login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Viaje al corazón de Camilo Sesto

Los músicos alicantinos y sus fans por todo el mundo se despiden para siempre de la leyenda alcoyana

por David Rubio
lunes, 7-octubre-2019
camilo-sesto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Quizás haya sido el más grande artista jamás nacido en nuestra provincia, o al menos el que más ha alcanzado fama por todo el planeta. Camilo Blanes Cortés vino al mundo un 16 de septiembre de 1946 en Alcoy, para marcharse definitivamente el pasado 8 de septiembre.

Aunque su cuerpo ya no esté entre nosotros, seguimos escuchando su voz por todas partes. Algunas canciones como ‘Vivir así es morir de amor’, ‘Perdóname’, ‘El amor de mi vida’ o ‘¿Quieres ser mi amante?’ se han convertido en eternas y forman parte del folclore musical español.

También le puedeinteresar

8 de marzo, Mujeres Visibles

Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis

El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis

En estas páginas hemos querido repasar su trayectoria; en compañía del cantante alcoyano Francisco, su amigo Emilio Llacer y el presidente de su club de fans Gilberto Molina, quienes han querido sumarse a este homenaje para darle un último adiós.

 

Inicios

Camilo nació en el seno de una familia alcoyana de origen humilde. Su padre Emilio era electricista y su madre Joaquina ama de casa. Sus primeros pinitos con la música los dio en su colegio de los Salesianos, formando parte del coro colegial.

Ya desde joven destacaba por su gran voz, por lo que se juntó junto a otros adolescentes alcoyanos para formar el grupo Los Dayson. Actuaban en el Parque de La Glorieta de Alcoy, en bodas, comuniones o salas de fiestas cantando temas propios o las canciones que estaban de moda en los 60 como los Beatles, Bee Gees o el Dúo Dinámico.

“Por aquel entonces había una movida de varios grupos pop por Alcoy. Los Dayson nacimos de la fusión de varios. Camilo era nuestro cantante, José Luis Esteve el guitarra solista, Remigio Barrachina el bajo, Jesús Racher el batería y yo era el guitarra rítmica” nos relata Emilio Llacer.

 

Traslado a Madrid

Después de un tiempo actuando en Alcoy, su primera gran oportunidad a nivel nacional les llega en 1965 por el programa ‘Salto a la fama’ de TVE. “Resultó entonces que Esteve comenzó los estudios universitarios de Arquitectura. Esa fue la excusa perfecta para quedarnos a vivir todos en la capital y probar suerte” nos explica Emilio.

Los primeros meses no fueron fáciles para estos cinco adolescentes alcoyanos recién llegados a Madrid. “Barrachina se tuvo que volver a Alcoy y Racher probó suerte en la pintura. Tuvimos que incorporar a dos nuevos músicos a Los Dayson” cuenta el guitarrista.

“Yo sé que Camilo lo pasó muy mal durante estos primeros tiempos en Madrid antes de la fama. Tuvo que buscarse algunos trabajos de poca monta para poder sobrevivir. Entonces solo era un crío” nos señala Gilberto Molina.

 

Se puso su nombre artístico por ser el sexto Camilo de su familia

Carrera en solitario

Poco a poco Los Dayson fueron metiendo cabeza y actuaron en varios locales madrileños de la época. Finalmente se acabaron fusionando con otro grupo ya existente, pasando a llamarse ‘Camilo y los Botines’. Su primer gran éxito fue conseguir grabar un disco junto a Miguel Ríos para la película ‘Hamelín’.

 

«Desde adolescente Camilo poseía una voz espectacular. Ya llevaba el éxito dentro» E. Llacer (compañero en los Dayson)

“Yo me tuve que volver a Alcoy para hacer el servicio militar. Camilo intentó salvar Los Botines buscando a nuevos músicos, pero al final acabó haciendo su carrera en solitario. Tenía una voz espectacular. Él llevaba el éxito dentro” nos asegura su excompañero Emilio.

Por aquel entonces nació el nombre artístico que le haría reconocible a nivel mundial: Camilo Sesto. “En una entrevista él comentó que un productor le propuso llamarse ‘Junior Segundo’ ya que se parecía físicamente a Antonio Morales ‘Junior’ (el marido de Rocío Durcal). A aquello él contestó que cómo era la sexta persona de su familia llamada Camilo, le parecía más apropiado Camilo Sesto. No sé si eso es verdad, porque él era muy bromista. Hay algunas otras teorías” nos indica Gilberto entre risas.

 

«En América adoran a Camilo. Me entristece lo rápido que en España olvidamos a nuestros propios artistas» Francisco (cantante)

Éxito en España y América

Fuera como fuese, una nueva estrella llamada Camilo Sesto había nacido y resultó imparable. Aprendió a componer de la mano del músico y productor balear Juan Pardo, sacando su primer disco en solitario, ‘Algo de mí’, en 1971.

Camilo se recorrió toda España participando con éxito en varios concursos musicales nacionales. Pronto se le quedó pequeña su patria y cruzó el charco para cantar en Argentina donde editó su segundo álbum ‘Solo un hombre’ y obtuvo su primer Disco de Oro.

En los siguientes años se fue recorriendo el resto del continente americano, al tiempo que no dejaba de lanzar nuevas canciones. En el Festival de la OTI celebrado en Bello Horizonte (Brasil) representó a España quedando en quinta posición con el tema ‘Algo más’.

“Camilo siempre tuvo un éxito brutal en América. Sigue siendo un hombre muy querido allí. Hasta en sus últimos años seguía llenando estadios en México, Colombia, Miami… Es una lástima que en España nos olvidemos tan fácilmente de nuestros grandes artistas y no les reconozcamos hasta que fallecen” se lamenta el cantante Francisco.

“Cuando le hicimos su último gran homenaje en Alcoy hace un par de años, vinieron seguidores suyos de Chile, Uruguay o Argentina. Ni siquiera estaba programado que cantase, pero aún así quisieron estar presentes. Es increíble lo mucho que le querían allí” nos confirma Gilberto Molina.

 

«Camilo introdujo los musicales en España con Jesucristo Superstar» G. Molina (presidente del club de fans)

Jesucristo Superstar

A mediados de los 70, el género de los musicales era prácticamente desconocido en España. Camilo Sesto asumió el riesgo de costear de su propio bolsillo una adaptación de la ópera rock ‘Jesucristo Superstar’ que había triunfado en Broadway. Su estreno en Madrid, con el alcoyano en el papel protagonista, fue todo un taquillazo.

“Según la crítica española todavía ninguna otra producción ha logrado superar aquel Jesucristo Superstar. Entonces los musicales estaban inéditos en nuestro país, aún no había ni subvenciones ni patrocinadores. Lo pagó todo él, más de doce millones de pesetas” añade el presidente de sus fans.

Las marcas interesadas en comprar su imagen no tardaron en llegar. La empresa Gillette le ofreció cincuenta mil dólares a cambio de grabar un anuncio en el que se afeitaba la barba usando sus cuchillas. Camilo aceptó y donó el dinero a un asilo de niños huérfanos. “Siempre destacó por su filantropía. Durante toda su vida organizó numerosas galas benéficas” nos indica Gilberto.

 

«Quizás su disco más completo fue Sentimientos. Incluye canciones míticas» G. Molina (presidente del club de fans)

Época dorada

En 1978 Camilo Sesto está en la cresta de la ola cuando graba su disco ‘Sentimientos’. El presidente de su club de fans lo identifica como su mejor obra. Dos de sus canciones más célebres, ‘Vivir así es morir de amor’ y ‘El amor de mi vida’, están incluidas en él.

“A finales de los años 70 Camilo era todo un referente para los chavales que entonces empezábamos en esto de la música. Yo además también era alcoyano, y fue muy importante en mis inicios. Él me produjo el disco ‘Héroes de amor’. Pasamos varios meses trabajando juntos. Era una persona muy alegre y divertida, fue una experiencia genial. Era un tío realmente fantástico” cuenta Francisco.

Valga la ironía, a pesar del contenido tan romántico de sus canciones, Camilo nunca llegó a casarse. Sí tuvo un hijo con la mexicana Lourdes Ornellas, llamado igual que su padre. “Se le conocieron varios amoríos. Quizás su relación más seria fue con la hispano-estadounidense Andrea Bronston. Estuvieron unos ocho o diez años juntos” comenta Gilberto.

 

Últimos tiempos

Pasaron los años, y el éxito de Camilo se fue poco a poco diluyendo. En 2003 sacó su tema ‘Mola mazo’ con el que intentó reconectar con el público joven. Aunque aquella canción fue muy sonada en España, quizás fue ya su último gran éxito.

“Tal vez le faltó reciclarse. Es difícil hacer tantos discos durante tanto tiempo con el mismo éxito que en su época dorada. Lo cierto es que ya llevaba muchos años de fama, y eso agota. Él llegó a estar realmente cansado de no poder hacer vida normal. No podía ni salir a cenar tranquilo con su familia o amigos” nos explica Gilberto Molina.

 

En 2016 recibió su último gran homenaje en su Alcoy natal siendo nombrado Hijo Predilecto, y en 2018 descubrió la placa de la calle que lleva su nombre

Homenaje en su tierra

Una de sus últimas alegrías fue el recibimiento de la Medalla de Oro y el nombramiento como Hijo Predilecto por parte del Ayuntamiento de su ciudad. “Siempre he llevado a Alcoy en el corazón” declaró visiblemente emocionado en el homenaje celebrado en 2016.

“Yo sé que le hizo especial ilusión que consiguiéramos que pusieran su nombre al paseo de La Alameda. No hay mayor satisfacción que hacer feliz a quien a su vez hizo felices a tantas personas” nos afirma orgullosamente Gilberto Molina como presidente de su club de fans en Alcoy.

 

«Para mí Camilo Sesto fue la mejor voz latina de todos los tiempos» Francisco (cantante)

“Para mí Camilo es indiscutiblemente la mejor voz latina de todos los tiempos. La prueba evidente es que sus canciones siguen sonando. He sentido mucho su pérdida porque es irreparable” añade su paisano, el cantante Francisco.

“Camilo tuvo un mérito impresionante, nadie le regaló todos los éxitos que consiguió. Para mí es un orgullo haberle acompañado en sus inicios. De hecho, desde hace unos años los Dayson nos hemos vuelto a juntar. Ya somos bastante mayores, pero actuamos de vez en cuando como hobby. Su espíritu todavía perdura” nos asegura su excompañero Emilio Llacer.

camilo-sesto
alcoy-camilo-sesto-da-nombre-a-una-calle-octubre-2019
Camilo Sesto descubre la placa de la calle que lleva su nombre en Alcoy (2018)
alcoy-camilo-sesto-hijo-predilecto-octubre-2019
En 2016 Camilo Sesto fue nombrado Hijo Predilecto de Alcoy

provincia-camilo-sesto-en-jesucristo-superstar-octubre-2019
Radio Alcoy
provincia-dayson-primer-grupo-camilo-sesto-octubre-2019
Interpretando el musical Jesucristo Superstar

Noticia anterior

La Denominación de Origen premiará la destreza para pelar una Granada Mollar

Siguiente Noticia

«En muchos barrios alicantinos existe una gran falta de mantenimiento de viviendas»

Siguiente Noticia
alicante-mari-angeles-goittia-exvicealcaldesa-octubre-2019-3

«En muchos barrios alicantinos existe una gran falta de mantenimiento de viviendas»

elche-grupo-de-musica-octubre-2019

«Queremos aportar un nuevo electro-pop a la música española»

crevillent-eloy-alpinista-octubre-2019-2

De Crevillent al cielo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Desvelada la estructura del adenovirus causante de un gran número de infecciones gastrointestinales infantiles

Desvelada la estructura del adenovirus causante de un gran número de infecciones gastrointestinales infantiles

26-febrero-2021
Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

25-febrero-2021
El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida, la materia, el cerebro, las enfermedades, la sociedad, la energía y el clima

El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida, la materia, el cerebro, las enfermedades, la sociedad, la energía y el clima

24-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Nucía abona las “Ayudas a Campus de Verano”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘La Bella Lola’ representa los orígenes marineros de Torrevieja

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

8 de marzo, Mujeres Visibles

8 de marzo, Mujeres Visibles

27 de febrero de 2021
La Nucía reabre parcialmente las instalaciones deportivas

La Nucía reabre parcialmente las instalaciones deportivas

27 de febrero de 2021
Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis

Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis

27 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis

El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis

27 de febrero de 2021
El CDT de Torrevieja incorporará el próximo curso un módulo superior de Formación Profesional

El CDT de Torrevieja incorporará el próximo curso un módulo superior de Formación Profesional

27 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Aspe autorizará la ampliación de las terrazas a los bares, restaurantes y cafeterías

El Ayuntamiento de Aspe autorizará la ampliación de las terrazas a los bares, restaurantes y cafeterías

27 de febrero de 2021
El primer fin de semana de cierre perimetral en Petrer se salda con 13 actas de sanción

Petrer inicia la desescalada el lunes abriendo juegos infantiles, salas de estudio y varias instalaciones deportivas

27 de febrero de 2021
El Ayuntamiento pone en marcha el Plan Especial de Protección y Conservación del Castillo de Elda

El Ayuntamiento pone en marcha el Plan Especial de Protección y Conservación del Castillo de Elda

27 de febrero de 2021
Adecuación del entorno urbano del Mercado Municipal de Crevillent

Adecuación del entorno urbano del Mercado Municipal de Crevillent

27 de febrero de 2021
La Junta de Gobierno Local sacará a concurso las obras para estabilizar la ladera del Vinalopó

El informe de Tesorería 2021 confirma la solidez económica de las arcas municipales

27 de febrero de 2021
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Rojales dota a la Policía Local con vehículos de última generación

El Ayuntamiento de Rojales dota a la Policía Local con vehículos de última generación

26 de febrero de 2021

Siguenos

Entradas recientes

8 de marzo, Mujeres Visibles
27 de febrero de 2021
La Nucía reabre parcialmente las instalaciones deportivas
27 de febrero de 2021
Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis
27 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis
27 de febrero de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X