login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La población envejece y aún no sabemos tratar las enfermedades que sufrirán»

El CNIO investiga cómo aumentar la esperanza de vida y prevenir las patologías propias del envejecimiento

por David Rubio
martes, 2-abril-2019
maria-blasco-abril-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María A. Blasco / Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Alicante, 1965)

Es una de las principales científicas alicantinas, doctora en Bioquímica y Biología Molecular. Desde hace varios años María Antonia Blasco Marhuenda dirige en Madrid el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

También le puedeinteresar

Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

La especialidad de Blasco es el estudio de los tolómeros y la telomerasa, lo cual está estrechamente relacionado con el alargamiento de la esperanza de vida. De hecho, uno de sus libros publicados más célebres se titula ‘Morir joven, a los 140’.

 

Aunque ahora te hayas afincado en Madrid, te criaste en la pequeña pedanía alicantina de Verdegás…

Sí, crecí totalmente en el campo, subiendo por los árboles y en contacto con la naturaleza. También me siento muy próxima a la ciudad de Alicante porque mi abuela vivía aquí y la visitábamos todos los fines de semana. Recuerdo con mucho cariño las Hogueras y demás fiestas.

 

¿Cómo te llegó la oportunidad de dirigir el CNIO?

Yo ya había tenido tareas de gestión aquí, como directora del Programa de Oncología Molecular, que es el más grande y productivo del CNIO desde 2003, y como vicedirectora de Investigación Básica.

 

Esto de morir joven a los 140 años… ¿va en serio? ¿A qué edad calculas que moriremos los que somos Generación Millennial?

Sí, es un libro muy serio de divulgación científica en el que Mónica Salomone y yo misma repasamos lo que los científicos estamos haciendo ahora para descubrir qué causa el envejecimiento, ya que pensamos que en él está el origen de la mayor parte de las patologías que hoy por hoy nos matan.

 

«Entender mejor el envejecimiento nos permitirá reducir tanto las enfermedades como el gasto médico»

Si la esperanza de vida aumenta mucho en los próximos años nos tendremos que enfrentar a problemas como sobrepoblación, contaminación, más consumo de recursos naturales, etc. ¿Crees que es sostenible que los seres humanos vivamos mucho más?

Hace un siglo la esperanza de vida era de tan solo 30 años. Uno de los grandes retos que tenemos como sociedad ahora es justamente no solo conseguir vivir más, sino hacerlo de forma saludable y, sobretodo, sin el sufrimiento que muchas veces acompaña la extensión de la vida.

El último Foro Económico Mundial, que reunió en Davos a líderes empresariales y políticos del mundo, puso sobre la mesa esta cuestión. Entender el envejecimiento nos permitirá prevenir y poder curar eficientemente muchas de las enfermedades que hoy por hoy generan mucho gasto médico y nos matan.

Además nuestra sociedad está envejeciendo. En 2050 un tercio de la población española tendrá más de 65 años. Sino hacemos nada por entender el envejecimiento a nivel molecular, no sabremos cómo prevenir ni cómo tratar eficientemente estas enfermedades que cada día afectarán a más gente.

 

«Hay malos hábitos que aumentan el riesgo de cáncer, pero nadie debería sentirse culpable por padecerlo»

¿Tenemos los ciudadanos mucha ignorancia sobre el cáncer? ¿Hay muchos falsos mitos?

Creo que, desafortunadamente, el cáncer nos afecta a todos directa o indirectamente y estamos bastante familiarizados con él. Hay hábitos de vida que claramente se ha visto que son malos y aumentan el riesgo, como fumar.

Sin embargo, nadie se tiene que sentir culpable por tener un cáncer. Es una enfermedad asociada al envejecimiento. Conforme nos hacemos mayores, nuestras células acumulan daños y defectos, un caldo de cultivo para poder desarrollar un cáncer.

 

¿En qué tipo de proyectos o investigaciones os estáis centrando ahora en el CNIO?

El CNIO investiga el cáncer desde múltiples ángulos, ya sea a nivel atómico y molecular, para entender el funcionamiento de las moléculas que intervienen en su aparición y progresión, hasta a nivel más clínico y traslacional dirigido a los pacientes.

Desde hace unos años apostamos por el estudio de la metástasis, causante del 90 % de las muertes por cáncer y cuyos fundamentos moleculares aún no alcanzamos a entender en detalle. De este modo, hemos incorporado grupos de investigación que estudian estos procesos para poder desarrollar nuevas soluciones y frenar la mortalidad.

También desarrollamos investigaciones sobre el metabolismo del cáncer o el envejecimiento, íntimamente relacionados con la aparición de los tumores y cuya investigación está abriendo nuevas puertas para la generación de tratamientos innovadores contra el cáncer.

 

¿Vuelves a Alicante muy a menudo? ¿Qué echas especialmente de menos de vivir aquí?

La familia, el mar, la luz y el buen tiempo… Aún así, voy todos los meses porque tengo casa en Verdegás y me encanta estar con mi familia

 

¿Qué tal ves la comunidad científica actual en Alicante? Aparte del célebre Francis Mojica, ¿hay buen talento y proyectos en la provincia?

Sí, hay dos universidades con grupos muy buenos. Francis ha hecho un descubrimiento importantísimo que ha dado lugar a una de las tecnologías con más futuro en la biomedicina. En Alicante, además, está el centro de Neurociencias, que tiene la Acreditación de Excelencia Severo Ochoa y está entre los mejores del mundo en su especialidad.

 

«Mucho talento se ha ido fuera de España a causa de los recortes en ciencia»

¿Crees que a nivel político el gobierno español y/o la Generalitat deberían invertir más en investigación científica?

Durante los últimos diez años el sistema de ciencia e investigación ha sufrido importantes recortes que han mermado la capacidad investigadora de nuestros científicos. Mucho talento se ha tenido que marchar fuera de nuestras fronteras para desarrollar su carrera investigadora.

En estos momentos es fundamental revertir esta tendencia, sino corremos el riesgo de perder definitivamente la capacidad innovadora y de generación de conocimiento que nos permita crecer como sociedad y hacer un mundo mejor, más tecnológico, sostenible y moderno.

Desde la comunidad científica no solo pedimos aumentos en el presupuesto destinado a la investigación y el desarrollo, también es urgente eliminar las trabas administrativas que se han implementado en los últimos años como consecuencia de la crisis, y que nos dificultan en gran medida el trabajo. Aunque se han quitado algunas gracias a un Decreto-ley reciente, sin los Presupuestos Generales del Estado aprobados no hemos podido tener una subida en la partida de ciencia.

Me consta que la Generalitat tiene entre sus planes la creación de un centro de investigación del envejecimiento en Alicante. Espero que se pueda llevar a cabo.

maria-blasco-abril-2019
centro-nacional-de-investigaciones-oncologicas-abril-2019
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ubicado en Madrid.

Noticia anterior

A más aridez, menos disponibilidad en el suelo de micronutrientes esenciales para la vida

Siguiente Noticia

Elche incrementa el número de vehículos por cuarto año consecutivo

Siguiente Noticia
elche-bicis-abril-2019

Elche incrementa el número de vehículos por cuarto año consecutivo

orihuela-forum-abril-2019

Ciclo de conciertos de referencia cultural

Educación pone en marcha talleres de ajedrez en los centros educativos de Crevillent

Educación pone en marcha talleres de ajedrez en los centros educativos de Crevillent

  • Curiosidades
La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

27-septiembre-2023
Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

26-septiembre-2023
Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

25-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana

28 de septiembre de 2023
Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

28 de septiembre de 2023
Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes

Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes

28 de septiembre de 2023
Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+

Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+

28 de septiembre de 2023
Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

28 de septiembre de 2023
Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

28 de septiembre de 2023
La Biblioteca Municipal de l’Alfàs acoge el proyecto cultural ‘Conversario Legendario’

La Biblioteca Municipal de l’Alfàs acoge el proyecto cultural ‘Conversario Legendario’

28 de septiembre de 2023
Santa Pola inaugura la exposición sobre el Juan Sebastián de Elcano

Santa Pola inaugura la exposición sobre el Juan Sebastián de Elcano

28 de septiembre de 2023
Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

28 de septiembre de 2023
Los 100 días del gobierno municipal con la alcaldesa Lourdes Aznar al frente

Los 100 días del gobierno municipal con la alcaldesa Lourdes Aznar al frente

28 de septiembre de 2023
Petrer mantiene abierto el plazo de solicitud de las ayudas de adquisición y rehabilitación de viviendas en el casco antiguo

Petrer mantiene abierto el plazo de solicitud de las ayudas de adquisición y rehabilitación de viviendas en el casco antiguo

28 de septiembre de 2023
Firelda cumple diez años de promoción del comercio local

Firelda cumple diez años de promoción del comercio local

28 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana
28 de septiembre de 2023
Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre
28 de septiembre de 2023
Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes
28 de septiembre de 2023
Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+
28 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.