login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un nuevo tratamiento en Alicante podría ´curar` ciertas alergias alimentarias

Cambios en el estilo de vida y factores dietéticos podrían ser causas del alarmante aumento a las alergias alimentarias, especialmente en niños

por Manuela Guilabert
martes, 16-julio-2019
Un nuevo tratamiento en Alicante podría ´curar` ciertas alergias alimentarias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Purificación González / Alergóloga

En los últimos años hemos asistido a un incremento muy llamativo de las alergias alimentarias, especialmente a las frutas de tipo rosáceas (melocotón, manzana, cereza…).

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Pueden ser leves, pero en otros casos dicha alergia implica manifestaciones severas con aparición de urticaria con ahogo, vómitos, mareo, y ocurrir tras la ingesta de múltiples alimentos de origen vegetal.

Últimamente se están introduciendo tratamientos de inducción oral de tolerancia, que pretenden conseguir que el enfermo tolere el alimento al que está sensibilizado o al menos en ciertas cantidades, de forma que puedan llevar una dieta con menores restricciones.

En este sentido, en el hospital General de Alicante van a poner en práctica un estudio en un grupo de pacientes con manifestaciones severas de alergia a las frutas rosáceas.

 

¿En qué consiste el nuevo tratamiento?

La proteína implicada en estos casos es la LTP, presente en el melocotón y en múltiples alimentos vegetales. Muchos pacientes desarrollan esta alergia cuando son niños, y evitan el consumo de melocotón que es de las frutas que mas producen alergia, pero a lo largo de su vida desarrollan reacciones a otros alimentos como nueces, avellanas, lechuga, etc.

El nuevo tratamiento investigado en Alicante consiste en la administración diaria por vía sublingual de la proteína causante de los síntomas (LTP), con el objetivo ya comentado de que el enfermo tolere al menos de forma parcial la ingesta de dichas frutas.

En función de los resultados obtenidos con dicho tratamiento se pasará a aplicar en grupos más amplios de enfermos sensibilizados.

 

¿Hay preocupación entre el sector médico por el aumento de casos de alergias a alimentos en niños?

Sí, hay una creciente preocupación, de hecho las diversas especialidades médicas implicadas están llevando a cabo diversos protocolos de actuación para el diagnóstico y el tratamiento de las posibles reacciones alérgicas agudas, y especialmente para conocer las causas de dicho aumento, con fines preventivos.

 

¿A qué piensan que es debido?

En la aparición de las enfermedades alérgicas influyen factores genéticos y ambientales. En los últimos años, el importante incremento observado se piensa que es debido a cambios en el estilo de vida, factores dietéticos, menor contacto con microorganismos, incremento en consumo de antibióticos, sedentarismo, etc.

Todo esto produce cambios en la flora microbiana intestinal que podría jugar un papel importante en la modulación del sistema inmunológico, y por tanto en la aparición de la alergia alimentaria.

 

¿Se tiene algún control de estos datos en la provincia?

No disponemos hasta la fecha de un control de datos en la provincia, pero sí observamos un incremento muy importante en el número de enfermos atendidos en las consultas de alergia por sensibilización a alimentos.

 

¿Cuáles son las principales alergias de los niños a los alimentos?

Cualquier alimento puede provocar reacciones alérgicas, pero los implicados con mayor frecuencia en la población pediátrica son la leche y el huevo en los menores de cinco años, y los frutos secos y las frutas por encima de esta edad.

 

¿Qué diferencia hay entre alergia e intolerancia?

La alergia alimentaria es un proceso en el que está implicado el sistema inmunológico, y en ocasiones se asocia con la aparición, tal como hemos visto, de reacciones muy graves.

En los cuadros de intolerancia no hay implicación del sistema inmunológico; en ocasiones se debe a un déficit enzimático como en el caso de la intolerancia a la lactosa, o la fructosa, pero en otras, como en el colon irritable, no conocemos bien el mecanismo implicado.

 

¿Cuál puede ser el origen de una repentina intolerancia?

En ocasiones pueden aparecen de forma transitoria tras una infección gastrointestinal, como ocurre en el déficit de lactosa.

En el caso del síndrome del colon irritable puede deberse a cambios en la flora microbiana intestinal, factores psicológicos o dietéticos, si bien desconocemos el mecanismo preciso de estas intolerancias.

 

«Profesores y monitores deben disponer de información sencilla y precisa sobre cómo reconocer una reacción alérgica»

¿En los comedores escolares consideran que están preparados para velar por la seguridad de niños alérgicos en caso de una emergencia?.

En su control es muy importante la implicación de padres, pero también de cuidadores, profesores y monitores que deben disponer de información sencilla y precisa sobre cómo reconocer una reacción alérgica, y además tener un plan de actuación por escrito.

Deben recibir instrucción sobre la administración de adrenalina autoinyectable y contar con ella en el aula o en el centro escolar. Por otra parte, se debe vigilar que el niño no comparta comida, utensilios, ni recipientes con otros compañeros. Los manipuladores de alimentos en el comedor escolar deben conocer cómo evitar la contaminación cruzada con otros alimentos.

 

«En una reacción alérgica grave (anafilaxia) es trascendental una actuación rápida»

¿Cómo se debe actuar ante una emergencia?

En una reacción alérgica grave (anafilaxia), es trascendental una actuación rápida. Ante la aparición de ahogo o mareo, o bien si aparece una combinación de síntomas en la piel, digestivos o respiratorios, se debe utilizar adrenalina autoinyectable, siguiendo las instrucciones del envase, y a continuación acudir a un centro sanitario.

De no ser así, se deberá acudir a un centro médico lo más rápidamente posible o avisar al servicio de emergencias. En caso de mareo se mantendrá al paciente tumbado con las piernas elevadas. En caso de ahogo, el paciente deberá realizar 2-4 inhalaciones de un broncodilatador (salbutamol, Ventolín).

Si los síntomas son más leves, como urticaria, se puede administrar un antihistamínico y buscar atención médica, ya que podría tratarse de las primeras manifestaciones de una reacción más grave.

 

Vivimos rodeados de palmeras. ¿Es el polen de las palmeras causa de alergias?

El polen de palmera no es un polen especialmente agresivo desde el punto de vista alergénico. De hecho, en estudios realizados en nuestra zona únicamente el 8% de los pacientes polínicos estarían sensibilizados a la palmera, por otra parte la gran mayoría de ellos estarían sensibilizados a otros pólenes.

 

¿Cuáles son los principales focos de alergia en nuestra zona?

Los alérgenos más relevantes son los pólenes de chenopodiáceas, siendo el principal representante la salsola, y otros pólenes como el olivo y el ciprés. En las zonas costeras, sin embargo, los ácaros del polvo son los responsables de la mayoría de los casos de alergia respiratoria.

Por otra parte las mascotas, especialmente perro y gato, presentes en un gran porcentaje de domicilios, son también responsables de numerosos casos de alergia.

 

¿Los tratamientos son efectivos?

A pesar del gran aumento de la patologia alérgica, la marcada mejoría en las técnicas diagnósticas con el uso de técnicas de biología molecular nos ha permitido un diagnóstico mucho más preciso de los alérgenos responsables, y una mayor eficacia en los tratamientos.

En la rinitis y asma alérgica, el tratamiento con inmunoterapia subcutánea y cada vez con mayor presencia la inmunoterapia oral, son tratamientos efectivos para mejorar dichos procesos, además presentan buen perfil de tolerancia.

 

¿Cuál es la alergia más rara que ha visto hasta ahora?

Aunque asumimos que solo perros, gatos y roedores son los causantes de alergia animal, hemos tenido enfermos alérgicos a la iguana. Otro caso peculiar ha sido dos enfermos con dermatitis alérgica al jamón serrano.

Noticia anterior

Disputado el III Torneo Viejas Glorias 2019 en Pilar de la Horadada

Siguiente Noticia

Igualdad pone en marcha un taller para la mejora del autoempleo femenino

Siguiente Noticia
Igualdad pone en marcha un taller para la mejora del autoempleo femenino

Igualdad pone en marcha un taller para la mejora del autoempleo femenino

los-montesinos-parque-julio-2019

Los Montesinos tendrá WiFi gratis en sus calles

elche-bicielx-julio-2019

Las bicicletas son para el verano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.