login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Agosto

Opinión de Antonio Luis Galiano Pérez Cronista Oficial de la Ciudad de Orihuela

por Antonio Luis Galiano
lunes, 12-agosto-2019
orihuela-agosto-2019-3

La Glorieta, testigo de la Feria de Agosto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En plena canícula, cuando repasamos en nuestra memoria aquellos calores que pasábamos en nuestra infancia y juventud e intentamos compararlos con los de ahora, sinceramente, creo éstos no tienen que envidiar a aquellos. Con la salvedad que en ese pretérito ni existía ni imaginábamos la existencia del aire acondicionado, ni intuíamos el temido cambio climático.

 

También le puedeinteresar

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

La solución de antaño

Todo se solucionaba con alguna ducha, o los que podían con un baño en las playas, mientras que los que no se desplazaban de Orihuela quedaban al amparo de sesiones a la fresca en la Glorieta de Gabriel Miró por las noches, disfrutar de la tertulia en las puertas de los bares o cafés, o buscando refrescarse con una horchata o un limón helado en alguna de las heladerías o a la espera del carro de ´Los Manolés`.

También, aunque no estaba del todo permitido, los niños acudían a bañarse al río, a las acequias o alguna de la basas en la huerta.

 

Feria de Agosto

En aquellos años, cargados con la cena, se buscaba la distracción en los cines Riacho y Cargen, e incluso en la Plaza de Toros, en cuyas sesiones se esperaba alguna brisa mientras que los ojos se deleitaban con dos películas, dando cuanta de algún bocadillo que entraba auxiliado por una gaseosa.

Pero esto, era lo generalizado en un porcentaje elevado de la población que no se desplazaba a Torrevieja, a la Torre de la Horadada, o al campo de La Murada. Todo ello a la espera de la llegada de la Feria de Agosto, en la que era obligado algún concierto de la Unión Lírica Orcelitana, una novillada o una becerrada con el tradicional sorteo un novillo, una máquina de coser o un pavo.

Y por las noches, en el disfrute de los artilugios mecánicos como las barcas o el tiovivo, y alguna vez la montaña rusa o la noria, o bien recorriendo los puestos de baratijas en los que se vendía de todo, desde juguetes a abanicos, pasando por la bisutería. Por las mañanas, era obligada la visita a la Feria de Ganado, en la que efectuaban transacciones de vacuno y caballar.

 

«Una vez que llegaba el 15 de agosto, para los oriolanos no veraneantes era todo una fiesta»

Los amigos de lo ajeno

Desde el ´Día del Pájaro` el 17 de julio hasta la inauguración de la Feria, se vivía o, mejor dicho, se sufría en esos días el calor con aquellos elementos a los que hacíamos referencia. Y una vez que llegaba el 15 de agosto, para los oriolanos no veraneantes era todo una fiesta.

Actualmente, desde hace varios años, desapareció la Feria de Agosto de Orihuela, algo que en varias ocasiones estuvo a punto de ocurrir con anterioridad a esta última. Sin ir más lejos, en 1929, debido a la precariedad de los festejos programados. De hecho, lo más significativo fue la instalación de una tómbola benéfica organizada por las cofradías de Monserrate, el Perdón y los Dolores, y los conciertos de la bandas de música de Bigastro, Rafal y Benejúzar y, como algo especial en el programa se indicaba que, “durante los festejos la Glorieta no estará completamente a oscuras”.

Sin embargo, al amparo de la Feria, organizada con más o menos lucimiento, era la llegada de los amigos de lo ajeno que aprovechaban la ocasión para cometer sus fechorías en las viviendas deshabitadas de los que fuera de Orihuela pasaban el veraneo.

 

«La Feria presentaba alicientes suficientes para que los sufridos oriolanos de la ciudad, la huerta y el campo gozasen a pesar del calor»

Años 40

Por el contrario, en los años cuarenta del pasado siglo, la Feria de Agosto vivía momentos de esplendor, como en 1949, en que fueron ocho días los que los oriolanos pudieron gozar de numerosas actividades.

Así, la música estaba a cargo de la banda de cornetas y tambores del Frente de Juventudes con las dianas, y de la Unión Lírica Orcelitana que dirigía Eduardo Lázaro Tudela que, con sus conciertos, amenizaron ´el juego de la tarjeta` y ´el baile de la lotería`. Los festejos se inauguraron el domingo día 14, con una carrera ciclista, a la que en días sucesivos se celebraba una ´yihanna` en el Campo Municipal de ´Los Arcos`, una carrera pedestre de ´cros conntry` y una carrera de cintas a caballo.

No faltó una novillada el día de la Virgen, en la que cuatro ejemplares de la ganadería de doña Teresa Oliveira ´Cruce del Conde de la Corte` de El Escorial, se las vieron con los diestros José Poveda ´Platerito` y Desiderio Pérez. El programa no dejó en olvido a los fuegos artificiales, desde una alborada disparada desde la ´Cueva del Tío Paco`, cohetería y fuegos acuáticos en los azudes del río en el Puente de Levante y, como final, una traca de 4.000 metros seguida de un castillo de artificio y ´una potente bomba atómica`.

 

Sufriendo el calor de la ciudad

En ese año de 1949, se eligió a ´Miss Feria` y se celebró un concurso de belleza infantil acompañado de la elevación de globos grotescos y de la dulzaina. Se programaron dos partidos de fútbol entre el Orihuela Deportiva y potentes equipos de Segunda División, tiradas oficiales de pichón a caja, bando de la huerta y bailes populares en la Plaza de Toros. El día 15, se inauguró la tradicional Feria de Ganados, en la que se otorgaron diversos premios.

Así, desde aquel 1929, en que la Feria de Agosto vivía momentos decadentes, veinte años después presentaba alicientes suficientes para que los sufridos oriolanos de la ciudad, la huerta y el campo que no podían desplazarse a las playas, gozasen a pesar del calor (porque entonces también lo hacía) de unos días de diversión en el mes de agosto.

orihuela-agosto-2019-3
La Glorieta, testigo de la Feria de Agosto
orihuela-cartel-feria-fiestas-agosto-2019-2
Colección A. L. Galiano

Noticia anterior

El Ayto. de Rafal recibe una subvención de 52.290 euros para contratar a dieciséis peones agrícolas

Siguiente Noticia

«Mis relatos muestran esa magia que a veces aparece para cambiarnos la vida»

Siguiente Noticia
alicante-carlos-magarinos-escritor-agosto-2019

«Mis relatos muestran esa magia que a veces aparece para cambiarnos la vida»

elche-martinez-lozano-empresa-eventos-sillas-agosto-2019

«Nuestras sillas fueron de gira por toda España con Julio Iglesias»

diputacion-carlos-monzo-visita-presidente-de-murcia-agua-agosto-2019

Carlos Mazón: “El Gobierno central está buscando la muerte del trasvase Tajo-Segura”

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.