login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC consigue un medicamento huérfano para la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria

La Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria es una enfermedad rara genética caracterizada por las hemorragias, la aparición de anemia y la necesidad de transfusiones sanguíneas

por Nota de prensa
viernes, 21-diciembre-2018
molecula-etamsilato-en-el-sitio-de-union-al-ligando-csis

Molécula de etamsilato en el sitio de unión al ligando FGF. /CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido la tercera designación de medicamento huérfano por parte de la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento de la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT). Esta calificación sigue la línea de reposicionamiento terapéutico, o segundo uso, de fármacos ya conocidos para otras enfermedades, ya que el etamsilato, la sal etilendiamino del dobesilato (comercialmente conocida como Doxium), se emplea con fines vasculotrópicos desde mediados del siglo XX.

La primera designación de medicamento huérfano para esta enfermedad la consiguió el mismo grupo de investigación del CSIC en el año 2010 con el Raloxifeno. En el 2014 la designación fue para el Bazedoxifeno.
La Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT por sus siglas en inglés) también conocida como síndrome de Rendu-Osler-Weber, es una enfermedad rara con una prevalencia media mundial estimada de 1 cada 5.000 habitantes. Se trata de una enfermedad genética que se caracteriza por sangrados nasales frecuentes y recurrentes que aumentan con la edad y manchas de color rojo o púrpura en las manos, la cara y las mucosas. Afecta también a los órganos internos, provocando malformaciones arteriovenosas en el pulmón, el cerebro, el hígado o la médula espinal. Aunque no es mortal, sus síntomas reducen sensiblemente la calidad de vida de los afectados ya que, debido a la profusión de hemorragias, son frecuentes la anemia y la necesidad de transfusiones sanguíneas, sobre todo a partir de los 40 años.

También le puedeinteresar

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

«No recuerdo absolutamente nada de los primeros diez meses de mi enfermedad»

“Dada la baja prevalencia de las enfermedades raras y la sintomatología particular de cada una de ellas, en general no existen remedios terapéuticos para tratarlas. Además, a la industria farmacéutica no le resulta rentable invertir dinero en ensayos de medicamentos para enfermedades de baja incidencia. Por ello, desde un punto de vista farmacológico, las patologías raras son también huérfanas”, explica la investigadora del CSIC Luisa Botella, responsable del laboratorio del Centro de Investigaciones Biológicas que ha participado en el trabajo.
Los medicamentos huérfanos se clasifican en dos tipos: los de nueva creación, específicamente diseñados para tratar una dolencia rara, y aquellos ya empleados en el tratamiento de otra patología y que, tras el preceptivo ensayo clínico, se revelan útiles contra alguna de estas enfermedades. Este tipo de estrategia, que se conoce como de reposicionamiento o segundo uso de un medicamento, es la empleada por el laboratorio del Centro de Investigaciones Biológicas como una forma práctica de acortar los tiempos de aplicación a los pacientes, ya que se conoce el perfil de seguridad de los fármacos implicados.

“La idea de utilizar el etamsilato para disminución de sangrados en la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria surgió del investigador del CSIC Guilermo Giménez Gallego, que hace 20 años descubrió el modo de actuación de la molécula como inhibidora de la ruta del FGF (Fibroblast Growth Factor)”, añade Botella. Para adaptar este principio activo a su nuevo uso los investigadores han ideado una nueva vía de aplicación del producto y han acondicionado el fármaco para su uso como pulverizador nasal.

La designación de este nuevo medicamento huérfano es fruto de la colaboración entre el CSIC, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y la asociación de pacientes de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria. Además, la investigación ha contado con la ayuda del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), la Asociación HHT España y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades n a través del Plan Nacional.

Esta es la cuarta designación de la Agencia Europea del Medicamento para medicamentos huérfanos de uso en enfermedades raras obtenida por el laboratorio del CSIC participante en este trabajo. Tres de esos medicamentos huérfanos están dirigidos a la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria, enfermedad para la que de momento no hay tratamiento, y en la que las únicas designaciones huérfanas hasta la fecha son las del CSIC. Este mismo laboratorio del Centro de Investigaciones Biológicas, integrado por los investigadores Virginia Albiñana, Angel Cuesta y Lucia Recio, además de Luisa Botella, consiguió en Enero del 2017, en colaboración con la alianza de pacientes, la designación de medicamento huérfano para la enfermedad rara de von Hippel Lindau.

Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación

molecula-etamsilato-en-el-sitio-de-union-al-ligando-csis
Molécula de etamsilato en el sitio de unión al ligando FGF. /CSIC

Noticia anterior

DD Xperience superó todas las previsiones de participación y audiencia

Siguiente Noticia

Ganador del concurso nacional de postres navideños

Siguiente Noticia
postre-ganador-oro-incienso-y-mirra-concurso-nacional-postres-navideños-2018

Ganador del concurso nacional de postres navideños

presentacion-vuelta-ciclista-2019-diciembre-2018-2

La Vuelta Ciclista a España 2019 recorrerá más de 60 municipios y cerca de 400 kilómetros de la geografía alicantina

nueva-ambulancia-pinoso-diciembre-2018-2

Pinoso ya cuenta con una nueva ambulancia y dos vehículos asistenciales

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan las obras del skatepark de Orihuela

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.