login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El equipo de gobierno popular aprueba el proyecto de la nueva ordenanza de ruido

De España ha defendido que «esta es una Ordenanza que parte de la propia ciudadanía y pretende ser un instrumento adecuado para ayudar a la mejor convivencia en la ciudad y conseguir el equilibrio, con pleno respeto del derecho de todos, tanto del descanso de unos, como del ocio de otros»

por Nota de prensa
miércoles, 13-marzo-2019
alicante-ordenanza-ruido-marzo-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La portavoz popular, Mari Carmen de España ha informado que la junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el proyecto de la nueva ordenanza sobre Contaminación Acústica y Vibraciones, conocida como ‘ordenanza del Ruido’, que será llevada a mesa del ruido antes de final de mes, para que pueda ser aprobada inicialmente en el Pleno de marzo, donde se prevé abrir un periodo de alegaciones.

La nueva normativa ha sido revisada después de 27 años por la Oficina del Plan General y se presenta, tras superar el proceso de consultas previas y participación ciudadana e incorporar los informes municipales con un conjunto de medidas que coordinadas para armonizar la convivencia entre los vecinos y las actividades lúdicas y regular otras actividades que no estaban contempladas en la anterior.

También le puedeinteresar

Huellas históricas bajo los cerros

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

En la nueva ordenanza se recogen medidas para combatir la contaminación acústica, de actividades vecinales en el interior de las viviendas, en actividades en la vía pública, en espacios abiertos, por problemas derivados por ejemplo de instalaciones inadecuadas en las edificaciones, o incorporación de aires acondicionados en viviendas, ventilación forzada, por tanto con ruidos y con vibraciones. Además como novedad se contará con un procedimiento para atender a este tipo de denuncias y un régimen sancionador.

Asimismo también se han incorporado capítulos para combatir ruidos y vibraciones por actividades de carga y descarga, o producidos por trabajos de limpieza y mantenimiento en la vía pública sin olvidar también la recogida de residuos urbanos.

De España ha explicado que la nueva ordenanza ha tenido en cuenta especialmente la reciente modificación del Plan Especial del Centro Tradicional, y el Plan Especial del Casco Antiguo de forma que tanto las modificaciones en los instrumentos de planeamiento como la ordenanza formen un conjunto de medidas que, coordinadas, permitan la pacífica convivencia entre los vecinos y las actividades lúdicas, que han sido las principales motivaciones de esta revisión.

A su vez De España ha agradecido la colaboración de la ciudadanía en la elaboración de una ordenanza que debe ser capaz de dar una solución definitiva a los problemas de ruido y convivencia que existen en la ciudad, “en el centro especialmente, pero también en todos los barrios”.

Modificaciones y novedades de la ordenanza.

Respecto a los cambios propuestos en la ordenanza aprobada la edil de Urbanismo destacó que “hay 27 propuestas vecinales de las cuales se han admitido casi en su totalidad, como novedades incorporadas se han ampliado las infracciones, incrementando las sanciones que se describen en leves, graves y muy graves”.

De España ha manifestado que en esta ordenanza se describen como novedad que tipo de infracciones son leves, y se tipifican cada una de las infracciones y el importe de las mismas, la edil ha repasado las infracciones explicando que “las graves se han mejorado y en cuanto a las sanciones en las infracciones graves pasan de de 600 a 12.000 euros, multiplicándose por ocho con respecto a la anterior ordenanza, y las leves han pasado a 600 euros”

En relación a las fiestas señaló la edil que “había una exención de los límites del ruido sin determinar el límite, y en la nueva ordenanza se ha puesto un límite de 90 decibelios, y en las mascletas se ha graduado el tiempo máximo de siete minutos”.

Con respecto al tardeo De España apuntó que “hay una nueva incorporación en el artículo 34 de la ordenanza que se refiere a los locales al aire libre y al tema de las terrazas, se va a exigir un estudio acústico que debe reflejar tanto el interior como el exterior en terraza”, matizando que “si hay algún local que tiene permitido tener alguna televisión sin sonido de acara al exterior deberán presentar el estudio pertinente acorde con el ruido que va a generar”.

Además incidió en que “cualquier actividad en el exterior de la vía pública que lleve consigo una alteración del ruido, como pueden ser las despedidas de soltero que lleven una charanga será sancionado si no han pedido la autorización”.

Respecto a la forma en la que se va a proceder a la regulación de estos estudios acústicos, De España ha manifestado que “los nuevos locales los tendrán que incorporar y los antiguos teniendo en cuenta que las licencias se renuevan cada año, se hará de manera progresiva y deberán ir apartándolos para poder obtener las licencias de forma progresiva”.

Otro de los cambios, y es una de las peticiones vecinales y de la Policía Local, que contempla es el sonido que llega del exterior a los dormitorios de las viviendas “con una bajada de 30 a 25 decibelios del sonido, bajándose 5 decibelios, es una medida que va a llegar al equilibrio entre el buen descanso y la actividad lúdica entre los ciudadanos”, aseveró De España.

 

Una ordenanza para que se mantenga en el tiempo.

De España puso en valor el trabajo realizado señalando que “ha sido arduo, y ha conllevado un exhaustivo estudio y la colaboración con los vecinos y las áreas municipales, y se ha trabajado para hacer una ordenanza que se mantenga en el tiempo, y la pueda utilizar cualquier gobierno que venga a la ciudad de Alicante”.

“Entendemos que este asunto nos concierne a todos y, por tanto, al final, de lo que se trata es de que, con independencia de quién gobierne, la ciudad de Alicante tenga una regulación adecuada que responda a las necesidades reales”, ha incidido la concejala.

La edil popular ha subrayado que “la nueva ordenanza del ruido, o más correctamente, de contaminación acústica y vibraciones tiene por objeto regular las situaciones que pueden perjudicar a los vecinos como consecuencia de las alteraciones en el medio ambiente”.

En este sentido De España ha matizado que en ella “están comprendidas también todas aquellas situaciones que generan un medioambiente dañino para los vecinos o que puede resultar perjudicial”.

Esta ordenanza tiene su origen en los proyectos anteriores, pero nace con vocación transversal, motivo por el que tal y como explicó la portavoz popular en rueda de prensa “se han tenido en cuenta para su redacción tanto las aportaciones de los vecinos como por los Servicios Municipales que tienen competencias sobre la materia”.

Por ello en el trámite de consultas previas se presentaron 4 propuestas por interesados mediante el Registro General del Ayuntamiento y 23 mediante el correo electrónico habilitado al efecto.

“La mayoría de las propuestas planteaban la adopción de medidas sobre cuestiones que afectaban a materias de vecindad, tales como ruidos por fiestas de vecinos, ruidos causados por animales domésticos, por carga y descarga en Centros Comerciales en horario nocturno,y las asociaciones vecinales planteaban la problemática de la convivencia en el centro de la ciudad y los problemas de ruido derivados del ocio”, recalcó De España.

La mayor parte de esas propuestas tienen su respuesta en la presente Ordenanza.

Por su parte y teniendo en cuenta las limitaciones competenciales del Ayuntamiento, y la correcta técnica en la redacción de disposiciones generales, no se prevé en la Ordenanza el trámite de las ZAS, puesto que su regulación es pormenorizada en la legislación autonómica.

Desde el Ayuntamiento consideran que sobre la declaración de ZAS cuando se den los requisitos previstos en la norma y, para manifestar la posición municipal sobre esta cuestión se recoge la normativa autonómica en el Anexo IX de la Ordenanza.

Mesa del Ruido y previendo la Constitución de la Oficina del Ruido.
Además, se desarrolla plenamente la participación vecinal en materia de ruido, determinándose la composición y funciones de la Mesa del Ruido y previendo la Constitución de la Oficina del Ruido como punto de contacto directo entre los ciudadanos y el Ayuntamiento sobre esta materia.

Así, de la normativa técnica de medición, ajustada a los parámetros de la nueva legislación, la edil popular De España ha destacado que “siguiendo indicaciones del Servicio de Policía se ha rebajado a 25 decibelios el límite en dormitorios, y con intervención de la Concejalía de Fiestas y Ocupación de Vía Pública se han regulado las actuaciones en vía pública y espacios abiertos, regulándose también los límites que con carácter general regirán en las celebraciones de las fiestas”.

“En aquellos casos en los que por su naturaleza no parece lógico establecer un límite al ruido producido -como es el caso de los espectáculos pirotécnicos-se ha fijado un límite temporal para los mismos” concluyó la edil popular.

En definitiva, De España ha defendido que “esta es una Ordenanza que parte de la propia ciudadanía y pretende ser un instrumento adecuado para ayudar a la mejor convivencia en la ciudad, con pleno respeto del derecho de todos, tanto del descanso de unos, como del ocio de otros”.

 

Otras singularidades

Además entre las singularidades introducidas también cabe destacar que se recogen medidas para combatir la contaminación acústica de actividades vecinales en el interior de las viviendas, actividades en la vía pública y espacios abiertos, por problemas derivados de instalaciones inadecuadas en las edificaciones y viviendas de aire acondicionado, ventilación forzada o equipos de ventilación tanto por ruidos como por vibraciones, que contarán con un procedimiento para atender este tipo de denuncias y un régimen sancionador.

La ordenanza, también incorpora capítulos para combatir ruidos y vibraciones por actividades de carga y descarga de mercancías o producidos por trabajos de limpieza y mantenimiento de la vía pública, sin olvidar los de recogida de residuos urbanos.

 

Proceso de revisión

El proceso para la revisión de la ordenanza se inició el pasado 31 de octubre tras la firma del decreto, por parte de la concejala de Urbanismo, Mari Carmen de España, mediante el cual se inició el procedimiento de consultas previas o participación ciudadana.

De España mantuvo en dicha fecha una reunión informativa con las asociaciones vecinales que han podido presentar propuestas a través del Registro Municipal y del correo electrónico habilitado a tal efecto.

Una vez superado este trámite, la Oficina del Plan General encargada de la revisión de la ordenanza incorporó las necesidades de ordenación propias del Ayuntamiento y analizó experiencias similares en otros municipios para generar un anteproyecto que fue remitido a las áreas municipales. Concretamente, emitieron informe al respecto los servicios de Fiestas, Ocupación de Vía Pública, Medio Ambiente y Policía Local incorporándose sus propuestas al anteproyecto.

Previous Post

«La basura en los campos es un problema de salud pública»

Next Post

El Rotary Club otorga el I Premio Emilio Castelar al economista Manuel Arellano

Next Post
elda-premio-rotary-25-aniverario-marzo-2019

El Rotary Club otorga el I Premio Emilio Castelar al economista Manuel Arellano

crevillente-casa-municipal-cultura-febrero-2019

Reparto de números y expedición del DNI en Crevillent

elche-ester-diez-marzo-2019

En marcha una nueva estación de BiciElx en el barrio de Portes Encarnades

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Queremos ser un poco más visibles»

«Queremos ser un poco más visibles»

20 de octubre de 2025
Huellas históricas bajo los cerros

Huellas históricas bajo los cerros

20 de octubre de 2025
Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

20 de octubre de 2025
Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

20 de octubre de 2025
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

20 de octubre de 2025
La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

20 de octubre de 2025
La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

20 de octubre de 2025
Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

20 de octubre de 2025
L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

20 de octubre de 2025
Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

20 de octubre de 2025
El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Queremos ser un poco más visibles»
20 de octubre de 2025
Huellas históricas bajo los cerros
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.