login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Elche busca nuevas formas de mejorar su circulación y aparcamiento

El PP propone un plan para ampliar 4.000 plazas que tendría «muy poco coste económico para el Ayuntamiento»

por David Rubio
jueves, 10-enero-2019
aparcamientos-elche-enero-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Dependiendo del día, la hora e incluso de la suerte, circular con el coche por el centro de Elche o buscar aparcamiento puede convertirse en un gran dolor de cabeza. Muchos ciudadanos no dudan en identificarlo como uno de los grandes “problemas históricos” de la ciudad.

Lo cierto es que Elche es una urbe con una orografía un tanto complicada. Cruzada de norte a sur por una rambla tan profunda como la del Vinalopó, que atraviesa de lleno su corazón urbano, desde siglos atrás han hecho falta numerosos puentes y mucha imaginación para salvar este accidente geográfico. Más aún cuando la ciudad se ha ido haciendo más y más grande.

También le puedeinteresar

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

Así pues, llegamos a 2019 con algunas cuestiones aún por resolver. Vecinos y comerciantes reclaman mejores soluciones para optimizar el tránsito urbano y hacer de esta ciudad un lugar más accesible.

 

Pocas plazas de aparcamiento

“Aquí siempre hemos ido apagando fuegos concretos. Nunca hemos tenido un gran plan para la ciudad. El Ayuntamiento de turno ha cambiado la dirección de calles o ha construido sin pensar en el crecimiento urbano a 20 o 30 años. Por eso ahora tenemos un centro casi inaccesible” nos comenta Juan Antonio Marín, uno de los impulsores del Plan de 26 medidas para Revitalizar el Centro Urbano presentado por la plataforma vecinal Elche Piensa y la Asociación de Comerciantes del Centro (ACCE).

“Nuestro centro está completamente deshabitado. Apenas quedan 5.500 personas cuando tendría capacidad para acoger a unos 25.000. Mientras tanto, los chavales que vienen a estudiar en nuestras tres universidades no encuentran pisos y acaban yéndose a Torrellano o Crevillent. Es todo un contrasentido” se lamenta Jaime Javaloyes, propietario de una joyería-relojería en la calle Aurelia Ibarra y secretario de la citada ACCE.

Ambos coinciden en que una de las soluciones principales pasa por aumentar el aparcamiento. Según los datos que nos facilita Marín, en el centro de Elche hay 615 plazas gratuitas y 1.486 de pago, mientras que una ciudad más pequeña como Pontevedra cuentan con 2.000 gratuitas y 3.400 de pago. “Necesitamos un mínimo de 1.000 plazas más” sentencia.

Los cálculos de Javaloyes todavía son más al alza. “Si realmente queremos que Elche vuelva a ser la capital comercial del sur de la provincia y que la gente de la Vega Baja o Santa Pola venga a comprar aquí, necesitamos 1.500-2.000 plazas más en el centro y 3.000-4.000 en el total de la ciudad”.

 

Proyecto del PP

Desde AQUÍ en Elche hemos querido contactar también con el actual concejal de Tráfico y Aparcamientos, Héctor Díez, para preguntarle si el Ayuntamiento tiene planes de aumentar las plazas de parking o si se están llevando acciones en virtud de mejorar estos problemas. Sin embargo, no hemos obtenido respuesta por su parte.

Si que nos ha atendido desde la oposición Pablo Ruz, actual portavoz del PP ilicitano. “Este Ayuntamiento nunca hace nada. Ninguna acción, ni buena ni mala. Su máxima es no enfadar nunca a nadie, porque no se puede valorar la nada. Los ciudadanos nos votan para que tomemos decisiones, no para esto” nos comenta.

Este pasado diciembre el Partido Popular ha presentado un proyecto para habilitar 4.000 plazas nuevas de aparcamiento a lo largo de toda la ciudad. Se trata de una de las grandes bazas de los populares para conseguir volver a gobernar tras las próximas elecciones. “Si los ciudadanos nos dan su confianza pondremos en marcha este ambicioso plan para garantizar el aparcamiento, que según nuestros sondeos es el tercer problema que más preocupa a los ilicitanos”.

 

Parking del Mercado Central

El plan del Partido Popular, eso sí, cuenta con el polémico y controvertido parking del Mercado Central. Un proyecto que, cabe recordar, ahora mismo se encuentra paralizado y totalmente en el aire.

Recientemente el alcalde Carlos González anunció la decisión de rescindir el contrato que en su día firmó la exalcaldesa popular Mercedes Alonso con la empresa Aparcisa para construir e impulsar el nuevo Mercado.

El PP cuenta con el parking del Mercado, a pesar de los informes desfavorables de la UNESCO

Todo ello se ha sucedido a raíz de un informe de ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, advirtiendo que la construcción del nuevo parking de 400 plazas que se proyectaba hacer en el Mercado puede provocar un aumento del tráfico que perjudicaría notablemente el desarrollo del Misteri d’Elx, hasta el punto de que podría perder su condición de Patrimonio de la Humanidad.

Por si fuera poco, debajo del Mercado Central existe un refugio de la Guerra Civil y varias asociaciones reclaman que sea declarado como Bien de Relevancia Local (BRL), lo cual constituiría otro impedimento legal al parking.

Todos estos contratiempos han desatado una auténtica guerra política en la que tripartito y PP se culpabilizan mutuamente de lo ocurrido.

«Las calles peatonales son buenas para el comercio, pero si lo hacemos sin rigor crearemos un problema aún mayor» J. Javaloyes (comerciante)

 

Polémica interminable

Los comerciantes, por su parte, ansían que todo se solucione de una vez. “Es increíble cómo se ha politizado el tema del Mercado. Debería llevar ya 12 años construido, pero ahora los partidos lo utilizan como artillería de unos contra otros. Mientras tanto, en Alicante o en Valencia ya tienen unos mercados completamente funcionales” se lamenta Javaloyes.

El secretario de ACCE considera que el Mercado Central es un proyecto clave para revitalizar el centro. “Todos sabemos que los mercados tradicionales están abocados a desaparecer. De hecho en la plaza de Barcelona vemos cada vez más puestos vacíos, es difícil competir contra las grandes superficies. Así que tenemos que reinventar el modelo, como han hecho en Madrid con el Mercado de San Miguel. Ofrecer un lugar con aparcamiento, cocina moderna, actuaciones musicales, etc. Que a la gente le apetezca venir a conocerlo”.

Por su parte, Pablo Ruz no duda que el Mercado acabará viendo la luz, pese a las advertencias de la UNESCO. “Estamos seguros que se va a construir, y lo vamos a inaugurar nosotros. El último informe ha abierto una alternativa a la entrada y salida del parking, y la Conselleria parece que se va a desentender de declarar BRL al refugio”.

Con todo, el futuro del Mercado Central ahora es más incierto que nunca. La empresa Aparcisa hizo caso omiso al Ayuntamiento y continuó con las obras. El final de esta historia cada vez apunta más hacia los tribunales, lo cual evidentemente podría ralentizar más aún su finalización.

 

Los barrios

Además del Mercado, el otro nuevo gran parking que el PP proyecta construir en Elche se ubicaría en el Auditorio que los populares proponen edificar en Candalix. “Tendrá tres plantas subterráneas, cada una de ellas con unas 250 plazas. Además este proyecto no tendrá ningún coste municipal, porque pretendemos que sea financiado por la Diputación” nos explica Pablo Ruz.

El proyecto del PP también incluye convertir solares vacíos de Carrús, Toscar o el Sector V en parkings

Por otro lado, Ruz también plantea que el Ayuntamiento alquile varios solares vacíos en barrios para adecuarlos como parkings. “Esta medida no es muy cara y puede proporcionar muchas nuevas plazas en lugares como Carrús, Toscar, Sector V, la zona Universidad-Plaza Castilla, etc.”.

Según el portavoz popular, los aparcamientos deben estar adecuados a la realidad social de cada barrio. “En la zona norte de Carrús o Toscar, por ejemplo, entendemos que es más lógico proporcionar parkings gratuitos y en superficie. En otras zonas, como en José María Buck, queremos poner un parking en concesión con una empresa o bien de rotación a través de tickets. Elche necesita todas las modalidades posibles de aparcamiento público, no podemos desperdiciar ni una”.

Ruz nos asegura que el coste total del proyecto para el Ayuntamiento será “muy reducido en comparación a los beneficios que aportará a los ciudadanos”.

 

«No servirá de mucho aumentar las plazas de aparcamiento si no mejoramos antes los accesos al centro» J. A. Marín (representante vecinal)

Pobres accesos

Aún con todo, Juan Antonio Marín es un tanto escéptico, y avisa que este macroproyecto del PP “no servirá de mucho” si no viene acompañado de un replanteamiento de los accesos a la ciudad.

“Cuando vienes de Aspe no entras directo al centro. Desde Crevillent das una vuelta que te puedes morir. Desde San Fulgencio, otra vuelta impresionante por los polígonos. ¿Cómo vamos a hacer parkings antes de solucionar este desastre que tenemos? Deberíamos empezar por cambiar las direcciones y hacer una señalítica correcta, que ahora es casi inexistente” opina Marín.

Desde el punto de vista de los comerciantes, Javaloyes se une a esta petición. “Somos una ciudad de la que es mucho más fácil salir que entrar. Y esto no solo nos perjudica a los comercios, también al sector turístico, empresarial o cultural. Al final a la gente no le apetece venir”.

 

«El centro necesita de un gran Mercado Central que garantice el aparcamiento a sus visitantes» J. Javaloyes (comerciante)

Peatonalización

Actualmente la tendencia en muchas ciudades es la de hacer peatonales sus calles más céntricas. El Ayuntamiento de Elche no ha sido menos y ha pretendido peatonalizar la Corredera y la Plaza de Baix, acciones que tampoco han estado exentas de polémica y debate.

“Los comerciantes siempre vemos con buenos ojos el peatonalizar las calles, pues esto hace que sea más agradable salir a tomar un café, cenar o a comprar. Pero claro, todo esto tiene que ir acompañando de un proyecto y un estudio que garantice el tránsito de vehículos. Si no, vamos a acabar creando un problema aún mayor del que tenemos” nos señala el joyero Jaime Javaloyes.

«Queremos construir un gran parking para el nuevo Auditorio de Candalix» P. Ruz (PP)

Por su parte, Ruz piensa que primero se debe revitalizar el centro. “Al PP no nos parece mal peatonalizar, pero antes tenemos que generar polos de atracción. Por eso es clave inaugurar el Mercado Central y el Auditorio. Cuando la densidad de personas que visitan el centro aumente, entonces sí tiene sentido hacer calles peatonales” afirma.

 

Futuro verde

Además de todas estas posibles medidas para mejorar el tráfico y el aparcamiento, algunos ciudadanos también echan de menos más incentivos políticos para reducir el número de vehículos.

Elche es una ciudad privilegiada en cuanto a espacios verdes pues, a pesar de ubicarse en un lugar geográfico bastante seco, cuenta con un tremendo Palmeral que ocupa unas 500 hectáreas a lo largo de su término municipal y que agrupa unas 200.000 palmeras.

Con semejante escenario natural, Elche podría aspirar a ser una de las ciudades más ecológicas de Europa si lograse reducir las emisiones de C02 fomentando alternativas a los coches, tales como el transporte público, los carriles-bici o los vehículos híbridos.

aparcamientos-elche-enero-2019
calle-jose-maria-buck-aparcamientos-elche-enero-2019
Calle José María Buck
calle-lope-de-vega-aparcamientos-elche-enero-2019
Calle Lope de Vega

pablo-ruz-proyecto-plazas-extra-aparcamientos-elche-enero-2019
Pablo Ruz presenta el nuevo proyecto de 4.000 plazas extra de aparcamiento
parking-candalix-aparcamientos-elche-enero-2019
Parking de Candalix

Noticia anterior

El Museo de la Huerta de Dolores es un viaje en el tiempo

Siguiente Noticia

«Yo no tenía cómics de superhéroes, tenía revistas de culturismo»

Siguiente Noticia
manuel-sanchez-culturista-1-elda-2019

«Yo no tenía cómics de superhéroes, tenía revistas de culturismo»

actividades-navidenas-pedanias-navidad-orihuela-1-diciembre-2018

Éxito en las actividades navideñas en las pedanías de Orihuela

fanny-serrano-turismo-torrevieja-y-beatriz-almarcha-responsable-ociomar-enero-2019

El Ayuntamiento de Torreveja hace balance del 'Pesca Turismo'

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.