login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Orihuela demuestra la viabilidad de la creación del Clúster Agroalimentario

Fernández ha explicado que «el objetivo era crear el Clúster para buscar el crecimiento, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de Orihuela y de la Vega Baja. Las empresas de la zona deben unir sus puntos en común para que todos crezcamos»

por Nota de prensa
martes, 12-marzo-2019
orihuela-cluster-viabilidad-marzo-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, y el concejal de Industria, Miguel Ángel Fernández, han asistido a una nueva reunión de trabajo de la creación del Clúster Agroalimentario de Orihuela y la Vega Baja, que se ha celebrado en el Hotel Tudemir del municipio oriolano. Los objetivos de este encuentro eran presentar los avances en el diagnóstico de la viabilidad del Clúster, que han resultado ser positivos, y crear un foro de debate sobre las oportunidades de mejorar la competitividad del territorio.

“Desde el inicio de la legislatura dejamos claro que apostaríamos por el sector agroalimentario y la creación del Clúster era una medida clave para el Ayuntamiento. Nuestro papel ha sido impulsarlo y ahora les toca a las empresas dar el paso, porque se ha demostrado la viabilidad y necesidad del proyecto”, ha declarado Bascuñana.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

Por su parte, Fernández ha explicado que “el objetivo era crear el Clúster para buscar el crecimiento, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de Orihuela y de la Vega Baja. Las empresas de la zona deben unir sus puntos en común para que todos crezcamos”.

El estudio titulado “Diagnóstico para la constitución del Clúster Agroalimentario de Orihuela y la Vega Baja”, encargado por parte del Ayuntamiento de Orihuela a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández (EPSO), demuestra que existe una total viabilidad para constituir el Clúster.

Este informe, como ha señalado José Luis Hervás de la UPV, “apunta diversas fortalezas que Orihuela y la Vega Baja poseen, y que deben ser utilizadas para mejorar la competitividad de las empresas”.

El trabajo identifica cinco iniciativas como las primeras actividades propias del Clúster. En primer lugar, urge la creación de una marca conjunta que refuerce la dimensión comercial del territorio, mejore el posicionamiento en el canal y ayude a reforzar la imagen de los productos de la comarca.

En segundo lugar, mejorar la formación en el sector, con cursos específicos.

En tercer lugar, aumentar la valoración y reconocimiento del territorio, a través de mejoras en la comunicación general del mismo y el lobby institucional.

En cuarto lugar, potenciar el cambio estratégico en las pymes, buscando que la empresa valorice la innovación, se adapte a las nuevas tendencias y gustos, coopere para crecer y utilice estrategias multi-canal, entre otras.

En quinto lugar, generar más conocimiento en el territorio, canalizando tendencias y patrones de cambios hacia las empresas, así como promoviendo el acceso a la I+D y la innovación de los agentes del Sistema Valenciano de Innovación.

Resultados del informe

Según el estudio, en la zona existen excelentes recursos hídricos, tierra fértil y un clima excepcional; una combinación del sector agroalimentario y del turismo, que puede ayudar a la difusión de marcas y productos a nivel internacional; alto conocimiento, experiencia y cultura de trabajo en las unidades empresariales; capacidad emprendedora y de adaptación a cambios; una excelente reputación de producto de calidad; gran variedad de productos; un tejido institucional de apoyo presente en el territorio; una alta vocación exportadora; y la presencia de toda la cadena de valor del sector agro-alimentación.

Como retos de futuro sobre los que hay que seguir trabajando, el estudio destaca la necesaria concienciación de la importancia de la colaboración y cooperación (de cara a internacionalizar, captar subvenciones, acceder a la innovación conjunta, etc.); la necesidad de sumar a todos los Ayuntamientos de la comarca; el necesario aumento de la dotación de suelo industrial para la industria; una mejora de la formación para poder abarcar las necesidades actuales en la industria (desde idiomas a logística, pasando por marketing digital o Industria 4.0).

Además, es necesario establecer una plataforma logística o hub (para depósito o intercambio de contenedores); el refuerzo de la capacidad de lobby ante terceros; reforzar el acceso a la I+D y al conocimiento científico de la Universidad y los Centros Tecnológicos; seguir reivindicando más calidad y cantidad de agua; promover el cultivo bio-ecológico; y mejorar el conocimiento e información de los mercados exteriores; mejorar la innovación empresarial, en todas sus dimensiones y en toda la cadena de valor.

El informe incide en que es prioritaria la formación empresarial del agricultor, en especial de los jóvenes, adaptada a los nuevos cambios; dotar al territorio de formación para los canales alternativos (on-line, acortamiento de canal, etc.); mejorar el control y gestión de residuos, así como la valorización de los mismos en productos como el compostaje; y promover la conexión entre el sector agro-alimentario y el de experiencias (turismo, gastronomía, etc.)

 

Unión del sector agroalimentario

Al encuentro han asistido alrededor de 40 representantes de empresas, asociaciones y entidades bancarias de Orihuela y la Vega Baja.

Ha estado presente personal de A Pleno Sol, Agrícola 3 Puentes, Alma Marina, Amefruit, Bodegas Mateo Wines, Conservas Hola – Biotorgal, Grupo Agrotecnología, Grupo Perea, Hortidesa, Manipulados Hortofrotículas San Andrés, Miel Ferrándiz, Peyfi, Salazones Pertusa, SAT Imperio, SAT Olé Orihuela, Vega Carne, Vitalgrana, Asociación Alcachofa Vega Baja – Almoradí, Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Granada Mollar de Elche, Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Cajamar, Bankia, Banco Sabadell, Caixabank, Cámara de Comercio de Orihuela, Convega, Asemvega, Jovempa, Juzgado de Aguas de Orihuela, La Unió de Llauradors, GAL Sur de Alicante, Ayuntamiento de Benferri, Ayuntamiento de Catral y Ayuntamiento de Formentera del Segura.

La jornada ha continuado con las conferencias “Modelo de funcionamiento de una Central de Compras en un Clúster: cooperando para ahorrar” (Ascensio Asensio, Compras58) y “El sector alimentación y la industria 4.0: experiencias, casos de éxito y tendencias” (Alejandro Gilabert, gerente nacional de cuentas clave en AINIA).

orihuela-cluster-viabilidad-marzo-2019

Noticia anterior

El Baúl del Estudiante de Elda celebra su 20 aniversario el próximo 27 y 28 de marzo

Siguiente Noticia

El departamento de Bienestar Social de Monóvar aumenta su plantilla

Siguiente Noticia
ayuntamiento-de-monovar

El departamento de Bienestar Social de Monóvar aumenta su plantilla

pilar-de-la-horadada-anuncio-cuaresma-marzo-2019

Pilar de la Horadada comienza su Semana Santa con el anuncio de Cuaresma

santa-pola-huella-del-agua-marzo-2019

La nueva exposición del museo del mar, La huella del Agua

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.