login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Aquella escandinava que salvó las ruinas de Lucentum

Solveig Nordström, arqueóloga sueca establecida en Alicante desde los años 50, celebra su 95 aniversario

por David Rubio
viernes, 4-enero-2019
solveig-nordstrom-arqueologa-sueca-enero-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Corrían los inicios de los años 60, España superaba la dura Posguerra y comenzaba a abrirse al mundo a pesar de la Dictadura Franquista. El boom turístico se adueñaba de nuestras tierras, y los grandes edificios de apartamentos iban conquistando todo el litoral.

Era de esperar que, más tarde o más temprano, los especuladores de la construcción llegaran hasta el Tossal de Manises, con el propósito de convertir nuestro más valioso yacimiento íbero-romano en urbanizaciones sin ninguna piedad. Sin embargo no contaban con algo, la presencia de una sueca que este 25 de noviembre celebró ya sus 95 años de edad.

También le puedeinteresar

«Los Premis Altea crean cultura»

«La danza y el teatro te abren la mente»

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

 

Desde Suecia a Alicante

Empezando desde el principio, Solveig Nordtröm nació en Estocolmo y estudió Arqueología en la universidad de la capital sueca. Siempre sintió especial fascinación por las antiguas civilizaciones del Mediterráneo. Por esto un buen día cogió los pocos ahorros que tenía y se trasladó al levante español.

Sin apenas dinero ni saber español, se mudó a Alicante para estudiar la arqueología íbera, romana y cartaginesa

Sin conocer el idioma, Sol (como la gustaba que la llamasen en España) sobrevivió durante sus primeros meses dando clases particulares de francés. En sus comienzos vivía en una pensión ubicada junto al Mercado Central. Poco a poco fue aprendiendo español, e incluso actualmente asegura poder expresarse hasta en catorce idiomas.

Los círculos locales de historiadores acabaron aceptándola, y Solveig trabajó con todos los grandes de la época. El padre Belda, Figueras Pacheco, Lafuente Vidal, Enrique Llobregat, etc. Escribió numerosos estudios que contribuyeron a internacionalizar la arqueología íbera, romana o cartaginesa que tenemos en Alicante, hasta entonces muy desconocida en el resto del mundo. Algunas de las piezas que se pueden ver en el MARQ, fueron halladas por ella.

 

Cuando iban a arrasar Lucentum para construir una urbanización, Solveig logró que las excavadoras dieran media vuelta

La heroína de Lucentum

Aún con todo esto, Solveig Nordtröm es especialmente recordada por su heroica gesta en el Tossal de Manises. Aquel día en el que las excavadoras llegaron para derribar el yacimiento de Lucentum y construir una urbanización, la sueca organizó todo un piquete de defensa. Llegó incluso a tumbarse frente a las máquinas, impidiendo su paso.

Cualquier español que se hubiese atrevido a desafiar así a las autoridades en pleno Franquismo, seguramente habría sido llevado al cuartelillo de inmediato. Pero no se atrevieron con una sueca. El Gobierno español por fin estaba consiguiendo mejorar su imagen de cara al mundo, y no quiso arriesgarse al mínimo incidente internacional.

Finalmente las autoridades ordenaron la marcha de las excavadoras, y el Ministerio de Educación compró los terrenos del Tossal de Manises. Así, la ciudad lucentina se salvó de la barbarie especulativa. Poco después recibió incluso el reconocimiento oficial de ´monumento histórico-artístico`.

 

Sin reconocimiento público

El enorme gesto de Sol apenas tuvo eco en la época, pues el régimen franquista no quiso hacer demasiada publicidad de este exitoso episodio de rebelión. El hecho ni siquiera fue nombrado en la prensa.

Nunca pudo vivir completamente de la arqueología. Acabó siendo bailarina y traductora en Benidorm

A pesar de sus trabajos y acciones de enorme valor, Solveig nunca pudo realmente vivir de la arqueología, y tuvo que buscarse otros empleos alternativos. Ella misma admite que ganó más dinero bailando en varios locales de Benidorm durante estos primeros años del boom turístico, en los que las suecas provocaban tanto revuelo.

Acabó estableciendo su residencia fija en la ciudad benidormense, y trabajó como traductora para una clínica esteticista. También para algunas editoriales de libros, igualmente en labores de traducción.

En los últimos años se ha interesado especialmente por el mundo del espiritismo, perteneciendo incluso a algunas asociaciones que estudian esta doctrina.

 

Homenajes tardíos

Hubo que esperar hasta 2005 para que nuestra sueca más alicantina al fin recibiera un público homenaje en el MARQ, como reconocimiento a todo el trabajo que realizó y aportó para la arqueología de la provincia.

Afortunadamente, con el paso de los años, el conjunto de la sociedad alicantina se fue dando cuenta de la importancia de poseer un yacimiento íbero-romano en nuestro término municipal. En los 90 se inició al fin un proyecto para poner en valor aquellos restos, construyéndose caminos para facilitar su visita, un muro para protegerlo y se instalaron carteles e información general acompañando los restos.

En 2011 el Ayuntamiento de Alicante inauguró el parque ‘Arqueóloga Solveig Nordström’, justo al lado del yacimiento que en su día ella misma salvó. Gracias a esta heroína de 95 años, hoy todos los alicantinos y turistas podemos visitar estas ruinas de incalculable valor.

Noticia anterior

«Me gustaría que el fútbol sala fuera autosuficiente»

Siguiente Noticia

¿Por qué brindamos?

Siguiente Noticia
brindar-copas

¿Por qué brindamos?

concentracion-agrupacion-afectados-idental-alicante-2018

«Lo de iDental ha sido una masacre sanitaria nacional que ha sido ignorada»

plaza-constitucion-torrevieja

«Torrevieja está muy abandonada» (J. L. González)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.