromís pasaron al grupo mixto.

Aunque parece que las relaciones entre ambos partidos han mejorado, no está claro si hasta el punto de volver a presentarse juntos en las autonómicas. El panorama es completamente distinto a las generales, pues Compromís dobla en intención de voto a Podemos en la Comunidad Valenciana y podría llevar la voz cantante en unas negociaciones.

Fin de ciclo en el PP

Entrando ya en los partidos opositores, el PPCV se ha visto abocado durante esta legislatura a un terreno desconocido. Después de gobernar la Comunidad Valenciana durante 24 años, fueron relegados a la oposición, aun siendo la fuerza más votada.

El candidato Alberto Fabra en sus primeras elecciones, ya que anteriormente había sido president por la dimisión de Francisco Camps, perdió 24 escaños y con ellos la mayoría absoluta. Los populares vieron como las fuerzas de izquierdas (PSOE, Compromís y Podemos) firmaban un acuerdo de gobierno en el Botànic de Valencia, y les arrebataban el Govern.

Tras este revés, Fabra decidió retirarse de primera línea y pasó a ser senador. La entonces secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, anunció que su sustituta provisional sería Isabel Bonig, antigua consellera de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente.

Polémicas primarias

El PPCV afronta sus primeras elecciones en la oposición desde 1991, con Isabel Bonig como nueva candidata

Cuando parecía que Bonig será ratificada sin oposición en el siguiente congreso del PPCV, le salió un inesperado competidor, el exdirigente de Nuevas Generaciones del partido en la Comunidad Valenciana, José Luis Bayo.

Después de tener sus más y sus menos con la dirección del partido para que le admitiesen los avales que presentó, Bayo consiguió que le reconocieran como candidato oficial en las primarias. Sin embargo, el día anterior a que se celebrase la votación, retiró su candidatura alegando que la maquinaria del partido estaba favoreciendo arbitrariamente a Bonig.

Por tanto, Isabel Bonig fue proclamada presidenta del PPCV en el congreso regional celebrado en abril de 2017. A pesar de ser la única candidata, se dispuso una votación en la que obtuvo el 97% de los votos (el resto fueron nulos o en blanco).

Bayo no se conformó con esta situación, e incluso acudió a los tribunales para solicitar unas primarias “con juego limpio”. Sin embargo, la Justicia acabó desestimando sus protestas y archivando el caso.

Baile en Ciudadanos

Toni Cantó es el candidato más probable en Ciudadanos para presidir la Comunidad Valenciana

Si bien en el PP ya tienen una candidata bastante perfilada, no está tan claro en Ciudadanos. El grupo del partido naranja en Les Corts ya ha contado hasta con tres líderes distintos en lo que va de legislatura.

Su candidata en las elecciones fue Carolina Punset, concejala de Altea e hija del conocido científico catalán Eduard Punset, pero a principios de 2016 se marchó al Parlamento Europeo. Desde entonces se ha mostrado públicamente bastante crítica con Albert Rivera, acusándole principalmente de haber “derechizado” el partido.

Fue sustituida por Alexis Marí hasta abril de 2017, cuando fue cesado por la dirección nacional del partido al negarse a votar por los Presupuestos Generales del Estado que Ciudadanos había pactado con el gobierno de Mariano Rajoy. Para más inri, Carolina Punset y Alexis Marí contrajeron matrimonio el pasado año, en una boda civil oficiada por el alcalde valenciano Joan Ribó, de Compromís.

Desde entonces, la alicantina María del Carmen Sánchez Zamora lleva las riendas del grupo de Ciudadanos en Les Corts. Aun así, la mayoría de las apuestas señalan a Toni Cantó como principal favorito a ser el próximo candidato del partido en la Comunidad Valenciana.

El limbo de Podemos

Antonio Estañ venció al sector errejonista por la secretaría general de Podem, aunque aún no ha confirmado si será el candidato

Durante esta legislatura, Podemos se ha mantenido en un extraño limbo en la Comunidad Valenciana. Por un lado, firmaron el acuerdo del Botànic y votaron a favor de la investidura de Ximo Puig. Pero al mismo tiempo, se quedaron fuera de la coalición de gobierno y pasaron a la oposición con PP y C’s.

Además, uno de los componentes del Govern es Compromís, socio electoral de Podemos a nivel nacional durante las elecciones generales de 2015 y 2016. Para la formación morada de la Comunidad Valenciana no ha sido precisamente sencillo fiscalizar o criticar las acciones ejecutivas de un partido con quien al mismo tiempo estaba compartiendo campaña electoral.

La legislatura ya empezó torcida antes de las elecciones, cuando se destapó un ´pucherazo` en las primarias para la lista electoral de la provincia de Alicante. La propia Comisión de Garantías Democráticas de Podemos acabó reconociendo dicho fraude electoral, y expulsando a la diputada alicantina Covadonga Peremach, quien se negó a dimitir y desde entonces permanece en Les Corts como ‘no adscrita’.

Tras la victoria de Pablo Iglesias en Vistalegre sobre Íñigo Errejón, el que había sido el candidato valenciano y errejonista, Antonio Montiel, decidió renunciar. El callosino Antonio Estañ, afín a Iglesias, se alzó con la victoria en las primarias valencianas con un 42% de los votos frente al 32% de la senadora Pilar Lima y el 26% de Fabiola Meco.

Aún así, muchas voces auguraban que la candidata de Podemos acabaría siendo Sandra Mínguez, brazo derecho de Estañ, pero hace un año la diputada autonómica sorprendió presentando su dimisión y apartándose de la política. Además, aún queda por despejar el interrogante de si Podem se presentará con Izquierda Unida y Compromís. La primera opción parece más factible que la segunda.

UPyD se reinventa

UPyD está negociando presentarse en coalición con otras formaciones minoritarias de centro

Por último, no debemos olvidarnos de los ‘otros’ partidos, aquellos que no tienen representación en Les Corts pero que también intentarán colarse en el parlamento valenciano. En las elecciones de 2015 la primera fuerza extraparlamentaria fue Esquerra Unida, si bien por entonces aún no se había producido la coalición ‘Unidos Podemos’ a nivel nacional.

En el siguiente escalón se ubicó UPyD, con Alicia Andújar de candidata. A priori éste iba a ser Toni Cantó, pero decidió renunciar apenas dos meses antes de los comicios.

Poco después Andújar también abandonó el partido y la consultora financiera alicantina, Manuela Nicolás, ganó las primarias celebradas en la Comunidad Valenciana, logrando imponerse a Mari Carmen Mascaró, concejala en Callosa d’en Sarrià.

Según nos confirman fuentes de la formación magenta, actualmente UPyD está negociando con otros partidos de centro como dCIDE y CCD para presentar una lista conjunta en las autonómicas.

PACMA y Vox

En PACMA no están conversando con otros partidos y planean presentarse en solitario

El partido animalista PACMA, sin embargo, no está conversando con otras formaciones y planea presentarse en solitario. Su cara más visible actualmente, en la Comunidad Valenciana, es Raquel Aguilar, profesora de ingeniería agrónoma y coordinadora del partido en la provincia de Valencia. Su homónima alicantina es Berta Soria.

Aunque el partido aún no tiene perfiladas las candidaturas definitivas, fuentes internas nos indican que estarán decididas en breve.

Desde Vox aseguran que han crecido en afiliación durante esta legislatura en la Comunidad Valenciana

Vox también aspira a entrar en Les Corts por primera vez. Según nos indican desde el partido derechista, han experimentado un considerable crecimiento de afiliados en las tres provincias valencianas durante los últimos años.

La formación tiene previsto convocar primarias en los próximos meses. Su actual presidente en la provincia de Valencia es Jose María Llanos, profesor universitario en Derecho y Ciencias Políticas. La presidenta alicantina es la villenera Ana María Cerdán.

Datos del sondeo realizado el pasado mes de abril por Sigma Dos
Proyección de Les Corts según Sigma Dos

Valoración y conocimiento de los líderes autonómicos según Sigma Dos
Ximo Puig ‘perdió’ las primarias nacionales pero ganó sus primarias autonómicas
Isabel Bonig será la primera candidata mujer del PP en la Comunidad Valenciana

Toni Cantó renunció a ser candidato de UPyD en 2015, y ahora apunta a ser el de Ciudadanos
Antonio Estañ ganó las primarias de Podem, pero aún no está confirmado como candidato
Aunque Compromís aún no ha celebrado primarias, se da por hecho que Mónica Oltra repetirá como candidata

Noticia anterior

Primera mujer maestra de cargas en España

Siguiente Noticia

Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

Siguiente Noticia
Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

Un asteroide «mayor que el Big Ben» y capaz de causar «daños catastróficos» se acerca a la Tierra

Un asteroide "mayor que el Big Ben" y capaz de causar "daños catastróficos" se acerca a la Tierra

Imágenes aéreas de la destrucción dejada por el terremoto y el tsunami en Indonesia

Imágenes aéreas de la destrucción dejada por el terremoto y el tsunami en Indonesia

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La tradición de los muñecos de nieve

    La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba

Una calle que nunca se acaba

5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

5 de diciembre de 2023
«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

5 de diciembre de 2023
«El arte me sirve de catarsis»

«El arte me sirve de catarsis»

5 de diciembre de 2023
El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

5 de diciembre de 2023
«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

5 de diciembre de 2023
La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

5 de diciembre de 2023
«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

5 de diciembre de 2023
«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

5 de diciembre de 2023
Las montañas de la bolsa o la vida

Las montañas de la bolsa o la vida

5 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»
5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades
5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba
5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»
5 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.