login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

INECA plantea mejorar la autoestima de la provincia con un estudio de sus fortalezas

El presidente de INECA ha recordado que la provincia necesita inversiones y gasto público alineados a las necesidades de empresas y ciudadanos El Instituto hace entrega a David Ferrer, Fórum Aefa, Pacto de la Comisión Provincial del Agua y a los fundadores de INECA de sus reconocimientos por el décimo aniversario

by Nota de prensa
domingo, 3-marzo-2019
acto-ineca-marzo-2019-2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

INECA comenzó sus trabajos en 2008, en un contexto complicado y complejo para la provincia de Alicante: instituciones financieras bajo sospecha; infraestructuras pendientes de ejecución; un desempleo que pronto superaría cotas impensables; y una deuda pública que comenzaba a sufrir una tendencia alcista imparable. Una situación que desembocó en una crisis sin precedentes, de la que aún hoy, NO nos hemos recuperado plenamente. En esa situación de incertidumbre y de cambios, un grupo de empresarios de diferentes sectores de la provincia de Alicante apostó por crear una entidad independiente y plural, con el fin de generar información a nivel socioeconómico, analizando nuestros principales sectores y detectando oportunidades. Este es el origen del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante.

Los primeros informes de coyuntura socioeconómica surgen entre 2008 y 2009 y de la mano los análisis de los Presupuestos Generales del Estado y los de la Generalitat. El presidente de INECA, Rafael Ballester, ha remarcado que “es justo reconocer que nuestro trabajo de análisis de los presupuestos estatales y de la Comunitat han encontrado ECO, y el gobierno valenciano ha asumido la equidad poblacional como una regla objetiva del reparto de inversiones públicas.

También le puedeinteresar

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Asimismo, nuestros representantes políticos a nivel estatal también han recogido el testigo para propiciar una estrategia inversora en la provincia de Alicante a la altura de nuestras condiciones. Y eso nos estimula, a redoblar nuestro esfuerzo en el seguimiento de la ejecución presupuestaria, no sólo ya para verificar el proceso inversor, sino para evaluar su impacto real en la economía y el empleo de la provincia”.

El presidente de INECA ha insistido que “necesitamos inversiones y gasto público alineados con las necesidades económicas y sociales de nuestras empresas y de la ciudadanía, que contribuyan a mejorar nuestros indicadores de calidad y bienestar”. Y ha agregado que “una visión global nos permite tener una mayor cohesión y conectividad funcional y territorial; aumentar las sinergias internas y externas; y reforzar la planificación estratégica de inversiones, con un sentido territorial amplio y equitativo. Esta visión, convertida en MISIÓN, es imprescindible para identificarnos como una PROVINCIA ATRACTIVA para invertir, con un motor diversificado, sostenible y potente, y una ciudadanía preparada para competir en este mundo global”.

A lo largo de estos diez años, INECA ha encontrado una provincia de Alicante única y se decidió celebrar esta primera década de existencia con un estudio que de manera global analizara las fortalezas de la provincia y permitiera vislumbrar oportunidades. Para ello, el Instituto ha contado con la participación de numerosas personas e instituciones, con la inestimable ayuda de JOVEMPA FEDERACIÓN y con los ayuntamientos como Almoradí, Alcoy y Jávea.

Uno de los principales retos del estudio que se ha presentado ha sido identificar las oportunidades para el presente y el futuro de la economía alicantina. Mejorar los indicadores de empleo y de calidad de vida, eliminando cualquier tipo de brecha; disponer de empresas más grandes, más conectadas, más sólidas y más versátiles; aprovechar la digitalización como medio para el crecimiento empresarial, y de impulso para la formación y retención de talento; mejorar y reequilibrar los niveles de financiación, autonómica y provincial, optimizando el gasto público con un enfoque estratégico y de cohesión territorial y social, son algunos de los proyectos de mejora para la provincia.

Al respecto, Ballester ha enfatizado que “son retos en los que todos los agentes sociales y las instituciones debemos asumir un rol activo, positivo y colaborador. Retos en los que los poderes públicos deben acompañar adoptando políticas estables, duraderas y consensuadas”.

En este sentido, el presidente de INECA ha instado a las administraciones a reducir la burocracia y el intervencionismo superfluo, que resta competitividad, agilidad y confianza inversora; a generar marcos de gobierno orientados a crear estabilidad y seguridad jurídica para el conjunto de la sociedad civil y a apostar sin complejos por una colaboración público-privada transparente y responsable. «Sin olvidar que es necesario invertir con generosidad en la I+D+i porque sin ciencia no hay futuro”.

Finalmente, el presidente de INECA ha recordado que la misión del Instituto es “trabajar en identificar los problemas y sus soluciones, y en fomentar el consenso, reunir, y unir, a personas e instituciones, en torno a datos objetivos, como medio para facilitar acuerdos”.

 

Bajo el lema Impulsando la economía alicantina

Agricultura, turismo, construcción, economía digital, aeropuerto, puerto, EUIPO, MOE, AVE, IFA y Casa del Mediterráneo son algunas de las fortalezas de la provincia de Alicante que se han puesto de relieve en este estudio. Con un PIB de cerca de 38.000 millones de euros y la quinta en número de empresas, de afiliados a la Seguridad Social, en habitantes y en producto interior bruto anual convierten a Alicante en la primera provincia no capital de comunidad autónoma en variables tan relevantes.

Junto a sus singularidades destacan sus 174 polígonos industriales con 54 millones de metros cuadrados desde los que se exportan más de 5.200 millones de euros, de los que 4.000 se realizan en 20 destinos, a pesar de que hay relaciones comerciales con más de 200 países.

Su especialización comarcal productiva es clara. Las empresas vinculadas con la agricultura sobresalen en el Baix Segura, el Alt Vinalopó y el Vinalopó Mitjà; los servicios, donde el turismo ocupa una posición central, se localizan en la Marina Alta, la Marina Baixa y Alacantí; las empresas industriales se concentran en las comarcas del interior, Alcoià y Comtat además de las tres comarcas del Vinalopó, y finalmente la actividad de la construcción localiza las empresas claramente en la Marina Alta y el Baix Segura.

Su ecosistema innovador tiene su germen en los 3 institutos tecnológicos, 2 parques científicos, 2 CEEI, 5 centros universitarios y 3 escuelas de negocio que asientan una sólida base de iniciativas de derechos de propiedad industrial y procesos de I+D+i que facilitan la incorporación de las nuevas tecnologías entre sus empresas.

Sin duda, el turismo es uno de los grandes motores de la economía provincial, ya que se cuenta con más de 320.000 plazas de alojamiento turístico reglado, unas 250.000 segundas residencias y uno de los aeropuertos más productivos de España, que recibió a casi de 14 millones de pasajeros en 2018. Además, la provincia cuenta con dos referentes turísticos a nivel nacional y europeo: Benidorm, icono arquitectónico basado principalmente en el turismo hotelero -situándose como la 4ª ciudad de España en número de pernoctaciones- y Torrevieja, referente del turismo residencial por ser la ciudad con más segundas residencias de España.

Además, la provincia de Alicante cuenta con gran variedad de activos referentes en turismo cultural con 3 Patrimonios de la Humanidad, en lo deportivo dispone de 22 campos de golf, 15 Clubs Náuticos y otros como eventos destacados como la sede de la Ocean Race, etapas de Vuelta Ciclista a España, Campeonato de España de Atletismo, Torneos ATP Tenis, entre otras competiciones. Las fortalezas de Alicante también miran al turismo gastronómico con 15 Estrellas Michelin y al turismo medioambiental con 10 Parques Naturales, que convierten la provincia en un territorio diversificado de múltiples opciones.

Cerca de doscientos empresarios, representantes y profesionales de diferentes sectores han enriquecido los análisis del equipo de Estudios de INECA. De los seis focus group realizados se desprende que estamos ante un territorio especializado y multisectorial, de industria agroalimentaria, textil y manufacturera, de fabricación de plásticos, de comercio y construcción donde se distribuyen por áreas geográficas, perfectamente compactadas y diversificadas.

Con este trabajo se ha pretendido poner de manifiesto cuál es la posición y relevancia de la provincia de Alicante. Si bien en nuestros informes de coyuntura analizamos un número muy amplio de variables de carácter socioeconómico, en esta ocasión nos hemos fijado únicamente en aquellas fortalezas y pilares de la provincia de Alicante que entre todos se ha ido construyendo. Esta posición destacada dentro del panorama nacional ha sido posible gracias al trabajo realizado por las empresas, sus empresarios y trabajadores, y demás instituciones locales. Tenemos a nuestro alcance un futuro prometedor,

El presidente de INECA ha explicado que del estudio que se ha presentado, se desprende que la provincia necesita reforzar la AUTOESTIMA de empresas, instituciones y ciudadanos y “esa debe ser sin duda, una de las misiones de INECA: contribuir con nuestra labor a la difusión de los valores de nuestras comarcas, y ponerlos en valor, ya que se ha constatado los importantes recursos económicos, empresariales, sociales, culturales, ambientales, que nos hacen únicos, y que constituyen una plataforma sólida y estable, desde la que poder alcanzar los retos que nos propongamos”.

Reconocimientos INECA

Durante la gala del Décimo Aniversario en la que han participado el alcalde de Alicante, Luis Barcala, el conseller de Economía, Rafael Climent, el conseller de Hacienda, Vicent Soler, y el presidente de la Diputación, César Sánchez, se han hecho entrega de los reconocimientos INECA.

El primer galardón ha sido entregado a David Ferrer por llevar la marca Xàbia y la provincia de Alicante en los terrenos en los que ha jugado. El galardón lo ha recogido sus padres, Mª del Pilar Ern y Jaime Ferrer, por encontrarse disputando el torneo de Acapulco. El premio ha sido entregado por José Víctor Guillén, director general de Caja Rural Central.

La responsable de RSC de ACTIU, Carmen Berbegal, y socia de INECA ha entregado a los responsables del Fórum de Aefa, con su presidente Luis Navarro a la cabeza, el reconocimiento a la innovación y a la tradición de las segundas y terceras generaciones de las empresas familiares.

El galardón al consenso institucional ha sido recogido por el Pleno de la Comisión Provincial del Agua de la Diputación de Alicante. Este reconocimiento ha sido entregado por el presidente de INECA al pleno, representado por Francisco Sáez, diputado de Ciclo Hídrico y a Joaquín Melgarejo.

El último premio ha sido entregado a los fundadores de INECA de la mano del conseller Vicent Soler. La primera Junta Directiva del Instituto con Joaquín Rocamora ha sido la responsable de recoger el galardón.

La gala ha contado con la actuación del poeta Jota Santatecla quien acompañado por un chelo ha ‘dibujado’ la provincia de Alicante.

Previous Post

La Diputación consigue que la Vuelta 2019 arranque desde el Parque Natural de Torrevieja

Next Post

El programa de Cuaresma 2019 de la Junta Mayor

Next Post
elche-semana-santa-programa-marzo-2019

El programa de Cuaresma 2019 de la Junta Mayor

alicante-jornada-innovacion-marzo-2019

Mª Dolores Padilla, inaugura la I Jornada de Innovación y Nuevas Formas de Participación

santa-pola-taller-de-memoria-marzo-2019

Los talleres de memoria que realiza el departamento de salud se consolidan edición tras edición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.