login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La idea es que se pueda visitar el castillo ya el próximo año»

El concejal de Patrimonio confirma que el castillo, reconstruido como tal, no va a estar nunca ya que es muy grande y costaría entre 10 y 12 millones de euros hacerlo

por Jose E. Gálvez
jueves, 14-febrero-2019
«La idea es que se pueda visitar el castillo ya el próximo año»

Amado Navalón, concejal de Patrimonio en el Ayto. de Elda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Amado Navalón / Concejal de Patrimonio en el Ayto. de Elda (Albacete, 15-julio-1955)

Miles de eldenses suspiran por poder presumir, como otros municipios, de tener un castillo bonito y digno de ser visitado, y ello parece que cada día está más cerca. El concejal de Patrimonio, Amado Navalón, avanza para AQUÍ en Elda este tema y repasa otros pormenores del rico patrimonio eldense, tales como el controvertido Museo Arqueológico o el Museo Etnológico.

También le puedeinteresar

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

Vuelve la Fiesta de la Música

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

 

¿En que situación se halla en estos momentos el rico patrimonio histórico, cultural y arqueológico eldense?

Está en una situación grave. Estamos haciendo gestiones para revertir en los tres Bienes de Interés Cultural (BIC) que tenemos: Torreta, Monastil y Castillo. La Torreta y Monastil están a un nivel aceptable y mucho mejor de lo que estaban. A ello contribuyen las visitas teatralizadas y los fines de semana que tenemos más de 1.500.

El gran problema lo tenemos en el Castillo. Se adjudicaron hace unos años unas obras de rehabilitación de una torre y el antemural, pero se paralizaron. Ahora, tras gestiones con la Consellería y la empresa, se han reanudado. Nuestra idea es que se puedan también hacer visitas guiadas al Castillo. Tenemos un Plan Director para ello que incluye realizar una maqueta explicativa y adecuar toda la zona de la barbacana.

 

Según ese Plan Director, ¿cuándo será visitable el Castillo de Elda?

El Castillo reconstruido como tal, no va a estar nunca. Es muy grande y costaría entre 10 y 12 millones de euros hacerlo. La idea es que se pueda visitar el próximo año. Para ello sólo queda reconstruir el antemural y construir el arco de entrada. Ello, más la mencionada maqueta, ya lo haría visitable. Es una pasada de Castillo y se debe visitar con buenas explicaciones para entender todo lo que allí hay.

Estamos esperando una financiación que puede llegar desde Madrid, que podría además permitirnos reconstruir una parte del patio de armas.

 

«Con la Universidad de Cádiz y un geo-radar hemos descubierto los refugios utilizados en la guerra»

¿Qué otras acciones se desarrollan para poner en valor el patrimonio eldense?

Recientemente, hemos hecho un estudio sobre la importancia que tuvo Elda como ciudad de acogida durante la guerra y los bancos de sangre que aquí había. Igualmente hemos realizado un monumento a las víctimas de Mathausen. Con la Universidad de Cádiz y un geo-radar hemos descubierto los refugios utilizados en la guerra.

 

Todo ello, ¿cómo se pone en valor?

Cualquier acción en patrimonio cuesta mucho dinero y también muchas gestiones administrativas. Ahora estamos intentando revertir eso, ya que en Elda se ha demostrado que los eldenses están muy interesados en ello. De hecho las rutas teatralizadas e históricas que se realizan son un auténtico éxito de público. Aun así tenemos que seguir luchando por potenciarlo aún más.

Además, tenemos que plantearnos qué hacer con edificios emblemáticos de nuestra ciudad como la casa de Pepe Barata, Plaza de Toros, cuartel de la Guardia Civil o casa de la Juventud, entre otros. Ahora estamos en buena situación económica y nos podremos plantear ponerlos en valor.

 

«Hay dificultades de relación con el director del Museo Arqueológico, lo mismo que pasaba con ediles anteriores»

Y el Museo Arqueológico con un rico y variado fondo… ¿Por qué no acaba de despegar y ser un referente para la ciudad?

Ese museo tiene un problema de funcionalidad. El problema es sencillamente, sin querer entrar en polémica, que tiene recursos pero no se utilizan. Dichos recursos se han de utilizar para realizar las acciones que se marquen políticamente desde la concejalía.

El director (Antonio Poveda) es quien tiene que marcar las pautas y las ideas del concejal y del equipo de Gobierno. En estos momentos tenemos grandes dificultades de relación entre el director y este concejal. Pero no sólo ha ocurrido conmigo, con los ediles precedentes ha ocurrido lo mismo.

 

Y ese punto de desencuentro, ¿no se puede revertir en beneficio de tan importante colección museográfica?

Si constantemente, y por escrito, damos instrucciones y no se cumplen, te encuentras con un problema grave y ello acentúa el desencuentro.

En estos momentos el Museo Arqueológico de Elda es de los edificios mejor adaptados de la ciudad para el cometido que cumple. El problema que tenemos es que al director le gustaría estar en política y le gustaría convertir sus acciones en voluntades políticas, pero ello no es posible ya que es funcionario. Está enemistado con todos los arqueólogos de la ciudad. No obstante voy a reunirme con él ya que tengo proyectos que exponerle.

 

 

Choca que una ciudad que quiere crecer turísticamente no ponga en valor dicho museo…

Sí, porque además tenemos piezas únicas como el Niño de Bolón, La Sirenita, el Sarcófago de Jonás… Y que quede claro que a pesar de mis diferencias con el director, he de decir que cualquier persona que visita el museo y es atendida por él sale encantada de la visita. Es muy competente y deja a las personas boquiabiertas.

Otra cosa diferente son las trabas que a veces pone para poder planificar visitas, con exigencias que en vez de airearlas o denunciarlas podría sentarse con el concejal y tratar de solucionarlas.

 

Y, ¿qué ocurre con el Museo Etnológico?

Ese museo tiene un problema y es que pertenece a una entidad privada. Nosotros planteamos en un pleno en 2017 que se municipalizara. Hicimos los trámites para ello. La asociación titular del museo, Mosaico, tiene graves problemas de funcionamiento y personal. En los presupuestos de 2018 le otorgamos 40.000 euros para poder contratar y que funcione el museo.

No se pueden quejar de que no tienen medios ya que no es así. Tenemos el caso similar de la Banda Santa Cecilia que recibe también subvención municipal, pero lo gestionan bien y no tienen los problemas del Etnológico.

 

«El problema de Elda es la dificultad para transmitir lo que tenemos» 

Como concejal de Patrimonio, cuando visita otras ciudades similares a Elda o más pequeñas, ¿siente envidia de ver cómo se pone en valor el patrimonio en dichos lugares?

Envidia relativa ya que nuestro problema, el de Elda, es la dificultad para transmitir lo que tenemos. Recuerdo que tenemos tres BIC y muchos otros bienes de relevancia en el término municipal que sí se ponen en valor con, por ejemplo, las rutas senderistas que organiza Mosaico.

Amado Navalón, concejal de Patrimonio en el Ayto. de Elda.

Noticia anterior

Llega el XI Concurso Drag Queen Carnaval de Torrevieja

Siguiente Noticia

El Centre Jove celebra una nueva sesión de Cinefórum Crevillent

Siguiente Noticia
cineforum-crevillent-enero-2019

El Centre Jove celebra una nueva sesión de Cinefórum Crevillent

El Centre Jove celebra una nueva sesión de Cinefórum Crevillent

El Centre Jove celebra una nueva sesión de Cinefórum Crevillent

El nuevo Instituto Azorín que está por llegar

El nuevo Instituto Azorín que está por llegar

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.