login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La obesidad es el principal problema de salud infantil que tenemos en España»

El responsable de Pediatría del Hospital de Elda reivindica los beneficios de una dieta saludable, acompañada de la práctica de ejercicio físico

por Javier Díaz
miércoles, 13-febrero-2019
elda-jefe-pediatria-febrero-2019

ernando Aleixandre, jefe de Pediatría del Hospital General de Elda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Fernando Aleixandre / Jefe de Pediatría del Hospital General de Elda (Valencia, 17-junio-1958)

La estancia en un hospital es evidente que no es plato de buen gusto para nadie. Ni para los pacientes ingresados, ni para los familiares y amigos que tienen que visitarlos en tan frío lugar. Pero si los que están hospitalizados son niños, la experiencia entre estas cuatro paredes puede llegar a ser muy amarga, rodeados de jeringuillas, medicinas, vendas, algún que otro pinchazo y otros artilugios nada gratificantes.

También le puedeinteresar

Con el asfaltado y pintura l’Alfàs finaliza las obras de remodelación del vial turístico Camí Vell d’Altea

‘La Navidad de siempre’ llega a Elche con más de un centenar de actividades

El Comercio Local de Petrer da el primer paso hacia la campaña navideña

Afortunadamente cuentan con el apoyo y la protección constante de los profesionales sanitarios, que se desvelan día y noche para que los más pequeños tengan una estancia lo más agradable posible.

En este sentido, el Hospital General de Elda-Virgen de la Salud ha reabierto una nueva zona de juegos en la planta de Pediatría, un lugar creado por una artista eldense que cuenta con todas las comodidades para que los niños se sientan casi como en sus casas.

 

Cambio de hábitos

Para el jefe de Pediatría del centro hospitalario comarcal, Fernando Aleixandre, la iniciativa es francamente positiva y con ella se busca convertir la estancia allí en un hecho natural y alegre. Aleixandre es además especialista en endocrinología infantil y defiende una alimentación sana, alejada del ritmo frenético que la sociedad moderna nos impone.

La obesidad, advierte, es un verdadero problema de salud en todas las sociedades occidentales, y la mejor forma de combatirla es abandonar el sedentarismo y cambiar nuestros hábitos alimenticios por una dieta saludable.

 

¿Qué objetivos buscaba el departamento de Pediatría con la creación de este nuevo espacio?

Hacerlo más agradable, más útil, más funcional y más bonito a como estaba antes, porque aunque había sido reformado hace unos años, había quedado ya un poco obsoleto. Ahora cuenta con un diseño más moderno, con juguetes nuevos, y con un suelo que se ha cambiado y que es más seguro.

También cuenta con una televisión donde se pueden proyectar películas o contenidos docentes de tipo médico, acompañados de mensajes de salud.

 

¿Y qué pautas o criterios se han seguido para su diseño?

El criterio de utilidad y yo diría que de belleza, de estética. Todo ha quedado en manos de la asociación ´Desde Elda con amor`, que es la que básicamente ha llevado todo el peso de la reforma.

Se ha hecho en contacto con el ingeniero del hospital por el tema de la normativa de seguridad, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de un asunto que atañe a la salud infantil, buscándose materiales de calidad para evitar cualquier accidente.

 

«El beneficio del aula de Pediatría es lograr que los niños vivan el ingreso de la manera más natural y cercana a una vida normal»

¿Cuáles son los beneficios que transmiten hacia los niños este tipo de lugares?

El beneficio es lograr que cuando los niños estén ingresados, que vivan el ingreso de la manera más natural y más cercana a una vida normal. El ambiente hospitalario es agresivo, diferente y desagradable y se ha intentado de alguna manera imitar una habitación hogareña, un espacio alegre, que se parezca más a la habitación que pueda tener un niño en su propio domicilio, o a un aula escolar normal y corriente. Es, en definitiva, una sala de juegos.

Precisamente, y complementando a ésta, hay otro espacio que ya funciona desde hace tiempo, que es el aula docente, donde se da clase a los niños que están ingresados y que están en condiciones físicas de recibirlas. El objetivo de esta aula es que no pierdan sus estudios, y aunque son ingresos en su mayoría cortos, intentamos lograr que hagan actividades propias del colegio. Esta zona escolar, dependiente de la Conselleria de Educación, cuenta con una profesora y se encuentra justo enfrente de esta nueva aula de juegos.

 

«Cada vez somos todos más conscientes de las necesidades de los niños y tenemos los medios para afrontarlas»

Últimamente se han puesto de moda estos espacios en muchos hospitales, ¿cree que obedecen más bien a una moda pasajera o son realmente necesarios?

No, no creo que sea una moda pasajera. Cada vez somos todos más conscientes de las necesidades de los niños y tenemos los medios para afrontarlas. Hay un movimiento que afecta no solamente a los niños, también a los adultos, de hacer de los ingresos y la actividad hospitalaria lo más humana y agradable posible.

Dentro de este espíritu, que yo diría casi universal, está el hacer este tipo de actividades igual que si fueran juegos. Aquí al hospital y a esta planta vienen payasos y gente de Cruz Roja, a hacer actividades orientadas a que los ingresos sean más humanos y menos agresivos.

 

¿Cuál es la media de tiempo de ingreso de un niño aquí en el hospital de Elda?

La media estadística en esta planta es de 2,5 días, aunque algunos se alargan un poco más. Aquí lo máximo que hemos tenido es a niños que han estado de 10 a 15 días. Para estancias de larga duración existen hospitales como el de Alicante, que acoge a niños con tratamientos oncológicos o de trasplantes, y que pasan allí meses.

 

«Las tasas de prevalencia de obesidad y sobrepeso son muy alarmantes y nos encontramos ante un caso de emergencia sanitaria»

Ahora quería centrarme en su faceta de especialista en endocrinología infantil. Los últimos estudios realizados arrojan cifras verdaderamente alarmantes que hablan de que en España existe un alto porcentaje de población infantil que tiene sobrepeso, haciendo que nos encontremos por encima de la media mundial en cuanto a obesidad. ¿Cree que estamos ante un caso de emergencia sanitaria?

Podríamos decir que sí. Pero ya no solo entre la población infantil, sino en toda la población española las tasas de prevalencia de obesidad y sobrepeso son muy alarmantes, y en niños se ha notado que en los últimos 20 años la obesidad y el sobrepeso han aumentado.

Esto es evidentemente un problema, no tanto en la edad pediátrica, que lo es, sino también por las consecuencias a largo plazo que acarrea. Ocurre en todos los países civilizados y va adherido a conforme las poblaciones entran en el modo de vida occidental.

 

Por lo tanto, el nivel de vida influye significativamente en la salud alimentaria

Sí. Basta repasar cómo fue nuestra infancia y cómo es la infancia de nuestros hijos y nietos. No solo en la forma en la que se jugaba entonces, sino también en aspectos como la alimentación y la actividad física, en aquella época no había videojuegos ni televisión. El problema de la obesidad, no ya infantil, sino de todas las edades, depende de los cambios en los hábitos y en los trabajos.

 

«Son los gobiernos los que tienen que tomar medidas contra la obesidad»

Sin embargo, con la concienciación y la información que hay hoy en día, se dan cada vez niveles más altos de obesidad. ¿Cómo es esto posible?

Eso es una de tantas paradojas. El conocimiento y la actitud no siempre van parejas. Todos nosotros sabemos que fumar es malo, pero no todo el mundo lo deja. Es un problema del ser humano para afrontar muchos problemas. Hoy nadie puede alegar ignorancia de cuáles son los mecanismos básicos que conducen a la obesidad. Todos sabemos lo que hay que hacer, pero no todos ponemos los medios para ello.

El problema de la obesidad es un problema individual, pero también es un problema poblacional y para ello hay que tomar medidas poblacionales, como son evitar bebidas azucaradas en los colegios, legislar en la industria alimentaria para que los alimentos tengan menos calorías por gramo, etc. Son los gobiernos los que tienen que hacerlo.

 

«La obesidad infantil se asocia a problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, colesteroles elevados, tensión arterial, problemas de artrosis o problemas respiratorios»

¿Qué problemas puede acarrear la obesidad infantil en la vida adulta?

La obesidad infantil, si se prolonga en el tiempo o si incluso empeora según la persona va cumpliendo años, se asocia a múltiples problemas de salud, fundamentalmente a enfermedades cardiovasculares, a problemas de colesteroles elevados, a aumentos de ácido úrico, tensión arterial, problemas de artrosis, problemas cutáneos, respiratorios, etc.

El problema de un niño que tenga obesidad no es de carencias, sino de excesos. Come más calorías de las que necesita por consecuencia de la ingesta de bollería y por déficit de ejercicio. Los niños deberían comer más verduras, frutas naturales y beber siempre agua y no zumos, salvo esporádicamente.

Eso es una labor de los padres, que deberían reelaborar toda la dieta de la familia. Porque es cierto que hay una tendencia familiar hacia la obesidad, es decir, si un padre es obeso el riesgo de que su hijo también lo sea es de un 40 por ciento, pero si los dos padres lo son, ese riesgo se dispara hasta el 80 por ciento.

 

«Una dieta sana es la que incluye todo tipo de elementos: leche y sus derivados, carnes, pescados, huevos, legumbres, y todo ello tomado con una frecuencia diaria»

¿Cómo sería una dieta saludable?

La dieta saludable consiste en no encasillarse en un único alimento, ese es el peor error que uno puede cometer. Dicho esto, la dieta sana es aquella que incluye todo tipo de elementos, es decir, leche, derivados de la leche, harinas y cereales preferentemente integrales, carnes y pescados, huevos, legumbres, y todo ello consumido con una frecuencia diaria.

 

¿Qué diferencias hay entre una dieta para adultos y una para niños?

Hoy en día ninguna. No existe ninguna pastilla mágica que consiga hacer adelgazar; no hay ningún tratamiento farmacológico efectivo ni para niños ni para adultos para perder peso. Hay que cambiar de hábitos alimenticios y de régimen de vida, no hay otro método.

¿Cuáles son las principales dolencias por las que acuden los niños a este hospital?

Aquí principalmente llegan muchas consultas por motivos alérgicos, sobre todo, rinitis, y supuestas alergias a fármacos que en la inmensa mayoría de los casos no lo son. Después también vienen muchos con problemas de tipo neurológico, como convulsiones, epilepsias, retraso del desarrollo o retrasos escolares.

En España, ¿cuál es el principal problema de salud infantil?

De tipo poblacional sin duda sería la obesidad. Sólo con que consiguiéramos bajar la tasa de obesidad un 5 por ciento, sería un éxito grandísimo y sin duda el beneficio global en salud sería mayúsculo.

¿Qué les diría a unos padres para que no se obsesionen con la crianza de sus hijos?

Yo les diría que criar a un hijo sano es relativamente fácil. Si tienen la suerte de que su hijo sea sano, lo que principalmente necesita son dos cosas: alimentarle y darle cariño todos los días.

 


Nueva aula de juegos en Pediatría

El Hospital General Universitario de Elda ha inaugurado recientemente una nueva decoración del aula de juegos de la planta pediátrica, con el objetivo de hacerles la estancia más agradable a los niños allí ingresados. La reforma ha sido llevada a cabo por la asociación ´Desde Elda con amor`, dirigida por la artista eldense Lola González, que ha sido la encargada de su diseño y posterior montaje.

Esta iniciativa ha sido sufragada íntegramente por la propia asociación a través de donaciones solidarias de ciudadanos eldenses, que han colaborado desinteresadamente para que este nuevo espacio sea una realidad.

Esta zona, anexa al aula docente donde se dan clases, ha sido decorada con paneles atractivos llenos de colorido, y se han empleado materiales adaptados y de calidad para evitar cualquier tipo de eventualidad. También cuenta con juguetes y con una pequeña biblioteca.

Previous Post

La acuicultura como alternativa para la conservación de especies

Next Post

La provincia todavía no ha superado la crisis

Next Post
6

La provincia todavía no ha superado la crisis

elche-antonio-garcia- actividades-clot-febrero-2019

El Clot de Galvany acogerá este año una treintena de actividades

alicante-mig-any-febrero-altozano-2019

Altozano celebra el Mig Any de sus fiestas de Moros y Cristianos

  • Curiosidades
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados

Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados

26-noviembre-2025
PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

25-noviembre-2025
Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

24-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Oficina del Justipro se traslada al Centro Social

La Oficina del Justipro se traslada al Centro Social

27 de noviembre de 2025
El Club Voleibol La Nucía bate récords con 174 jugadoras y 12 equipos

El Club Voleibol La Nucía bate récords con 174 jugadoras y 12 equipos

27 de noviembre de 2025
Benidorm notifica la adjudicación del contrato para la celebración de eventos en los campos de fútbol Martínez Munuera

Benidorm notifica la adjudicación del contrato para la celebración de eventos en los campos de fútbol Martínez Munuera

27 de noviembre de 2025
Con el asfaltado y pintura l’Alfàs finaliza las obras de remodelación del vial turístico Camí Vell d’Altea

Con el asfaltado y pintura l’Alfàs finaliza las obras de remodelación del vial turístico Camí Vell d’Altea

27 de noviembre de 2025
‘La Navidad de siempre’ llega a Elche con más de un centenar de actividades

‘La Navidad de siempre’ llega a Elche con más de un centenar de actividades

27 de noviembre de 2025
Comercio consensúa con las grandes superficies los dos días festivos aperturables de 2026 en Crevillent

Comercio consensúa con las grandes superficies los dos días festivos aperturables de 2026 en Crevillent

27 de noviembre de 2025
El Comercio Local de Petrer da el primer paso hacia la campaña navideña

El Comercio Local de Petrer da el primer paso hacia la campaña navideña

27 de noviembre de 2025
La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de furgonetas puesta en marcha por la DGT

La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de furgonetas puesta en marcha por la DGT

27 de noviembre de 2025
Agamed y el Ayuntamiento de Torrevieja presentan los resultados de la segunda edición del Programa Ola

Agamed y el Ayuntamiento de Torrevieja presentan los resultados de la segunda edición del Programa Ola

27 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento mejora el paseo marítimo con nuevos bancos y equipamiento para el mantenimiento viario

El Ayuntamiento mejora el paseo marítimo con nuevos bancos y equipamiento para el mantenimiento viario

27 de noviembre de 2025
El Pleno aborda la votación del nuevo contrato de servicio de recogida de basura y limpieza viaria

El Pleno aborda la votación del nuevo contrato de servicio de recogida de basura y limpieza viaria

27 de noviembre de 2025
San Vicente da el primer paso para incorporar en el PGOU una regulación específica para instalaciones fotovoltaicas

San Vicente da el primer paso para incorporar en el PGOU una regulación específica para instalaciones fotovoltaicas

27 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Oficina del Justipro se traslada al Centro Social
27 de noviembre de 2025
El Club Voleibol La Nucía bate récords con 174 jugadoras y 12 equipos
27 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.