login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La actividad sensorial del cerebro tras el parto se hace consciente cuando se empiezan a utilizar las extremidades

Un estudio con roedores liderado por el CSIC muestra que la maduración tardía de los circuitos corticales a medida que se usan revela un patrón de economía biológica

por Nota de prensa
miércoles, 23-octubre-2019
curiosidades-circuito-sensorial-de-la-vista-por-ramon-y-cajal-octubre-2019

Dibujo de Santiago Ramón y Cajal que describe los relés del circuito sensorial de la vista, desde la retina al tálamo, corteza visual y colículo superior. / Imagen: Legado Cajal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado en un estudio con ratas que la actividad eléctrica del córtex cerebral sensorial tras el parto es inmadura hasta el momento en se empiezan a utilizar las extremidades. Esta maduración tardía de los circuitos corticales a medida que se usan revela un patrón de economía biológica. Los resultados, que se publican en la revista Journal of Neuroscience, indican que aunque la sensación se puede transmitir fielmente desde los órganos sensoriales desde antes del nacimiento, su interpretación consciente puede ser muy tardía en el período tras el parto.

“Los circuitos neuronales integran información sensorial (externa e interna) para reconocerla, guardarla y hacer predicciones, y en su caso, conducir órdenes a los órganos efectores generando movimiento y comportamientos”, explica Óscar Herreras, investigador del CSIC en el Instituto Cajal, quien ha dirigido el estudio. “Lejos de ser canales fijos de comunicación, los circuitos son extremadamente mutables, y es nuestra actividad diaria la principal promotora de sus adaptaciones”, añade.

También le puedeinteresar

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

«Petrer es hoy una ciudad mucho mejor que hace ocho años»

El desarrollo de los circuitos tiene una fase muy activa antes y después del nacimiento, etapa en la que las neuronas emiten las fibras de contacto (axones) de acuerdo a un diseño genéticamente determinado para cada especie. En esta fase se realizan mapas somatotópicos en la corteza (correspondencia punto por punto de un área del cuerpo con un área específica del cerebro) que nos permiten sentir y controlar cada parte de nuestro cuerpo. “Se sabe que las neuronas muestran actividad eléctrica perinatal (justo antes y después del parto) que es crítica en el proceso de maduración de circuitos. Sin embargo, los resultados del estudio muestran que es muy diferente a la del adulto, y no requiere contactos sinápticos”, indica el investigador.

Herreras explica cómo han desarrollado el estudio: “Hemos comparado la actividad eléctrica en la corteza somatosensorial (un complejo de recepción y procesamiento que integra estímulos como el tacto, la temperatura, la percepción del propio cuerpo y del dolor) de la pata trasera de roedores jóvenes y adultos anestesiados usando técnicas biomatemáticas que nos permiten desglosar esta actividad eléctrica por vías sinápticas, y localizar las capas corticales donde tienen su máxima expresión”.

“Hemos elegido un tipo de actividad característica del sueño (ondas lentas u ondas delta) que nos permite estandarizar el estudio y facilita las comparaciones entre grupos de edad”, añade.

“El estudio indica que la actividad eléctrica de esta región cortical, la somatosensorial, aún no es madura en el 15º día tras el parto, cuando el animal comienza a andar, y si bien las ondas delta ya están presentes, las vías sinápticas que las producen son muy diferentes en jóvenes y adultos”, detalla.

“Estos resultados indican que el patrón temporal de la actividad eléctrica (ondas delta) no es tan importante como saber qué vías sinápticas lo producen, pues su significado es completamente distinto”, advierte el investigador. “Así, concluimos que aunque los datos histológicos muestran que las vías sinápticas han llegado a la capa cortical de destino, su entrada en funcionamiento es un complejo proceso de maduración y engranaje para cuyo estudio se requiere un desglose preciso de la actividad eléctrica específica de cada vía sináptica”, concluye.

La investigación futura debe aclarar si hay vías sinápticas dentro de la corteza que se encienden o apagan al llegar a la edad madura, o bien si cambia el peso relativo entre ellas a medida que la información desde vías extrínsecas procedentes de órganos sensoriales o de otros módulos corticales se hace efectiva.

Este estudio ha sido financiado por el proyecto Cajal Blue Brain.

Tania Ortuño, Victor J. López-Madrona, Julia Makarova, Silvia Tapia-Gonzalez, Alberto Muñoz, Javier DeFelipe, and Oscar Herreras. Slow-Wave Activity in the S1HL Cortex Is Contributed by Different Layer-Specific Field Potential Sources during Development. Journal of Neuroscience. DOI: 10.1523/JNEUROSCI.1212-19.2019

CSIC Comunicación

curiosidades-circuito-sensorial-de-la-vista-por-ramon-y-cajal-octubre-2019
Dibujo de Santiago Ramón y Cajal que describe los relés del circuito sensorial de la vista, desde la retina al tálamo, corteza visual y colículo superior. / Imagen: Legado Cajal

Noticia anterior

El Ayuntamiento impulsa una nueva edición de Elx emplea

Siguiente Noticia

Almoradí pone en marcha la campaña contra el alcohol y drogas dirigida a menores

Siguiente Noticia
almoradi-campana-alcohol-y-drogas-menores-octubre-2019

Almoradí pone en marcha la campaña contra el alcohol y drogas dirigida a menores

CaixaBank concede al Ayuntamiento de Dolores 15.000€ para afectados por la Dana

CaixaBank concede al Ayuntamiento de Dolores 15.000€ para afectados por la Dana

Luis Andreu será Presidente del Rotary club Torrevieja en 2021

Luis Andreu será Presidente del Rotary club Torrevieja en 2021

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.