login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Más cromosomas no equivalen a menos vida

La manifestación clínica del síndrome de Down es muy característica

por Puri Moreno
viernes, 12-julio-2019
elda-antonio-maria-aguirre-sindrome-down-julio-2019

Nuestra redactora con Antonio y Maria Aguirre

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Mª Victoria Llano, Antonio Aguirre, Pablo Gil y Regina Engelhardt.

El Síndrome de Down es la discapacidad intelectual de origen genético más frecuente. Hoy entramos en ella.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

Mª Victoria Llano. Presidenta de la Asociación Alicantina de Síndrome de Down

¿Qué es el síndrome de Down?

Es la discapacidad intelectual de origen genético más frecuente. Aparece antes de que el bebé nazca y no sabemos a ciencia cierta por qué ocurre. Las personas con síndrome de Down nacen con un cromosoma extra en el par 21. Esto supone que cuentan con 47 cromosomas en lugar de los 46 que tienen las personas sin esta discapacidad.

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico puede hacerse antes del parto o tras él. En este último caso se hace con los datos que proporciona la exploración clínica y se confirma posteriormente mediante el cariotipo, esto es, el ordenamiento de los cromosomas celulares, que nos muestra ese cromosoma extra o la variedad que corresponda.

Las pruebas prenatales pueden ser de sospecha screening o de confirmación. Estas últimas se suelen realizar únicamente si existen antecedentes de alteraciones genéticas, si las pruebas de cribado dan un riesgo alto de que el feto presente síndrome de Down. Los resultados obtenidos se combinan con la edad materna y la semana de gestación para cuantificar las probabilidades de que el hijo o la hija concebida tenga síndrome de Down.

 

¿Los resultados son certeros?

No. Es decir, estas pruebas ofrecen indicios de riesgo, pero no diagnostican el síndrome de Down. La falta de un diagnóstico preciso en futuras madres de menos de 35 años explica que más de dos tercios de los nacimientos ocurran en mujeres de esta edad. La razón es que a ellas no se les hacen las pruebas que diagnostiquen el posible síndrome de Down y no interrumpen su embarazo.

 

«El síndrome de Down no es una enfermedad, por tanto, no existe un tratamiento y no tiene cura» Mª V. Llano

¿Qué grados hay?

No existe una mayor o menor afectación del síndrome. Este existe o no, no hay grados. Es una característica más de la persona y no una enfermedad, por tanto no existe un tratamiento y no tiene cura.

En cambio sí puede mejorarse la calidad de vida de las personas que nacen con esta discapacidad intelectual, por un lado atendiendo a todas las posibles alteraciones asociadas mediante un buen Programa Español de Salud y por otro ofreciendo un entorno positivo, tanto afectivamente como a nivel estimular, de forma que se favorezca el potencial de desarrollo y de autonomía de cada individuo.

 

¿Cómo es la afectación?

Se muestran algunas características comunes pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas. Los bebés tendrán muchos rasgos físicos propios de su familia, además de los característicos de las personas con síndrome de Down y algún grado de discapacidad intelectual.

Su personalidad, aficiones, ilusiones y proyectos serán los que verdaderamente les definan como personas y su discapacidad será sólo una característica más de su persona.

 

¿Cómo se desarrolla el síndrome con el paso del tiempo?

Todos los niños y niñas, también los que tienen síndrome de Down, adquieren habilidades a un ritmo diferente. Aprenderán a andar, hablar, comer, ir al baño… pero lograrlo les costará un poco más.

 

¿Qué avances hay con respecto a épocas anteriores?

Muchos. La vida de las personas con síndrome de Down en España ha cambiado considerablemente en los últimos decenios. No sólo se ha prolongado hasta alcanzar una media de esperanza de vida próxima a los sesenta años, sino que la calidad de esa vida ha mejorado muchísimo, pudiendo alcanzar en muchos individuos altos niveles de autonomía individual.

Ese progreso se está consiguiendo gracias al trabajo de las familias y profesionales en todos los ámbitos de la vida y en cambios que están produciendo una sociedad más inclusiva. Uno de los grandes avances es su creciente autonomía y habilidades sociales.

 

¿Hay algún límite para seguir avanzando?

No. Hoy la vida de las personas con síndrome de Down puede conseguir niveles de plenitud semejantes a los de cualquier persona, siempre aceptando los retos y dificultades que implica un síndrome con un impacto tan complejo como es el de trisomía 21. Los avances han sido grandes en pocas décadas y las expectativas futuras siguen siendo de mejora y de aumento de su potencial.

 

«Sólo en un 1% de los casos se produce por herencia de los progenitores» Mª V. Llano

¿Es hereditario?

Sólo en un 1% de los casos se produce por herencia de los progenitores. El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual congénita y la alteración genética humana más común. Se produce de forma espontánea, sin que exista una causa aparente sobre la que se pueda actuar para impedirlo.

 

¿Qué ensayos, terapias, estudios y estrategias existentes en este momento son prometedores?

Las relacionadas con mejorar su calidad de vida, tanto relacionadas con la salud, mejorar sus capacidades cognitivas, estudios sobre su envejecimiento…

 

¿Cuándo fue creada la Asociación?

En 1996, por un grupo de padres y madres dispuestos a mejorar el futuro de las personas con Síndrome de Down. Fuimos declarados de Utilidad Pública el 25 de octubre del 2000.

 

¿Tenéis viviendas tuteladas?

Me alegro de que lo preguntes: En breve vamos a poner en funcionamiento una vivienda supervisada para la promoción de la Autonomía y fomento de aprendizaje en las habilidades de la vida diaria.

 

Regina Engelhardt. Madre de Marc Philipp que tiene Síndrome de Down

¿Cómo es tu vida, Regina?

Soy Regina Engelhardt, filipina y casada con Marcus Engelhardt desde hace 23 años. Tenemos dos hijos: Chiara y Marc Philip. Marcus tiene 53 años, yo 50, Chiara 14 y Marc Philip tiene 9.

 

¿Cómo supisteis que Marc Philip tenía síndrome de Down?

Mediante la prueba de Amniocentesis a las 18 semanas de embarazo. Seguir con la gestación fue una de las mejores decisiones que tomamos en nuestra familia, ya que dimos la oportunidad a nuestro hijo de vivir en este mundo. Fue un gran alivio para nosotros.

 

¿Qué nivel de afectación tiene?

Tiene un síndrome de Down medio severo.

 

«Marc Philipp es muy activo, inteligente y feliz» R. Engelhardt

¿Qué carácter tiene Marc Philipp?

Es muy activo, inteligente y feliz.

 

¿Qué tal fueron sus primeros años de vida?

De bebé fue amamantado casi un año. Empezó a andar cuando tenía 2 años. Sus características mencionadas anteriormente han superado todas nuestras expectativas y estamos muy contentos de su progresión.

 

¿Es autosuficiente o necesita ayuda?

Sí, necesita asistencia en su rutina diaria.

  

¿Qué educación ha recibido o recibe?

Estuvo en una guardería cuando tenía año y medio y empezó el colegio a los 6.

 

¿Qué terapias sigue?

Todavía sigue recibiendo tratamientos: Terapia física desde los 3 meses a los 2 años, terapia de lenguaje desde los tres años hasta el presente y Ergoterapia desde los 6 hasta los 8.

 

¿Cómo lo trata la gente?

Siempre ha estado integrado y aceptado tal y como es. Sin embargo, hay alguna gente que le mira raro y lo evita.

 

¿Qué es lo que más le gusta?

Le encantan los libros, cantar, escuchar música, bailar, nadar, jugar a fútbol y andar por el bosque.

 

¿Qué piensas del futuro? ¿Estás asustada?

Por su educación, estamos explorando que siga el mismo camino que su hermana, para habilitarlo a que sea lo más autosuficiente posible. Básicamente no estamos asustados por el futuro de Marc; tenemos un sentimiento muy positivo. Durante este tiempo él es feliz, está sano y lleno de amor, como sus padres no podemos pedir más.

 

Antonio Aguirre. Padre de María, de 22 años y con un 79% de afectación física y psíquica

¿Cuándo supisteis que tenía Síndrome de Down?

No lo supimos hasta que nació.

 

¿Qué nivel de afectación tiene?

Un 79%, tanto física como psíquica.

 

«María come sin ayuda, pero para ducharse necesita supervisión nuestra» A. Aguirre

¿Es autosuficiente o necesita ayuda?

Pues para algunas cosas es autosuficiente; comer, vestirse o andar, pero siempre con supervisión nuestra. Sin embargo, para otras necesita ayuda, por ejemplo, para ducharse o ir algún sitio.

 

¿Qué educación recibe María? ¿Normal o especial?

Recibe una educación especial y ha estado en el Colegio de Educación Especial Miguel de Cervantes. Ahora está en el Centro de Día de Sense Barreres.

 

¿Cómo es un día en la vida de María?

Se levanta, se asea, desayuna, va al centro de día hasta las 5 de la tarde y cuando vuelve a casa merienda, se ducha, se pone el pijama y ve los dibujos hasta la hora de cenar y sobre las 22 horas se va a dormir.

 

¿Qué terapias sigue María? ¿Son financiadas?

Pues actualmente las que recibe en el centro de día, y estas sí son financiadas. Pero tiempo atrás ha tenido varias terapias que, por el contrario, no han sido financiadas: clases de logopedia, fisioterapia, natación, psicodanza, etc.

 

¿Cómo es la gente con María?

Amable y cariñosa. Recibe lo que da, puesto que es buena con la gente, por lo que se hace de querer.

 

Doy fe de ello. La conozco desde hace años y no deja de resultarme asombrosa su gracia para escaquearse de lo que no le apetece hacer. Cuéntame alguna ‘de las suyas’.

Es tremenda (risas). Si le mandas hacer algo, dice que está de vacaciones; si la llamas para comer te dice ‘¡voy!’.

 

¿Qué es lo que más le gusta a María?

Bailar, cantar, ver dibujos, ir al cine, ver fotos, ir al karaoke, irse al club de ocio con sus compañeros…

 

¿En qué os cambió la vida con la llegada de María?

Nos cambió por completo. Nació con muchos problemas de salud; necesitaba mucha atención, tanto nuestra como médica. Pero, con el paso del tiempo, llevamos una vida normal.

 

¿Qué habéis aprendido de ella?

De ella hemos aprendido muchas cosas: A ser más comprensivo en esta vida, a valorar más las cosas del día a día y a tener empatía con otras personas que también sufren patologías similares a la de ella.

 

¿Qué piensas del futuro? ¿Tienes miedo?

Del futuro, pienso en el día que faltemos nosotros. ¿Cómo será su vida? ¿Cómo estará ella? Respecto a esto que acabo de comentar, sí tengo miedo. No obstante, es mejor vivir el día a día sin atormentarnos de lo que pueda ocurrir el día de mañana.

 

Pablo Gil. Hermano del nadador eldense Nacho

Nacho Gil, entre otras muchas cosas, cerró la lista de Somos Elda para las elecciones municipales del 26 de mayo.

¿Cuántos años tiene Nacho?

38 años.

 

¿Cuándo supisteis que tenía Síndrome de Down?

Cuando nació.

 

¿Qué nivel de afectación neurológica y física tiene?

65% en lo neurológico y en lo físico lo normal del Síndrome de Down.

 

¿Es autosuficiente o necesita ayuda?

Para muchas cosas es autosuficiente, como vestirse, hacer su cama, prepararse su almuerzo, prepararse su bolsa para entrenar… pero para otras muchas cosas necesita ayuda.

 

¿Qué educación recibe Nacho? ¿Normal o especial? ¿Dónde?

Especial, y en estos momentos la está recibiendo en Asprodis en la Torreta.

 

¿Cómo es un día en la vida de Nacho?

Como el de cualquier persona; se levanta, almuerza, se viste, le llevamos a Asprodis, se queda a comer en el comedor, y cuando termina su día de talleres, merienda, reposa y entrenamiento de dos horas nadando, cena y a la cama.

 

¿Qué terapias sigue Nacho? ¿Son financiadas?

No sigue ninguna terapia.

 

¿Cómo es la gente con Nacho?

Nacho se hace amigo de todos, lo quieren mucho. No es nada problemático.

 

¿Cómo surgió la idea de que Nacho cerrase la lista de Somos Elda?

Era un puesto simbólico; se lo dieron porque había follón para que pudiesen votar las personas con discapacidad intelectual.

 

¿Qué es lo que más le gusta a Nacho?

Comer, comer y comer y hacer un poco el gandul. (risas).

 

«Nacho nos ha enseñado que la bondad incondicional todavía existe» P. Gil

¿En qué os cambió la vida con la llegada de Nacho, y qué habéis aprendido de él y con él?

En todo, para bien. Y aprender; de la bondad y lo bueno que es.

 

¿Qué piensas del futuro? ¿Tienes miedo?

Que cuando fallezcan mis padres, Nacho estará conmigo. No tengo miedo.

 

 


 

Sobre el síndrome de Down

 

– La mayoría de las personas con Síndrome de Down tiene un cromosoma 21 extra en todas sus células (trisomía del par 21), aunque existen otros dos tipos.

– A fecha de hoy, las alteraciones congénitas diagnosticadas gracias a pruebas prenatales no pueden ser tratadas antes del nacimiento. Este hecho, unido al pequeño riesgo de aborto espontáneo que conllevan las pruebas de confirmación (amniocentesis básicamente), hace que muchas mujeres opten por no llevar a cabo estas pruebas clínicas.

– La atención temprana es fundamental en los primeros años de vida de estas personas.

– La manifestación clínica del síndrome de Down es muy característica. Se podrían resumir en: conjunto de rasgos Asicos, hipotonía muscular e hiperlaxitud ligamentosa (disminución del tono muscular o flacidez) y discapacidad intelectual.

– Se produce en todas las etnias, en todos los países, con una incidencia de una por cada 600-700 concepciones en el mundo.

– Únicamente se ha demostrado un factor de riesgo; la edad materna (especialmente cuando la madre supera los 35 años).

Noticia anterior

Integración y solidaridad entre canastas

Siguiente Noticia

«Cuando llegamos el club estaba al borde de la desaparición» A. Felices

Siguiente Noticia
orihuela-futbol-ascenso-julio-2019-2

«Cuando llegamos el club estaba al borde de la desaparición» A. Felices

guardamar-desfile-fiestas-moros-y-cristianos-julio-2019

«El visitante no se debe perder la noche de La Encantá»

curiosidades-protocolo-picaduras-medusa-julio-2019

Qué hacer si te pica una medusa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.