login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Siempre diré que es imprescindible la unión de todas las hermandades»

Uno de los retos de Llopis es conseguir que se conozca y respete la Semana Santa alicantina

por Ubaldo Aracil
martes, 18-diciembre-2018
alfredo-llopis-verdu-presidente-junta-mayor-hermandades-y-cofradias-semana-santa-alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alfredo Llopis Verdú / Presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante (Alicante, 30 enero 1958)

 

También le puedeinteresar

El Certamen Escolar de Lectura en Voz Alta en su edición 2022/23 concluyó con dos ganadores crevillentinos

Lorca llena en el Museo de Aguas de Alicante

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal itinerante especializado en robos con fuerza

Alfredo Llopis es una persona tranquila, paciente y persistente, que ama profundamente la Semana Santa. Lleva 35 años en este colectivo y, al margen de su familia, su satisfacción más grande es estar en su hermandad, compartir los grandísimos momentos, y esta nueva responsabilidad que ha querido asumir: la ilusión de estar al servicio de nuestra semana santa alicantina.

 

¿La Semana Santa de Alicante es una fiesta?

Esa es la pregunta del millón. Como tal está catalogada en el ayuntamiento hace muchísimos años; yo diría, y así me gusta llamarlo, que es una celebración que rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, para los que creemos en ello, y para los que no… sí, puede ser una fiesta, pero con unas connotaciones que la diferencian mucho de cualquier otra fiesta de la ciudad. Lo dejamos en una celebración religioso-festiva.

 

«Dos momentos muy importantes en mi vida cofrade han sido celebrar el centenario de mi hermandad y la coronación de la Virgen de los Dolores»

En los 35 años que llevas dentro de la Semana Santa, ¿cuáles son los  momentos más importantes o significativos?

Todos son importantes, ya que todos te conducen a algún sitio, pero sin duda hay dos momentos muy importantes en mi vida cofrade, por los que he luchado mucho, que han sido celebrar el centenario de mi hermandad, Cristo del Mar, y la coronación de la Virgen de los Dolores.

Esos dos momentos, en cuanto a satisfacción, son muy grandes, pero creo que importantes son todos y cada uno de los momentos que uno comparte con sus compañeros de junta y de trabajo, así como ir consiguiendo los objetivos y las metas que te vas imponiendo.

 

¿Ser presidente de la Semana Santa de Alicante es una ilusión cumplida?

Desde luego, porque es un reto tan grande que sería imposible si no lo afrontas con ganas, ilusión y un proyecto que te respalde y sepas que vas a poder cumplir, junto con la ayuda y participación de todas las hermandades y un equipo que apoye. No es una meta en sí, pero es una gran ilusión.

 

¿Algún referente en los presidentes que ha tenido la semana Santa?

Para mí todos los que han ostentado este cargo han sido importantes y todos dejaron su importa, cada uno en su momento ha ido aportando y dando un avance.

Yo trabajé mucho con Emilio Coloma, que era una persona muy trabajadora, todo aquel que lo conoció puede dar fe de ello; su vida era la Semana Santa de Alicante, aunque también es cierto que eran otros tiempos, más difíciles que estos. También estuve mano a mano con Ramón Campos, Pepe Pamblanco, Manolo Ricarte, Alberto Paya…, todos han dejado su sello.

 

¿Crees que la Semana Santa ocupa el sitio que se merece en la ciudad de Alicante?

Yo creo que a la Semana Santa de Alicante le queda mucho por hacer y es la gran desconocida, por eso uno de mis retos principales es conseguir que esta celebración sea conocida y respetada por todos los alicantinos. Es uno de los principales objetivos.

Siempre diré que es imprescindible la unión de todas las hermandades y trabajar de la mano, no voy a caer en el tópico de que la unión hace la fuerza, pero es cierto, si estamos unidos seremos más fuertes y conseguiremos antes la metas.

 

¿Cómo definirías la Semana Santa de Alicante?

Eso es complicado. La Semana Santa de Alicante tiene unas características propias que es lo bonito, y que la hacen diferente y distinta al resto de semanas santas de España. Sin duda la riqueza es que sean todas distintas entre sí.

«Nuestra Semana Santa recoge la forma de sentir de otras como la castellana, andaluza o cartagenera, sin renunciar a la parte más autóctona»

La nuestra, recoge la forma de sentir de muchas de ellas: de la castellana, andaluza o cartagenera. Es una mezcla de ellas, al igual que la cultura de esta tierra es la mezcla de muchas culturas y eso se extrapola a la Semana Santa. Con eso en ningún momento quiere decir que nuestra ciudad no tenga una identidad propia, sino que es una ciudad que ha recogido a lo largo de los años gentes de muy distintas latitudes, siendo la ciudad acogedora que somos, y que todo el mundo se siente como en casa.

Hay hermandades que se sienten más identificadas con otras de diferentes zonas de la Península Ibérica, y sin embargo algunas son totalmente distintas con idiosincrasia propia, que podríamos decir que son más autóctonas.

 

¿Cuáles son los actos más destacados para la celebración de estos 75 años de Junta Mayor?

Todos los de este año circularán en torno a este aniversario, aunque el acto central será un concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la Concatedral de San Nicolás, con la interpretación de marchas procesionales alicantinas y compuestas para hermandades de Alicante.

Pero en este ejercicio tenemos también otras actividades, otros certámenes musicales,  ciclos culturales y exposiciones, entre ellas una que recogerá los 75 carteles anunciadores de la Semana Santa, existentes en el archivo municipal, así como otra con todos los premios fotográficos celebrados hasta ahora.

 

La Semana Santa estará en Fitur, algo importante para ese ansiado reconocimiento turístico nacional.

Sin duda, si en esta etapa utilizamos una palabra esa es visibilizar, que la gente conozca cada vez más nuestra celebración, no solo los alicantinos, ya que es la gran desconocida de todas las fiestas que se celebran aquí.

«Al turista se le ofrece que disfrute de una inigualable Semana Santa y un estupendo patrimonio, junto a una climatología incomparable y una gastronomía particular»

Algo también muy importante es darla a conocer más allá de nuestra provincia, para que quien no la conozca quiera venir a Alicante, algo que al mismo tiempo es riqueza cultural y económica; que disfruten de una inigualable Semana Santa, con unas magníficas hermandades, un estupendo patrimonio, una climatología incomparable y una gastronomía particular.

 

¿Cómo convencería a una persona no religiosa para disfrutar de la Semana Santa de Alicante?

Sería una forma de empezar a que esta persona descubra, quizá, la verdad de sus propios sentimientos, que a lo mejor desconoce, porque al fin y al cabo todos creemos en algo. Los que tenemos la fe un poquito más adentro creemos en algo que llamamos Dios y es en lo que centramos toda nuestra existencia. Pero sin duda lo convencería con un grandísimo hecho cultural, de tradición, que forma parte de nuestra expresión cultural.

alfredo-llopis-verdu-presidente-junta-mayor-hermandades-y-cofradias-semana-santa-alicante

Noticia anterior

Orihuela proyecta recuperar su Castillo y murallas

Siguiente Noticia

La plaza de la calle Ànimes de Petrer contará con un parking de 200 m²

Siguiente Noticia
plaza-calle-animes-petrer-obras-diciembre-2018

La plaza de la calle Ànimes de Petrer contará con un parking de 200 m²

presupuestos-elche-2019-sesion-plenaria-diciembre-2018

La oposición bloquea en Elche un presupuesto que contempla 28 millones de euros en inversiones

plantación-citricos-vega-baja

El agua y los precios siguen llevando ´de cabeza` a los agricultores

  • Curiosidades
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València

6 de junio de 2023
La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio

La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio

6 de junio de 2023
La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B

La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B

6 de junio de 2023
La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza

La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza

6 de junio de 2023
La Casa de Cultura de l’Alfàs acoge este sábado la gala de entrega de Premios COEMPA

La Casa de Cultura de l’Alfàs acoge este sábado la gala de entrega de Premios COEMPA

6 de junio de 2023
El Paseo de la Estación acoge la octava edición del Street Food Market

El Paseo de la Estación acoge la octava edición del Street Food Market

6 de junio de 2023
El Certamen Escolar de Lectura en Voz Alta en su edición 2022/23 concluyó con dos ganadores crevillentinos

El Certamen Escolar de Lectura en Voz Alta en su edición 2022/23 concluyó con dos ganadores crevillentinos

6 de junio de 2023
Torrevieja presenta la primera edición del Clínic Valencia CF

Torrevieja presenta la primera edición del Clínic Valencia CF

6 de junio de 2023
Villena aprueba el proyecto de reforma de la cubierta y eficiencia energética del IES Navarro Santafé

Villena aprueba el proyecto de reforma de la cubierta y eficiencia energética del IES Navarro Santafé

6 de junio de 2023
Mutxamel abre los plazos de inscripción para le Escuela Urbana de verano

Mutxamel abre los plazos de inscripción para le Escuela Urbana de verano

6 de junio de 2023
Cae un trozo de barandilla del Viaducto de Canalejas

Cae un trozo de barandilla del Viaducto de Canalejas

6 de junio de 2023
Turisme Comunitat Valenciana lanza una prueba piloto sobre el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística

Turisme Comunitat Valenciana lanza una prueba piloto sobre el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística

6 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València
6 de junio de 2023
La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio
6 de junio de 2023
La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B
6 de junio de 2023
La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza
6 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.