login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El ojo que todo lo detecta

«Todos nuestros órganos vitales, así como el sistema músculo-esquelético y la circulación de la sangre, tienen su presencia en el iris»

por Jose E. Gálvez
jueves, 11-julio-2019
elda-alberto-pomares-iridologo-julio-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alberto Pomares / Iridólogo (Elda, 6-junio-1967)

Lleva más de veinte años mirando a sus pacientes directamente a los ojos. No lo hace como sentimiento explícito de sinceridad y el clásico ´mirar de frente`, no. Lo hace porque fijándose en el iris de las personas es capaz de diagnosticar enfermedades y funcionamiento irregular del organismo.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

Alberto Pomares ejerce la Iridología en Elda, Petrer, Caudete, Cocentaina y Jumilla de forma regular. Se muestra apasionado de su profesión al tiempo que iluisionado en que las medicinas, todo tipo de ellas, puedan ser complementarias por el bien de las personas.

Haciendo un hueco en su apretada agenda ha atendido a AQUÍ en Elda y AQUÍ en Petrer para dar a conocer esta técnica.

 

«Cada iris es diferente como cada persona, por ello cada tratamiento es diferente»

¿Qué es la iridología?

Es una ciencia, aunque hay quien lo considera una técnica, mediante la cual a través de la observación del iris tenemos un reflejo de todo nuestro organismo. Todos nuestros órganos vitales, así como el sistema músculo-esquelético y la circulación de la sangre, tienen su presencia en el iris.

Es importante saber que el iris es la parte coloreada del ojo. Cuando un órgano, como por ejemplo el hígado, está sobrecargado, nos aparece un punto en el iris que así nos lo indica. Hacemos una fotografía mediante un iriscopio y al pasarlo al ordenador visualizamos todos los órganos y mediante las pigmentaciones detectamos el tipo de patología. A partir de ahí ya se ordena un tratamiento natural para poder sanar.

 

«La iridología puede prever lesiones futuras»

Con lo complejo que es cuerpo humano, llama poderosamente la atención que todo nuestro organismo quede reflejado en algo que, como el iris, tiene el tamaño de una lenteja…

Pues sí, es muy llamativo. Es cierto que esta técnica, que ya la llevo desarrollando durante más de 20 años, cada día no deja de llamarme la atención en mi consulta. Es, no obstante, equiparable a un análisis de y todo lo que un tubito de sangre dice acerca de nuestra salud. Incluso, en el caso de la iridología podemos tener información acerca de futuras dolencias Nos sirve para prevenir dolencias físicas y psicológicas.

Esta técnica nos permite ver más allá ya que llegamos a observar la parte emocional y el subconsciente de la persona estudiada. Ello es muy interesante para saber de dónde provienen muchas enfermedades tales como ansiedad, depresión, nerviosismo, etc.

 

De todo el complejo organismo humano, ¿hay alguna patología que no se pueda diagnosticar a través de la iridología?

Algunas limitaciones, como cualquier técnica. Mucha gente me pregunta si se puede ver un cáncer y la respuesta es no. Pero a veces vemos señales de que una articulación está mal y necesitamos hacer una resonancia para certificarlo. Ello indica que este tipo de ciencia es complementario a la medicina tradicional.

 

¿Qué grado de confianza tiene la sociedad ante este tipo de medicina alternativa?

A mí me gusta más llamarla complementaria más que alternativa. Es cierto que hay un desconocimiento muy grande y al no formar parte del sistema sanitario convencional y estar en la medicina privada, pues la gente no tiene un gran conocimiento.

Al contrario ocurre en países como China, Japón o Corea donde sí está extendido. En Japón, por ejemplo, tienen el mayor índice de longevidad y ello es como consecuencia de combinar la medicina natural y la convencional.

 

¿Una vez diagnosticada una patología, el tratamiento que se ofrece es siempre natural?

Siempre. Es una combinación de iridología y naturopatía. Todo lo que detectamos a través del iris tiene solución en la medicina natural. Hay que tener en cuenta que el iris trabaja sobre la causa. Un ejemplo es la hipertensión. Un paciente acude a su médico y le receta la pastilla y ya. Sin embargo con la iridología podemos llegar a saber lo que le ha producido esa hipertensión y sea una ansiedad, disgustos acumulados en el subconsciente o por comer sal de más.

Cada persona tiene su iris y ante un mismo problema no todos los tratamientos son iguales. Hay matices de un paciente a otro y cada iris nos transmite datos personales de cada uno.

 

¿Inspira confianza a la sociedad este tipo de medicina alternativa?

Yo, personalmente, llevo visitados más de veinte mil pacientes y hay de todo. Hay algunos que llegan reticentes pero la cosa está clara: sin con tantos pacientes visitados no estuvieran contentos, pues yo no me dedicaría a esto.

 

«Tengo pacientes que son médicos y ellos mismos han experimentado mejorías gracias a tratamientos naturales»

Los profesionales de la medicina tradicional, los del sistema sanitario público, ¿ven con buenos ojos a profesionales de otras medicinas alternativas?

Un médico de verdad su cometido es curar a la persona que tiene un problema de salud. El auténtico médico respeta a la medicina natural, ya que sabe las propiedades que tienen las plantas que están en la naturaleza y ello está científicamente comprobado.

He tenido pacientes que han ido al médico convencional y les han recetado inyecciones de insulina. Ante ello han venido a mi consulta y les he dado un tratamiento alternativo. Al tiempo, al volver a su médico y mostrar la evolución positiva éste no salía de su asombro al ver la curación del paciente que renunció a la insulina.

Tengo pacientes que son médicos y ellos mismos han experimentado mejorías gracias a tratamientos naturales.

 

¿Ve posible que algún día el sistema sanitario público español incluya medicina alternativas?

Ese es un gran deseo por parte de todos los que nos dedicamos a mejorar la salud de los demás. De momento lo veo difícil.

 

¿En qué ha influido internet para que hoy en día todos sepamos de medicina y tratamientos para todo tipo de dolencias?

Internet es una herramienta maravillosa fruto de la evolución, pero hay gente que no la utiliza correctamente. Por ejemplo, si ponemos buscar tratamientos a un dolor de estómago en la red vemos que hay informaciones que nos llevan hasta un cáncer y ello puede llegar a provocar hipocondría.

Previous Post

Agua y turismo: resiliencia ante al aumento de demanda en verano

Next Post

El recomendado y el recomendante

Next Post
orihuela-el-recomendado-julio-2019-2

El recomendado y el recomendante

vega-baja-desaparecido-henry-junto-a-su-madre-gina-orihuela-costa-julio-2019

Seis meses sin noticias de Henry

curiosidades-animales-domesticos-julio-2019

Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025
El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

14 de octubre de 2025
«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales
14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.