login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El poeta no se aparta de la realidad aunque parezca ajeno a ella»

Zerón afirma que este trabajo que acaba de publicar surge en un periodo difícil y doloroso de su vida en el que necesita tirar adelante casi sin asideros, pero sin perder la esperanza

por Antonio Zaragoza
jueves, 27-diciembre-2018
jose-luis-zeron-escritor
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

José Luis Zerón / Escritor (Orihuela, 1965)

 

También le puedeinteresar

«Los Premis Altea crean cultura»

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

Que nos llega la industria

El prestigioso escritor y poeta oriolano José Luis Zerón acaba de dar una nueva muestra de su enorme talento y creatividad, con la publicación de su nuevo poemario llamado ´Espacio Transitorio`.

 

Ha publicado dos poemarios en menos de un año. ¿Cómo es posible crear algo tan difícil como poesía con tanta facilidad?

Ante todo, quiero aclarar que empecé a escribir los poemas de ´Perplejidades y certezas` a comienzos de 2001, lo acabé en 2005 y se publicó el año pasado. Mi último y reciente libro publicado, ´Espacio transitorio`, fue concebido entre 2012 y 2013. El proceso a la hora de escribir poesía es complejo y a veces atípico.

«El poema puede manifestarse en cualquier momento»

Para mí la poesía es una necesidad y nunca me despego de ella, pero no siempre escribo poemas. Tengo largos periodos de silencio en los que me dedicó a leer. La poesía a veces exige acción y otras recogimiento, indagación y búsqueda. Lo que sí tengo claro es que tal como decía José Ángel Valente, el poeta ha de estar siempre atento, a la escucha, porque el poema puede manifestarse en cualquier momento.

 

¿Y respecto a esa facilidad para componer poesía?

Es que no es fácil escribir poesía, aunque pueda parecerlo. Para mí escribir es una prueba a veces gozosa y a veces terrible. Cuando escribo poesía entro en un estado de lucidez y de enajenación. En ocasiones escribo de manera arrebatada, casi al dictado, pero también me suelo pelear con las palabras y me veo obligado a establecer treguas o incluso a claudicar.

«Todo poema, incluso el que surge en un estado de absoluto fervor creativo, requiere un proceso de revisión posterior»

Puede ocurrir que al cabo de un tiempo retome un poema fallido y lo reescriba felizmente o que transfigure otro que había dado por bueno tiempo atrás. En cualquier caso, todo poema, incluso el que surge en un estado de absoluto fervor creativo, requiere un proceso de revisión posterior.

Y no hay que olvidar que el poema no solo nace de unos impulsos meramente emocionales; también hay unos resortes intelectivos que lo hacen posible.

 

«Reúno poemas introspectivos, o llamémosle confesionales, con otros de corte social o comprometido»

En su anterior trabajo hablaba de perplejidades, desengaños, pasión y esperanza. ¿De qué habla en su nuevo trabajo?

Bueno, es difícil destacar un tema único porque hay varios. Surge en un periodo difícil y doloroso de mi vida en el que necesito tirar adelante casi sin asideros, pero sin perder la esperanza. Al mismo tiempo que escribo desde el dolor propio, desde un buceo interior, también lo hago preocupado por el sufrimiento de los otros, de los más desfavorecidos, de los desclasados. De modo que reúno poemas introspectivos, o llamémosle confesionales, con otros de corte social o comprometido.

Hay (o eso quiero creer) un diálogo continuo entre la ética y la estética, entre lo personal y lo colectivo. Este libro está escrito desde el tiempo presente y con la sensación de provisionalidad, de ahí el título. Hablo también de los miedos personales, del temor a que la depresión pueda atraparme en sus poderosos y obstinados tentáculos. Quizá sea ´Espacio transitorio` mi poemario más narrativo y confesional (aunque no entiendo por confesional el regodeo en el lamento), y el más desaforado.

Creo que fue Adam Zagajewski quien dijo que la poesía ha de afrontar un conflicto irresoluble, y es que tiene que decir y a la vez no decir. En la actualidad hay muchos poetas que recelan de la intensidad y el desafuero. Yo creo que un poema puede transmitir misterio sin renunciar a la intensidad, a la potencia a la furia. Me acuerdo ahora mismo del título de un libro de poemas de René Char, ´Furor y Misterio`, que define, en un prodigio de síntesis, lo que es el hecho poético.

 

El poeta, en este caso usted, expresa su forma de ver y sentir la vida a través de sus poemas. Si fuese así, ¿le cuesta mucho adaptar la dura realidad de la actualidad a un mundo tan sutil como el de la poesía?

El poeta no se aparta de la realidad aunque parezca ajeno a ella. Al contrario, eso que llaman la torre de marfil en la que, según dice la tradición, viven los poetas, es en realidad un observatorio privilegiado conectado con el mundo. Pero también mira a esa otra realidad que no opera con informaciones y cálculos pragmáticos y que contiene lo desconocido, de cuya existencia no tenemos certezas sólidas, pero sí muchas intuiciones.

Que la poesía sea anti-utilitarista y a veces se adentre en el territorio de lo inefable, no quiere decir que esté desconectada de lo que sucede en el mundo. Precisamente por su aparente inutilidad o ineficacia en una sociedad utilitarista nos salva de las rutinas, del miserabilismo, de las costumbres autocomplacientes. La poesía no es solo sutileza, es también indagación (a veces revelación), búsqueda, asombro ante lo maravilloso cotidiano que a menudo desatendemos, y también furia, vehemencia, desobediencia, una barricada contra los eslóganes, las consignas y otros lugares comunes de la comunicación.

La poesía habita la intimidad más profunda del ser y nos ofrece un encuentro con el misterio, pero también nos reconcilia con el mundo o nos enfrenta a él.

 

Además de este nuevo trabajo, también anuncia que tiene entre manos la publicación de otro sobre ensayos. ¿Se considera un escritor prolífico?

No lo creo. Lo del libro de ensayos o textos breves sobre poesía es un encargo en el que estoy trabajando. Escribo mucho, pero no he publicado tanto. Publiqué mi primer texto a los dieciocho años y tengo cincuenta y tres; en treinta y cinco años solo he publicado ocho libros de poemas y dos plaquetas, aunque tengo poemas, cuentos, ensayos, artículos y reportajes dispersos por numerosas revistas y periódicos nacionales e internacionales.

«Hay que aprovechar las buenas rachas cuando llegan, pero también hay que saber cuándo callar»

No es tanto. También es cierto que tengo muchos textos inéditos, sobre todo en prosa si cuento mis diarios. Hay que aprovechar las buenas rachas cuando llegan, pero también hay que saber cuándo callar o cuándo hay que decir no. Yo estuve mucho tiempo sin publicar porque me dediqué en cuerpo y alma a la revista Empireuma. Éramos pocos y la revista exigía mucho, de modo que me quitó demasiado tiempo que pude haber empleado  en mi propia creación y en la promoción de mi escritura.

 

Su anterior libro lo editó una editorial de gran prestigio como Ars Poética, y este sale con otra de larga vida y renombre como es Huerga & Fierro. Si solo se codea con grandes nombres de la industria literaria, ¿qué le falta a José Luís Zerón para ser reconocido como un gran poeta a nivel nacional?

Bueno, quiero hacer una aclaración: Ars Poética es una editorial emergente que dará mucho que hablar, sin duda. Para mí fue un privilegio que editara mi libro anterior, pues es exigente y tiene muy buen gusto. En cuanto a Huerga & Fierro es una editorial más veterana y reconocida, sobre todo en el ámbito de la poesía.

No miento si digo que una de mis aspiraciones, hace veinte años, era publicar en esta editorial, y lo he conseguido ahora gracias al apoyo de mi amigo y poeta, muy buen poeta, Alberto Chessa, que me puso en contacto con los editores y remendó mi libro. Por tanto les agradezco a Antonio Huerga y Charo Fierro que hayan creído en mí. Pero dicho esto añado que, hasta que publiqué en Polibea en 2016 -otra editorial emergente dirigida de manera impecable por Juanjo Martín Ramos-, mi trayectoria era muy marginal. Mis libros anteriores salieron en editoriales menores o colecciones de poesía de diputaciones y universidades, y hoy son inencontrables.

¿Qué me falta para ser eso que usted llama un gran poeta a nivel nacional? La verdad es que no me resulta fácil responderle. Seguramente me falta entrar en eso tan difuso y a la vez algo pomposo llamado canon. ¿Y cómo se consigue? Ante todo, jugando a la lotería de los grandes premios de poesía, que te permiten publicar en editoriales que tienen acceso a los suplementos culturales más influyentes. Son esos premios de foto y pecunia. Y yo, que no soy muy ambicioso en este sentido, me he presentado a pocos certámenes de poesía.

 

«Ganar uno de los grandes premios te lleva a esas antologías relevantes que deciden quienes son los consagrados o los que van de camino a la consagración»

¿Qué proporcionan esos premios?

Ganar uno de los grandes premios te lleva a esas antologías relevantes que deciden quienes son los consagrados o los que van de camino a la consagración. Pero no olvidemos que incluso un poeta en lo alto de la cima difícilmente va a obtener una notoriedad más allá del propio arte de la poesía y sus especialistas. Además, el canon suele ser provisional, no lo olvidemos, y los que hoy están en él mañana pueden quedarse fuera.

Y tampoco debemos olvidar que ahora la poesía triunfante es la de los ´youtubers` que llenan teatros y venden casi tanto como algunos novelistas reconocidos, lo que les ha valido, pese a su dudosa calidad, la llamada de editoriales de poesía influyentes.

 

¿Es por lo tanto importante ser reconocido?

Hay muchos poetas que intentan obtener un mayor reconocimiento agrupándose o dejándose etiquetar por los cargantes epítetos que inventa la crítica; otros, por el contrario, se obsesionan con la singularidad y confunden lo novedoso con lo original. Creen ser poetas esquivos y anómalos, cuando en realidad están instalados en el ´mainstream`.

No rechazo un mayor reconocimiento para mi poesía, pero no es algo que realmente me preocupe. Tampoco pretendo ser un poeta de culto obsesionado por la singularidad. Mire, el canon lo va conformando el tiempo y no la actualidad.

«A lo que aspiro, porque todavía no sé si lo he conseguido, es a reconocerme en lo que escribo, a ser coherente aun con mis contradicciones»

A lo que aspiro, porque todavía no sé si lo he conseguido, es a reconocerme en lo que escribo, a ser coherente aun con mis contradicciones, y ello pasa por evitar escribir como te piden que escribas, no entrar en la espiral de bombos mutuos para obtener beneficios, estar a solas con tus propias obsesiones, hacerte preguntas difíciles, aunque puedan resultar anacrónicas o intempestivas, en definitiva, escribir lo que necesitas escribir.

 

Otro importante dato a destacar es que el prólogo de su libro lo escribe Jordi Doce, poeta, traductor, editor y ensayista. ¿Cuesta mucho rodearse siempre de los mejores?

Jordi Doce es un gran poeta y además un intelectual brillante, con un talento inmenso y una gran capacidad de trabajo. Su valía y su honestidad están más que demostradas. Nuestra amistad se remonta a los primeros tiempos de la revista Empireuma (él fue colaborador de la misma), cuando aún éramos muy jóvenes. Le agradezco que aceptara prologar mi libro y sus inteligentes y acertadas apreciaciones.

Por lo demás, no es mi pretensión rodearme de los mejores. Nunca he sido un arribista, aunque, a veces, inevitablemente, pongo en juego las afinidades electivas. Dicen que en el ámbito de la poesía es fácil hacer enemigos, y no lo niego; sin embargo, yo tengo la suerte de tener buenos amigos y amigas poetas.

 

¿Cuál será el recorrido de su nuevo libro a partir de ahora? Creo que piensa presentarlo en varias ciudades españolas. ¿Dónde y cuándo será dicha puesta de largo?

No puedo saber cuál será su recorrido. Me gustaría que se difundiera lo máximo posible, claro está. En Orihuela tengo previsto presentarlo en la tienda de interiorismo y decoración Íthaca, que regentan mis amigos Ana Leonís Terol (que ha realizado la ilustración de la portada del libro) y Javier Catalán. Allí se celebran, aproximadamente cada tres meses, unas veladas multiculturales de gran interés.

La fecha del acto todavía está por confirmar, pero supongo que será a mediados de enero. También lo presentaré en Madrid, aunque aún no sé la fecha y el lugar. Y he recibido propuestas para presentarlo en Alcalá de Henares, Murcia, y Elche.

Noticia anterior

«Nos sentimos alguien, no solo amas de casa» (A. Boj)

Siguiente Noticia

Cox celebra su IV Feria de Navidad

Siguiente Noticia
feria-de-navidad-cox-diciembre-2018

Cox celebra su IV Feria de Navidad

equipo-cn-tenis-elche-en-el-nacional-diciembre-2018

«En mi deporte veo que no hay discriminación por sexos»

rodar-la-falla-petrer

Una tradición ancestral que sigue ´rodando`

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.