login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Una tradición ancestral que sigue ´rodando`

En Petrer se celebra, la noche del 5 de enero, un espectáculo muy antiguo de luz y fuego conocido como Rodar la Falla, que alumbra la llegada de los Reyes Magos a la localidad

por Javier Díaz
jueves, 27-diciembre-2018
rodar-la-falla-petrer

Las fallas forman verdaderos círculos de fuego

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Seguramente es una de las tradiciones más queridas y singulares de Petrer de las que se conservan aún hoy en día; un espectáculo visual de luz y fuego con muchos años de historia a sus espaldas que continúa celebrándose la noche de la cabalgata de Reyes, el 5 de enero. Rodar la falla tiene una larga historia que nos transporta a una época lejana y que se remonta al pasado de la villa.

Las fallas son instrumentos elaborados con dos clases de esparto, el verde que es el que se utiliza básicamente para atar la falla, y el seco, que es lo que se quema, formando una especie de antorcha trenzada que se enciende y voltea enérgicamente dibujando un anillo de fuego. La mejor época para recogerlo es precisamente el invierno, porque la planta ha terminado ya de florecer y es cuando menos tierna está. Para que no produzca excesivo humo al quemarla es fundamental que no esté mojada.

También le puedeinteresar

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

 

El epicentro de la falla es el casco antiguo de Petrer, pero merced a su éxito se ha extendido a prácticamente todo el recorrido de la cabalgata

Llamar la atención de los Reyes Magos

Antes de la década de los años cuarenta del siglo pasado, cuando en Petrer no existían aún cabalgatas, para llamar la atención de los Reyes Magos los niños y niñas de la localidad se servían de diversos enseres viejos de metal que ataban y arrastraban por el suelo para hacer ruido, junto con antorchas encendidas hechas de esparto que las hacían rodar.

Hay que entender que hablamos de una población que entonces tenía una luz eléctrica muy escasa, y en el que los más pequeños de la casa, con la ayuda de sus padres, encendían estos artilugios con la finalidad de que Melchor, Gaspar y Baltasar no pasaran de largo sin dejarles regalos en esta noche tan mágica.

 

«No existe nada escrito acerca de su procedencia, pero aunque está documentada desde época relativamente reciente lo cierto es que es muy antigua» D. Oliver

Orígenes poco claros

Acerca de los orígenes de esta tradición, que se ha transmitido oralmente de padres a hijos, no hay absoluta unanimidad al no habernos llegado documentación escrita al respecto. Algunos, como Daniel Oliver, gerente de Planeta Caracol, la asociación que desde hace años elabora las fallas para el Ayuntamiento petrerense, ofrece una versión que asegura haber oído de boca de pastores. “No existe nada escrito acerca de su procedencia, pero aunque está documentada desde época relativamente reciente lo cierto es que es muy antigua”, explica.

Cuando Petrer era un pueblo eminentemente agrícola y ganadero en el que su industria distaba mucho de la actual, los pastores trashumantes, que transportaban el ganado por los montes de la localidad, necesitaban fuego para alumbrarse y poder soportar las largas caminatas que su oficio itinerante les exigía. Para ello se servían de esparto, que era lo que más a mano tenían en el monte, con el que formaban fallas y prendiéndolo transportaban el fuego cómodamente de un lugar a otro.

Con el paso de los años, dice Oliver, “esa práctica fue desapareciendo poco a poco al existir otras formas más sencillas de hacer fuego, como cerillas y mecheros, quedando actualmente la parte simbólica de la noche de Reyes”.

 

Recuperando las fallas

Esta costumbre, como tantas otras que ya no existen, estuvo a punto de desaparecer. Pocos eran los que conocían los secretos de su elaboración, principalmente gente mayor que se encargaba de transmitirla a los jóvenes, pero el empeño de hombres tan comprometidos con rescatar las tradiciones antiguas de Petrer, como Vicent Navarro o Armando Guerra, junto a diversas asociaciones y colectivos de la localidad, han insuflado a las fallas una nueva vida y hoy se han convertido en una cita ineludible para muchas familias en la noche de Reyes.

A raíz de ello, el Ayuntamiento también ha fomentado su práctica con la creación de talleres que enseñan a las nuevas generaciones todas sus técnicas.

La de Alcoy es la cabalgata de reyes más antigua de España, que data de finales del s.XIX. A Petrer no llegó hasta después de la Guerra Civil

Las fallas no son una práctica exclusiva de Petrer; también se puede encontrar esta curiosa tradición en otros lugares de nuestro entorno como Onil, Jijona, Tivi o Elche, aunque en estas localidades reciben otras denominaciones y se celebran en fechas diferentes como Nochebuena.

 

Transmisión de padres a hijos

Vicent Navarro, un investigador incansable de las costumbres ancestrales de Petrer, insiste en que es fundamental que tanto padres como hijos se impliquen en esta fiesta. “Los niños pequeños siempre han tenido ese rechazo a acercarse al fuego, por eso los mayores deben participar de esta tradición para inculcársela a sus hijos y que no se pierda”.

Como recuerda Navarro, las tradiciones que proceden  del fuego son muy antiguas en nuestra sociedad. La falla no podía ser una excepción y entronca directamente “en el ancestral ritual del ciclo de Navidad, el solsticio de invierno y el nacimiento del Sol”.

rodar-la-falla-petrer
Las fallas forman verdaderos círculos de fuego
proceso-de-elaboracion-de-una-falla-rodar-la-falla-petrer
Juan Pedro Verdú

Noticia anterior

«En mi deporte veo que no hay discriminación por sexos»

Siguiente Noticia

Bolón, un camino de sentimientos

Siguiente Noticia
camino-del-bolon-elda-02

Bolón, un camino de sentimientos

muneco-tempito-cuidados-paliativos-enero-2019

«En España muchas personas mueren sufriendo un dolor que se podría evitar»

dia-de-navidad-25-de-diciembre

¿Por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre?

  • Curiosidades
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

18 de agosto de 2022
La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

18 de agosto de 2022
Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

18 de agosto de 2022
Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

18 de agosto de 2022
El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

18 de agosto de 2022
Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

18 de agosto de 2022
El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

18 de agosto de 2022
Elda paseo mora

Las inversiones del Ayuntamiento de Elda en obra pública se multiplican por seis durante los seis primeros meses del año

18 de agosto de 2022
Torrevieja abre el plazo para las ayudas a autónomos y pymes

Torrevieja se adhiere a las ayudas de la Diputación ante la crisis energética

18 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo
18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año
18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%
18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla
18 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.