login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Nuestras acciones significarán cambios importantes a medio plazo»

Apuesta por alcanzar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social que supone la sostenibilidad

por Jesús Zerón
viernes, 8-marzo-2019
orihuela-miguel-angel-congreso-medioambiente-marzo-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Ángel Fernández Moreno / Concejal de Medio Ambiente (Orihuela, 16-enero-1966)

Miguel Ángel Fernández es concejal en el Ayuntamiento de Orihuela por el grupo municipal del Partido Popular desde 2015, dirigiendo las áreas de Modernización de la Administración, Industria y Energía, Calidad, Medio Ambiente y Depuración, y Comercio.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

Es ingeniero agrónomo e ingeniero técnico agrícola, formación académica que le ha llevado a tener los conocimientos necesarios para, en materia medioambiental, intentar que Orihuela siga creciendo en su objetivo de ser una ciudad cada vez más sostenible.

 

«Para mí la sostenibilidad es un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social»

Desde el comienzo de la actual legislatura, y con el compromiso de su área por la mejora del medio ambiente, nos hemos acostumbrado a escuchar la palabra ´sostenibilidad`, pero ¿cómo explicaría a los ciudadanos el significado de esta palabra?

Para mí la sostenibilidad es un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Es nuestra responsabilidad que las generaciones futuras cuenten con las mismas oportunidades que nuestra generación, y ese equilibrio entre el crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social es el modo de conseguirlo. Desde este equipo de Gobierno estamos volcados con la sostenibilidad y trabajamos diariamente por hacer de Orihuela una ciudad sostenible a todos los niveles.

 

¿Qué nivel de sostenibilidad tiene actualmente el municipio de Orihuela según su criterio?

Estimo que el nivel de sostenibilidad del municipio es más que aceptable, y le pongo algunos ejemplos: El porcentaje de reutilización de las aguas depuradas es casi el 100 %; desde la concejalía de Medio Ambiente y del área de Depuración, que dirijo, nos hemos encargado que así sea con las autorizaciones de Orihuela casco y muy pronto en el Rincón de Bonanza.

Estamos apostando por alumbrado Led con la instalación de más de 4.000 puntos de los casi 27.000 que tenemos, que este último año pasarán a Led gracias a la apuesta de nuestra concejalía en la lucha contra el Cambio Climático y la eficiencia energética, a través de programas como EDUSI o proyectos financieramente sostenibles de la Diputación.

Otro ejemplo es la instalación de puntos de recarga para el coche eléctrico, sin olvidar la apuesta por nuestro patrimonio natural más cercano, como el Palmeral y el monte de San Miguel, con la idea de su reforestación y regeneración y la puesta en valor de los mismos.

 

«Innovación y sostenibilidad son conceptos en los que nos interesa profundizar desde todos los ámbitos medioambientales»

¿También el reciclaje?

Por otro lado, la economía circular se presenta como fundamental para ese objetivo de sostenibilidad, y estamos empezando a ver cómo podemos subir a ese carro para incrementar las oportunidades en nuestro ámbito y con nuestros residuos, como recursos a través de su reciclaje.

En el mes de febrero hemos celebrado en Orihuela el Congreso Nacional del Agua bajo el lema de ´Innovación y sostenibilidad`, porque son conceptos en los que nos interesa profundizar desde todos los ámbitos medioambientales (en este caso concreto nos centramos en materia de agua), y sobre el que tenemos mucho que descubrir. Hemos tenido la oportunidad de analizar, con expertos en la materia, la situación actual de nuestra ciudad en cuanto a sostenibilidad se refiere y las conclusiones extraídas son muy interesantes.

 

«El Plan Director será fundamental para un nuevo modelo de gestión del Palmeral que permitirá su regeneración»

¿Qué criterios se siguen con el objetivo de determinar qué actuaciones son necesarias para garantizar una mayor sostenibilidad ambiental en el municipio y cómo se coordinan?

Lo primero que nos planteamos en la concejalía de Medio Ambiente es conocer la situación de partida y dónde se pretende llegar, y a partir de ahí llevar a cabo planes directores para conseguir el modelo que queremos.

A partir de esta premisa hemos sacado a licitación el Plan Director del Palmeral, documento que va a ser fundamental y un nuevo modelo de gestión medio ambiental del Palmeral que permitirá su regeneración.

Tenemos el proyecto piloto del mirador del Seminario, que servirá de base a uno más ambicioso que está a punto de terminar su redacción. Estamos avanzando también en materia de movilidad sostenible, de hecho ya tenemos el reglamento para la participación ciudadana de la Mesa de la Movilidad, y muy pronto licitaremos la revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Por otra parte, hemos hecho un estudio de las instalaciones más importantes de edificios municipales con objeto de mejorar su eficiencia energética, con la idea de ampliar ese campo para conseguir ser el primer municipio que tenga un balance energético nulo, mediante el equilibrio entre el consumo y la generación a través del uso de energías renovables.

 

¿Y en otras materias?

Estamos cumpliendo con el plan que nos propusimos de reutilización al 100% del agua depurada del municipio, y estamos preparando documentación para tener una planta para nuestros lodos y podas para producir un compost de calidad que mejorará los suelos de nuestra zona (economía circular).

Además de toda esta gestión también queremos hacer que la Oficina de la Energía y la Brigada Natural sean una realidad de forma inmediata, mientras que también estamos destinando nuestros esfuerzos en obtener fondos europeos, como con nuestra participación en el programa ´Horizon 20-20`.

 

«La concienciación de la ciudadanía es la base de toda esta gestión»

¿Cuál es la importancia que tiene la concienciación ciudadana en estos asuntos?

Tiene una importancia fundamental, porque la concienciación de la ciudadanía es la base de toda esta gestión. Siempre digo que la concienciación es una de las acciones más importantes para fomentar el respeto y la responsabilidad que debemos tener, para que entre todos promovamos el desarrollo sostenible en nuestra ciudad.

 

¿Qué campañas y acciones está llevando a cabo su concejalía para conseguir esa concienciación?

Muchas actividades a lo largo del año y con diferentes actores, pero principalmente con los más pequeños. Desde la concejalía de Medio Ambiente hemos fomentado reforestaciones en nuestra sierra con diferentes colegios de Orihuela, con asociaciones de la tercera edad, con el Grupo Oriolano de Montañismo (GOM), con la Obra Social de San José Obrero… siempre con la colaboración de nuestra concesionaria Hidraqua, con quien además editamos el libro sobre nuestros recursos de fauna y flora de Orihuela.

Por otra parte, hemos organizado rutas para conocer nuestro patrimonio natural y etnológico junto a la concejalía de Desarrollo Rural, y hemos apostado por el compostaje, por los huertos urbanos y huertos escolares, al tiempo que hemos colaborado con campañas contra el plástico con los colegios del municipio, especialmente con el ´Manuel Riquelme` de Hurchillo.

Apostamos también por la formación, con talleres sobre plantas medicinales para nuestros mayores; celebramos la Noche del Planeta, entre otras tantas actividades, para poder llegar a toda la sociedad y concienciarles de la importancia del cuidado y protección de nuestro Medio Ambiente.

 

Es importante que a edades tempranas trabajemos la concienciación, porque en sus manos estará el futuro de nuestro Medio Ambiente»

¿Es necesaria una educación específica en los niños, sobre la sostenibilidad, para que crezcan conscientes del problema y de la necesidad de cuidar el medio ambiente?

Nuestras políticas están dirigidas a la sostenibilidad, y durante esta legislatura nos hemos centrado mucho en la educación ambiental, para que los más pequeños conozcan la importancia de este concepto y realicen acciones ellos mismos que contribuyan a fomentar la sostenibilidad de nuestro entorno.

Es importante que a edades tempranas trabajemos la concienciación, porque en sus manos estará el futuro de nuestro Medio Ambiente. Estoy muy satisfecho con todas las actividades que hemos realizado dirigidos a escolares durante estos años y de la implicación de los centros escolares de Orihuela, que ha sido absoluta en cada una de las propuestas que les hemos planteado. Desde aquí, agradezco a los equipos directivos y a los profesores su estrecha colaboración.

 

Usted presentó recientemente varios puntos de recarga eléctrica para automóviles en el municipio. ¿Qué ventajas tiene este tipo de vehículos para el conductor y qué beneficios tiene para el medio ambiente?

Mi pensamiento es que grano a grano se llena el silo y, por tanto, estoy contento con esta iniciativa que seguiremos desarrollando. Desde la concejalía de Medio Ambiente animamos al uso de coche eléctrico, porque aunque al principio su huella ecológica en la fabricación es un 69% mayor que el coche convencional, a lo largo de la vida útil el gasto en muy inferior y el ahorro de gases de efecto invernadero es de 8400tm de CO2.

Por ello, hemos apostado por políticas fiscales como la exención del IVTM y hemos sacado adelante subvenciones municipales para la adquisición de vehículos eléctricos.

 

¿Existen datos estadísticos del nivel de contaminación que tiene la ciudad con motivo de los gases que se desprenden de los vehículos?

En estos momentos los datos existentes son los proporcionados por las estaciones de la Conselleria. No obstante, a través de nuestra EDUSI estaremos en disposición de incrementar esos datos estadísticos con fuentes propias.

 

En cuanto a la regeneración de zonas verdes, como El Palmeral o el monte de San Miguel entre otras, ¿qué importancia tiene para mantener un medio ambiente sostenible y qué acciones se llevan a cabo desde su área para conseguirlo?

El proyecto del mirador del Seminario está a punto de adjudicarse y el proyecto de regeneración del monte de San Miguel a punto de terminar su redacción, donde tendremos un sistema de riego del mismo y una reforestación importante que se suma a la que tenía prevista el Plan Director del Castillo.

En cuanto al Palmeral ya hemos comentado que está a punto de adjudicarse también el Plan Director, que va a suponer un antes y un después en el manejo sostenible de nuestro palmeral.

Y por supuesto el proyecto FEDER para la ´Rehabilitación, puesta en valor y conservación del Palmeral de San Antón de Orihuela`, a través de los cuales fomentamos el cuidado de nuestro patrimonio con casi 700.000 euros, y que presentamos recientemente. Además, recuperaremos los elementos con valor patrimonial como la ´Casa de los Verdú’, el ‘Acueducto del Canal de la Escorrata’, elementos de la red hidráulica (pozos, balsas de riego, baños de San Antón, Azarbe y acequias), el ‘Muro de Mampostería’ y el ‘Vallado de Caña Tradicional’.

 

«La huerta juega un papel muy importante, tanto en cuestión paisajística como por ser un pulmón natural»

¿Cuál es el papel que juega la huerta oriolana en este asunto de la sostenibilidad?

Un papel muy importante, tanto en cuestión paisajística, aspecto muy importante en la calidad de las ciudades, como en ser un pulmón natural que fija el CO2, que minimiza los gases de efecto invernadero.

 

¿Qué otros proyectos tiene en marcha o en mente para iniciar en un futuro de cara a conseguir un municipio más sostenible?

Ya hemos comentado algunos de ellos, como la planta de lodos y podas que dará servicio a nuestro municipio para incrementar esa economía circular que perseguimos. También el plan de arbolado municipal, con un diagnóstico de todas las calles del municipio para ver la situación actual y hacer un plan específico.

Por otro lado ´Orihuela ciudad europea 2030`, con el fin de conseguir un balance energético nulo mediante el uso de renovables en edificios públicos y concienciación ciudadana. Y entre otros proyectos estamos preparando un plan de actividades de concienciación medio ambiental.

 

¿En qué ha cambiado Orihuela medioambientalmente hablando desde que usted llegó a la concejalía hace casi cuatro años?

En cuatro años hemos llevado a cabo acciones transcendentales que van a significar cambios muy importantes a medio plazo. Menos consumo de agua potable para el uso de jardines y zonas verdes, por el uso de aguas depuradas que hemos gestionado; menos consumo energético por mejora de eficiencia energética de la facturación municipal; acciones como cambios de caldera en piscina; iluminación led en el alumbrado público…

Hemos apostado de lleno por la movilidad, con creación de carriles bici a punto de ser licitados para obras; la mejora de nuestro patrimonio natural más cercano al casco como el Palmeral y el monte de San Miguel; una mayor apuesta por la concienciación medioambiental y un mayor apoyo a asociaciones y colegios, entre otras acciones. Además, en la costa hemos colaborado en acciones de mejora de las condiciones de los cauces de las ramblas y de nuestra microreserva.

 

¿Desea añadir algo más?

Agradezco al medio Aquí Orihuela la difusión que realiza sobre las actividades que llevamos a cabo desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela, ya que como medio de comunicación nos ayuda a llegar a toda la sociedad y, por tanto, contribuye diariamente a sensibilizar a la sociedad para que entre todos protejamos nuestro medio ambiente.

orihuela-miguel-angel-congreso-medioambiente-marzo-2019
orihuela-congreso-medioambiente-marzo-2019-1

Noticia anterior

Los partidos de Santa Pola perfilan sus candidaturas para las municipales

Siguiente Noticia

«Dolores está siendo y será el punto verde de la Vega Baja»

Siguiente Noticia
dolores-joaquin-hernandez-recibe-a-angel-director-aqui-marzo-2019

«Dolores está siendo y será el punto verde de la Vega Baja»

petrer-fachada-principal-el-poblet-marzo-2019

El Poblet, último bastión de la República

alicante-ua-filosofia-letras-marzo-2019

Las letras como fuente pensamiento lateral en la empresa

  • Curiosidades
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Totem llega a Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022
40gra2

El Elda 40gra2 toma toda la ciudad

5 de julio de 2022
bandas torrevieja

Bandas de Italia, Austria y España se darán cita en el Teatro Municipal

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022
La persistencia festera del sueño burgués
5 de julio de 2022
«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.