login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El reciclaje del futuro

Opinion de Francisco Soler, concejal Ayuntamiento de Santa Pola

por Opinión
martes, 12-febrero-2019
Reciclaje
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
francisco-soler-concejal-no-adscrito-santa-pola
Francisco Soler, concejal no adscrito

En pleno siglo XXI, en el que la mayoría de los ayuntamientos han firmado el Pacto de los Alcaldes para reducir el impacto de la contaminación en todos los ámbitos, se sigue especulando con los residuos. En ese sentido, quiero hacer una reflexión de hacia dónde nos conduce esta política de complacencia y cuál debería ser el camino que, en mi opinión, debería prosperar en la eliminación de residuos.

Las plantas de transferencia son un costoso parche cuyo fin es el de transferir el problema de un lugar a otro para acabar en un vertedero, porque esa es la parte en la que se busca el mayor ahorro. Es más de lo mismo, más contaminación, más ocupación de espacio, más caramelitos duces que con el tiempo se convierten en amargos.

También le puedeinteresar

El pasado representado frente al templo

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

 

Es muy difícil encontrar a personas con gran capacidad profesional y técnica a las que se pueda convencer para que entren en política

Quinto contenedor

Es muy difícil encontrar a personas con gran capacidad profesional y técnica a las que se pueda convencer para que entren en política, por eso, los políticos de hoy en día son tan rabiosamente incompetentes. Sin embargo, algunos sopesan posibilidades diferentes, quizá por tener mayor sensibilidad a la protección medioambiental como legado de futuro. Los residuos, sea cual sea su naturaleza, deben desparecer en su máxima expresión.

Con la llegada del quinto contenedor, resulta fundamental la implicación de los ayuntamientos en la separación en origen, proporcionando a los ciudadanos las herramientas necesarias para cumplir con ese requisito básico. Todo ello, asociado a una campaña de educación en colegios y de información en medios. En todo este proceso es necesaria una inversión económica y técnica.

Sólo si se consigue con éxito cumplir con un programa de selección de residuos, habremos logrado reducir en cerca de un 70 por ciento el impacto de rechazo en su última fase. La implicación de todos en este proceso dependerá de los ayuntamientos y su política medioambiental.

 

Cada ciudad debería tener su propia planta de reciclaje y compostaje

Plantas de reciclaje

Una vez la basura se deposite en contenedores con mecanismos de vaciado eficiente, habremos llegado a la segunda fase del proceso, el reciclado. A mi juicio, todo ese dinero que con el tiempo se perderá y que sólo crea crispación entre ciudades depositarias de plantas de transferencia y las que transfieren sus residuos, debería de servir para que, cada ciudad, tuviera su propia planta de reciclaje y compostaje, lo cual, incluso les proporcionaría un beneficio económico en el resultado final de los productos reciclados.

De lo que se trata es de crear un espacio estructural de procesos de reciclaje y reutilización de residuos hasta lograr el mínimo de rechazo. Hoy por hoy, existen ciudades cuyo rechazo ronda el 15 por ciento. Es una propuesta de futuro y una apuesta por la sostenibilidad, pero, sobre todo, es una forma de revertir el daño que estamos causando y dejar un legado para que los que vienen detrás continúen trabajando por un mundo mejor.

Reciclaje

Noticia anterior

El Ayuntamiento y AMACMEC inauguran la sede que tendrá la Asociación en el Centro de Mayores

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento habilitará nuevos árboles y senderos para el Tossal

Siguiente Noticia
alicante-tossal-febrero-2019

El Ayuntamiento habilitará nuevos árboles y senderos para el Tossal

orihuela-union-liica-orrelitana-febrero-2019-1

La Unión Lírica Orcelitana enamora con sus conciertos

elche-linces-saque-inicial-febrero-2019

Linces entre palmeras

  • Curiosidades
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022
Los retos de la salud digital

Los retos de la salud digital

12 de agosto de 2022
El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

12 de agosto de 2022
Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

12 de agosto de 2022
Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El fuego, la fiesta y la fe
12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes
12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo
12 de agosto de 2022
«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»
12 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.