login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Altea, donde viven las musas

La presencia de la facultad de Bellas Artes convierte al municipio alteano en el claro referente de las artes plásticas de la comarca

por Nicolás Van Looy
sábado, 2-noviembre-2019
arte-en-altea

Es habitual ver cómo el arte se asoma a las calles de Altea.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Vicente Martín / Decano de la facultad de Bellas Artes de Altea

Calles empedradas. Paredes encaladas en reluciente blanco que ofrecen un contraste perfecto y bello al azul intenso del Mediterráneo profundo y vetusto. Días largos de sol intenso y brisas refrescantes. Noches cálidas de música y danzas. Los olores penetrantes a romero, pescado o verduras saliendo de las cocinas. Reuniones ruidosas alrededor de mesas siempre pobladas de las mejores viandas.

Así es, seguramente, como buena parte de los habitantes de este planeta imaginan cualquier municipio mediterráneo. Es el tópico. El imaginario colectivo. El hedonismo idealizado que nos dejan la literatura el cine y las artes plásticas.

También le puedeinteresar

Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

 

Un paisaje que inspira

Genios como Ignacio Pinazo, Joaquim Sunyer, Joaquín Torres-García, Hermen Anglada, Joaquim Mir o, por supuesto, Joaquín Sorolla son sólo algunos ejemplos de los muchos artistas que buscaron en ese ´Mare Nostrum` su fuente de inspiración y que han ayudado a fijar esa postal de ensueño en nuestra memoria colectiva.

Altea podría ser la quintaesencia de esa postal perfecta. La cúpula azul de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo domina una fachada litoral de calles escalonadas y empedradas, que descienden hasta la orilla de un Mediterráneo infinito. Ya a principios del siglo XX pintores como Genaro Lahuerta, Joaquín Mompó o Genaro Palau plasmaban el paisaje alteano, que ya había servido de inspiración a escritores durante siglos.

 

Herencia artística en cada rincón

Fueron ellos los pioneros de una saga en la que destacan aquellos que decidieron quedarse y hacer de Altea su residencia y musa. Un movimiento que estalló en los años 70 del pasado siglo con gente como Benjamín Paléncia, Eberhard Schlotter o Toni Miró, que dejaron su huella en el pueblo decorando interior y exterior de casas y restaurantes, pintando frescos en la calle o realizando los carteles de fiestas locales.

Hoy en día, Altea es heredera de todos ellos. Las artes plásticas inundan cada uno de sus rincones gracias a la existencia de galerías, estudios, espacios expositivos, fundaciones, museos y, por supuesto, la presencia de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.

Si entre sus actuales estudiantes se encuentra el próximo genio de la luz mediterránea es algo que sólo el tiempo puede decidir, pero en un entorno en el que el ir y venir de gentes es continuo, y en el que la búsqueda de la imagen perfecta se reduce a la cantidad de ´likes` que pueda generar en esta o aquella aplicación, se agradece que Altea sigua ofreciendo esa isla tranquila, pacífica y clásica en la que disfrutar de las cosas bellas y sencillas de la vida.

 

Una facultad y un municipio que se retroalimentan

José Vicente Martín es el decano de la facultad de Bellas Artes de Altea. Su trayectoria como artista se ha centrado, desde inicios de la década de los noventa, en una pintura figurativa que pretende ahondar sobre la naturaleza ambigua de lo real y de la identidad personal, registro que ha ido ampliándose a otros medios artísticos y dispositivos. Ha trabajado con la Galería Buades de Madrid (1992-1997), la Galería La Nave de Valencia (1997-1999) y la Galería Muelle 27 de Madrid (2003-2006).

Como investigador, ha estudiado los antecedentes del arte moderno en el contexto de la relación entre romanticismo y vanguardia, centrándose en la pervivencia de dicho modelo ilustrada por el movimiento pánico. En los últimos años se ha dedicado al estudio de los dispositivos ópticos pre-fotográficos y de las relaciones entre la imagen analógica y digital, sobre los que se basa su trabajo artístico actual.

 

Altea puede presumir de representar la imagen idealizada que muchos tienen de los pueblos mediterráneos, tanto por su arquitectura como por sus muchos rincones dedicados al arte. ¿Hasta qué punto se retroalimentan el municipio y la facultad de Bellas Artes para conseguirlo?

Creo que hay un circuito con un público y perfil distinto al que es la enseñanza de arte en la Universidad. De forma paralela, hay otro circuito de alguna galería y salas municipales en la que sí hay una colaboración más en la línea del perfil de la enseñanza universitaria en arte.

Hay distintas colaboraciones y distintos niveles de colaboración. Hay una relación bastante fluida. En ese sentido, la relación con el Ayuntamiento durante los últimos cuatro o cinco años ha sido muy positiva y se han desarrollado actividades, concursos, exposiciones… en los que colaboramos. Entiendo que dentro del ciclo cultural de Altea la Facultad tiene un papel muy importante.

 

En nuestra realidad actual, en la que parece que las ingenierías y las carreras de carácter tecnológico son las que ofrecen las mejores garantías de futuro, ¿qué espacio queda para las humanidades y las artes?

Habría que partir del debate de qué papel queremos que la Universidad tenga. Desde el proceso de Bolonia de convergencia con el espacio europeo se ha hecho mucho énfasis en el carácter de profesionalización de la Universidad, pero la Universidad tiene otro componente que es el de transmisión y mejora del conocimiento.

Creo que el ámbito de las humanidades no queda tanto en el ámbito de la profesionalización, aunque también debemos preocuparnos de ello y, de hecho, las tasas de empleo de nuestros estudiantes son relativamente buenas; sino en el ámbito de la concentración y transmisión de la cultura.

Lo de las salidas es una cuestión bastante relativa. Se suele decir que Bellas Artes es una opción bastante vocacional y probablemente así lo sea. Soy un poco escéptico respecto a cuáles son las carreras que tienen más o menos éxito. Obviamente hay algunas que siempre han tenido una salida profesional más clara, pero quitando las que todos tenemos en mente, depende mucho de la actitud de cada uno a la hora de enfrentar su vocación.

 

La facultad de Bellas Artes está bastante distanciada del campus principal de la Universidad Miguel Hernández. ¿Qué ventajas ofrece su ubicación en Altea para su labor educativa?

Tengo un amigo que solía decir que los defectos de las personas son sus virtudes y viceversa. Lo que aparentemente pueda entenderse como un defecto, que es el hecho de estar en una población con una oferta cultural más reducida que otros lugares que disponen de facultades de Bellas Artes, se convierte en su gran virtud.

Creo que lo que ofrece la facultad de Bellas Artes en Altea son unas instalaciones que, en cuanto a servicios, equipamientos, ratio de alumnos por profesor… son muy buenas comparadas con otras instalaciones de España. Además, el hecho de estar en un enclave de este tipo provoca que sea una especie de retiro en el que el alumno tiende a ocuparse de su formación.

Luego está el tema del paisaje. He estado en Canadá viajando por zonas en las que en invierno están a -40º y les enseñaba fotos de Altea a los estudiantes para promocionar intercambios y todos querían venir. Lógicamente, no se puede tener todo. Tienes eso, que es el pueblo, la calidad de vida, la manera de relacionarte con el ambiente, el paisaje… pero no tienes una oferta cultural como la que puede tener Madrid o Barcelona.

 

Centrándonos en la parte más creativa de las Bellas Artes, ¿cualquiera puede convertirse en un buen artista o hay que nacer con ese ´algo` que luego se puede perfeccionar en la Universidad?

Creo que una enseñanza universitaria reglada tiene que estar pensada para dotar a sus estudiantes de las capacidades que incluye el grado. Así, la respuesta tiene que ser que no importa que talento tengas al nacer, porque te puedes formar en las habilidades asociadas a un artista. Yo estoy convencido de que así es.

De hecho, en ocasiones llegan estudiantes, no desde la enseñanza secundaria sino por otros caminos como los mayores de 25 años, que ya tienen cierta experiencia pictórica y piensan que han nacido dotados para ello, y yo creo que no es así. Creo que nosotros no podemos formar artistas. Podemos formar graduados en Bellas Artes.

Desde finales de los años 70, cuando las Bellas Artes deja de ser Escuela para pasar a ser una carrera universitaria, adopta la metodología de formación de cualquier otra carrera. No puede dejarse a cierto carácter innato si uno es artista o no. Incluso, en el apartado de la creatividad hay técnicas creativas y, utilizando el mismo ejemplo de la literatura, puedes tener mucha creatividad, pero si no tienes una formación técnica el producto final no es literatura.

Esperando a que aparezcan las musas, nosotros nos dedicamos a que los alumnos adquieran una serie de habilidades prácticas, teóricas y conceptuales.

arte-en-altea
Es habitual ver cómo el arte se asoma a las calles de Altea.
altea-es-una-de-las-perlas-del-mediterraneo
Altea es una de las perlas del Mediterráneo.
edificio-de-la-facultad-de-bellas-artes-de-altea
Edificio de la facultad de Bellas Artes de Altea.

jose-vicente-martin- decano-de-la-facultad-de-bellas-artes-de-altea
José Vicente Martín, decano de la facultad de Bellas Artes de Altea.

Noticia anterior

Dinapsis cumple dos años como centro pionero y referente en innovación y desarrollo sostenible

Siguiente Noticia

Toda Europa cabe en la Marina Baixa

Siguiente Noticia
martine-mertens-y-merette-ilhe-marandi-residentes-extranjeras-en-l'alfas

Toda Europa cabe en la Marina Baixa

estadio-olimpico-de-la-nucia

Deporte: hábito saludable, ejemplo y potenciación económica

primer-avion-que-llego-a-el-altet

Un gigante turístico con problemas de conexión

  • Curiosidades
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18-agosto-2022
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas

Por qué suenan las tripas

19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales

Alfafar recupera sus fiestas patronales

19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

19 de agosto de 2022
Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

19 de agosto de 2022
“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

19 de agosto de 2022
El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

19 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

19 de agosto de 2022
Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

19 de agosto de 2022
Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

19 de agosto de 2022
Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

19 de agosto de 2022
Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

19 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad
19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas
19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales
19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio
19 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.