login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Aquellos turistas de antaño

Opinión de Antonio Luis Galiano Pérez Cronista Oficial de la Ciudad de Orihuela

by Opinión
viernes, 7-junio-2019
orihuela-aquellos-turistas-junio-2019-2

Orihuela, 1787.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El emplazamiento geográfico de Orihuela, frontera entre los reinos de Valencia y de Castilla, a lo largo de la historia ha condicionado a que, en algunos o en muchos momentos, fuera visitada o bien como ciudad de paso, ya fuera para acantonamiento de tropas, o simplemente como esporádica estancia en la misma. Algo parecido acaecía con aquellos trotamundos que en los siglos XVIII y XIX programaban en su itinerario desplazarse de Alicante a Murcia o viceversa.

 

También le puedeinteresar

«Tenemos actividades todo el año»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Orihuela solo me da alegrías»

Antonio Pérez Gómez

Pues bien, a éstos nos vamos a referir siguiendo las descripciones que nos ofrecen algunos de estos viajeros, que vienen descritas por Antonio Pérez Gómez en ´Murcia en los viajes por España` (edición Cristina Torres Suárez, 1984). Antes de ello, recordemos que este autor nacido en Cieza, fue miembro de número de la Hispanic Society de New York y de la Academia Alfonso X el Sabio de Murcia, así como académico correspondiente a las Reales Academias Españolas de la Lengua y de la Historia.

Es de destacar su cualidad como bibliófilo y como fundador de las ediciones ´La fonte que mana y corre`, entre las que editó en facsímil, en 1950, la obra del sastre Gaspar García ´Primera parte de la Murgetana del oriolano` (1608), que constaba de 218 ejemplares, de los que el número 84 obra en mi biblioteca.

 

«Alguno de esos visitantes se hizo eco de aquel proverbio ´si llueve hay trigo en Orihuela, y si no llueve, hay trigo en Orihuela`»

Antecedentes

Pérez Gómez, al recopilar a los viajeros del siglo XVIII, nos pone en antecedentes de tres de ellos ingleses: el sacerdote Joseph Townsend, que visitó estas tierras entre los años 1786 y 1787; Henri Swinbuerne, en 1775 y Richard Twiss, dos años antes.

El segundo de éstos alababa el clima de Orihuela, destacando sus amplias avenidas flanqueadas por árboles y “la feliz ordenación de sus regadíos”. Sin olvidar la gran variedad de cultivos, entre ellos los cereales, haciéndose eco de aquel proverbio “si llueve hay trigo en Orihuela, y si no llueve, hay trigo en Orihuela”, que ya era conocido a través de Martín de Viciana (siglo XVI) y del oriolano Francisco Martínez Paterna (siglo XVII).

Richard Twiss, miembro de la Sociedad Real, pernoctó en nuestra ciudad el día 3 de mayo de 1773, y aquí realizó un trueque de transporte, ya que regaló un caballo que había comprado en Madrid a cambio de un pollino para llegar a Murcia.

 

Burla de las costumbres cristianas

Entre los viajeros del siglo XIX, el citado Pérez Gómez nos da noticia de Henry D. Inglis que llegaba a Orihuela a las 11 de la mañana de un día de 1830, el cual queda prendado por la variedad de árboles que encuentra. Así, moreras, naranjos, cipreses, olmos, higueras, granados y palmeras fue lo más positivo que descubre en nuestra tierra.

Como buen anticlerical, de forma irreverente se burla de nuestras costumbres cristianas, hasta el punto que, tras narrar que las iglesias estaban repletas de fieles, los cuales no dudaban de situarse ante la puerta de los templos con “los brazos en cruz como éxtasis agónico”, presenta a los oriolanos como holgazanes tomando el sol, con su espalda apoyada en la pared, “no modificando su perezosa postura sino para hacer una reverencia cuando pasa cerca de ellos algún fraile”. Su rabiosa irreligiosidad no le permitió ver más allá, ni del paisaje natural ni de del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

 

«George Alexandre Hoskins no dejó a un lado a las mujeres oriolanas de cuyos ojos negros quedó prendado»

Impresionado por el paisaje

A estos viajeros ingleses hay que añadir a su compatriota, el médico naturalista Edwin Lee, que en 1854 veía en la Orihuela de 20.000 habitantes a una población que mantenía aspecto oriental y se deslumbraba con su catedral.

Por otro lado, George Alexandre Hoskins, a mediados del siglo XIX, después de alquilar una tartana y un par de borricos en Elche, se diría a Murcia. De su paso por Orihuela, tras recordar la hazaña de Teodomiro, reseña que sus casas eran de tejado plano, teniendo en el primero de sus pisos la habitación principal con sus ventanas adornadas por rejería, y las de planta baja con celosía que le imprimían aire oriental. En nuestra ciudad visitó varios conventos deshabitados, entre ellos Santo Domingo, en donde apreció el arte de sus claustros, la iglesia y el refectorio.

Y no dejó a un lado a las mujeres oriolanas de cuyos ojos negros quedó prendado. Por último, al abandonar la ciudad en dirección a Murcia, quedó impresionado por el paisaje en el que destacaba un convento abandonado entre chumberas.

 

Testimonios variados

En el año 1829, de triste recuerdo por el terremoto sufrido en toda la zona, Samuel Eduardo Cook Widdrimgton (capitán Cook) cambió la ruta habitual para ir de Alicante a Murcia, por el interés de apreciar los daños que había sufrido la villa de Torrevieja, y de allí pasó a Orihuela.

Cincuenta y cuatro años después, con mucho calor, aunque según dice seco y tolerable, llegó a Orihuela desde Elche, F. H. Deverell, que no dudó en valorar la fecundidad de nuestra huerta comparándola con las de Valencia y Murcia.

Pero estos turistas no sólo se admiraban del paisaje natural y urbano, sino que apreciaban a “las chicas guapas que van por la calle con flores tras las orejas”. Y a su salida de Orihuela, al alba, era despedido con el repique de las campanas de conventos e iglesias.

Así, con algunas breves notas, cada uno de estos turistas ingleses de antaño dejaba testimonio en siglos pasados de su paso por Orihuela, según su interés por cada asunto.

Previous Post

«Este año el Petrelense ha tenido una de las mejores plantillas de su historia»

Next Post

Punto de encuentro de la comunidad rusa

Next Post
torrevieja-sol-russian-film-festival-junio-2019-4

Punto de encuentro de la comunidad rusa

fanny-canto-junio-2019

La cantante Fanny Cantó publica su primer libro

diputacion-conferencia-bruselas-ciudad-sostenible-junio-2019-3

La Diputación estructura la hoja de ruta para el desafío europeo de ciudades digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.