login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Benidorm, una historia en femenino

Injustamente olvidadas en los relatos oficiales, el Benidorm de hoy no podría entenderse sin la aportación de sus mujeres

por Nicolás Van Looy
sábado, 2-noviembre-2019
mujeres-de-los-pescadores-de-almadraba-benidorm

Las mujeres en tierra, mientras los hombres iban a la almadraba, levantaron Benidorm.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde antiguo, y en casi todas las culturas que el mundo ha conocido –salvo contadísimas y honrosas excepciones–, la figura de la mujer ha quedado relegado a un papel secundario en el relato de la historia. Recolectoras, encargadas de la crianza y la casa y sumisas a los caprichos y designios de los hombres, no fue hasta finales del siglo XX cuando su importancia y aportación empezó a ser reivindicada y puesta en valor como realmente merece.

Mucho se ha avanzado en este campo y mucho queda por hacer. Nadie en su sano juicio puede poner en duda hoy la idoneidad de la mujer para cualquier papel social. Y aunque los libros de historia están jalonados, allí y acá, de nombres como Marie Curie, Isabel de Castilla, Virginia Wolf, Rosa Parks, Amelia Earhart, Benazir Bhutto o Clara Campoamor, poco se ha hablado o escrito sobre la aportación de todo el colectivo femenino a la composición de nuestro mundo actual.

También le puedeinteresar

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

«Los Premis Altea crean cultura»

Las mujeres benidormenses no han sido ninguna excepción a esa norma. Así lo reconoce Vicente Fuster, periodista y autor del libro ´Gent de Benidorm`, una recopilación de historias y testimonios de aquella generación que transformó un pueblo de agricultores y pescadores en un gigante del turismo mundial.

 

La almadraba también forjó el carácter de las mujeres

“Por un lado están las mujeres que tomaron las riendas de los negocios, porque los maridos se iban a las almadrabas a pescar. Eran ellas las que se quedaban al frente de los negocios o la casa. Hay que tener en cuenta que las mujeres estaban solas de marzo a noviembre y se ocupaban de todo. Desde la casa hasta, en algunos casos, llevar los primeros hoteles mientras los maridos seguían yendo a la almadraba” recuerda Fuster.

Con los hombres en la almadraba de abril a noviembre, eran ellas las que se hacían cargo de la casa y los negocios la mayor parte del año

Ya jubilado, nos lo cuenta sobre algunas de las protagonistas de aquel libro, que también tuvo su réplica en la emisora de radio municipal y que permitió que muchas de esas pequeñas historias no quedaran en el olvido.

Vicente Fuster recogió, en su ´Gent de Benidorm`, el testimonio de muchas de aquellas pioneras que construyeron una ciudad

Leyenda o realidad

Hay una leyenda muy extendida que habla de la suerte que tuvieron los no primogénitos y algunas mujeres a la hora de heredar unas tierras que, sin saberlo ellos o sus padres, iban a ser la gallina de los huevos de oro de Benidorm. Tierras poco fértiles que, según esa historia, pasaban a manos de los segundos en la línea de sucesión. “Eso no es verdad”, sentencia Fuster.

“Ahí hubo de todo. Había gente que le dejó la tierra a sus hijos y otros que la vendieron. Hay que tener en cuenta que hablamos de bancales que valían, a lo mejor, 100 pesetas y llegaba uno de Madrid con 1.000 pesetas y había hecho el negocio del siglo, ya que luego pudo hacer un hotel y se hizo millonario. Pero, ¿quién iba a saber eso? Todo lo que había de la playa para arriba era un saladar. No había nada. Algún olivo y poco más”, analiza el periodista.

 

Vidas marcadas por el mar y las fiestas

Gracias a Fuster conocemos un poco mejor las historias de aquellas mujeres, que fueron parte fundamental del Benidorm del cambio. Como Rosa Almiñana, que recordaba cómo de niña “mi padre era uno de los capitanes de almadraba de Tabarca y pasábamos todo el año allí. Nos marchábamos el día siguiente de la fiesta de Reyes Magos y volvíamos para las fiestas, que nos hacía siempre mucha ilusión”.

Pero no todas las mujeres de aquella época tuvieron que seguir a sus padres o maridos. Algunas pudieron quedarse, como es el caso de Pepita Moncho Varela, una de las pioneras del negocio hotelero de la capital turística de la Costa Blanca. “Yo, cuando me casé, ya llevaba el Mayora”, recuerda sobre sus inicios en el negocio. “Lo inauguramos en el 59 y yo me casé en el 60, así que salí de allí vestida de novia”.

La expansión hacia Levante también tuvo a sus protagonistas femeninas, como Pepita Moncho, al frente del Hotel Brisa durante décadas

Moncho fue la impulsora de uno de los establecimientos emblemáticos de Benidorm: el Hotel Brisa. Inaugurado en 1959, podría considerarse como uno de los máximos exponentes de lo que fueron aquellos años. No sólo porque fue de los primeros hoteles en abrirse en el municipio sino, sobre todo, por el lugar elegido para ubicarlo. Casi el fin del mundo en términos del Benidorm de los años 60.

 

La apuesta suicida por la playa

“Pero es que ya antes, en el 50, cuando inauguramos la Mayora en la playa, a mi padre le dijeron que se iba a colgar”, recuerda Moncho. Desde allí, donde hoy en día se encuentra el Edificio Iberia, decidieron dar un paso más y plantarse en el Rincón de Loix. “Aquello estaba lejísimos. Se llegaba atravesando campos de olivos. Sólo había un camino y nosotros teníamos allí los bancales”.

Era una decisión suicida. Una irresponsabilidad. “¿Quién irá allí? ¿Sabes dónde te has metido?, le preguntaban a mi padre. Y él decía que lo sabía. Que él quería gente de coche, no los que venían con el tren. Trabajamos muchísimo. Venía mucha gente de Alcoy y de Madrid”.

Pero pronto aquello se quedó pequeño y pusieron la vista más allá de la frontera española para “empezar a trabajar con los grupos de Thomson. Fueron los que nos dijeron que, si hiciéramos una piscina, el hotel no se nos vaciaba. Dicho y hecho y al año siguiente ya estaba hecha. Desde entonces, el hotel no se ha vuelto a vaciar”.

 

Pioneras en la política

Otra de aquellas mujeres históricas de Benidorm, que pudo contar de primera mano su experiencia en aquellos años dorados, fue Bárbara Pérez Llinares, a la que todo el mundo en el pueblo conocía como María del Sufragio.

Ya en la primera corporación democrática hubo dos concejalas: María del Sufragio y María Zaragoza

“Me llamaron Bárbara, como mi abuela, que era la tradición. Mi madre siempre dijo que su segunda hija, si la tenía, se llamaría María del Sufragio, pero murió a los 13 días de nacer yo. Entonces mi abuela decidió ponerme María del Sufragio, en el registro ya estaba como Bárbara pero en el bautizo sí que me pusieron María del Sufragio”, recuerda esta mujer que se dedicó toda su vida al comercio, y que fue una de las primeras concejalas del ayuntamiento benidormense.

“Mi padre, mi abuelo y mis tíos eran capitanes de almadraba. De hecho, a uno de mis tíos les llamaron de Italia para implantar allí el sistema de Benidorm”, recuerda una de las primeras políticas locales. “Yo entré por la UCD y María Zaragoza por Alianza Popular. Fuimos las únicas dos mujeres y nos llevábamos bien. Daba igual el partido”.

 

Recuperando fiestas perdidas

María del Sufragio siempre tuvo mucha vinculación con el mundo festero y eso la llevó a luchar por él desde su posición de regidora local. “Las fiestas del Carmen se habían suprimido por un accidente; habían explotado unos cohetes en una barca. Vinieron unas personas a verme, porque yo era concejala de fiestas, y me dijeron si podríamos volver a celebrar las fiestas del Carmen. Para ello, se nos ocurrió ir a ver al capitán general de Cartagena, porque queríamos aprovechar y dar las gracias a aquellos barcos que nos trajeron agua cuando aquí no había. Y así es como volvieron las fiestas del Carmen hasta ahora”.

Siempre se dijo que la buena posición de los almadraberos benidormenses, capitanes en su mayoría, permitió a los hijos de aquellos completar sus estudios hasta un nivel poco habitual en la España de entonces. Buen ejemplo de ello lo encontramos en María Zaragoza, esa concejala a la que hacía referencia María del Sufragio y que desarrolló su actividad profesional como maestra.

Durante su etapa política se hizo cargo de la cartera de educación “por un alcalde, Pepe Such, al que estoy muy agradecida porque él era de la UCD y yo de Alianza Popular, y siempre me trató como si fuese de su grupo”.

Ellas, como sus hermanos varones, tuvieron que aprender rápido cómo convertir en un éxito el nuevo negocio turístico

Formando a los benidormenses del futuro

Era una época en la que la concejalía de educación “conllevaba mucho trabajo. Era la época a la que la zona del Salto del Agua le faltaban muchas cosas por hacer. Llegó septiembre y en el Mestre Gaspar no había muebles de ningún tipo. Le dije a Pepe ‘yo me voy a Alicante a hablar con el delegado provincial’ y de ir tantas veces acabé haciéndome amiga suya”.

Era la época en que Benidorm crecía a ojos vista y las infraestructuras se iban quedando pequeñas a medida que se construían. Y se añadían nuevos servicios en zonas que prácticamente carecían de comunicación. “Recuerdo que el camino para llegar a los colegios no estaba asfaltado”, recuerda Zaragoza. “María del Sufragio y yo íbamos todos los días. Si caían cuatro gotas aquello se convertía en un barrizal y todos los días le pedíamos al alcalde que diera orden de asfaltar ese camino hasta que lo pudimos hacer”.

Los suyos son, en cualquier caso, sólo unos ejemplos de aquellas mujeres que, cada una en su ámbito y con su esfuerzo, ayudaron a construir Benidorm y pusieron las primeras piedras para que esta ciudad, ejemplo de tantas cosas, también lo pudiera ser en el ámbito de la igualdad. Historias pequeñas, como las de cada persona, que, juntas, forman el gran relato común de una sociedad, la benidormense, que supo apoyarse en sus hombres y mujeres para convertirse en ese topónimo que hoy es conocido en los cinco continentes.

Noticia anterior

La Marina Baixa, una historia que fluye como el agua

Siguiente Noticia

Benidorm, donde el tamaño importa

Siguiente Noticia
edificio-in-tempo-skyline-benidorm

Benidorm, donde el tamaño importa

miguel-angel-fernandez-y-manuel-troncoso-teatro-marina-baixa

La cultura de la Marina Baixa ya no va en chanclas

silueta-ciudad-benidorm

Benidorm, un pulmón de cemento y cristal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.