login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Estamos dando futuro» F. Cámara

En la última campaña unas treinta personas relacionadas con la oftalmología asistieron en Senegal a todo tipo de pacientes

por Ángel Fernández
viernes, 28-diciembre-2018
ong-azul-equipo-desplazado-a-senegal

Equipo desplazado a Senegal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

ONG Azul en Acción

 

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

Que nos llega la industria

Hay personas que dedican su tiempo libre y sus esfuerzos a ayudar a los más desfavorecidos. Ese es el caso de nuestros entrevistados, trabajadores del Hospital Vega Baja e integrantes de la ONG Azul en Acción: Jhon Jairo Díaz Lara, anestesiólogo, que lleva ocho años en la entidad solidaria; Magdalena Ñíguez Belmonte, auxiliar de enfermería, que realiza con esta su segunda campaña; Francisco Cámara Hurtado, enfermero, que cumple su cuarto año de participación en la ONG; y la más reciente incorporación, a inicios del pasado 2018, Virginia Prieto Mohedano, ginecóloga.

 

¿Cómo nace la organización Azul en Acción y por qué?

La ONG nació en el seno de la Policía Local de Murcia por los años 1999/2000, e inicialmente fue un proyecto liderado y llevado a cabo por ellos con el objetivo de intentar cubrir algunas necesidades en países en vías de desarrollo, básicamente en África.

A partir de ahí, han liderado una serie de proyectos y campañas para mejorar un poco las condiciones de salud, educación y formación en Marruecos, Senegal, Togo y la frontera con Burkina Faso. El proyecto bandera, por así decirlo, es la mejora de la salud ocular en estos países, y nuestra fuerza radica en la actividad de tipo quirúrgico, ya que también estamos vinculados a personal sanitario (enfermeros, médicos, especialistas en oftalmología…) que, junto con la Policía Local, llevan a cabo toda la parte logística.

 

¿Y cómo surge esta vinculación? ¿Lo proponéis desde el ámbito sanitario?

En un principio la ONG estaba más centrada en programas educativos, recogiendo material escolar, ropa, calzado y cosas así, hasta que un oftalmólogo les propuso la posibilidad de empezar a realizar cirugía oftálmica.

Parece que la idea les gustó bastante y empezaron a hacerlo en Togo, donde estuvieron siete campañas haciendo este tipo de cirugía, sobre todo de cataratas, y ahora estamos en Senegal.

 

Aparte de las personas que colaboran desinteresadamente, ¿de dónde obtiene los fondos esta ONG?

Hay fondos públicos y privados. Los ayuntamientos de Murcia y Cox subvencionan, y también fundaciones bancarias como La Caixa, Caja Murcia y Bankia. El grupo de policías locales, como es una entidad pública del ayuntamiento de Murcia, gestiona de manera directa el tipo de ayuda, tanto a nivel público como privado.

Aparte, en la página web de la ONG hay una serie de requisitos para quienes quieran ser socios y colaborar de manera directa con aportaciones, cuotas o de la forma que consideren. Además, durante el transcurso del año la organización realiza una serie de actividades en una casa de cultura en Murcia exponiendo fotos, cuadros y aportaciones de todos los miembros, así como la campaña de fin de año con la venta de lotería de Navidad. Todas esas actividades van sumando y nos ayudan a recaudar dinero.

Cuando vamos a hacer la campaña, como necesitamos mucho material, con todos los fondos recaudados durante el año la ONG adquiere unos, comprándolos, y otros son donados por ópticas, clínicas privadas, hospitales, etc. Toda la zona periférica de quienes estamos vinculados a la ONG y que trabajamos en hospitales públicos tratamos de sacar el trabajo adelante.

 

Y habiendo ONGs nacionales e internacionales, ¿por qué seleccionasteis una pequeñita como ésta? ¿Qué os motiva realmente para entrar en ella?

El vínculo lo hicimos a través de otras personas. Yo supe de la ONG (cuenta Jhon Jairo Díaz) cuando estaba haciendo la formación de anestesiólogo en Murcia, a través de alguien que ya estaba vinculado con ellos. Entonces preguntas y te vas interesando, así que esa persona me vinculó y fui conociendo a la gente.

Todos los años que había campaña cierta gente se vinculaba de manera directa o indirecta. Cuando se establecen las fechas estipuladas para la campaña, vamos buscando gente a la que le gustaría participar, que cumpla unos requisitos y que tenga cierta voluntad de hacerlo.

¿Por qué esto y no Medicus Mundi, por ejemplo? (comenta Francisco Cámara) De entrada porque es lo que hemos conocido y porque el proyecto nos gustó y nos pareció cercano. Quizás el estar en otra ONG más grande supondría periodos mucho más largos de varios meses, lo cual es muy complicado en nuestra situación laboral, mientras que aquí puedes estar quince días.

 

Me decía José Manuel Dolón (alcalde de Torrevieja) que él dona parte de su sueldo a ONGs pero a las grandes. ¿Quizá da la sensación de que éstas hacen cosas más importantes.

Eso es muy subjetivo porque la publicidad muchas veces es engañosa. En la televisión ves una serie de ONGs potentes que ya están estructuradas y organizadas desde hace mucho tiempo, pero nosotros participamos activamente de ella, nos metemos en el terreno y eso es importante aunque sea una ONG pequeña, que no creo que lo sea, ya que está reconocida a nivel nacional.

 

¿Cómo se seleccionan los proyectos? ¿Por qué Senegal en lugar de otros sitios? ¿Cuál es la finalidad?

El proyecto de operación de salud ocular surge en Togo, donde tenemos un hospital móvil. Entonces ya llevábamos siete años y habíamos recorrido Kara y Dapaong, que son dos ciudades que se encuentran en el centro y el norte del país, así que yo creo que el objetivo que se buscaba en ese momento se cumplió. Intentamos abarcar toda la cobertura posible de los pacientes que eran susceptibles de cirugía y la campaña durante esos años fue satisfactoria.

¿Por qué ese cambio? Los cambios a veces son buenos y África es un continente en el que las condiciones no son las más favorables, entonces la ONG quiso dar un giro no demasiado brusco, porque no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar. Nuestro presidente, Jesús Franco, se encargó de mirar opciones. De hecho, cuando decidimos dejar la actividad en Togo, surgió la posibilidad de realizar una campaña en Madagascar a través de unos contactos suyos. Era la primera opción que teníamos, y la segunda era Senegal.

Cuando se nos planteó el proyecto, estuvimos en Alcalá de Henares, donde coincidimos con un grupo de oftalmólogos. Era todo muy bonito, pero la logística para trasladar todo hacia allá era muy complicada por el acceso, las vías y los vuelos, así que preferimos ir a un país cercano donde tuviéramos la posibilidad de contactar con gente conocida.

Nuestro presidente fue y mostró el proyecto, este tuvo aceptación, nos lo planteó, nos pareció fabuloso y decidimos hacerlo así. A diferencia de Togo, aquí no teníamos hospital móvil, sino que montamos todo en un hospital local de la zona.

 

¿Cómo es eso de ir a un sitio a ayudar y luego dejar de ir?

El dejar de ir de golpe no es fácil. Ya previamente en la última campaña se había comentado con toda la gente, con la que teníamos contacto, que casi seguro sería la última. La gente acabó muy contenta y de hecho todavía se sigue en contacto, porque fueron siete años, así que no creo que al irnos se sintieran muy afectados, al contrario, quedaron muy agradecidos por todo lo que hicimos.

 

 

«Se intenta enseñar, pero la sanidad en esos países es como es, y está el riesgo de que el que aprenda se monte su negocio» F. Cámara

¿Y en cuanto al mantenimiento?

Había un técnico de oftalmología con nosotros que en la tercera campaña estuvo viendo cómo se hace la técnica de cataratas. Se intenta enseñar, pero la sanidad en esos países es como es, y está el riesgo de que el que aprenda se monte su negocio y viva de ello, en lugar de ayudar, mientras el resto se tiene que buscar la vida.

 

¿No ponen problemas? Porque muchas veces parece que cuando uno quiere ir a estos países a ayudar en vez de poner facilidades es todo lo contrario. ¿Ha sido fácil el acceso a estos países?

A ese nivel no hemos tenido problemas, al contrario, ellos saben que el trabajo se valora y que los resultados están ahí. Hay que tener en cuenta que ellos ni siquiera tienen la tecnología para hacer estas operaciones, así que todo lo que les venga de fuera es bienvenido.

 

A Senegal habéis ido unas treinta personas. ¿Cómo se gestiona esto y qué sensación emocional se tiene cuando llegáis allí y podéis ayudar a toda esa gente?

Lo primero que hacemos al llegar allí (nos dice Magdalena Ñíguez) es montar el hospital. Normalmente ya hemos revisado a alguna gente que está para operar y tenemos una pequeña lista de espera con los pacientes candidatos a una operación. El material es muy delicado y tenemos que transportarlo, limpiarlo y colocarlo, y ya cuando llega el resto del equipo empezamos.

«Emocionalmente es muy gratificante, porque esas personas no iban a tener la posibilidad de operarse» M. Níguez

Emocionalmente es muy gratificante, porque esas personas no iban a tener la posibilidad de operarse. También es importante la gente a la que le ponen gafas, pero recuperar la vista es lo más. Este año también se operó los dos ojos a un niño y es algo increíble.

El idioma es una barrera muy importante. Como anécdota, un hombre nos hablaba y la traductora de allí nos decía que nos estaba dando las gracias, que no se lo creían y que era como un milagro. Lo agradecen mucho, los pacientes se quedan muy contentos y nosotros también.

 

Aquí estamos acostumbrados a la ayuda médica, pero ¿cómo reaccionan allí, dónde nunca la han tenido en este sentido? ¿Cómo os organizáis esos días?

Si en algún caso no se puede ayudar o no se queda como se pretende, los pacientes igualmente son agradecidos y todo muy bien. Intentamos ayudar a todo el mundo, pero cuando llegamos era una cosa bestial, había muchísima gente e intentamos organizarnos de manera que pidiéramos verlos a todos y ofrecerles un servicio, aunque sea mínimo.

La tarea es ardua, porque llegamos a las 8:30 de la mañana y a las 9 empezamos a operar, pero antes de la cirugía había una consulta abarrotada de gente donde había oftalmólogos, enfermeros y ópticos que se encargaban de hacer una especie de filtro para ir revisando y descartando. Esa tarea no es nada fácil, porque tienes 200 o 300 personas enfrente y tienes que acomodarlas, sentarlas y ubicarlas.

«Es importante la gente a la que le ponen gafas, pero la operación y recuperar la vista es lo más» M. Níguez

Al final de la mañana ya teníamos unas 15 o 20 cataratas para operarse por la tarde o al día siguiente, y esa era la mecánica. Al día siguiente más de lo mismo, pero había que sumarle la consulta de los operados del día anterior, de la que se encargaban los oftalmólogos. Esa era la mecánica todos los días.

 

Esa labor que hacéis no solo conlleva tiempo y esfuerzo, también riesgo ya que allí hay otras enfermedades y uno se tiene que motivar mucho, ¿no?

Un compañero se pinchó el último día con una aguja de un paciente de SIDA. Asumes ese riesgo cuando estás en esta situación, te puedes pinchar, coger una malaria o una gastroenteritis. Sabemos a lo que nos enfrentamos e intentamos tomar todas las medidas de prevención posibles, y este año pasó. Años anteriores también se han pinchado varios compañeros, afortunadamente no fue nada pero el riesgo está ahí.

 

¿Se podría trabajar un poco más en la educación de las zonas enseñándoles para que ellos mismos se puedan autoabastecer?

Los proyectos educativos en estas poblaciones son muy bonitos en el papel, suenan maravillosos, pero esta gente, por mucho que quieras educarla y enseñarle cosas, es muy cabezona y las entidades estatales de estos países buscan su objetivo común, así que aunque les brindes una información, luego no se lleva a cabo. Este año en el hospital donde hemos estado había mucho material donado, vimos máquinas de esterilización sin conectar a la luz, y eso es porque no las utilizan.

Yo pienso (nos comenta Francisco Cámara), como dice el proverbio, que si me das un pez comeré un día y si me enseñas a pescar, comeré toda la vida. Entonces me cuestionaba si la ONG debía dar algún paso más en este sentido, pero nos tropezamos con varios problemas.

 

¿Cuáles son esos problemas?

El primero es que como son tan pocos, si a algunos los formas pueden pensar en irse a Dakar a montarse su negocio y operar al que tenga dinero para pagárselo, y eso es un riesgo porque no tienes ninguna garantía.

Otro es que la tecnología que se emplea para operar de cataratas es muy avanzada, entonces cuando tienes un problema con el aparato llamas por teléfono al técnico y como máximo en dos horas llega y te arregla el software si se ha alterado o te cambia alguna placa si se ha quemado.

«El mayor miedo que tenemos cuando llegamos es que el aparato no funcione, porque allí no puedes llamar a nadie» F. Cámara

Eso en Senegal no existe, estamos hablando de multinacionales que allí ni tienen delegación, entonces si se rompe el aparato, ¿qué hacen con él? Nosotros cuando vamos el mayor miedo que tenemos es el que el aparato no funcione, porque como se nos vaya al carajo allí no puedes llamar a nadie.

 

«Nadie elige el lugar donde nace pero allí con nada, o con mucho según ellos, son felices» J. J. Díaz

¿Qué ambiente os encontráis allí en la zona? Porque a veces tenemos una sensación de que la pobreza va ligada a ser infeliz, cosa que no es cierta.

(Jhon J. Díaz nos responde) Yo vi que la gente es feliz con lo poco que tiene. Nadie elige el lugar donde nace y esa gente por desgracia nació en esos países, pero hay un ambiente de alegría desde los niños hasta las personas mayores. Con nada, o con mucho según ellos, son felices.

No se pelean, no discuten, están tranquilos, les hablas y son obedientes y respetuosos. No es como las imágenes de África que ves en televisión; seguramente la gente pasará hambre pero nosotros en esta zona no vimos eso. Un día fuimos a un poblado donde vivían 80 o 90 personas en sus cabañitas muy felices, nos atendieron, nos bailaron, nos cantaron, nos enseñaron cómo se cultiva el cacahuete, etc.

Seguro que habrá zonas de hambruna, pero a mí (afirma Francisco Cámara) me llamaba la atención que había más bien obesidad y sobrepeso, lo cual no quiere decir que estén bien alimentados porque puedes comer solo pan y tener sobrepeso sin estar bien alimentado.

 

¿Qué otras cosas faltan allí, aparte de tecnología?

De todo un poco. En el hospital los medios son muy precarios y si va un cirujano seguro que habrá cosas que no pueda hacer por falta de medios. En traumatología parece que tienen más cosas, pero, por ejemplo, no sé si una prótesis de cadera pueden ponerla porque eso vale un dineral. Allí también las personas que se operan tienen que llevar ellos mismos el material, las sábanas, las gasas, etc.

«Es muy duro pero allí es algo muy habitual y tienen asumido que pueden morir por falta de atención o medios» J. J. Díaz

Nosotros estábamos al lado del quirófano general y allí vimos un montón de cosas que no pasarían en España, ni en ningún país con dos dedos de frente. Duele decirlo, pero la vida allí no vale un duro. La muerte está muy presente, y en el poco tiempo que estuvimos murieron dos niños y varias embarazadas. Es muy duro pero es algo muy habitual y lo tienen asumido, pueden morir por falta de atención o por no tener los medios suficientes.

 

Cuando vais tenéis que poneros como un caparazón.

Hay que ponerse una coraza porque hay gente más sensible que otra y había momentos y escenas muy duras, pero tenemos que blindarnos y centrarnos en lo que estamos haciendo, que no nos venza esa sensación que tenemos alrededor porque nos venimos abajo. Muchas veces no es fácil, porque todos tenemos sentimientos y ves a niños pequeños y piensas en tus hijos.

Noticia anterior

Se estrena en Elche el musical ´Chicago Life`

Siguiente Noticia

Los calcetines de Navidad y su leyenda urbana

Siguiente Noticia
calcetines-de-navidad

Los calcetines de Navidad y su leyenda urbana

navidad-pilar-de-la-horadada-enero-2019

«Pilar de la Horadada es como un centro comercial al aire libre»

villancicos-navidad

Cantar villancicos, un clásico navideño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.