login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La cultura de la Marina Baixa ya no va en chanclas

Miguel Ángel Fernández y Manuel Troncoso llevan 15 años apostando por poner en valor la cultura de y en la Marina Baixa

por Nicolás Van Looy
sábado, 2-noviembre-2019
miguel-angel-fernandez-y-manuel-troncoso-teatro-marina-baixa

Miguel Ángel Fernández y Manuel Troncoso llevan 15 años apostando por el teatro de calidad en la Marina Baixa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Ángel Fernández y Manuel Troncoso / Mascarat Producciones

Miguel Ángel Fernández es benidormense de nacimiento y Manuel Troncoso, nacido en Vigo, lo es de adopción. Hace ahora 15 años estos dos enamorados de las artes escénicas decidieron dar un valiente paso al frente y poner en marcha Mascarat Producciones, para colocar a la Marina Baixa en el lugar que ellos –y pocos más– consideraban que le correspondía dentro del circuito de teatro profesional. Desde entonces, han traído a la comarca algunos de los mejores montajes del panorama nacional y han mantenido su decidida apuesta por el teatro amateur.

Bregados en mil batallas y con nuevos proyectos asomando ya a la vuelta de la esquina, Fernández y Troncoso son dos de las personas que mejor conocen el actual panorama cultural de la Marina Baixa y, sobre todo, como decía el clásico, de dónde venimos y a dónde deberíamos ir.

También le puedeinteresar

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

El Benidorm Fest echa a andar en València

 

¿Cómo se les ocurre, precisamente en la Marina Baixa, arrancar la aventura de Mascarat Producciones?

El germen se gestó en l’Alfàs del Pi. Habíamos hecho algunas producciones que estaban cogiendo cierto nivel y en 2004 apostamos por lo que estábamos haciendo. En esa etapa amateur, hicimos obras como ´Esta noche, gran velada` que fueron seleccionadas en circuitos como el madrileño, pero seguíamos siendo amateur. No podíamos ir por ahí como una compañía B, así que nos arriesgamos y montamos una obra de teatro profesional que recorrió toda España.

«En 2004 fuimos pioneros al montar una obra específica para el día contra la violencia de género»

Además, en ese 2004 ya innovamos siendo de los primeros en montar una obra específica del tema para el día contra la violencia de género, que entonces eran los malos tratos. Era un monólogo muy interesante con el que recorrimos también buena parte de España.

 

Viniendo de una zona tan relacionada con la industria turística de sol y playa, ¿les costó que en esos inicios les tomaran tan en serio como a compañías de otros lugares?

Creo que lo que a nosotros nos abrió la puerta fue la calidad de lo que presentábamos. Habíamos estado ya en el circuito de teatros de Madrid, que es algo muy difícil, con Esta noche, gran velada. Ahí te tienen que elegir. Se presentan 300 o 400 obras, así que hay que tener calidad.

Así, cuando fuimos a presentar La Pereza a Sevilla, los de Madrid se acordaban de aquello y nos reconocieron. Una vez que abres ese camino, cuando presentas algo ya confían en ti. Luego, puedes tener aciertos o no, pero siempre hemos presentado calidad.

Cuando decías que venías de la zona de Benidorm, esperaban verte llegar casi con las chanclas y el bañador. En cambio, hoy en día se acepta y te ven como alguien capaz de hacer cosas serias e importantes. Es desde ese momento cuando se genera la confianza.

 

Ambos son también actores y saben lo complicado que es romper la llamada cuarta pared del teatro. ¿Es más difícil conseguir esa complicidad del público o ser tomados en serio a nivel empresarial?

Creo que la parte empresarial es más complicada porque tienes que ganarte la confianza de manera constante. Ten en cuenta que, cuando se estrena una obra, la cosa está hecha y ya tienes los resortes para llegar al público y conquistar. A nivel empresarial teníamos el hándicap de la zona y que somos los primeros imbéciles que montan una compañía de teatro en un sitio que no tiene teatro, como es Benidorm.

«Fuimos los primeros imbéciles que montan una productora de teatro en una ciudad sin teatro como Benidorm»

Viniendo de la Feria de Valladolid se nos ocurrió llevar una obra de teatro profesional a Benidorm buscando la ganancia con la venta de entradas y fue cuando creamos Teatro en el Colci. Aquello nos abrió muchas puertas porque nos permitió trabajar con trece compañías de primer nivel. Eso generó confianza y nos abrió la puerta a los musicales y a la Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi.

 

¿Cómo convencen a esas compañías para embarcarse en Teatro en el Colci?

La gente no se creía que íbamos a meter a tanta gente un jueves de enero. Además, para que fuera rentable teníamos que hacer dos funciones en una tarde y Josema Yuste no quería. Al final, llegamos a un acuerdo y metimos unas 1.200 personas en el Colci en dos funciones. A raíz de ahí habíamos cumplido con Enrique Fayos, uno de los ´capos` del teatro en España.

«Teatro en el Colci nos abrió las puertas a los musicales y a la Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi»

Aquello nos permitió, cuando llamábamos a una compañía y nos pedían referencias, poder decirle que llamasen a Enrique Fayos. Él ha sido casi como un padrino para nosotros. Ahora, como nos ocurría con la Mostra, ya podemos ir a Madrid y decirle a cualquier productora quienes somos y que queremos ver una obra para tratar de moverla sin que nadie nos pregunte quiénes somos. Directamente podemos ponernos a ver fecha.

 

Si me permiten el símil deportivo, siempre se ha dicho que sin base no puede haber grandes figuras internacionales. Ustedes siguen apostando fuerte por el teatro amateur y por la formación. ¿Creen que sin ello nunca habrá grandes actores?

No lo veo tan comparable. En el teatro amateur hay mucha gente que lo hace como una opción de ocio. Una actividad para evadirse tras el trabajo. Luego están los profesionales, que son los que viven de esto. Eso no significa que unos sean mejores que otros en muchas ocasiones. Hay mucha gente del mundo amateur que, por valía, podría ser profesional.

 

Le reformulo la pregunta. Ustedes imparten talleres a gente de todas las edades. ¿Sus alumnos se ven arrastrados al teatro gracias a eso? ¿Es más fácil que se desplacen a otros lugares para ver teatro?

Es más fácil que despierte el interés en amigos o familiares. En cuanto a desplazarse a otro sitio para ir a ver una obra, eso es más difícil. Si tienes 15, eso lo hacen siete. Los demás se acomodan a lo que tengan más a mano. Molestarse en ir al Principal de Alicante o al Palau Altea para ver una obra de teatro… no todos.

«Mucha gente quiere hacer teatro, pero no se mueve para ver teatro»

Me llama la atención que mucha gente quiere hacer teatro y no se mueven para ver teatro. Si tú quieres ser futbolista estás todo el día con el balón. ¡Hasta con una bola de papel! Pero la gente no está todo el día viendo series o cine para ver cómo pueden mejorar como actores.

Y está la gente joven, que ven una serie de televisión y en tres clases quieren saberlo todo. Aquí ha venido gente que dice que esto le gusta, pero cuando ve el proceso que lleva llegar, se largan y luego los ves en Mujeres y hombres y viceversa.

«Hay gente que por mucho que quiera, nunca va a poder. Siempre hay algo que se lleva: la vocación o la condición»

El actor, ¿nace o se hace?

Creo que es totalmente vocacional. Hay gente que por mucho que quiera, nunca va a poder. Siempre hay algo que se lleva: la vocación o la condición. Tengo un chaval de 14 años y está todo el día haciendo cositas porque el niño es actor. No ha dado más que un par de clases, pero él lo vive y tú, le ves, y te das cuenta que es actor.

 

En su opinión, ¿cuál es el estado de salud de la cultura en la comarca?

Hay una base que está ahí y siempre lo estará. Lo que ocurre es que van pasando los años y se mantiene. A l’Alfàs ha venido Ricardo Molina y se ha puesto a hacer clásicos con gente joven. Eso ya es una innovación. Hay destellos y luego están los de siempre.

Siempre habrá gente que tenga iniciativas culturales, pero, si te fijas, siempre cuentas más o menos con los mismos espectadores. Con la clientela de siempre. Creo que es menor el interés de la gente que la falta de iniciativas.

 

La famosa crisis se llevó por delante todo, incluida buena parte de la cultura de la zona. Pero si miramos la parte positiva, aquel boom dejó como legado varias infraestructuras que todavía perduran. ¿Tenemos buenas infraestructuras culturales?

Sí, hay una buena base sobre la que construir. La producción artística en general necesita de espacios. Nosotros hemos hecho intentonas de alquilar un local para tener un sitio en el que ensayar y montar cosas, pero la zona no se adecúa a eso. Los precios son astronómicos y, al final, tenemos que ir a morir a estos espacios que, como el 99% de las instalaciones de este país, están en manos de las administraciones.

Lo que pasa es que muchos de ellos están dimensionados para aquella época que estábamos viviendo, pero no para la actual. Una de las primeras cosas que estamos a punto de cerrar para 2020 es l’Alfàs del Pi, porque pensamos que es un espectáculo que se adecúa a su espacio. A un teatro de 400-450 personas.

 

Con el clima que tenemos y el tipo de poblaciones que conforman la Marina Baixa, ¿estamos desaprovechando las posibilidades que ofrecen los espectáculos callejeros?

¡Se lo acabo de decir hace menos de una semana a un concejal! ¿Tú ves normal que en una zona como esta, con la temperatura media anual que tenemos, no tengamos un festival de teatro callejero? ¡Es que lo tiene Valladolid! ¡Lo tiene Santiago de Compostela, con la humedad que hay allí! ¿Y que no lo tengamos nosotros? No te digo que se haga en agosto, que nos achicharramos todos, pero en octubre o en mayo.

«No es normal que en esta zona no haya un festival de teatro callejero»

Nosotros ya lo intentamos en 2007 o 2008. La concejala de cultura de Benidorm en aquel momento, Ángela Barceló, tuvo sobre su mesa un proyecto que se llamaba Taca-tac, que era la onomatopeya de ir caminando. Pero nosotros somos una empresa. Los programadores y responsables culturales de las administraciones también deben hacer su parte.

miguel-angel-fernandez-y-manuel-troncoso-teatro-marina-baixa
Miguel Ángel Fernández y Manuel Troncoso llevan 15 años apostando por el teatro de calidad en la Marina Baixa.
concha-velasco-actriz-con-el-pi-de-honor-de-la-mostra-de-teatre-de-lalafas-del-pi
Una de las grandes damas del teatro español, Concha Velasco, con el Pi d’Honor de la Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi.
zarzuela-montaje-mascarat
Montajes tan poco habituales como la zarzuela han visitado la comarca gracias a la inquietud de Mascarat.

Noticia anterior

Benidorm, donde el tamaño importa

Siguiente Noticia

Benidorm, un pulmón de cemento y cristal

Siguiente Noticia
silueta-ciudad-benidorm

Benidorm, un pulmón de cemento y cristal

fiestas-ruido-y-polvora

Benidorm y l’Alfàs, unidos por sus fiestas

alicante-marq-octubre-2019

La Diputación impulsa una jornada formativa sobre protección de datos en la administración local

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

31 de enero de 2023
Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

31 de enero de 2023
La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

31 de enero de 2023
El Benidorm Fest echa a andar en València

El Benidorm Fest echa a andar en València

31 de enero de 2023
L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

31 de enero de 2023
Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

31 de enero de 2023
El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

31 de enero de 2023
La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

31 de enero de 2023
Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

31 de enero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’
31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria
31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta
31 de enero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.