login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

‘Más seguras, más iguales’ para construir una sociedad libre de machismo

«Muchos grupos del ámbito público pueden detectar un caso de maltrato, buscamos la colaboración entre todos ellos»

por Fabiola Zafra
lunes, 10-junio-2019
orihuela-elisa-equality-junio-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Elisa Iniesta Pérez de Gracia / Jurista y cofundadora de Equality Momentum (Barcelona, 12-marzo-1972)

Desde Equality Momentum, Consultora de Género valenciana, se ha creado el curso ‘Más seguras, más iguales’, un programa integral para la detección, prevención y actuación municipal ante la violencia de género.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Buscamos cercanía y proximidad»

En localidades de la comarca, como Callosa de Segura y Orihuela, ya se ha impartido este curso donde se aborda un temario que permite la profundización en la violencia de género, desde todas sus dimensiones, como fenómeno social.

AQUÍ en la Vega Baja ha hablado con Elisa Iniesta, docente del curso y cofundadora de Equality Momentum, para que nos hable sobre este programa que, poco a poco, más ayuntamientos solicitan.

 

Los ayuntamientos de Orihuela y Callosa de Segura ya han impartido el curso

¿Cómo se imparte el curso ‘Más seguras, más iguales’?

Es un curso semipresencial de 40 horas: 20 presenciales y 20 online. En la parte presencial hay una parte específica enfocada a cada uno de los operadores que participan, y la parte online se ejecuta a través de una plataforma haciendo una serie de ejercicios.

 

¿Quiénes son esos grupos a los que os dirigís?

Están invitados a participar en este programa, que organiza el ayuntamiento, aparte de la plantilla municipal, cuerpos municipales de la policía, el equipo social, el equipo psicopedagógico, etc. otros operadores relacionados con este asunto que exceden de las competencias municipales, como por ejemplo la Guardia Civil, Policía Nacional, oficina de atención a la victima, centros de salud, centros educativos…

Entendemos que es necesaria la cooperación entre todos los agentes que están actuando en esta materia, por eso se ha organizado el programa.

 

«Tratar de darle solución a problemas complejos requiere de trabajo en equipo»

¿En qué consiste la formación que se imparte?

La formación parte de la base de ofrecer un punto de partida; un lenguaje común para que todo el mundo comprenda la problemática y tenga unas nociones básicas para poderse enfrentar al problema de una manera rigurosa y con unos conocimientos teóricos. Por otro lado, también incitamos a compartir experiencias y ponerlas en práctica. Por eso el curso incluye el ejercicio de prácticas basadas en situaciones reales.

El trabajo en equipo es un objetivo de este programa; sentar a todo el mundo en un mismo espacio, para conseguir que compartan y trabajen juntos en la búsqueda de una solución.

 

«Uno de los objetivos es instaurar en cada localidad una mesa de violencia de género que se mantenga en el tiempo»

¿Cómo se pueden organizar todos estos grupos?

Lo que proponemos en este curso es asesorar al ayuntamiento para montar una mesa de violencia de género donde participen todos estos operadores. Es más fácil si contamos con un espacio y con una disciplina a la hora de poder exponer las diferentes problemáticas.

Esta mesa ayudará a los diferentes operadores a que no trabajen en forma de departamentos estancos, sino que se apoyen, se coordinen y puedan exponer experiencias, hacer un seguimiento de los casos y tratar de solventarlos de la mejor manera posible, con confianza entre todo el equipo de trabajo.

Es una mirada un poco integral que pretende dar más seguridad a la vida de las mujeres y a los hijos que sufren este problema.

 

¿Cada cuánto tiempo debería celebrarse esa mesa de violencia de género en la localidad?

La cadencia dependerá de cada Ayuntamiento. Lo que se plantea es un reglamento y un protocolo de intervención. Hay ciudades que, por suerte, ya trabajan de forma coordinada entre estos grupos y hay experiencia. Otros municipios necesitan mucho más esta herramienta, que ayudará a que el equipo social municipal, policía, centros de salud y escolares puedan estar más pendientes y trabajen de una forma más coordinada, fomentando así la actuación precoz.

 

En el caso de que uno de estos grupos detectase un caso de violencia de género, ¿cómo se actuaría?

Se expondría en la mesa para solicitar la ayuda y el apoyo de todos los demás grupos en el caso; se trabajaría en equipo. Cuando se trabaja así se obtienen mejores resultados.

El objetivo final del programa es aprovechar todos los recursos para trabajar en un grupo multidisciplinar y ofrecer seguridad a las mujeres que puedan estar sufriendo situaciones de maltrato.

 

¿Crees que es necesario impartir este curso y es necesario educarse en este sentido?

Es absolutamente imprescindible. El conocimiento en profundidad de las causas que generan la violencia de género es absolutamente necesario para comprender los indicadores con los que contamos.

Una vez que conocemos la causa del problema y la fórmula (los patrones que se repiten siempre en la violencia de género), hace mucho más sencillo comprender y buscar soluciones que partan de la misma base en común. Que faciliten la vida de las mujeres y eviten la revictimización, que es uno de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en esa situación.

 

¿Cómo valoráis el resultado de estos cursos?

Yo creo que es pronto todavía para hacer una valoración. En principio la evolución que hemos detectado en otros municipios es muy positiva, pero al final de lo que se trata es mejorar la vida de las mujeres y de sus hijas/os, pues eso es todavía muy pronto para verlo. Hay que esperar un tiempo para ver si los resultados que se esperaban han sido los adecuados.

De todas formas, el estudiantado hace una valoración cuando finaliza el curso, donde tenemos un feedback y contamos con todas sus apreciaciones.

 

¿Animáis a otras localidades a que se eduquen y desarrollen en materia de igualdad?

Hay muchos municipios que trabajan de la forma que llamamos departamentos estancos. Esto es un problema muy grande en esta materia, porque el problema del que estamos hablando afecta a todas las personas que conviven en un mismo hogar.

Con la comunicación de los diferentes equipos, cabe la posibilidad de detectar ese maltrato en el colegio, en el centro sanitario, etc. La comunicación entre esos grupos ayuda a que se pueda detectar ese caso con mayor brevedad y se trate de una manera más eficaz. Por lo tanto, sí creemos que deben valorar la opción de trabajar en equipo en la lucha contra la violencia de género.

Noticia anterior

La historia de Petrer de crónica en crónica

Siguiente Noticia

Rafal celebra que se cumpla la ley tras retirar a la Policía Local de Orihuela

Siguiente Noticia
rafal-calle-junio-2019

Rafal celebra que se cumpla la ley tras retirar a la Policía Local de Orihuela

alicante-macro-donacion-junio-2019-1

El alcalde presenta la II Macrodonación de Sangre “Practica el doning”

elche-hospital-jornada-cancer-de-piel-junio-2019-3

El Hospital General Universitario de Elche diagnosticó 46 nuevos casos de melanoma en 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.