login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Casi mil toneladas de ropa recogidas en un año

Desde hace tiempo, la asociación Proyecto Lázaro trabaja bajo el prisma de los principios de la economía social y solidaria

por Jonathan Manzano
lunes, 8-julio-2019
alicante-proyecto-lazaro-ropa-julio-2019-4

Mediante los talleres forman y preparan a los empleados para el mercado laboral normalizado

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El residuo doméstico está lleno de potencialidades. Entre otras, la creación de recursos de acceso al mercado de trabajo para personas que se encuentran en un momento laboral o social muy complicado. Esta es la filosofía con la que surge Proyecto Lázaro hace ya veinticinco años, una asociación sin ánimo de lucro que lucha contra la exclusión social y a favor del respeto al medioambiente.

 

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

El residuo doméstico está lleno de potencialidades

Exclusión social

Hace 25 años, en 1994, empezó un proyecto de empleabilidad e inclusión de personas en situación de vulnerabilidad social: el Proyecto Lázaro. Tiene sus orígenes en las parroquias de los barrios Virgen del Remedio, Colonia Requena y Cuatrocientas Viviendas, donde las personas que no tenían empleo empezaron a trasladar el excedente de ropa y de otros elementos de estas parroquias de un lugar a otro para conseguir una fuente de ingresos.

Desde sus orígenes, esta entidad construyó sus programas sociales teniendo como base la recuperación y reutilización de residuos. Dejando de ver el residuo como algo inservible de lo que deshacerse sin más, para pasar a conceptualizarlo como un nicho de oportunidades.

En la actualidad trabajan con todo tipo de residuos como enseres, vidrio, metal, juguetes, etc. Sin embargo, la entidad apuesta por una profesionalización en el ámbito de la gestión del residuo textil, la cuál genera empleo en su proceso de recogida, selección, reparto y posterior venta en tiendas.

“Desde hace varios años, cada vez más personas se deshacen de la ropa, aunque esté en buen estado. Esto acaba generando una importante cantidad de residuos. Por ello, pensamos que una posible solución sería dar a estas prendas una segunda vida” afirma Daniel Abad, gerente de la asociación Proyecto Lázaro.

 

Gestión de residuos

El residuo textil, que se gestiona desde las instalaciones del proyecto, procede fundamentalmente de los ciudadanos particulares que lo depositan en los contenedores de ropa de la asociación que tienen ubicados en la vía pública, y el de las donaciones que realizan otras entidades sociales. Actualmente hay trescientos contenedores en la ciudad de Alicante, diecisiete en La Vila, dieciséis en Villena y otros ocho en Finestrat. Todos ellos han llegado a almacenar hasta 971.905 kilogramos de ropa el año pasado.

Estos contenedores se ubican por convenio con cada ayuntamiento en aquellos núcleos urbanos en los que se tiene capacidad para desarrollar proyectos sociales y ambientales. “El Ayuntamiento de Alicante detectó que se seguía encontrando residuo textil mezclado con el orgánico. Por ello, el año pasado se aumentó el número de contenedores, pasando de los noventa a los trescientos contenedores en la ciudad” señala María Rufete Antona, encargada de la coordinación, promoción, comunicación y programas externos de la asociación.

 

La ropa pasa por un proceso de separación y clasificación

Clasificación textil

Una vez la ropa de los contenedores llega a las instalaciones de la asociación, el personal inicia un proceso exhaustivo de selección, distinguiendo lo que es susceptible de ir a las tiendas de segunda mano y lo que no.

Posteriormente, la ropa se clasifica por géneros, edades y temporadas, para tener preparado el stock de estos centros. De esta labor se encarga Lili, entre otras personas, madre soltera con tres hijos que no tenía ninguna otra fuente de ingresos antes de formar parte del proyecto. “Este es mi segundo año consecutivo con la asociación. Me han cambiado la vida” señala.

Los contenedores de recogida de residuo textil están vinculados a programas de empleo. Entre ellos destacan los vales de ropa solidarios, portes de alimentos del comedor social para personas sin hogar, ayudas de emergencias a personas en riesgo de vulnerabilidad social y otro de problemas de adicciones.

 

Los contenedores de ropa están vinculados a programas de empleo

Programa de empleo

El programa de empleo es la piedra angular del Proyecto Lázaro. Se divide en tres áreas: la protección para personas indefinidas, la inserción para estar dos años en el proyecto y los temporales, que asisten según las necesidades de la asociación. El año pasado integraron el programa de empleo un total de 32 personas.

Por un lado, la modalidad de protección laboral surge como respuesta a las necesidades de estabilidad laboral generadas por la fuerte crisis de desempleo y precariedad socioeconómica vivida en 2008. Por otro lado, el objetivo final de la modalidad de inserción es desembocar en la incorporación a un empleo normalizado en el mercado de trabajo ordinario.

El perfil de estas personas que integran el programa de empleo está caracterizado por varios factores, entre los que destacan las familias sin ingresos estables, las personas con familiares a su cargo y los parados de larga duración.

El programa de empleo está coordinado por dos educadoras y cuatro acompañantes laborales. Una vez por semana se realizan reuniones de los diferentes grupos de trabajo y en dichas reuniones están presentes las personas pertenecientes al equipo de trabajo, y su acompañante laboral.

 

Formación laboral

La inserción sociolaboral puede ser especialmente compleja para los perfiles anteriormente mencionados. Por ello, los acompañantes laborales, además, también se encargan de impartir diferentes talleres como el de Búsqueda Activa de Empleo (BAE) en el cual informan sobre el mundo laboral, los derechos de los trabajadores, la negociación, el proceso de selección, y cómo saber mantenerse una vez consiguen el empleo, especialmente aquellas personas que hayan pasado un largo periodo fuera del mercado laboral.

Otros de los talleres que destaca es el Taller de Habilidades para el Empleo (TAE). “Muchas veces es tan importante tener un empleo como saber cómo mantenerlo y eso no depende exclusivamente de la elaboración de un buen currículum o carta de presentación. Depende también de habilidades que es interesante potenciar como la autoestima, la motivación, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, etc.” señala María Rufete Antona. Estos talleres están orientados fundamentalmente a las personas en inserción. A las personas en protección, que están indefinidas, se les ofrece otro tipo de seguimiento.

La salida de la asociación Proyecto Lázaro se producirá exclusivamente por tres motivos. En primer lugar, porque haya finalizado el tiempo máximo de estancia, que son dos contratos. En segundo lugar, porque la persona se incorpore a un empleo en el mercado de trabajo ordinario. Y, en tercer lugar, por incumplimiento de sus funciones laborales.

 

Han pasado de los noventa a los trescientos contenedores en Alicante

Balance favorable

Para darle una segunda oportunidad a estas prendas, el Proyecto Lázaro tiene establecidas ocho tiendas a nivel provincial, seis de ellas en la ciudad de Alicante, una en Villajoyosa y otra en Elche. El objetivo de estos centros es la insercción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad social a través de la gestión del residuo textil, contribuyendo a la reducción de la huella ecológica del mismo y aumentando la prosperidad mediante la generación de actividad económica local tal y como señalan desde la asociación.

Conrado Carretero Rueda, actual presidente de la asociación Proyecto Lázaro, valora positivamente la evolución y rumbo de la entidad. “El balance de estos últimos años ha sido bueno porque la asociación ha crecido considerablemente. Hemos aumentado el número de personas trabajando con nosotros, pasando de los veinte trabajadores a los treinta. Además, se ha incrementado el número de contenedores de los noventa a los trescientos” señala el presidente.

 

Solidaridad compartida

Aunque desde la fundación de este proyecto solidario siempre han contado con el apoyo de numerosas personas, desde hace dos años decidieron iniciar un Plan de Voluntariado, en el que se define y se concreta el ámbito de actuación de estas personas en la entidad. Hasta el momento, cuentan con 66 voluntarios, algunos de los cuales brinda su apoyo en la organización y realización de talleres de reutilización de residuo textil y otros materiales.

 

Esta asociación pone la economía al servicio de las personas

Financiación

Desde sus comienzos, esta asociación sin ánimo de lucro ha puesto la economía al servicio de las personas, trabajando según los objetivos y parámetros de la denominada Economía Social y Solidaria (ESS).

De los ingresos totales que recibió durante el año pasado, 629.750,75 euros, el 52,81% procede de la venta en tiendas; el 41,07% de otros gestores; el 5,88% de las subvenciones; el 0,12% de servicios y 0,12% de los socios. Estos ingresos le permiten, año tras año, ser capaces de ampliar el número de puestos de trabajo del programa de empleo y desarrollar actividades asociadas al mismo, en forma de seguimientos individualizados, talleres formativos y coordinaciones.

La mayor parte de los recursos económicos del proyecto se destinan al pago de salarios, en concreto, 446.386,85 euros, cifra que supone el 63% del gasto total. El resto de conceptos, que suponen un 37% del gasto total, corresponde a las inversiones necesarias para mantener la actividad laboral y mejorar la adaptación de los puestos de trabajo e infraestructuras necesarias para el desarrollo de la misma. Todos los beneficios económicos generados por la gestión del residuo textil van destinados al funcionamiento, mejora y desarrollo de su acción social.

 

Últimas actividades

En los últimos años la entidad ha realizado un esfuerzo para tener presencia social y fortalecer las relaciones de proximidad con la comunidad. Durante el año pasado han realizado diversas actividades generadoras de espacios de encuentro entre la realidad de la asociación e instituciones, entidades y la ciudadanía.

Algunas de esas actividades son jornadas como ‘Reiniciando el sistema’, organizadas por Alacant Desperta o la proyección del cortometraje ‘La fábrica de las segundas oportunidades’, que plasma el impacto positivo que ha tenido la inserción sociolaboral en las personas usuarias mediante testimonios en primera persona, relatando los cambios generados en sus vidas a raíz del acceso al empleo.

Además, también cabe destacar la inauguración de una nueva tienda en el barrio Carolinas y la presencia de varios centros escolares en las instalaciones de la asociación, con el objetivo de concienciar sobre el respeto medioambiental a los más pequeños.

 

«Nuestro objetivo es conseguir estabilizarnos» D. Abad

Estabilización del proyecto

Desde el Proyecto Lázaro aseguran que su única misión en la actualidad es conseguir estabilizar el proyecto. “Estamos terminando la estrategia que iniciamos recientemente de ampliar tiendas y puestos de trabajo. Queremos que la gente esté orgullosa de tener un proyecto que gestiona su residuo textil y, a la vez, genera empleo social de manera continuada. Por ello, nuestro objetivo es conseguir estabilizarnos” asegura Daniel Abad, gerente del proyecto.

 

 


Evolución total de kilogramos gestionados de 2015 a 2018

2015: 822.949 kgs (653.111 kgs de contenedores)

2016: 980.402 kgs (758.381 kgs de contenedores)

2017: 935.052 kgs (785.745 kgs de contenedores)

2018: 1.035.834 kgs (971.905 kgs de contenedores)

Noticia anterior

La producción de melón de Carrizales alcanzará esta temporada los 400.000 kilos

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento impulsa la recuperación de la tipología original de la antigua Fábrica de Tabacos

Siguiente Noticia
alicante-fabrica-de-tabacos-recuperacion-julio-2019-2

El Ayuntamiento impulsa la recuperación de la tipología original de la antigua Fábrica de Tabacos

elche-cercanias-julio-2019

Elche anuncia la compra de trenes híbridos para la línea de cercanías Alicante-Elche-Murcia

crevillente-reunion-penalva-ogic-julio-2019

La Concejalía de Industria se reúne con el Director de la Oficina de Gestión Industrial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.