login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Torrevieja salud forma en reanimación cardiopulmonar a profesores del Centro de Atención al Discapacitado ALPE

El departamento de salud ha cedido un desfibrilador DESA para que el centro escolar sea un espacio cardiosaludable

por Nota de prensa
lunes, 25-febrero-2019
Cuando escuchamos enfermería escolar, solemos pensar en una enfermera de un colegio que solo puede atender traumatismos leves y heridas. Nada más lejos de la realidad. La enfermera escolar cuida, cura, apoya, arropa, refuerza, enseña y acompaña. El Departamento de Salud de Torrevieja lo sabe, por ello apuesta por integrar esta figura habilitando una consulta de enfermería para la atención inmediata y seguimiento de los niños en el Centro de Atención al Discapacitado ALPE de Torrevieja. La enfermera escolar es, la figura socio-sanitaria que mantiene el enlace entre los diferentes profesionales sanitarios que se encargan de ayudar a mantener el bienestar físico, mental y social de los niños y adolescentes. Pero también de los profesores y familias. Es una más del personal docente. Mª José Martínez, enfermera escolar del departamento, ha desarrollado unos talleres de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios para profesores con el objetivo de que el personal docente tenga unas pautas claras para actuar en un primer momento ante una situación de emergencia. Además, la consulta de atención inmediata del centro escolar ha diseñado también talleres sobre alimentación, higiene personal y primeros auxilios para los alumnos. La enfermera escolar de Torrevieja Salud no sólo realiza tareas de formación sino que actualiza el calendario vacunal de los alumnos en época estival, lleva el control de las pautas de medicación, de alimentación, aspiración de secreciones o seguimiento bucodental. Por otro lado, conscientes de la importancia de crear espacios cardiosaludables, el Departamento de Salud de Torrevieja ha proporcionado al centro escolar un desfibrilador semiautomático DESA. El Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil que trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular. El DESA está pensado para ser utilizado por personal no sanitario, siendo éste formado previamente, de tal forma que siguiendo sus instrucciones, se colocan los electrodos en el paciente, y el aparato, tras determinar el tipo de ritmo cardíaco, aconseja a los asistentes separarse para emitir la descarga eléctrica, o bien, recomienda realizar compresiones torácicas. Estos dispositivos se encuentran ubicados en lugares de alta concentración de personas, tales como aeropuertos, estaciones de tren y autobús, estadios de fútbol, grandes superficies comerciales, etc. ya que es en estos espacios, fuera del ámbito sanitario donde se producen alrededor de las 30000 paradas al año, alrededor de las 100 al día, y es donde pueden evitarse las mayores situaciones luctuosas posibles gracias al uso de desfibriladores y junto a la adecuada formación de las personas que lo utilicen.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando escuchamos enfermería escolar, solemos pensar en una enfermera de un colegio que solo puede atender traumatismos leves y heridas. Nada más lejos de la realidad. La enfermera escolar cuida, cura, apoya, arropa, refuerza, enseña y acompaña. El Departamento de Salud de Torrevieja lo sabe, por ello apuesta por integrar esta figura habilitando una consulta de enfermería para la atención inmediata y seguimiento de los niños en el Centro de Atención al Discapacitado ALPE de Torrevieja.

La enfermera escolar es, la figura socio-sanitaria que mantiene el enlace entre los diferentes profesionales sanitarios que se encargan de ayudar a mantener el bienestar físico, mental y social de los niños y adolescentes. Pero también de los profesores y familias. Es una más del personal docente. Mª José Martínez, enfermera escolar del departamento, ha desarrollado unos talleres de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios para profesores con el objetivo de que el personal docente tenga unas pautas claras para actuar en un primer momento ante una situación de emergencia. Además, la consulta de atención inmediata del centro escolar ha diseñado también talleres sobre alimentación, higiene personal y primeros auxilios para los alumnos.

También le puedeinteresar

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Se acabó la concesión

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

La enfermera escolar de Torrevieja Salud no sólo realiza tareas de formación sino que actualiza el calendario vacunal de los alumnos en época estival, lleva el control de las pautas de medicación, de alimentación, aspiración de secreciones o seguimiento bucodental.

Por otro lado, conscientes de la importancia de crear espacios cardiosaludables, el Departamento de Salud de Torrevieja ha proporcionado al centro escolar un desfibrilador semiautomático DESA.

El Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil que trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular. El DESA está pensado para ser utilizado por personal no sanitario, siendo éste formado previamente, de tal forma que siguiendo sus instrucciones, se colocan los electrodos en el paciente, y el aparato, tras determinar el tipo de ritmo cardíaco, aconseja a los asistentes separarse para emitir la descarga eléctrica, o bien, recomienda realizar compresiones torácicas.

Estos dispositivos se encuentran ubicados en lugares de alta concentración de personas, tales como aeropuertos, estaciones de tren y autobús, estadios de fútbol, grandes superficies comerciales, etc. ya que es en estos espacios, fuera del ámbito sanitario donde se producen alrededor de las 30000 paradas al año, alrededor de las 100 al día, y es donde pueden evitarse las mayores situaciones luctuosas posibles gracias al uso de desfibriladores y junto a la adecuada formación de las personas que lo utilicen.

Cuando escuchamos enfermería escolar, solemos pensar en una enfermera de un colegio que solo puede atender traumatismos leves y heridas. Nada más lejos de la realidad. La enfermera escolar cuida, cura, apoya, arropa, refuerza, enseña y acompaña. El Departamento de Salud de Torrevieja lo sabe, por ello apuesta por integrar esta figura habilitando una consulta de enfermería para la atención inmediata y seguimiento de los niños en el Centro de Atención al Discapacitado ALPE de Torrevieja. La enfermera escolar es, la figura socio-sanitaria que mantiene el enlace entre los diferentes profesionales sanitarios que se encargan de ayudar a mantener el bienestar físico, mental y social de los niños y adolescentes. Pero también de los profesores y familias. Es una más del personal docente. Mª José Martínez, enfermera escolar del departamento, ha desarrollado unos talleres de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios para profesores con el objetivo de que el personal docente tenga unas pautas claras para actuar en un primer momento ante una situación de emergencia. Además, la consulta de atención inmediata del centro escolar ha diseñado también talleres sobre alimentación, higiene personal y primeros auxilios para los alumnos. La enfermera escolar de Torrevieja Salud no sólo realiza tareas de formación sino que actualiza el calendario vacunal de los alumnos en época estival, lleva el control de las pautas de medicación, de alimentación, aspiración de secreciones o seguimiento bucodental. Por otro lado, conscientes de la importancia de crear espacios cardiosaludables, el Departamento de Salud de Torrevieja ha proporcionado al centro escolar un desfibrilador semiautomático DESA. El Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil que trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular. El DESA está pensado para ser utilizado por personal no sanitario, siendo éste formado previamente, de tal forma que siguiendo sus instrucciones, se colocan los electrodos en el paciente, y el aparato, tras determinar el tipo de ritmo cardíaco, aconseja a los asistentes separarse para emitir la descarga eléctrica, o bien, recomienda realizar compresiones torácicas. Estos dispositivos se encuentran ubicados en lugares de alta concentración de personas, tales como aeropuertos, estaciones de tren y autobús, estadios de fútbol, grandes superficies comerciales, etc. ya que es en estos espacios, fuera del ámbito sanitario donde se producen alrededor de las 30000 paradas al año, alrededor de las 100 al día, y es donde pueden evitarse las mayores situaciones luctuosas posibles gracias al uso de desfibriladores y junto a la adecuada formación de las personas que lo utilicen.
torrevieja-rcp-febrero-2019

Noticia anterior

La Avenida Fernando Pérez Ojeda tendrá un carril para cada sentido

Siguiente Noticia

Más de un centenar de niños han sido atendidos en el Centro de Atención Temprana

Siguiente Noticia
crevillente-reunion-centro-de-atencion-temprana-febrero-2019

Más de un centenar de niños han sido atendidos en el Centro de Atención Temprana

alicante-autobuses-febrero-2019

Alicante refuerza en Carnaval el transporte público con más autobuses en todas líneas nocturnas

curiosidades-agua-febrero-2019-1

Las condritas carbonáceas aportan pistas sobre la llegada de agua a la Tierra

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.