login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El futuro del Monasterio de Santa Faz queda en el aire

Las Hermanas Clarisas que lo habitaron durante 500 años han sido trasladadas a Cieza

por David Rubio
jueves, 13-diciembre-2018
dia-de-la-peregrina-santa-faz-alicante-diciembre-2018

Día de la Peregrina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Era algo que ya se venía comentando desde hace tiempo por los círculos religiosos de Alicante. Las monjas clarisas que habitan el Monasterio de Santa Faz se habían reducido a cuatro, cuando existe una norma papal que dictamina que debe haber un mínimo de cinco religiosos habitando cada convento.

El pasado 9 de noviembre se confirmaban los temores. La orden de las Hermanas Clarisas Franciscanas trasladaba a las cuatro monjas desde Santa Faz hasta el Monasterio de la Inmaculada Concepción de Cieza (Murcia).

También le puedeinteresar

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Se acabó la concesión

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

Por primera vez en cinco siglos (quitando el paréntesis de la Guerra Civil) la reliquia de la Santa Faz dejaba de estar custodiada por las monjas. Precisamente en este 2018 se habían cumplido los 500 años desde que la Iglesia aprobó oficialmente la cesión del Monasterio a las Clarisas, pues originariamente pertenecía a los Jerónimos.

 

Faltan monjas

La pregunta que muchos alicantinos se hacen es por qué la orden clarisa no trasladó a una monja desde otro monasterio para evitar esta situación. Desde este periódico nos hemos puesto en contacto con el Obispado de Alicante-Orihuela, pero nos han indicado que no quieren hacer más declaraciones sobre este asunto.

La carencia de nuevas monjas dificulta que se puedan mantener las comunidades religiosas en los conventos

Lo cierto es que España experimenta desde hace años un descenso notable de personas dedicadas profesionalmente al oficio religioso. En 2017 el número de sacerdotes y monjes españoles se tasó en 51.000, un descenso de más de 1.000 personas respecto al año anterior.

Por esto cada mes se suprime la convivencia religiosa de, al menos, un convento de España como media. La clausura del Monasterio de Santa Faz no es un hecho aislado, sino más bien una realidad a la que se enfrentan actualmente las congregaciones religiosas. Sus plantillas están considerablemente envejecidas, muchos van pereciendo y no llegan demasiadas nuevas vocaciones. De hecho, es habitual que se hagan traslados de personal desde Hispanoamérica para evitar más cierres.

 

Rumores de traslado

A raíz de este traslado de las clarisas no dejaron de surgir los rumores en Alicante. Los más alarmistas apuntaban a que la Iglesia pretendía convertir el Monasterio en un museo para rentabilizar la Santa Faz, en un Parador o incluso trasladar la reliquia a otro lugar donde pudiera reportar más beneficios.

Desde el Obispado se apresuraron a negar estos rumores, asegurando que ni siquiera entra en los planes un traslado de la reliquia a la Concatedral de San Nicolas. “No es aceptable la transformación del Monasterio en una hospedería ni en nada que rompa el status de santuario (…) En ningún momento se ha planteado mover la reliquia de lugar. Es inimaginable esta posibilidad”, indicaron a través de un comunicado.

 

Tres opciones

Si el Monasterio de Santa Faz realmente mantiene su estatus, en principio existen tres opciones sobre la mesa. Podría ocurrir que la orden acabe encontrando a una quinta monja disponible y vuelvan todas desde Cieza, que cinco nuevas clarisas ocupen el lugar de sus predecesoras o incluso que el lugar pase a estar ocupado por una nueva orden religiosa.

El Obispado niega los rumores acerca de la supuesta intención de convertir el Monasterio en un hotel o de trasladar la reliquia

Desde el Obispado aseguran públicamente que su intención es que las Clarisas permanezcan en el Monasterio pero, dado a que no se ha conseguido evitar su traslado, parece que esta opción no será tan sencilla.

Mientras que esta situación se resuelve, la reliquia permanece ahora más custodiada que nunca, pues no solo la Diócesis ha enviado varios religiosos y voluntarios de manera provisional, sino que incluso el Ayuntamiento de Alicante ha destinado una unidad de la Policía Local para esta tarea.

 

Propiedad del Monasterio

El asunto ha llegado también al debate político alicantino. El alcalde, Luis Barcala, se apresuró a declarar que “el Ayuntamiento protegerá con todos los medios este patrimonio material e inmaterial de los alicantinos”.

La oposición pide al Ayuntamiento que adquiera la propiedad del Monasterio

Desde la oposición, PSOE, Guanyar y Compromís le han pedido que se deje de palabrería y actúe para adquirir la propiedad municipal del Monasterio. De momento el PP ha descartado realizar ninguna acción en este sentido. “Hay aquí mucho abogado amateur que se pronuncia sobre cuestiones de propiedades y posesiones sin tener la menor idea de lo que están diciendo”, llegó a declarar Barcala a la prensa.

En el pleno ordinario de noviembre fue aprobada una comisión para que estudie dicha posibilidad, si bien hay que señalar que el inmueble se inmatriculó a favor de la Iglesia hace ya unas cuatro décadas.

 

El milagro de la Santa Faz

A todo esto, cabe recordar que la Santa Faz es uno de los principales símbolos de la ciudad. A pesar de ser un tesoro religioso, se ha ganado el cariño incluso de muchos alicantinos ateos. No en vano, cada año unas 200.000 personas participan en su Peregrina, que se ha convertido en la segunda romería más multitudinaria de toda España (solo por detrás del Rocío en Huelva).

La Santa Faz es uno de los pliegues del paño con el que Verónica limpió la cara de Jesús cuando caminaba hacia la cruz en Jerusalén, según cuenta la tradición católica. El Monasterio se levantó a raíz de un supuesto milagro ocurrido el 17 marzo de 1489, cuando brotó una lágrima del rostro de Jesús dibujado en la tela en una procesión que demandaba lluvia para regar los campos. Inmediatamente después de suceder aquel milagro, comenzó a llover.

Desde entonces se hace cada año una romería para conmemorar este suceso milagroso hasta el Monasterio, construido en el lugar donde brotó la lágrima. Desde el mismo momento que las monjas fueron trasladadas a Cieza, comenzaron a aparecer en internet campañas de apoyo y firmas pidiendo que retornasen cuanto antes al sagrado edificio.

dia-de-la-peregrina-santa-faz-alicante-diciembre-2018
Día de la Peregrina
lienzo-de-la-santa-faz-alicante-diciembre-2018
Alicanteturismo.com

Noticia anterior

Almoradí celebra su IX Feria de Navidad

Siguiente Noticia

Más de 10.000 personas visitaron la IX Feria de Navidad de Daya Vieja en el puente de Diciembre

Siguiente Noticia
navidad-2018-diciembre-daya-vieja

Más de 10.000 personas visitaron la IX Feria de Navidad de Daya Vieja en el puente de Diciembre

navidad-petrer-diciembre-2018-1

Petrer enciende la ilusión por Navidad

plantacion-flores-pascua-diciembre-2018-alicante

Más de 4.500 flores de Pascua en los jardines de Alicante para colorear la Navidad

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.