login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El otoño cultural es un referente»

La ´manzana cultural` son más de 7.000 metros cuadrados entre el teatro, la biblioteca y el centro cultural, para dinamizar la cultura en Petrer

by Jose E. Gálvez
viernes, 9-noviembre-2018
fernando-portillo-y-lola-pastor-petrer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Fernando Portillo / Concejal de Cultura

Es una de las ´joyas` de Petrer, municipio con un gran abanico de opciones culturales: la ´Tardor Cultural`. El ciclo de conferencias que cada año, por estas fechas, convierte a la localidad en uno de los referentes de la provincia, por el alto nivel de los conferenciantes y la diversidad e interés de las ponencias.

También le puedeinteresar

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

Este 2018 no iba a ser una excepción. En la XXXI edición pasan por el salón de actos de Caixa Petrer nombres tan relevantes como Francisco Javier de Lucas, Susana Hidalgo, Chema Conesa, Fide Mirón o el popular y televisivo Pedro Piqueras.

El concejal de cultura del ayuntamiento petrerí, Fernando Portillo, se muestra orgulloso de que se puedan ofrecer estas charlas en Petrer. Este aspecto, y otros relevantes de su parcela, son abordados en la entrevista mantenida con el edil.

 

31 ediciones del ciclo de conferencias ´Tardor Cultural` lo sitúan entre los más longevos que siguen en la actualidad.

Sí, son muchos años ya y, por lo menos en esta zona, comenzaron muchos al mismo tiempo, pero este es uno de los que actualmente se mantiene. Cualquier corporación que ha pasado por el Ayuntamiento ha apostado por ello y también ha contribuido ir de la mano de Caixa Petrer.

«Han pasado conferenciantes de la relevancia del juez Garzón, el obispo Tarancón, José Bono, Cayo Lara, Juan José Millás, Fernando Savater, etc.»

Ahora tenemos todavía más apuesta, con la incorporación de la Universidad de Alicante hemos conseguido mantener un buen nivel de ponentes y que ello tenga respuesta de la gente.

 

Ya que nombra a la Universidad, ¿la presencia de este organismo refuerza la importancia de la ´Tardor Cultural` a la hora de contactar con los ponentes?

Ese efectivamente es un plus, es un sello de calidad. No obstante nosotros, cuando nos ponemos en contacto con ponentes, les enviamos un dossier para que vean la talla de los que han estado en Petrer en anteriores ediciones.

Muchos de ellos se sorprenden al ver que han pasado conferenciantes de la relevancia del juez Garzón, el obispo Tarancón, José Bono, Cayo Lara, Juan José Millás, Fernando Savater… en definitiva, gente de la primera línea de la cultura, sociedad y periodismo de este país.

 

Una de las novedades de este año ha estado en la charla de Pedro Piqueras, interactiva cien por cien con el público desde el minuto uno.

El carácter mediático de Piqueras la convierte en una charla diferente, y en este caso queríamos jugar con el formato de hacerla más bien conversaciones con el conferenciante que una charla propiamente dicha. Pensamos que así reviste más interés para el público.

 

Muchos ciudadanos se enorgullecen al tiempo que se preguntan, ¿cómo es posible en Petrer tener unas conferencias de tan alto nivel?

La gente lo tiene asumido y al final lo que pasa es lo contrario, el ciudadano ahora está pendiente cada edición por saber el nivel de los ponentes y ello genera expectación en las semanas previas a anunciar el cartel.

También ahora contamos con la inestimable colaboración del Consejo Municipal de Cultura y las diferentes asociaciones que nos orientan y nos solicitan, en muchos casos, el tipo de conferenciantes que es interesante traer.

 

Respecto al Consejo de Cultura, por fin Petrer ya tiene unas instalaciones más que dignas para dar cabida a todos los colectivos culturales como es la ´manzana cultural`.

Han sido casi diez años de obras. Costó arrancar, pero al final hemos conseguido acabarla y lo más importante de este proyecto es que han pasado tres corporaciones distintas y todas han apostado por él y nos hemos creído el proyecto.

«Ahora contamos con la inestimable colaboración del Consejo Municipal de Cultura»

Ya tenemos varios colectivos instalados allí, como la propia Universitat d’Alacant, colectivos y talleres de teatro,  bailes, etc.

 

¿Este edificio va ser, por tanto, el dinamizador de la cultura de Petrer?

Así es. Ahora vamos a amueblarlo y a dotarlo de todo lo necesario para que así sea, pero tenemos el problema, como casi siempre, del presupuesto. Vamos a intentar que los colectivos puedan hacer uso del edificio a cualquier hora según sus necesidades.

Esta ´manzana` entre los tres edificios como son el teatro, biblioteca y centro cultural suponen más de 7.000 metros cuadrados dedicados a la cultura.

 

¿En qué momento se halla Petrer culturalmente?

Estamos en momento bueno, y cuando miramos atrás vemos como ahora, con menos presupuesto que años anteriores, estamos consiguiendo hacer muchas cosas. Petrer tiene un tejido cultural muy importante y cuando voy fuera así me lo hacen saber desde otros pueblos.

Estamos intentando recuperar la programación del teatro y la gente va respondiendo. También estamos canalizando las propuestas culturales que las asociaciones y colectivos nos hacen llegar para realizar las programaciones de los cuatrimestres.

 

Una cuestión que puede ser clave para el futuro cultural y turístico de Petrer. ¿Cuándo va a ser visitable la finca El Poblet?

Estoy convencido que pronto. Teníamos el compromiso que el Bien de Interés Cultural (BIC) de El Poblet tenía que salir adelante y ya está casi conseguido, ya que Ximo Puig así lo ha manifestado. Al tiempo está catalogado como bien de relevancia local desde hace un mes. Por tanto, esa finca no se va perder.

«Estamos preparando una campaña para conmemorar el 80 aniversario de lo que aconteció en El Poblet durante el Gobierno de la Segunda República»

Ello pondrá en valor este lugar tan importante en la historia de la Guerra Civil Española. Los propietarios están más concienciados de la importancia que ello tiene y eso va a facilitar las cosas para que pronto pueda ser realidad. Al respecto, estamos ya preparando una campaña para conmemorar el 80 aniversario de lo que allí aconteció durante el Gobierno de la Segunda República.

 


Susana Hidalgo Arenas, directora de Comunicación de la ONG Save the Children

«No han sido capaces de gestionar la solidaridad que reclama la sociedad»

Dará su conferencia el viernes 9 de Noviembre, a las 20:30 horas, sobre ´Infancia y Migraciones: El drama de los niños refugiados`

 

Susana Hidalgo es la responsable de Comunicación de la ONG Save the Children, entidad que trabaja cada día, junto a las niñas y niños en situación más desfavorecida, para conseguir cambios significativos y duraderos en sus vidas, que les permita vivir un presente mejor y hacer realidad el futuro con el que sueñan.

 

¿Qué van a escuchar los asistentes a la conferencia?

Mi conferencia trata sobre el drama de los niños y niñas migrantes y refugiados, desde los sirios que han tenido que salir de su país hacia Europa hasta los rohingya que han huido a Bangladés por la represión sufrida en Myanmar, su país de origen.

«De los 17.000 refugiados que España se comprometió a acoger en 2015 apenas han llegado 1.200»

Trataré de que el público empatice con el sufrimiento de estos niños, muchos de los cuáles viajan solos y están expuestos a todo tipo de peligros.

 

¿Realmente, viendo sólo por tv o siguiendo por otros medios, tenemos constancia de lo que supone el drama para los niños refugiados?

La crisis de refugiados sirios que han buscado un lugar en Europa sí que ha sido tratada por los medios de comunicación. El acceso de los periodistas a Grecia, para cubrir la llegada de las embarcaciones procedentes de Turquía, fue fácil y en ese sentido considero que esta crisis ha estado cubierta, hemos tenido información tanto en medios de comunicación más genéricos como en alternativos.

Otro tema es la información de crisis olvidadas como los rohingya, cuya presencia en los medios ha sido escasa salvo algunas excepciones.

 

En nuestro país, ¿cómo se cuantifica esta dramática situación?

De los 17.000 refugiados que España se comprometió a acoger en 2015 apenas han llegado 1.200. Las Administraciones han sido incapaces de gestionar la solidaridad que reclamaba la sociedad.

 

Desde su organización, ¿qué labor están realizando para mitigar esta lacra infantil?

Save the Children trabaja en más de 120 países y las migraciones es uno de nuestros ejes prioritarios. Trabajamos en países como Bangladés, ayudando a la población rohingya; en Serbia, con los refugiados sirios que quieren continuar su viaje por Europa; y en Italia, con los refugiados subsaharianos que llegan en embarcaciones procedentes de Libia.

«Muchas veces se sorprenden cuando les describo situaciones de niños o niñas refugiados que perfectamente podrían coincidir con un menor que todos conozcamos»

También tenemos en España programas de atención a los niños y niñas migrantes, en Melilla y en la costa andaluza, con especial atención a aquellos que llegan solos.

 

¿Cómo es la respuesta del público (a modo de interactuar y concienciación) en otras charlas similares que ha ofrecido?

La reacción en las charlas del público siempre ha sido muy buena. Muchas veces se sorprenden cuando les describo situaciones de niños o niñas refugiados que perfectamente podrían coincidir con un menor que todos conozcamos. La empatía que trato de generar es la de ´nos podría pasar a cualquiera`.

Previous Post

«Pocos eldenses saben que aquí tenemos pinturas rupestres»

Next Post

«Lo que más me gusta son los lazos de amistad que se van creando»

Next Post
pagina-facebook-no-eres-de-elda-si-no

«Lo que más me gusta son los lazos de amistad que se van creando»

desfile-moros-y-cristianos-elda

«Los festeros que hay y los que hubo son a los que hay que rendirles el homenaje»

Al final del espectáculo los artistas se hicieron un selfie con el público, que prácticamente lleno el teatro Castelar

La familia crece

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.