login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Descubren que las abejas se adaptan a zonas altas mediante cambios en su comportamiento

Un estudio revela que la adaptación a zonas altas en abejas es resultado de las diferencias de comportamiento y no de las diferencias morfológicas

por Nota de prensa
viernes, 11-enero-2019
abeja-asiatica-poliniza-planta

Una abeja asiática poliniza una planta de la familia de las Brasicáceas (Crucíferas)./ Tetsuya Shimizu

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las abejas de la miel de que viven en zonas altas son más grandes, más oscuras y su pelaje es más largo en comparación con las abejas de zonas bajas. Sin embargo, estas diferencias no parecen ser debidas a genes relacionados con la morfología o la pigmentación, sino a genes asociados con el comportamiento y la alimentación, según un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Molecular Ecology.

Los investigadores han explorado las diferencias en el ADN entre poblaciones de abejas asiáticas (Apis cerana) pertenecientes a zonas altas y bajas en la provincia de Yunnan, China. “Hemos utilizado diferentes programas bioinformáticos para escanear los genomas de estas abejas y hemos identificado varias regiones que parecen estar favorecidas por la selección natural en las abejas de zonas altas”, explica Santiago Montero-Mendieta, investigador predoctoral del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.

También le puedeinteresar

El Paseo de la Estación acoge la octava edición del Street Food Market

Torrevieja presenta la primera edición del Clínic Valencia CF

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

En estudios anteriores se había relacionado la capacidad de adaptación a zonas altas de las abejas africanas (Apis mellifera) con dos mutaciones que afectan el orden de determinados genes dentro de los cromosomas 7 y 9. Algunos de estos genes estarían relacionados con la conducta alimentaria, lo que podría indicar que la abundancia y distribución de los alimentos es un factor importante para la adaptación a los hábitats de gran altitud en abejas.

Sin embargo, ahora los resultados de este estudio indican que las abejas asiáticas que viven en zonas altas no tienen tales reordenamientos cromosómicos en su genoma. Por ello, se sugiere que estos mecanismos no son imprescindibles para que las abejas se adapten a zonas altas.

“En nuestro estudio con abejas asiáticas no hemos encontrado diferencias en genes que tengan funciones asociadas a la morfología o la pigmentación y dichos genes tampoco se observaron previamente en las abejas africanas”, añade Montero- Mendieta.

 

Mejora del aprendizaje

“Hemos identificado señales de selección en genes potencialmente relacionados con la mejora del aprendizaje a través del olfato y la capacidad de recordar dónde se encuentran los alimentos. Creemos que estas mejoras podrían ser cruciales para las abejas que viven en zonas altas, ya que en dichas zonas la disponibilidad de recursos suele ser menor” explica. “Por ello, aunque la adaptación a hábitats de gran altitud en las abejas asiáticas tiene una base genética diferente a la de las abejas africanas, pensamos que es posible que se esté produciendo una selección para genes con funciones similares en ambas especies”.

Los resultados de esta investigación serán de gran utilidad para monitorear las poblaciones de abejas asiáticas y establecer prioridades de conservación. Matthew T. Webster, investigador en la Universidad de Uppsala (Suecia), que ha dirigido el estudio, manifiesta que: “Los servicios de polinización proporcionados por las abejas son esenciales para la producción de alimentos en todo el mundo”, pero que por desgracia “las poblaciones de abejas asiáticas en China han ido disminuyendo desde principios del siglo XX debido a los cambios en las prácticas agrícolas y la introducción de abejas no nativas”.

Por lo tanto, “resulta importante comprender como las poblaciones de esta especie se adaptan a las diferentes condiciones ambientales tales como la altura, ya que esto puede ayudar a mejorar los esfuerzos de conservación y su manejo,” concluye el investigador.

Montero-Mendieta S, Tan K, Christmas M, Olsson A, Vilà C, Wallberg A, Webster M. The genomic basis of adaptation to high-altitude habitats in the Eastern honey bee (Apis cerana), Molecular Ecology. DOI: 10.1111/mec.14986.
CSIC Comunicación

abeja-asiatica-poliniza-planta
Una abeja asiática poliniza una planta de la familia de las Brasicáceas (Crucíferas)./ Tetsuya Shimizu

Noticia anterior

Candidatura para ser Capital Cultural de la Comunidad Valenciana

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento de Dolores impulsa la instalación de placas fotovoltaicas en dependencias municipales

Siguiente Noticia
placas-fotovoltaicas-dolores-2-enero-2019

El Ayuntamiento de Dolores impulsa la instalación de placas fotovoltaicas en dependencias municipales

afecancer-torrevieja-servicio-prestamo-pelucas-2-enero-2019

AFECÁNCER ofrece un renovado servicio de préstamo de pelucas y prótesis mamarias

ola-de-frio

El Ayuntamiento de Elda pide que se extremen las precauciones ante el descenso notable de las temperaturas

  • Curiosidades
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València

6 de junio de 2023
La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio

La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio

6 de junio de 2023
La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B

La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B

6 de junio de 2023
La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza

La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza

6 de junio de 2023
La Casa de Cultura de l’Alfàs acoge este sábado la gala de entrega de Premios COEMPA

La Casa de Cultura de l’Alfàs acoge este sábado la gala de entrega de Premios COEMPA

6 de junio de 2023
El Paseo de la Estación acoge la octava edición del Street Food Market

El Paseo de la Estación acoge la octava edición del Street Food Market

6 de junio de 2023
El Certamen Escolar de Lectura en Voz Alta en su edición 2022/23 concluyó con dos ganadores crevillentinos

El Certamen Escolar de Lectura en Voz Alta en su edición 2022/23 concluyó con dos ganadores crevillentinos

6 de junio de 2023
Torrevieja presenta la primera edición del Clínic Valencia CF

Torrevieja presenta la primera edición del Clínic Valencia CF

6 de junio de 2023
Villena aprueba el proyecto de reforma de la cubierta y eficiencia energética del IES Navarro Santafé

Villena aprueba el proyecto de reforma de la cubierta y eficiencia energética del IES Navarro Santafé

6 de junio de 2023
Mutxamel abre los plazos de inscripción para le Escuela Urbana de verano

Mutxamel abre los plazos de inscripción para le Escuela Urbana de verano

6 de junio de 2023
Cae un trozo de barandilla del Viaducto de Canalejas

Cae un trozo de barandilla del Viaducto de Canalejas

6 de junio de 2023
Turisme Comunitat Valenciana lanza una prueba piloto sobre el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística

Turisme Comunitat Valenciana lanza una prueba piloto sobre el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística

6 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València
6 de junio de 2023
La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio
6 de junio de 2023
La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B
6 de junio de 2023
La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza
6 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.