login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Plantas como fábricas de antifúngicos

El trabajo demuestra que las plantas pueden ser biofactorías adecuadas para desarrollar proteínas antifúngicas

por Nota de prensa
martes, 11-diciembre-2018
plantas-de-nicotiana-benthamiana-en-el-invernadero-del-crag

Plantas de Nicotiana benthamiana en el invernadero del CRAG

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València; en colaboración con el Centro de Investigación Agrigenómica centro del CSIC, la Generalitat de Catalunya, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona; y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC, han conseguido producir, de manera eficiente, proteínas antifúngicas en plantas, basándose en una modificación del virus del mosaico del tabaco. Los resultados de esta investigación, que podrían tener un gran impacto en el sector agroalimentario, aparecen publicados en la revista Plant Biotechnology Journal.

Los hongos causantes de enfermedades en plantas, animales y seres humanos representan una grave amenaza para la salud, la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Cada año mueren más personas por infecciones fúngicas que por malaria. Además, las infecciones por hongos pueden tener consecuencias fatales para los pacientes inmunodeprimidos por enfermedades como el SIDA o por las quimioterapias con las que se trata el cáncer. Los hongos suponen también un desafío para la seguridad alimentaria porque destruyen los principales cultivos a nivel mundial y contaminan los alimentos y los piensos con micotoxinas que son perjudiciales para la salud animal y humana.

También le puedeinteresar

¿Qué es la astenia primaveral?

Santa Pola libera las playas de algas para facilitar para el baño

Elche anuncia que la Policía Local tendrá una unidad contra delitos de odio

María Coca, investigadora del CSIC en el Centro de Investigación Agrigenómica, explica que “en la actualidad sólo disponemos de unas pocas clases de agentes antifúngicos, e incluso estos no son completamente efectivos debido al desarrollo de resistencias por parte de los huéspedes y a posibles efectos secundarios indeseables. Por eso existe una necesidad urgente de desarrollar nuevos antifúngicos que mejoren los existentes y que se puedan aplicar en diversos campos, incluida la protección de los cultivos, la poscosecha, la preservación de materiales y alimentos, y la salud humana y animal”.

El investigador del CSIC José Antonio Darós, que trabaja en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, añade que “en este trabajo nos hemos fijado en las proteínas antifúngicas secretadas por los hongos filamentosos, que son unas pequeñas proteínas altamente estables con una potente actividad específica contra patógenos fúngicos, y que podrían usarse para desarrollar nuevas terapias antifúngicas en medicina y agricultura. El problema es que su explotación requiere sistemas de producción eficientes, sostenibles y seguros”.

Los investigadores han empleado un virus modificado basado en el virus del mosaico del tabaco para producir esas pequeñas proteínas antifúngicas en la Nicotiana benthamiana, una planta de la familia del tabaco muy empleada en investigación. “Mediante este método, hemos conseguido producir grandes cantidades de proteínas antifúngicas contra los hongos Aspergillus giganteus y Penicillium digitatum. También hemos comprobado que estas proteínas antifúngicas son completamente activas contra estos patógenos, y que un fluido que contenga estas proteínas puede proteger a la planta del tomate del hongo Botrytis cinérea, más conocido como moho gris”, concluyen María Coca y José Antonio Darós.

El trabajo de los investigadores demuestra que las plantas pueden ser utilizadas como biofactorías de proteínas antifúngicas con fines comerciales.

Xiaoqing Shi, Teresa Cordero, Sandra Garrigues, Jose F. Marcos, José Antonio Darós y María Coca. Efficient production of antifungal proteins in plants using a new transient expression vector derived from tobacco mosaic virus. Plant Biotechnology Journal. DOI: 10.1111/PBI.13038

plantas-de-nicotiana-benthamiana-en-el-invernadero-del-crag
Plantas de Nicotiana benthamiana en el invernadero del CRAG

Noticia anterior

El tren navideño llega a Elda

Siguiente Noticia

Se inicia la campaña ‘La Navidad sabe mejor en el Mercado Central de Elda’

Siguiente Noticia
navidad-en-los-mercados-elda-diciembre-2018

Se inicia la campaña 'La Navidad sabe mejor en el Mercado Central de Elda'

wifi-gratuita

Elche recibe 15.000 euros de la Unión Europea para mejorar su red wifi

pleno-ordinario-novelda-diciembre-2018

El alcalde de Novelda pide a la oposición 'sensatez' para regular las sesiones plenarias

  • Curiosidades
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
¿Cómo se forma la niebla y la neblina?

¿Cómo se forma la niebla y la neblina?

16-mayo-2022
selva del amazonas

La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

13-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los vecinos critican el nuevo trazado propuesto para el TRAM de la Huerta

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fachada del Ayuntamiento se iluminará de azul para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «En esta zona la talasemia es muy común, pero en su forma más leve»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La invasión de Ucrania es un ejemplo de que somos capaces de las peores atrocidades»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18 de mayo de 2022
El programa universitario La Nau Gran vuelve a Gandia en el curso 2022-23

El programa universitario La Nau Gran vuelve a Gandia en el curso 2022-23

18 de mayo de 2022
Ismael Mingarro

El profesor de la UV Ismael Mingarro, distinguido por la Sociedad de Biofísica de España con el Premio Manuel Rico

18 de mayo de 2022
linea 10 valencia

Natzaret ya está conectado con el centro urbano con la línea 10 del metro

18 de mayo de 2022
iberoamericano atletismo

La Ceremonia de Apertura de los Iberoamericanos de Atletismo tendrá entrada libre

18 de mayo de 2022
albergue juvenil benidorm

Benidorm tiene luz verde para el Albergue Juvenil y centro de interpretación del parque de la Séquia Mare

18 de mayo de 2022
alfaz 17 mayo

La colonia noruega vuelve a tomar las calles de l’Alfàs para celebrar por todo lo alto su fiesta nacional

18 de mayo de 2022
algas santa pola

Santa Pola libera las playas de algas para facilitar para el baño

18 de mayo de 2022
policia local elche delitos odio

Elche anuncia que la Policía Local tendrá una unidad contra delitos de odio

18 de mayo de 2022
limpieza crevillent

Crevillent impulsa la limpieza exhaustiva en el extrarradio

18 de mayo de 2022
elda real madrid

Elda será la sede del Campus Experience de la Fundación Real Madrid

18 de mayo de 2022
alcaldesa orihuela

Orihuela presenta un paquete de iniciativas por valor de casi 1’4 millones de euros

18 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Qué es la astenia primaveral?
18 de mayo de 2022
El programa universitario La Nau Gran vuelve a Gandia en el curso 2022-23
18 de mayo de 2022
El profesor de la UV Ismael Mingarro, distinguido por la Sociedad de Biofísica de España con el Premio Manuel Rico
18 de mayo de 2022
Natzaret ya está conectado con el centro urbano con la línea 10 del metro
18 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.