login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un gigante turístico con problemas de conexión

Salvo el Aeropuerto de Alicante-Elche, las principales infraestructuras que conectan la Marina Baixa con el mundo muestran claros signos de saturación y agotamiento

por Nicolás Van Looy
sábado, 2-noviembre-2019
primer-avion-que-llego-a-el-altet

El primer avión que llegó a El Altet inició una nueva era en el turismo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aunque en su edición original, la de 1968, Phil K. Dick situó la acción de su distopía ´¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?` en 1992, nuevas reediciones de esa novela han situado a Rick Deckard y demás personajes de la historia en 2021.

A las puertas de la tercera década de este siglo, el mundo es, por suerte, un lugar muy distinto al que nos presentaba el autor de Chicago, pero el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y las nuevas tecnologías están transformando nuestra realidad a tal velocidad que, en ocasiones, no llegamos a ser conscientes de ello.

También le puedeinteresar

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

El deporte base se vestirá de fiesta

«La música siempre ha estado en mí»

 

Se precisa un lavado de cara

Este nuevo paradigma social, en el que estamos entrando sin apenas reparar en él, tuvo, salvando todas las distancias, su réplica en el último tercio del siglo pasado. Entonces, la comarca de la Marina Baixa y, por extensión, buena parte de la Costa Blanca, pasó a convertirse en un potente destino turístico para las clases medias europeas.

La incesante y creciente llegada de visitantes obligó a dotar a la zona de unas infraestructuras que, si bien fueron modélicas y adecuadas para la época, comienzan a dar signos de evidente agotamiento, precisando si no de una reinvención total sí de un lavado de cara profundo y valiente.

Si echamos la vista atrás, podríamos señalar a la ´Sequia Mare` o Reg Mayor de Alfaz, promovido en 1666 por Beatriz Fajardo de Mendoza, como la primera gran arteria –hídrica en este caso– vertebradora de la comarca. Pero eso sería, para lo que nos ocupa, un viaje a un pretérito excesivamente lejano, así que demos un salto de algo más de dos siglos y ocupémonos del arranque del Trenet.

 

El Trenet lo empezó todo

Fue en la convulsa España de 1914 cuando la costa de la provincia de Alicante quedó unida por una vía férrea que conectaban las ciudades de Alicante y Altea, a la que unos meses más tarde, en el verano de 1915, se añadiría la prolongación de la misma hasta Denia en un trazado que ha sobrevivido prácticamente inmutable hasta nuestros días.

El ´Trenet` fue la primera gran obra de ingeniería moderna que permitió un cómodo tránsito de bienes y personas

Eran otros tiempos y aquel tren debía servir, fundamentalmente, para unir poblaciones. Acercar a las personas. Nadie pensó, es evidente, en que algún día municipios como Benidorm necesitarían un contacto directo con el mundo a través de un aeropuerto; que convoyes que circulan a más de 300 km/h llegarían a la Estación de Alicante cargados hasta los topes de ociosos visitantes del interior; que el ´salto` entre Denia y Baleares pudiera hacerse por algo más que razones meramente comerciales o que el automóvil, todavía tan infrecuente entonces, obligaría a la mayor transformación paisajística que el mundo ha conocido en siglos.

 

Cambio al TRAM

Por alguna incomprensible acumulación de circunstancias, el Trenet fue cayendo en desuso a medida que su servicio podría haberse convertido en más necesario. Desconectado de las principales puertas de entrada de la región, olvidado una y otra vez por los planes de la administración y absolutamente impredecible en cuanto a horarios y frecuencias, quedó como un transporte residual cuya historia fue de claro declive.

Todo ello hasta que en 1999 se iniciaron los planes para una electrificación y remodelación que, aún por completar al cien por cien, nos ha dejado un eficiente y moderno TRAM que, en cualquier caso, necesita todavía mucho que mejorar.

 

El avión, la gran revolución

El transporte aéreo se ha convertido en el principal motor de la industria turística mundial. Viajes que hace apenas un siglo parecían imposibles, hoy son sólo cuestión de unas horas y eso, una mañana o una tarde de vuelo, es lo que separa al Aeropuerto de Alicante-Elche de las principales capitales europeas.

Inaugurado en 1967, el aeródromo situado en El Altet ha sabido evolucionar con los tiempos y adaptarse a sus crecientes necesidades. En aquella época, cuando todavía no había pasado ni una década desde que Pedro Zaragoza Orts (incomprensible que el aeródromo no lleve su nombre) reinventara el concepto de turismo en Benidorm, un Convair Metropolitan de la extinta Aviaco aterrizaba en la pista 10 del aeródromo, inaugurando la actividad de una infraestructura construida para dar servicio a una muy optimista cifra de un millón de pasajeros anuales.

Reflejo de la velocidad con la que todo estaba cambiando, cuatro años más tarde el aeropuerto funcionaba ya al 125% de su capacidad máxima prevista, obligando a una primera remodelación, llevada a cabo entre 1972 y 1975. Sólo tres años después, en 1978, el éxito del modelo turístico de sol y playa permitió al aeropuerto alicantino alcanzar y superar los dos millones de pasajeros anuales, que fueron ya tres millones en 1988 y casi diez millones en 1996.

 

Un aeropuerto necesitado de conexiones terrestres

Incapaz de seguir el ritmo de crecimiento del número de pasajeros que llegaban cada año a sus instalaciones, AENA decidió refundar el aeródromo con la construcción de la Nueva Terminal del Aeropuerto de Alicante (NAT), finalizada en 2011 y que el año pasado dio servicio a casi catorce millones de pasajeros.

Con casi 14 millones de pasajeros en 2018, el Aeropuerto de Alicante-Elche precisa urgentemente de mejores conexiones férreas y por carretera

Sin un tren directo, desconectado de la red viaria principal y con un servicio de autobuses más que deficiente, el Aeropuerto de Alicante-Elche entra, en pleno siglo XXI, en una nueva etapa de su vida en la que se ha hecho evidente la necesidad de la construcción de una segunda pista, y en la que una cuestión tan fundamental como la de su conexión terrestre sigue siendo la gran asignatura pendiente.

 

La AP-7 espera su refundación

Una movilidad, la terrestre, que tuvo que esperar hasta la década de los 70 para ver resueltos sus gravísimos problemas iniciales. La construcción, por tramos, de la AP-7 (entones A7), aseguró la conexión de la red viaria mediterránea con la E-15, una vía de 3.627 kilómetros que parte de Inverness (Escocia) y llega hasta Algeciras y que, a su vez, conecta con el resto de más de un centenar de vías de alta ocupación que vertebran el Viejo Continente.

La inminente liberalización de la AP-7 plantea importantes retos para el transporte por carretera en la comarca

En lo que respecta a la Marina Baixa, los 41 kilómetros que unen San Juan de Alicante con Altea fueron los primeros que se pusieron en marcha en 1976. Para disfrutar de una vía rápida hacia el norte habría que esperar tres años más, hasta la puesta en servicio de los 30 kilómetros que unen Altea con Ondara.

Con la prometida liberalización de la vía a partir del día 1 de enero de 2020, la autopista que conecta a la comarca con el mundo por carretera afrontará un reto mayúsculo. Por un lado, debe demostrar que será capaz de absorber el aumento de tráfico que se derivará de la gratuidad de su uso y, por otro, asegurar nuevas y más eficientes conexiones con municipios que a día de hoy, por su carácter de vía de pago, no han sido agraciados con una salida directa.

 

Buscando soluciones para los cruceristas

Y pese a ser una comarca –y provincia– cuyo mayor atractivo en términos de volumen de negocio es su costa, el mar representa una parte ínfima, casi anecdótica, del flujo de visitantes. Denia y Alicante son las dos principales puertas de la Costa Blanca al Mediterráneo.

El turismo de cruceros es la gran asignatura pendiente y uno de los grandes retos a afrontar como destino

La primera mantiene, esencialmente, el cordón umbilical de la Península Ibérica con las Islas Baleares gracias a su proximidad geográfica con Ibiza, en una extraña alianza comercial con uno de los principales competidores en la pelea por el turismo de sol, playa y ocio de la Costa Blanca.

La segunda, obviando su papel como puerto de entrada de mercancías, ha sido, durante años, una de las plazas fuertes en el tránsito de pasajeros entre Europa y el norte de África y, desde hace ya algún tiempo, lucha por entrar en el circuito de cruceros al que otras ciudades llegaron antes.

Pese a ello, las cifras oficiales del Puerto de Alicante reflejan una tendencia a la baja en la llegada del número de pasajeros a sus instalaciones. Si en 2008 se cifró en 350.000 el número de personas que pasaron por el puerto, diez años más tarde, en 2018, esa cifra era de 227.000 –exactamente igual, por cierto, a la de 2017–.

 

El Corredor Mediterráneo se olvida de la Marina Baixa

Y mientras el mundo evoluciona y la industria turística se hace cada vez más y más competitiva, con destinos emergentes apostando fuerte por hacerse un hueco, el Brexit como amenaza crónica de los últimos años, touroperadores incapaces de acomodarse a los nuevos tiempos y las nuevas formas de viaje obligando a una adaptación constante por parte de hoteleros y hosteleros, los habitantes de la Marina Baixa seguimos, como todos nuestros vecinos de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Murcia y Andalucía, esperando noticias del reclamado Corredor Mediterráneo.

El Corredor Mediterráneo ha olvidado, de forma casi ofensiva, la Marina Baixa en su trazado, dejándola, de nuevo, sin conexión directa con sus visitantes potenciales

El eje ferroviario debe servir, como lo hizo la AP-7 en su día, para facilitar el flujo de personas y bienes de forma paralela a la costa, dotando de mayor competitividad a todos los sectores económicos de estas regiones.

Un corredor, por cierto, que olvida, de forma casi ofensiva, a la comarca y que sólo en 2025 entraría, en el mejor de los escenarios posibles, dentro del plan de implantación ferroviaria dejando, una vez más, en el aire la conexión por tren de una de las principales regiones turísticas de Europa con sus potenciales visitantes.



Así nos visitan

El AVE a Madrid transporta ya a más de dos millones de pasajeros anuales

AP-7: 19.311 vehículos/día*

Puerto de Alicante: 227.000 pasajeros*

Aeropuerto Alicante-Elche: 13.981.320 pasajeros*

AVE: 2.100.000 pasajeros*

* Datos de 2018

Noticia anterior

Deporte: hábito saludable, ejemplo y potenciación económica

Siguiente Noticia

Hágannos un hueco

Siguiente Noticia
La Tira Lozana nº 0 Marina Baixa

Hágannos un hueco

las-cuatro-nuevas-cabeceras-en-la-marina-baixa-benidorm-altea-lalfas-y-la-nucia

Nuestra evolución nos ha llevado hasta la Marina Baixa

el-reto-garantizar-la-sotenibilidad-marina-baixa

La Marina Baixa, una historia que fluye como el agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«He aprendido que todo es muy efímero»
12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.