login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las historias del fútbol alicantino

Clubs casi centenarios, 46 temporadas en Primera y muchas anécdotas detrás del deporte rey en nuestra provincia

por David Rubio
miércoles, 2-enero-2019
partido-amistoso-hercules-torrevieja-1928

Partido del amistoso del Hércules en Torrevieja (1928)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nos despedimos ya de este 2018, un año en el que el fútbol alicantino recuperó una plaza en Segunda División con el ascenso del Elche CF, y en el que el Santa Pola CF celebró su histórico 50 aniversario.

Este año 2019 puede ser apasionante para el fútbol alicantino. Quizás el Hércules celebre su ascenso a Segunda, el Elche salve dicha categoría y equipos como el Eldense, Orihuela o Jove Español de San Vicente puedan asomarse a Segunda B.

También le puedeinteresar

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Es una obviedad que el fútbol alicantino no está ahora viviendo su mejor época. Aún así, muchos guardamos la esperanza de volver a presenciar partidos de Primera División en un futuro no muy lejano. Mientras tal día llega, en este periódico hemos querido hacer un repaso histórico sobre cómo empezó esta pasión en nuestras tierras y las épocas gloriosas que han vivido los equipos alicantinos.

 

El eclipse

Como bien es sabido, toda esta fiebre que actualmente contagia a millones de aficionados en todo el mundo, tuvo su origen en Reino Unido a finales del siglo XIX.

El fútbol llegó a la provincia de la mano de unos ingleses que estudiaban un eclipse en Santa Pola

Precisamente fueron unos ingleses quienes trajeron el fútbol a España, en concreto los mineros que trabajan en las minas de Rio Tinto, cuya explotación pertenecía a la Corona Británica. Por esto el club decano de nuestro país es el Recreativo de Huelva, fundado en 1889.

Algo parecido ocurrió en nuestra provincia. Corría el año 1900, cuando se produjo un eclipse solar que resultó ser muy visible desde la Costa Blanca. Por ello una serie de científicos británicos se trasladaron hasta Santa Pola. Se conoce que, durante sus ratos libres, les gustaba ponerse a jugar al fútbol con los marineros.

El diario El Liberal, herramienta propagandística del Partido Liberal alicantino en la época, se hizo eco de aquello en su edición del 2 de junio. “Se trata de un violento ejercicio que realizan con una pelota de goma, valiéndose, para jugarla, de la cabeza y los pies, con prohibición absoluta de las manos y los brazos”. Podríamos considerar estas líneas como la primera ‘crónica’ de un partido disputado en Alicante.

 

Santa Pola y Maciá

Los santapoleros fueron por tanto los primeros en caer en esta pasión, y jugaban sus primeros partidos en la propia playa del pueblo. Se estableció una especie de territorio futbolístico en la arena conocido como la Velera, limitado en uno de sus costados por el propio mar.

Surgieron entonces los primeros equipos santapoleros, que no eran sino grupos informales de amigos. De esta época son el Popeye o el Independiente. Algunos colegios también abrieron una sección de fútbol, e incluso la Iglesia Católica tenía su Atlético Recreativo.

Pronto se hizo patente la necesidad de construir un auténtico campo de fútbol, que se ubicó frente del actual Club Náutico y era conocido como ‘El Saladar’. En este terreno de tierra se sembró el talento de quien acabaría revolucionando el fútbol santapolero pocos años después, Manolo Maciá.

Fichado por el Hércules en 1930, el joven Maciá sería el primero del pueblo en llegar a Primera División. Como defensa central, disputó 16 temporadas en el equipo blanquiazul, rechazando ofertas del Madrid y el Barça por el camino. Todavía hoy es considerado una auténtica leyenda herculana, su primer gran capitán.

 

El Santa Pola celebró en 2018 su 50 aniversario

50 aniversario

A pesar de que el fútbol entró por aquí a nuestras tierras, curiosamente Santa Pola no tuvo un club federado que disputase competiciones oficiales hasta 1968. Fue fruto de la fusión de los dos equipos locales más fuertes de la época, el Levante y el Olímpico. El Ayuntamiento también hizo un esfuerzo para construir un nuevo estadio, dedicado al mítico Manolo Maciá. Así nació la Unión Deportiva Santa Pola.

En 1971 el pueblo vivió su primera alegría con un ascenso a Primera Regional. En la siguiente temporada, también ascendieron a Preferente. Debido a su pujanza, el Hércules se interesó por la propiedad del club y se convirtió en su filial durante varios años.

Cuando la entidad sufría serios problemas económicos y corría peligro de desaparición, se salvó gracias a su fusión con el Atlético Santa Pola, constituyéndose así el actual Santa Pola CF en 1979.

La época dorada del club vino en los años 90, permaneciendo nueve temporadas en Tercera División. El pasado año el Santa Pola CF ha celebrado su 50 aniversario, y ahora lucha por volver a Regional Preferente.

 

El primer gran equipo alicantino fue el Natación de Alicante, que ganó un campeonato regional en 1924

Alicante y el Natación

Como en Santa Pola, la moda del fútbol pegó muy fuerte en la ciudad de Alicante. Podemos considerar al Club Natación como el club decano de nuestra provincia, pues fue el primero en inscribirse en la recién creada Federación de Levante en 1919. Disputaba sus partidos en el Campo de la Viña.

Durante aquellos años aún no se había organizado la primera Liga a escala nacional, y los equipos se batían en campeonatos regionales, cuyos campeones jugaban la Copa del Rey. El Natación fue el primer club alicantino en ganar el Regional de Levante, en 1924. Una gran gesta que fue celebrada en la ciudad como si de una Champions se tratase.

Gracias a este triunfo los natacionistas disputaron la Copa de España, siendo eliminados en cuartos por el Real Madrid. El fútbol alicantino ya se codeaba con los grandes de España.

 

El Hércules

Sin embargo, en su mejor momento, ocurrió lo impensable. En 1927 el Club Natación se vio abocado a su desaparición, al no poder hacer frente a una dura sanción federativa impuesta por un altercado público. Para ocupar su vacío, su antigua directiva llegó a un acuerdo con otro equipo alicantino mucho más chiquitito llamado Hércules.

El equipo herculano había sido fundado unos pocos años atrás por unos niños, liderados por Vicente Pastor ‘el Chepa’. Ahora de repente heredaba el estadio, el escudo, los colores y la afición del Natación.

El Hércules se disputó con el Alicante la primacía futbolística de la ciudad en los años 30

Le salió entonces un rival por la supremacía futbolística de la ciudad, el Alicante CF. Se vivieron los primeros emocionantes y apasionados derbis locales. Todo hasta que el Hércules dio el golpe definitivo de autoridad en 1935, ascendiendo a Primera División.

 

Rico Pérez

Aquella plantilla, capitaneada por Manolo Maciá y entrenada por el vasco Manolo Suárez, debutó en Primera con éxito, quedando en sexta posición. Parecía que Alicante tenía un gran equipo para muchos años, pero se toparon con un desgraciado imprevisto: la Guerra Civil.

Tras el forzoso parón, y con su entrenador muerto en la guerra, el Hércules se volvió un equipo ‘ascensor’ con continuos ascensos y descensos. Su segunda época dorada llegaría en los años 70, de la mano de su presidente José Rico Pérez, que le mantuvo ocho temporadas seguidas en Primera y llegaron a clasificarse quintos.

Actualmente el conjunto blanquiazul vive horas bastante bajas con su quinta temporada consecutiva en Segunda B, si bien este año ha comenzado con fuerza y hay buenas expectativas de ascenso. Los herculanos esperan celebrar su centenario, que se cumplirá en 2022, en Segunda o incluso en Primera.

En cuanto al Alicante CF, tristemente no llegó a su centenario, pues desapareció hace cinco años. Aún así, un nuevo club denominado CFI Alicante surgió de sus cenizas y ahora lucha por ascender a Tercera División.

 

Elche CF

Como todo el mundo sabe, en esta provincia tenemos una gran rivalidad futbolística, y esa es la que enfrenta al Hércules con el Elche. El equipo ilicitano comparte con sus eternos rivales una gran historia en el fútbol español.

Su fundación en 1923 fue fruto de la fusión de varios clubs locales de la época, como el Illice, el Sporting o la Gimnástica. Disputó sus primeros partidos en campos prestados, hasta que en 1926 se inauguró el estadio de Altabix. Curiosamente quien tuvo el honor de anotar el primer gol aquí fue un alicantino. Se trató de Ramonzuelo, uno de los primeros ‘jugadores estrella’ de nuestra provincia.

Hasta 1959 los franjiverdes no lograrían ascender a Primera División, entrenados por el mítico César Rodríguez. Aprovechando la euforia, el club crearía el Trofeo Festa d’Elx, que es uno de los más antiguos de España.

 

El Elche estuvo 12 temporadas seguidas en Primera y fue finalista de la Copa durante su época dorada

Los dulces años 60

Los 60 fueron años de ensueño para la afición ilicitana. El equipo estuvo hasta 12 temporadas consecutivas en Primera, llegó a liderar la Liga durante algunas jornadas, y lograron un quinto puesto. También llegaron a la final de la Copa en 1969, cayendo 1-0 contra el Athletic en el Santiago Bernabéu.

Al igual que ocurriera en Alicante, el entonces presidente del club ilicitano, Manuel Martínez Valero, acabaría dando nombre al nuevo estadio inaugurado en 1976.

Se llegaron a disputar varios Hércules-Elche en Primera División, algo que no ocurre desde 1985. En la actualidad los franjiverdes han vuelto a ganarse el honor de liderar el fútbol alicantino, siendo los únicos que están jugando en Segunda esta temporada, si bien no han empezado con buen pie y todo apunta a que tendrán que sufrir para ganarse la permanencia.

 

Alcoyano

Hay un tercer equipo alicantino que llegó a jugar en Primera División, y éste es el CD Alcoyano. Fundado en 1928 a raíz de una sociedad de boxeo que también abrió una sección de fútbol, en los años 40 arribaría a la máxima categoría. Desde sus inicios juega en el estadio El Collao, que se había inaugurado años antes para otro equipo desaparecido, el Alcodiam.

Sin duda su mejor campaña fue la 1944-45, quedando décimo en la tabla con un punto por encima del Real Madrid. El entrenador que lideró a aquella histórica plantilla fue Ramón Balaguer.

La frase ‘tienes más moral que el Alcoyano’ se gestó durante su época en Primera División, en los años 40

Aunque no ha sido nunca confirmado, dice la leyenda que de esta época viene la famosa frase “tienes más moral que el Alcoyano”. Concretamente de un partido de Copa que los blanquiazules perdían por 3-0 ante el Castellón, y que aún así exigieron al árbitro que añadiera un minuto más.

Desde 1950 El Callao no ha vuelto a ver fútbol de Primera División. Actualmente el conjunto de Alcoy juega en Segunda B, y comenzó la temporada más cerca de posiciones de descenso que de playoff.

 

El Eldense nació de una peña barcelonista, de ahí su vestimenta blaugrana

Eldense

Este reportaje no estaría completo sin el otro gran equipo histórico de la provincia, el CD Eldense. Fundado por una peña de aficionados del Barça, denominada ‘Los Cabezotas’, de ahí  le vienen sus colores blaugranas.

El Eldense fue inscrito federativamente en 1924. Algunos lo consideran el club más antiguo aún existente de la provincia, pues ya había sido fundado en 1921. No obstante esto no es históricamente correcto, dado que el Hércules (federado en 1922) ya existía como club al menos desde 1918.

Su época dorada se sitúa a finales de los años 50 y principios de los 60, cuando logró estar cinco temporadas en Segunda. Uno de sus jugadores y entrenadores más míticos fue el cancerbero Pepico Amat, a quien hoy está dedicado su estadio.

 

El otro gran derbi provincial es el Orihuela-Torrevieja, aunque sus equipos originales desaparecieron en los años 90

Los derbis de la Vega Baja

Aunque nunca llegaran a Primera, la otra gran rivalidad de la provincia la protagonizaron el Orihuela Deportiva y el Torrevieja CF. Durante décadas libraron grandes encuentros en Regional, Tercera y Segunda B. Los oriolanos incluso llegaron a asomarse a la Segunda División durante dos temporadas.

Ambos equipos desaparecieron por deudas en los años 90, y hoy ocupan su lugar el Orihuela CF (en Tercera) y el CD Torrevieja (en Preferente). Los escorpiones llevan varias temporadas rondando el ascenso a Segunda B, y tienen opciones de conseguirlo esta campaña.

Nos dejamos algunos importantes equipos en el tintero como el Español de San Vicente, el Rayo Ibense o el Benidorm. Históricos clubs que también tuvieron sus épocas de gloria, y luchan hoy por volver a sentirse grandes.

Noticia anterior

Sorteo de la Lotería de Navidad

Siguiente Noticia

La historia y el consumo del turrón de Navidad

Siguiente Noticia
turron-navidad

La historia y el consumo del turrón de Navidad

campana-alcachofa-2018-2019-enero-cox-01

La campaña de la alcachofa 2018-19 arranca en Cox

laura-b-bellot-fisioterapeuta-puri-moreno-y-tania-corbi-terapeuta-enero-2019

Ojalá un día una PCI no paralice a ningún afectado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

22 de mayo de 2025
Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

22 de mayo de 2025
Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

22 de mayo de 2025
Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

22 de mayo de 2025
El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

22 de mayo de 2025
Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

22 de mayo de 2025
Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

22 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”
22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art
22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm
22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360
22 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.