login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Comienza el taller del Proyecto Europeo SWAIP de la UA para prevenir el Alzheimer

Del 4 al 8 de marzo el objetivo es completar los libros del arquitecto Rem Koolhaas sobre los elementos del edificio en relación con la demencia y el bienestar

por Nota de prensa
viernes, 1-marzo-2019
alicante-ua-alzehimer-marzo-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cómo la arquitectura puede tener un efecto sobre la demencia. O, dicho de otro modo, ¿pueden la arquitectura y sus elementos ayudar en la lucha contra la demencia senil? Esto es lo que se han propuesto los participantes del Proyecto europeo SWAIP, proyecto en colaboración entre las universidades de Alicante, la Iceland University of the Arts, la University of Porto, la University of Hertfordshire, la Academy of Fine Arts in Munich, la Metropolia University of Applied Sciences in Helsinki, y la Association Européenne des Conservatoires (AEC), Académies de Musique et Musikhochschule. Todos ellos participan, la semana próxima, en el Workshop SWAIP sobre arquitectura; un proyecto del que va a resultar que los profesionales participantes se especialicen en Arquitectura Terapéutica contra la Demencia.

La arquitectura y el entorno construido son parte del ser humano y del bienestar. En términos generales, el espacio, la luz, las vistas y las atmósferas son conceptos importantes con los que trabajar para cada individuo, pero para aquellos que sufren demencia, lo son aún más a nivel personal. El ambiente es estimulante para el individuo con demencia, ya sea un inodoro o una chimenea. La arquitectura tiene un lugar en este campo, una ventana está «aquí» por una razón. En este sentido, no se ha investigado mucho sobre cómo la arquitectura afecta a la demencia. Trabajar con elementos arquitectónicos, la totalidad de ellos, brinda una gran oportunidad de trabajar con la memoria, la experiencia arquitectónica de cada uno de nosotros.

También le puedeinteresar

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

El arquitecto Rem Koolhaas escribió una serie de quince libros que acompañan la exposición “Elements of Architecture” de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2014. Esta colección permite distinguir los principales elementos que forman nuestros edificios, con especial atención, tratando un elemento en cada libro, a su historia y evolución en términos de tiempo, lugar y técnicas. Algunos de los elementos que trata son la ventana, la fachada, el balcón, el pasillo, la escalera, el ascensor, el piso, el techo o la pared. El taller consiste, aclara Javier Sánchez Merina, profesor de la UA e integrante del Proyecto Europeo SWAIP, “en añadir un nuevo final, o completar los libros, en relación con la demencia y el bienestar; actualizar estos libros desde el convencimiento que en el siglo XXI se deben de incluir cualidades contra la demencia”. Porque “entendemos que una puerta no solo sirve para cerrar sino para abrir a la memoria”, explica Sánchez Merina.

El proyecto SWAIP tiene como objetivo trabajar la inclusión social a través del Arte. Para lograr este fin SWAIP va a desarrollar planes de estudio para un programa de estudios que capacitará a artistas y trabajadores de la salud con antecedentes en artes para trabajar la inclusión social por medio de sus proyectos artísticos.

El taller, que tiene carácter internacional e interdisciplinar, comienza el lunes 4 de marzo de 2019 en la isla de Tabarca. Hasta allí se van a desplazar más de sesenta personas originarias de Finlandia, Alemania, Reino Unido, Portugal e Islandia. Llegarán a este lugar “neutro”, como define el profesor de la UA a la isla alicantina. Los treinta invitados llegados de diferentes países europeos se unirán a las más otras treinta personas locales, entre los que hay estudiantes Erasmus y españoles de la UA, todos ellos procedentes de distintas disciplinas. Artistas, músicos, terapeutas y otros profesionales integrarán el conjunto de los que van a trabajar hasta el próximo viernes 8 de marzo. Uno de los profesores internacionales que participan es, de nuevo, el artista, profesor e investigador Samuel Silva, de la Escuela de Bellas Artes en la Universidad de Oporto, en Portugal. Silva ya desarrolló el taller «Arquitectura involuntaria” el pasado mes de febrero en la UA e invitado por Sánchez Merina.

Desde el martes día 4 de marzo se van a suceder una serie de conferencias. Entre los ponentes el mismo lunes 4 en Tabarca participa la neuróloga Carmen Antúnez, jefa de la Unidad de Demencia del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia). El martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de marzo los participantes en el taller estarán trabajando en la Sala ECISA, ubicada en el edificio de la Escuela Politécnica Superior IV (EPS IV) del campus universitario de San Vicente del Raspeig. Allí permanecerán todo el día construyendo maquetas.

Durante el desarrollo del taller y a lo largo de la semana se irán dando, a la vez y en los descansos, mini conferencias con las que ir alimentando la creatividad de los estudiantes. “Music & dementia”, el martes por la tarde, vendrá a cargo de Rineke Smilde, profesora de música y artes performativas en Viena; “Literature / museum project”, por Halldóra Arnardóttir, doctora en Historia del Arte, tendrá lugar el miércoles; y Javier Sánchez Merina, que contará su proyecto “AlzheiMUR”, el jueves por la tarde.

El taller finalizará el viernes 8 por la mañana. Será el momento de la presentación de los proyectos realizados, que tendrá lugar desde las 11:00 y hasta las 11:30 horas en el Patio de la EPS IV.

El Worshop está abierto a todos los expertos interesados. Colabora con SWAIP el TRAM con la iniciativa “Tren cultural”.

 

Proyecto Europeo SWAIP

En octubre de 2018 y en la primera reunión, celebrada en la ciudad islandesa de Reikiavik, comenzaba el Proyecto SWAIP. “La inclusión social y el bienestar a través de las Artes y las Prácticas Interdisciplinares” (SWAIP) se ponía en marcha con el fin de desarrollar planes de estudio para un programa de estudios, que capacitará a artistas y trabajadores de la salud con antecedentes en artes para trabajar con inclusión social en sus proyectos artísticos. Este proyecto, incluido en el Programa Erasmus +, está dotado con 204.855 euros y tiene una duración de dos años, a lo largo de los cuales se van a establecer reuniones en las distintas universidades participantes en el proyecto, realizando talleres con artistas y colectivos con problemas de exclusión social. El proyecto se centra de forma específica en las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y en los jóvenes en riesgo de abandono escolar, con el objetivo de presentar las habilidades del arte para hacer conexiones, facilitar el bienestar, el empoderamiento y fortalecer la autoconfianza.

El proyecto SWAIP está planteado para trabajar con la inclusión de minorías sociales a través del arte, explica Javier Sánchez Merina, profesor de Proyectos arquitectónicos en la UA, y autor de la investigación sobre Arquitectura Terapéutica contra el Alzheimer, trabajo que aporta para este estudio la UA.

Previous Post

Comienza la exposición para la declaración de Paraje Natural Municipal de El Pantano

Next Post

La Consulta Joven volverá al Casal de la Juventud

Next Post
petrer-consulta-joven-marzo-2019

La Consulta Joven volverá al Casal de la Juventud

elche-hospital-paseos-saludables-marzo-2019

El Hospital del Vinalopó organiza paseos al aire libre con pacientes ingresados en la UCI

redovan-balance-nely-ruiz-marzo-2019

Redován, Nely Ruiz defiende la inversión en Educación porque es «un área fundamental»

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

20 de octubre de 2025
La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

20 de octubre de 2025
La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

20 de octubre de 2025
Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

20 de octubre de 2025
L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

20 de octubre de 2025
Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

20 de octubre de 2025
El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

20 de octubre de 2025
Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

20 de octubre de 2025
Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

20 de octubre de 2025
Helados Francés: 95 años de historia

Helados Francés: 95 años de historia

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia
20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.