login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cuando la nieve se acordó de Alicante

Se cumplen 65 años de la temperatura más baja que ha dado la ciudad alicantina desde que existen registros fijos

por David Rubio
lunes, 8-febrero-2021
Cuando la nieve se acordó de Alicante

Aunque en Alicante no caiga nieve, si es habitual ver el Maigmó nevado

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado mes de enero presenciamos estampas en algunas ciudades españolas normalmente más propias de países como Rusia o Canadá, a causa de la borrasca Filomena. Las calles se quedaron completamente blancas durante días, para disfrute (o hartazgo) de los vecinos.

No fue el caso de la ciudad de Alicante, donde no cayó ni un copo. De hecho la temperatura más baja que registramos durante estos días de borrasca fue de 2 °C. Muchos alicantinos se han llegado a preguntar, ¿acaso es imposible que nieve en nuestra ciudad? Pues podemos asegurar que sí es posible, o al menos así ha ocurrido en algunas contadas ocasiones del pasado. Vamos a recordarlas.

También le puedeinteresar

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

 

Antiguamente se construían pozos por la provincia de Alicante para almacenar la nieve y venderla en verano

El negocio de la nieve

La primera gran nevada sobre la actual Alicante de la que tenemos constancia se produjo en 1572. El día 29 de diciembre se formó una capa sobre las calles de poco más de un palmo de espesor, según cuentan las crónicas de la época.

Durante los siglos XVII y XVIII España padeció la conocida como ‘Pequeña Edad de Hielo’. En estos inviernos el número de nevadas sobre el Mediterráneo español se incrementó hasta el punto de que surgió un bastante pujante ‘negocio de la nieve’.

Dicho negocio consistía en que algunos propietarios de tierras construyeron sus propios pozos neveros para almacenar la nieve. Luego la revendían durante el resto del año (especialmente cuando más subían las temperaturas en verano) para conservación de alimentos, hacer hielo o incluso con fines sanitarios como para curar fiebres o calenturas.

A finales del siglo XIX se inventaron las primeras máquinas productoras de hielo, por lo que el negocio de la nieve entró en franca decadencia. Aún así todavía podemos encontrar alguno de estos pozos neveros en el interior de la provincia, siendo los más antiguos de construcción medieval musulmana.

 

La temperatura más baja de la que tenemos constancia en la historia de Alicante fue de menos 6,2 grados en 1885

Las temperaturas récord

En 1855 se instaló el primer observatorio meteorológico en Alicante, ubicado en un huerto propiedad de los Capuchinos en el paseo de Campoamor donde años más tarde se construiría un asilo para niños (que actualmente es el Colegio Nuestra Señora del Remedio).

Durante esta época se hacían mediciones de forma discontinua, por lo que solo tenemos constancia de algunos registros. Sabemos que en enero de 1871 Alicante vivió una nueva nevada, y el día 14 se alcanzó la temperatura de -5,6 °C.

Todavía más bajaron los termómetros en 1885, cuando el observatorio de Campoamor marcó -6,2 °C el 16 de enero. Es la temperatura más baja registrada en toda la historia de Alicante, y también vino acompañada de nieve. Apenas dos años después nuestras calles volverían a teñirse de blanco.

La primera nevada del siglo XX sobre la ciudad llegó el 22 de enero de 1914. Todavía más contundente fue la del 26 de diciembre de 1926, conocida popularmente como ‘La nevá grossa’.

 

La última vez que cuajó una pequeña cantidad de nieve en algunos rincones de la ciudad fue en 1960

Sin nieve desde 1926

Y ya está. Poca más nieve hemos tenido en nuestra ciudad. Hubo precipitaciones en los inviernos de 1945, 1954, 1957 y 1960 que colapsaron todo el interior de la provincia; pero en Alicante cayeron tan escasos copos que apenas llegó a cuajar en algún árbol o rincón de las partes más altas de la localidad. Menos aún en 1976 y 1983.

En cuanto al observatorio meteorológico, en 1933 fue trasladado al Castillo de San Fernando hasta que durante la Guerra Civil se movió a un sitio más resguardado en Ciudad Jardín debido a los constantes bombardeos aéreos que sufría la ciudad. Ahí sigue todavía a día de hoy.

Tras la guerra se empezaron a realizar mediciones de forma más regular y constante. Desde entonces la temperatura más baja que ha dado Alicante fue de -4,6 °C el 12 de febrero de 1956. Precisamente este mes se cumplen 65 años de esta medición. A modo de curiosidad cabe añadir que la máxima más baja registrada (4,2 ºC) se produjo al invierno siguiente, el 16 de enero de 1957.

 

Continuamos esperando

A nadie se le escapa que Alicante posee unos inviernos muy suaves, desde luego poco dados a las heladas. Y si ya incluso durante las épocas climáticas más frías era todo un acontecimiento extraordinario para los alicantinos que cayeran algunos copos de nieve, todavía más raro se antoja en los tiempos actuales.

Cuando se produjo la última gran nevada en 1926, Alicante apenas tenía unos 70.000 habitantes y solo unos cientos poseían vehículo propio. Actualmente vivimos unas 330.000 personas en esta ciudad, la mayoría con coche e incluso aire acondicionado en casa. Los niveles de polución que soltamos ahora hacia la atmósfera son por lo tanto infinitamente mayores, lo cual nos genera un microclima todavía más cálido en la urbe. Al margen de que a nivel mundial la temperatura planetaria también se ha incrementado a consecuencia del cambio climático.

Así, en los últimos años hemos visto nevar incluso en Torrevieja, aun estando más al sur, mientras que en Alicante seguimos esperando la nieve. Una espera que ya dura casi un siglo. Como diría aquel, siempre nos quedará la Carrasqueta.

La ‘nevá grossa’ es la última gran nevada que ha visto Alicante (1926)
Aunque en Alicante no caiga nieve, si es habitual ver el Maigmó nevado

Noticia anterior

El ruido provocado por el ser humano altera la vida en los océanos

Siguiente Noticia

La Residencia de Jubalcoy suma su tercer brote interno de covid

Siguiente Noticia
La Residencia de Jubalcoy suma su tercer brote interno de covid

La Residencia de Jubalcoy suma su tercer brote interno de covid

«Mi reto es ser internacional con la Selección Española de trail running»

«Mi reto es ser internacional con la Selección Española de trail running»

«En España la inversión de las empresas en I+D es muy limitada»

«En España la inversión de las empresas en I+D es muy limitada»

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.