login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El calzado y Elche, historia de una relación indivisible

Desde las alpargatas medievales hasta las deportivas actuales, un recorrido por la historia de la industria zapatera ilicitana

por David Rubio
viernes, 15-febrero-2019
elche-costurero-febrero-2019

Costurer haciendo suelas de alpargata.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Elche y el calzado son dos términos absolutamente inseparables. La ciudad de hoy en día no se entendería sin su enorme historia zapatera. Del mismo modo, es innegable la influencia ilicitana en esta industria incluso a nivel mundial.

Para entender los inicios de este largo matrimonio es necesario remontarse a un origen tan remoto, que realmente perdemos la pista. Ya desde la época musulmana hay indicios de una cierta tradición alpargatera, utilizando materiales propios del campo y las cosechas.

También le puedeinteresar

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

 

A finales del siglo XIX varios agrícolas dan el salto a la industrialización, aprovechando la tradición alpargatera de Elche

Industrialización

A mediados del siglo XIX la Revolución Industrial seguía sin haber llegado prácticamente a Elche. Todavía era una ciudad agrícola, cuyas tierras tampoco destacaban por ser demasiado fértiles y productivas. Por esto, algunos pequeños propietarios decidieron invertir en desarrollar esta vieja tradición alpargatera.

Hacia 1875 José María Buck compró la primera máquina para fabricar alpargatas, importada desde Inglaterra. Podemos considerar este hecho como el pistoletazo de salida hacia la industrialización.

A Buck se le fueron uniendo otros terratenientes agrícolas menores como Ripoll o Ferrández. Irónicamente, la industria ilicitana comenzó a raíz de la poca productividad de la agricultura, pero con dinero procedente de la propia agricultura.

 

Los primeros trabajadores eran sobre todo mujeres y niños. Las condiciones eran muy precarias, por lo que surgió un fuerte movimiento sindical

Lucha sindicalista

La mayoría de los que trabajaban en aquellos primeros talleres eran mujeres y niños, con salarios muy reducidos y en condiciones bastante precarias. Surgió entonces un boyante movimiento obrero, que alcanzará enorme importancia en Elche.

Una prueba de ello fue la gran huelga convocada en 1903, a raíz del despido de un trabajador de la fábrica de Heliodoro Vidal. En solidaridad, la UGT organizó un parón que fue seguido por la gran mayoría de los trabajadores y que se prolongó hasta los nueve meses.

Toda esta lucha obrera incluso provocó que algunos empresarios decidieran trasladar sus fábricas a zonas más ´tranquilas`, como por ejemplo la Vega Baja.

 

Elche se especializó en el zapato masculino y a precio económico. Elda fabricaba calzado caro para mujeres y Villena para niños

Zapato para el hombre medio

Si hubo un acontecimiento clave para la industria ilicitana, sin duda ese fue la Primera Guerra Mundial. Gran parte de la producción extranjera quedó paralizada durante cuatro años. Las fábricas de Elche se aprovecharon de esta situación, y les llovieron los encargos. El ejército francés llegó a demandar 40.000 botas militares en un solo pedido.

Esta época sirvió para que nuestras empresas se abrieran a otros productos y mercados, más allá de las tradicionales alpargatas. No obstante, esto suponía competir con otros puntos de España donde también estaba floreciendo una pujante industria zapatera como Cataluña, Mallorca o Elda.

La solución fue optar por la especialización. En Elche los fabricantes se decantaron sobre todo por el zapato masculino y productos a medio precio. En Elda y Mallorca, por su parte, apostaron por el calzado para mujeres, normalmente más glamuroso y caro. Respecto a Villena, aquí exploraron el mercado infantil.

 

La Guerra Civil convirtió las fábricas zapateras en una industria militar. La mayor parte fueron intervenidas

Guerra Civil

Para el año 1936 ya funcionaban sobre un centenar de fábricas en Elche, la mitad de alpargatas y otras tantas de calzado. Aunque los primeros talleres se habían instalado en el centro de la ciudad, los nuevos buscaban la periferia. Lugares como Matola, la carretera a Alicante, El León, etc.

De nuevo estallaría un conflicto militar que lo cambiaría todo. Pero esta vez no fue en el extranjero, sino en nuestro propio país. La Guerra Civil, casi de la noche a la mañana, transformó al calzado en una industria militar.

La mayor parte de las fábricas fueron intervenidas para producir armas. Algunos empresarios mantuvieron su propiedad con severas condiciones. Por ejemplo, Ripoll pasó a fabricar cinturones, mochilas y otros utensilios para el frente de batalla.

Elche fue un capital punto de suministros para el bando republicano. La otra gran ciudad industrial de la provincia era Alcoy, pero se daba la circunstancia de que el gobierno no se fiaba demasiado de fabricar armas allí, dado a la fuerte presencia del anarquismo en su sociedad.

 

Durante algunos años la mitad de la población activa ilicitana llegó a trabajar en la industria zapatera

Años de gran esplendor

La Posguerra fue dura, pero el calzado ilicitano supo seguir creciendo. Los esfuerzos de aquellos industriales de la época lograron levantar las fábricas, a pesar de que incluso tenían los materiales restringidos por las famosas cartillas de racionamiento de la época.

Bonastre, La Viuda de Pérez, Ripoll, Ferrández y demás se van recuperando para alcanzar en los años 50 incluso un nivel de trabajadores superior al anterior de la Guerra. Cabe destacar también el progreso de FACASA, una empresa de caucho aglomerado creada precisamente para abastecer a las fábricas ilicitanas de calzado.

 

Tras superar la Posguerra, Elche multiplicó sus habitantes gracias al calzado hasta consolidarse como la segunda ciudad de la provincia

La ciudad crece

La población de la ciudad se multiplica. En los años 30 Elche apenas contaba con unos 40.000 habitantes, una cifra similar a Alcoy u Orihuela. Sin embargo, la industria ilicitana atrae a muchos inmigrantes de otras zonas de España donde estaban aún sufriendo las consecuencias de la Posguerra.

Trabajadores venidos de Albacete, Granada, Almería, Murcia, Extremadura, etc. La mayor parte fueron a vivir a nuevos barrios construidos alrededor de fábricas, como Carrús, Altabix o El Toscar.

El calzado ilicitano incluso comenzó a conquistar el mercado internacional en la década de los 60. Fueron años de gran expansión, por Europa y América. El Marqués de Carrús llegó a abrir una oficina de su empresa zapatera en Nueva York.

 

La crisis del petróleo y la competencia con Asia mermaron la industria, que tuvo que reinventarse

Deslocalización

Precisamente los americanos vieron en Elche una inmejorable oportunidad donde invertir. Una gran tradición en calzado y mano de obra barata. Un escenario perfecto para deslocalizar sus fábricas. Así llega, por ejemplo, la estadounidense Uniroyal.

Sin embargo, irónicamente, con el paso de los años la ciudad ilicitana acabaría sufriendo este fenómeno a la inversa. Algunos de los principales empresarios como Martínez Valero trasladarían sus fábricas a países de sureste asiático en busca de reducir costes.

Este proceso sucedió a raíz de la crisis del petróleo, que azotó duramente la economía española durante los años 70. Además, esta época coincidió con la jubilación o fallecimiento de algunos de los más antiguos magnates del calzado, caso de Ripoll o Ferrández. Sus herederos no fueron capaces de lidiar con las vacas flacas, y aquellas históricas fábricas acabarían cerrando.

Nuevos tiempos

Surge entonces una nueva generación de emprendedores, que logran construir grandes compañías como Pikolinos, Kelme, Mustang o Panama Jack. Conscientes de que ya es imposible competir con los asiáticos en cuanto a precio, se apuesta por construir una imagen de marca que sean reconocidas a nivel mundial.

Hacia finales de los años 90 el Ayuntamiento habilita un nuevo polígono industrial en Torrellano, con el fin de que se instalen aquí las nuevas fábricas modernas. Se intenta incluso que el calzado ilicitano sea reconocido como denominación de origen por parte de la Unión Europea.

Sin embargo, la feroz competencia con la industria oriental no cesa, hasta el punto que muchos empresarios chinos vienen a Elche para instalar aquí sus propios talleres. Reciben numerosas denuncias por competencia desleal, siendo acusados de ofrecer trabajos precarios o ilegales y saltarse las leyes españolas.

 

Talleres clandestinos

El punto más álgido de esta rivalidad se alcanza en 2004, cuando se producen varios asaltos e incendios sobre algunas de estas fábricas asiáticas. Las denuncias han continuado produciéndose desde entonces (también hacia fábricas ilicitanas). Actualmente sigue siendo habitual que cada cierto tiempo la policía desmantele algún taller clandestino.

Los tiempos de mayor esplendor quedaron ya definitivamente atrás. En su día, la mitad de la ciudad trabajaba en el calzado. Pero si bien estos porcentajes se han caído considerablemente desde los años 70, aún hoy sigue siendo una muy importante fuente de empleo de la ciudad.

Por incomprensible que parezca, a día de hoy Elche sigue sin contar con un museo municipal del calzado donde se ponga en valor su enorme tradición zapatera. Aquellos interesados en aprender más sobre este apasionante tema, sí pueden visitar el museo de la fábrica de Pikolinos o el que está ubicado en Elda.

Previous Post

La Vega Baja se prepara para el vehículo eléctrico

Next Post

«El bienestar animal es una demanda social en auge»

Next Post
«El bienestar animal es una demanda social en auge»

«El bienestar animal es una demanda social en auge»

orihuela-palmeral-febrero-2019

La Concejalía de Medio Ambiente presenta el proyecto de rehabilitación del Palmeral

alicante-acuerdo-fogueres-febrero-2019

El Ayuntamiento concede una subvención de 220.000 euros a la Federación de Fogueres

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.