login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El futuro del sector agroalimentario pasa por la creación de un clúster

Durante la última edición de ‘SYA Orihuela’ se hizo un avance de la presentación de una futura unión de empresas del sector que servirá para desarrollar el territorio

por Jesús Zerón
viernes, 14-diciembre-2018
inauguración-sya-diciembre-2018

Inauguración de SYA 2018

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El éxito de la tercera edición del Simposio Internacional del Sector Agroalimentario de la Vega Baja ‘SYA Orihuela’ celebrado a finales de noviembre con más de 500 participantes, ha dejado una muestra clara de que ese sector es el principal motor económico de la comarca y, especialmente, del municipio oriolano. Consciente de ello, desde el Ayuntamiento han buscado la fórmula para generar una unión de empresas relacionadas con el sector, que permitan asegurar el futuro agroalimentario del territorio.

La concejalía de Industria apuesta por un clúster como instrumento para conectar empresas y agentes de un mismo negocio con intereses comunes

Desde la concejalía de Industria apostaron por un clúster, que es un instrumento eficaz para conectar empresas y agentes de un mismo negocio y en consecuencia con intereses comunes, a fin de identificar y ejecutar proyectos, tanto de forma individual como colaborativa, para ayudar a mejorar la competitividad de las empresas participantes.

También le puedeinteresar

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

Ni dragones ni mazmorras marinas: las aguas de la Marina Baixa son seguras

«Cuando presento un evento actúo como si fuera yo el dueño de todo»

No tardaron en poner en marcha la maquinaria necesaria para su puesta en funcionamiento. Para ello, lo primero que se hizo fue contratar a la Universidad Politécnica de Valencia y a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH), para que llevaran a cabo toda la labor de contactar con las empresas y unir las piezas.

 

El Ayuntamiento servirá de locomotora durante los primeros años con su financiación

Unión de las empresas del sector

“El clúster surge como una oportunidad que ve el Ayuntamiento para esa unión de la que siempre nos quejamos que falta. Las empresas, si ven interés, se van a comprometer y van a estar, lo que pasa es que el principio de cualquier asociación es difícil y el Ayuntamiento hace para ello de locomotora. Hemos buscado a las universidades para que programen todo el organigrama, cómo se debe conformar y el interés de los componentes en función de la actividad”, explica el concejal de Industria, Miguel Ángel Fernández.

Bajo el principal objetivo de ´la unión`, desde el Ayuntamiento valoraron que la actividad más destacable que tiene el municipio es la industria agroalimentaria, donde se encuentran distintas empresas que pueden formar parte de esa unión. “Intentamos formar un tejido a partir de una actividad, como puede ser la agroalimentaria, para la generación de lobbys que defiendan los intereses de nuestro territorio, y esa es la idea del clúster”, apunta el edil.

 

Financiación municipal

Los gastos económicos, que se generen en los primeros tres años de funcionamiento del clúster, los financiará el propio Ayuntamiento. A partir de ahí serán los empresarios los que tendrán que hacerlo funcionar.

“Nosotros sabemos que un clúster no va a ningún sitio si no hay una participación importante de las empresas. El papel del Ayuntamiento es el intento de consolidación del clúster y que sirva de palanca. Para ello ponemos los ingredientes para que funcione los primeros años, pero luego desaparecemos para que sean las empresas y las asociaciones las que le den contenido y fortaleza”, añade Fernández.

 

Presentación del Clúster en SYA

Una de las principales ponencias que se incluían en el programa de SYA 2018, celebrado los días 22 y 23 de noviembre, sirvió como presentación de este clúster agroalimentario.

La Universidad Politécnica de Valencia y la EPSO de la UMH están llevando a cabo todo el trajo técnico

En ella fueron José Luis Hervás Oliver, catedrático de Innovación y Estrategia Empresarial de la Universidad Politécnica de Valencia, y Margarita Brugarolas Molla-Bauza, catedrática de Economía, Sociología y Política Agraria de la EPSO de la UMH, quiénes desarrollaron ese avance de un objetivo que será pronto una realidad en la comarca de la Vega Baja y que se está trabajando, desde los aspectos técnicos, precisamente desde ambas universidades.

En esa disertación se hizo saber que el clúster que se está preparando es una agrupación de empresas relacionadas con el sector agroalimentario, que contendrá a todas las mercantiles que están incluidas en la cadena de valor del sector, desde empresas proveedoras de fitosanitarios, a viveros, o productores primarios y empresas transformadoras, como empresas encargadas de residuos y distribuidores, hasta llegar al consumidor final.

“Todo eso se plantea como una posibilidad para desarrollar el territorio, y las ventajas que podemos encontrar son acciones desde abastecimiento de materias primas, mejores precios, pedir cosas en las administraciones públicas y hasta para llevar a cabo acciones conjuntas de comercialización u otro tipo de acciones, como pensar en posibilidades de formación concretas para según qué industrias. Además, igual se plantea la idea de un identificador común para todo ese sector”, detalló a ‘Aquí en Orihuela’ la catedrática Margarita Brugarolas.

 

En fase de diagnóstico

Actualmente, una vez superada la fase de viabilidad, el clúser se encuentra en el proceso de diagnóstico para ver qué posibilidades hay, qué necesidades tienen las empresas y cómo se pueden organizar.

“El Clúster tiene que nacer de las empresas, aunque tenga apoyo público. Tienen que ser las mercantiles las que deben considerar que es una ventaja para el territorio y para el sector. Nosotros podemos hacer un diagnóstico de si es viable o no y en el futuro implementarlo, pero deben ser los empresarios los que tengan claro que es una muy buena posibilidad porque se pueden conseguir muchas más cosas unidos que a nivel individual”, insiste Brugarolas.

 

Pronunciamiento positivo de empresas

El pronunciamiento positivo de las empresas, que era el primer y principal paso para la creación del clúster, ya existe. “Lo que estamos tratando de diagnosticar ahora son las vías de colaboración, cuáles pueden ser, para qué puede ser útil el Clúster y cómo articularlo. En las reuniones mantenidas hasta ahora todos han dicho que sí porque juntos se puede llegar a más sitios y hacer más fuerza”, agrega la catedrática de la EPSO.

“Ellos deben ser los motores de esto y no basta con decir que sí, también tienen que actuar. Desde las universidades les podemos asesorar, pero son las empresas las que tienen que generar el movimiento”, concluye.

 

El punto de partida

Las universidades han tenido en cuenta, como punto de partida, una serie de condicionantes que demostraban la viabilidad de la creación de un clúster del sector agroalimentario en la Vega Baja.

Entre ellos se encuentran la actividad empresarial ligada al territorio, la diversificación sectorial, la experiencia en el sector agroalimentario, la elevada calidad de los productos, la identificación geográfica en algún producto, que se trata de una zona de alto valor paisajístico y cultural, que cuenta con un centro docente de investigación referente como es la EPSO de la UMH, las buenas comunicaciones y el posicionamiento internacional del territorio.

Con todos esos ingredientes, el éxito del clúster está garantizado.

Previous Post

No te creas la verdad

Next Post

Un recorrido poético por la historia de nuestras fuentes

Next Post
ruta-literaria-alicante-plaza-gabriel-miro

Un recorrido poético por la historia de nuestras fuentes

presupuestos-2019-diciembre-2018-elda

Elda presenta los Presupuesto 2019 con un incremento del 3,75% respecto al total del año pasado

palabras-teatro-taller-municipal-petrer-diciembre-2018

El Taller Municipal de Teatro de Petrer estrena la obra ‘Palabras’

  • Curiosidades
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

17 de octubre de 2025
Vuelve a la competición el Patín Raspeig

Vuelve a la competición el Patín Raspeig

17 de octubre de 2025
«Me inspiran los problemas de la gente»

«Me inspiran los problemas de la gente»

17 de octubre de 2025
«He dedicado mi vida a la danza»

«He dedicado mi vida a la danza»

17 de octubre de 2025
Ni dragones ni mazmorras marinas: las aguas de la Marina Baixa son seguras

Ni dragones ni mazmorras marinas: las aguas de la Marina Baixa son seguras

17 de octubre de 2025
«Cuando presento un evento actúo como si fuera yo el dueño de todo»

«Cuando presento un evento actúo como si fuera yo el dueño de todo»

17 de octubre de 2025
«Para mí el arte es tener una ambición constante por buscar cosas nuevas»

«Para mí el arte es tener una ambición constante por buscar cosas nuevas»

17 de octubre de 2025
Demostrando que la vida nos puede dar lecciones a cualquier edad

Demostrando que la vida nos puede dar lecciones a cualquier edad

17 de octubre de 2025
«Queremos romper el estigma de que los juegos de mesa son solo para niños»

«Queremos romper el estigma de que los juegos de mesa son solo para niños»

17 de octubre de 2025
«Todo lo que recaudamos en la carrera se destina a la investigación»

«Todo lo que recaudamos en la carrera se destina a la investigación»

17 de octubre de 2025
«Los más jóvenes no saben la importancia que tuvieron estas instalaciones»

«Los más jóvenes no saben la importancia que tuvieron estas instalaciones»

17 de octubre de 2025
«Mi gran ilusión ahora es la percusión»

«Mi gran ilusión ahora es la percusión»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»
17 de octubre de 2025
Vuelve a la competición el Patín Raspeig
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.