login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El picudo rojo ya no representa esa gran amenaza para el palmeral

Cada vez con mayor frecuencia se sustituye el empleo de productos tóxicos por alternativas más sostenibles

por Jonathan Manzano
jueves, 4-octubre-2018
El picudo rojo ya no representa esa gran amenaza para el palmeral

Los ayuntamientos inciden en la necesidad de formar al equipo profesional

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando en el año 2005 se detectó el picudo rojo en el palmeral de Elche, este animal se convirtió en un gran problema para toda la provincia de Alicante. Desde entonces, cada vez más ayuntamientos se conciencian sobre los problemas que puede generar el picudo rojo sobre sus palmerales, poniendo especial énfasis en la necesidad de formar al personal para poder detectar posibles ataques de picudo al inicio y así poder salvar las palmeras.

Para luchar contra este animal se han utilizado numerosos productos químicos a lo largo de los años. Sin embargo, cada vez más se restringe el empleo de estas sustancias, especialmente en áreas cercanas a grupos vulnerables tal y como refleja el Real Decreto 1311/2012 del Uso Sostenible de Fitosanitarios. “Se restringe porque son tóxicos para nosotros y para el medio ambiente. Se han empezado a utilizar otros métodos que sólo son tóxicos para el insecto” relata Benerice Güerri, gerente de Glen Biotech.

También le puedeinteresar

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

Hidraqua y Fundación Exit suman fuerzas para reducir el abandono prematuro escolar y el paro juvenil

La Diputación destina 1,5 millones a facilitar la electrificación del parque móvil

Control biológico sostenible

De esta labor de control biológico se encarga la empresa Glen Biotech, quien ha colaborado con varios ayuntamientos de la provincia como son el de Alicante, Santa Pola, Elche y Almoradí, entre otros. Esta organización, que tiene sus orígenes en los laboratorios de la Universidad de Alicante, apuesta por un mantenimiento del palmeral a través del empleo de mecanismos ecológicos y menos perjudiciales que los tradicionales.

“Nosotros utilizamos métodos menos agresivos, como los nematodos entomopatógenos. Viajan junto al agua, pero buscan de manera activa las larvas en el interior de la planta. Cuando tienes una plaga como el picudo, que se encuentra en el interior de la palmera, lo que se necesita es una caña muy larga que permita generar un chorro continuo muy largo sin presión, dirigido a la inserción de la hoja, que lo vaya repartiendo para que vaya encontrando esas oquedades y en ellas los insertos que habitan en el interior de la planta” nos comenta Benerice.

Elche

En Elche se han talado 66 palmeras en el último ciclo, por ataques del picudo rojo, frente a las 140 del ciclo anterior

En Elche cuentan con el palmeral más grande de Europa: 126.100 ejemplares. De esta cifra, 69.600 palmeras pertenecen al palmeral histórico. De su gestión se encarga tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento de Elche, quienes colaboran junto a la empresa Baobab Viveros en el cuidado de todo el palmeral. “El trabajo está organizado en ciclos, en los que se revisa completamente todas las palmeras de la región anotando detecciones de picudo rojo o paysandisia” explica José Javier Sigüenza, técnico de Baobab Viveros.

En este último ciclo se han producido 303 detecciones. Sin embargo, el número de detecciones no corresponde con el número de palmeras taladas, ya que hay muchas que se consiguen salvar eliminando el área afectada. “Si la palmera está sana, como la revisamos cada tres meses, la hacemos un seguimiento. No damos pie a que se estropee” relata Sigüenza. Hasta 66 palmeras se han talado en este último ciclo por ataques del picudo rojo, una cifra inferior respecto al ciclo anterior en el que se talaron 140 ejemplares.

Alicante

Parte de las talas realizadas en Alicante han sido sobre palmeras datileras, que no reciben ningún tratamiento contra el picudo

En Alicante, que disponen de 17.400 palmeras censadas, se han talado ocho ejemplares en lo que va de año y 21 unidades el año anterior. Sin embargo, algunas de estas talas se han realizado en palmeras datileras que no reciben ningún tratamiento contra el picudo. “En el caso del parque alicantino de El Palmeral, y más concretamente en lo relacionado al tratamiento con hongos, se realiza un gasto anual de 5.280 euros.

Actualmente estamos realizando una combinación de varios tratamientos para el control de la plaga. Consisten en fumigaciones cada 60 días, tratamientos de endoterapia, que es una técnica de inyección del producto fitosanitario al tronco para que, a través de la savia, suba a las hojas. Además, estamos combinando y probando tratamientos biológicos con hongos en las palmeras del parque El Palmeral” explica Israel Cortés, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.

Orihuela

Algunos ejemplares del palmeral de Orihuela alcanzan los 200 años

En Orihuela hay entre 8.000 y 12.000 palmeras, 5.800 de ellas pertenecientes al palmeral público. El problema que se presentaba en esta área era la avanzada edad de algunos ejemplares, que alcanzaban casi los 200 años. “Este año hemos talado 33 palmeras. Las que estaban afectadas por el picudo rojo han sido 25 según los informes de Tragsa. Algunas las hemos tratado y se han salvado” explica el concejal de Medio Ambiente de Orihuela, Miguel Ángel Fernández Moreno.

“De mayo a agosto ha tenido lugar la escalda e inflorescencia y desde mediados de agosto se ha empezado con la fumigación de estas mismas palmeras. Este año se han podado unas 4.330 palmeras. Lo que se ha hecho es llevar a cabo un tratamiento fitosanitario mediante pulverización del Actara 25 WG. Además, estamos realizando un tratamiento biológico con beauveria bassiana. Conforme íbamos escaldando y retirando inflorescencia les poníamos a las palmeras este hongo. Hoy por hoy, el picudo rojo tiene enemigos naturales, como los pájaros que se los comen, y tratamientos eficaces” relata.

DATOS

Unidades de palmeras censadas / palmeras taladas

Elche: 126.100 / 176

Alicante: 17.400 / 8

Orihuela: 12.000 / 33

Los ayuntamientos inciden en la necesidad de formar al equipo profesional
Glen Biotech

El picudo rojo ataca a la palmera desde el interior de la planta

Noticia anterior

Novelda estrena reglamento de protocolo y honores

Siguiente Noticia

Comienzan las obras del nuevo centro médico y la escuela Santa Infancia

Siguiente Noticia
Comienzan las obras del nuevo centro médico y la escuela Santa Infancia

Comienzan las obras del nuevo centro médico y la escuela Santa Infancia

Turismo Petrer pone en marcha un concurso en Instagram con motivo de las Fiestas Patronales

Turismo Petrer pone en marcha un concurso en Instagram con motivo de las Fiestas Patronales

La Estación de Novelda será parada de seis trenes de cercanías en el trayecto Villena-Alicante

La Estación de Novelda será parada de seis trenes de cercanías en el trayecto Villena-Alicante

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Orihuela se prepara para su noche de los museos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

dios es deportista

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

23 de mayo de 2022
dia bicicleta benidorm

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

23 de mayo de 2022
asfaltado cami pinar alfaz

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

23 de mayo de 2022
bus rápido elche

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

23 de mayo de 2022
Emergencia habitacional crevillent

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

23 de mayo de 2022
fp petrer

Petrer tendrá 16 nuevos ciclos formativos el próximo curso escolar

23 de mayo de 2022
biodiversidad torrevieja

Torrevieja celebra el Día de la Biodiversidad

23 de mayo de 2022
juzgado aguas orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

23 de mayo de 2022
industria villena

Industria muestra su voluntad de colaborar en la diversificación del sector en Villena

23 de mayo de 2022
solares alicante

Alicante expedianta a los propietarios de más de 20 solares

23 de mayo de 2022
rotonda norte alcoy

El proyecto de rotonda en el acceso norte de Alcoy ya está en fase de exposición pública

23 de mayo de 2022
Hidraqua y Fundación Exit suman fuerzas para reducir el abandono prematuro escolar y el paro juvenil

Hidraqua y Fundación Exit suman fuerzas para reducir el abandono prematuro escolar y el paro juvenil

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos
23 de mayo de 2022
Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’
23 de mayo de 2022
Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar
23 de mayo de 2022
Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido
23 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.