login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El bosque subalpino se situaba 200 metros más alto hace 5.700 años

Un registro de hielo con macrofósiles vegetales hallado en el Pirineo central ha permitido a un equipo liderado por el CSIC estudiar los cambios sufridos por la vegetación

por Nota de prensa
martes, 23-octubre-2018
bosque-subalpino

Registro de hielo hallado en la Cueva Helada A-294, en el Pirineo central. Julio de 2015/ MARÍA LEUNDA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace 5.700 años, el bosque subalpino era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto que en la actualidad. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en el Pirineo central hace entre 5.700 y 2.200 años. Los resultados, publicados en la revista Journal of Ecology, señalan como causa principal veranos más cálidos que los actuales.

Los científicos han llegado a estas conclusiones tras analizar un registro de hielo fósil con restos vegetales hallado en la Cueva Helada A-294, situada en el Pirineo central dentro del circo de Armeña, en el macizo de Cotiella, a 2.238 metros sobre el nivel del mar.

También le puedeinteresar

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

“Este registro representa el hielo de transformación (nieve que se transforma en hielo dentro de una cueva) más antiguo encontrado hasta la fecha. Se trata de un extraordinario archivo natural que preserva polen fósil y macrofósiles vegetales en muy buen estado de conservación”, explica María Leunda, investigadora del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología, en Zaragoza.

 

Cambios en el paisaje de montaña

La identificación de estos restos vegetales ha permitido estudiar la dinámica de la vegetación a escala milenaria e indagar en los cambios ocurridos en el paisaje de montaña. Leunda precisa: “Los macrofósiles vegetales encontrados muestran que las variaciones altitudinales en el límite del bosque están muy ligadas a cambios en la temperatura estival”.

En concreto, los investigadores han observado que, hace 5.700 años, formaciones de pino negro (Pinus uncinata) coexistieron con abedules (Betula spp.) en las inmediaciones de la cueva. Hoy en día la máxima altitud que alcanza el límite arbóreo de pinos en la zona es de 2.000 metros sobre el nivel del mar

Hace 4.200 años aproximadamente, se produjo un progresivo descenso del bosque y se establecieron praderas alpinas dominadas por plantas herbáceas como Dryas octopetala, todo ello como respuesta a una fase fría, con progresivo descenso de las temperaturas, conocida como periodo Neoglacial. “Aproximadamente 1.000 años después el límite forestal ascendió nuevamente hasta volver a alcanzar la altitud de la cueva, pero hace 2.200 años cesó el depósito de hielo y con ello el registro de las variaciones de los límites del bosque en esta zona”, agrega Penélope González-Sampériz, también investigadora del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología.

El paisaje existente hoy en día muestra un aspecto muy diferente al que tuvo en el pasado. Actualmente sólo es posible encontrar vegetación alpina herbácea. Según las científicas que lideran el trabajo, durante los últimos 2.000 años, debido a perturbaciones tanto climáticas como humanas, los pinos habrían descendido hasta su actual límite en el entorno del circo de Armeña.

 

Pinos y abedules irán ascendiendo

“La sensibilidad que se ha detectado en estos ecosistemas subalpinos sugiere que el incremento de temperaturas actual, junto con el abandono de los usos del suelo tradicionales, provocarán que los pinos y, posiblemente los abedules también, se expandan a altitudes superiores, reemplazando así a especies alpinas, tal y como ocurrió en épocas pasadas”, asegura Graciela Gil-Romera, investigadora de la Universidad de Aberystwyth (Reino Unido).

Este trabajo, que ha contado también con la colaboración de científicos de la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Berna (Suiza), sienta las bases para llevar a cabo una gestión forestal y de conservación de especies que tenga en cuenta el impacto del cambio global a escala milenaria.

“Estos archivos helados, sin embargo, se encuentran gravemente amenazados y en peligro de desaparición debido al incremento en las temperaturas que vivimos hoy en día. Por ello, pedimos que se siga investigando, ya que toda la información paleoambiental que contienen estos registros de hielo pueden contribuir a una mejora en las predicciones futuras de los ecosistemas alpinos”, concluye Leunda.

bosque-subalpino
Registro de hielo hallado en la Cueva Helada A-294, en el Pirineo central. Julio de 2015/ MARÍA LEUNDA

Noticia anterior

El jurado popular y profesional coinciden en el primer premio del XXII Premios Model

Siguiente Noticia

El antiparasitario ivermectina es seis veces más tóxico que la moxidectina

Siguiente Noticia
antiparasitario-ivermectina-1-ua-universidad-alicante

El antiparasitario ivermectina es seis veces más tóxico que la moxidectina

inauguracion-cercanias-elda-alicante-octubre-2018

El nuevo servicio de cercanías Elda-Alicante entra en funcionamiento

ayuntamiento-de-monovar

Nuevos contratos de trabajo en el Ayuntamiento de Monóvar

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

31 de enero de 2023
Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

31 de enero de 2023
La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

31 de enero de 2023
El Benidorm Fest echa a andar en València

El Benidorm Fest echa a andar en València

31 de enero de 2023
L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

31 de enero de 2023
Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

31 de enero de 2023
El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

31 de enero de 2023
La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

31 de enero de 2023
Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

31 de enero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’
31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria
31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta
31 de enero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.