login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

En la mente de un grafitero

Indagamos en el submundo de los artistas callejeros, aquellos que viven permanentemente entre el arte y la ilegalidad

por David Rubio
miércoles, 6-noviembre-2019
grafiti-abstracto-noviembre-2019

Muchos grafiteros evolucionan hacia un estilo más abstracto, como es el caso de esta pintura de Nico Barrios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es el llamado ´arte urbano`. Los grafitis, los murales, las firmas… Tan admirado por algunos, tan despreciado por otros. Efímero, a veces apenas dura unas pocas horas hasta que es borrado para siempre. Constantemente en el centro de la polémica. ¿Arte o gamberrismo? ¿Se debería regular o perseguir? ¿Podría aprovecharse con fines turísticos o sólo ensucia las ciudades?

Hablamos con dos viejos grafiteros alicantinos para conocer sus puntos de vista. Decimos ‘viejos’ porque la mayoría empiezan a pintar en la adolescencia, y ellos ya rozan la treintena. Nos agradecen el interés, pero no nos quieren revelar sus pseudónimos con los que firman sus grafitis. “O te decimos el nombre real o el artístico”. Optamos por el real. Ellos se llaman Nico Barrios y Hugo Boncanca.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

Las firmas

El grafiti moderno nace de la cultura del hip-hop, y difícilmente se puede entender sin este género musical. “Cuando yo era niño veía videoclips de mis artistas favoritos. Luego intentaba copiar sus bailes, el breakdance y las pintadas. Así entré en este mundo” nos cuenta Hugo.

“Me aficioné al hip-hop siendo un chiquillo. Estuve un año entero dibujando garabatos en un papel para ensayar mis primeras firmas, hasta que con catorce años al fin me atreví a coger un spray” nos relata Nico.

Normalmente el primer contacto de estos pre-adolescentes con el arte callejero son las llamadas ‘firmas’. Ellos adquieren un pseudónimo (a veces varios) y lo estampan en diferentes lugares de la ciudad como paredes, contenedores, buzones, papeleras… Es una manera de comunicarse entre ellos en su propio código, de marcar un territorio o de dejar constancia de donde han estado. Suelen ser unicolores, e incluso pueden estar pintadas con un simple rotulador. A veces incluso forman pandillas donde todos firman con el mismo nombre.

“Todo el mundo me suele decir lo mismo. Nos gustan los grafitis porque son artísticos, pero las firmas son muy feas y solo ensucian la ciudad. Puede ser cierto, pero es que una cosa lleva a la otra. Todos los grafiteros hemos empezado haciendo firmas” nos explica Nico Barrios.

“Entiendo que las firmas pueden resultar fastidiosas para la gente, quizás hay que estar dentro de este mundo para entender todo lo que significan. Yo puedo saber que un grafitero de Francia ha estado en Alicante porque veo su firma. Es como concebir que el mundo es un lienzo donde puedes dejar tu impronta en cualquier lugar” añade Hugo Boncanca.

 

«El buen grafitero siempre debe pintar donde menos moleste para que su obra perdure el máximo tiempo posible» H. Boncanca

Los grafitis

Muchos adolescentes se quedan en la firma y ya no pasan de ahí. Escriben su apodo callejero durante algún tiempo, hasta que se les termina esta etapa. Sin embargo, para algunos otros se convierte en algo más que una simple rebeldía juvenil. Son aquellos que se sienten embaucados por esta afición y evolucionan hasta atreverse a pintar sus primeros grafitis de colores y formas.

“Con catorce años aún no tienes mucho criterio, pero luego vas entendiendo que debes dibujar cosas con más valor artístico y en lugares donde fastidien lo menos posible. Yo rápidamente adquirí consciencia de no pintar en negocios particulares, casas, camiones… Me solía ir a obras abandonadas o muros solitarios” nos cuenta Nico.

“Al final entiendes que el grafitero debe intentar que su arte perdure el máximo tiempo. Para eso tienes que pintar en sitios donde moleste lo menos posible y que guste al mayor número de personas” señala Hugo.

 

«En Alicante el Ayuntamiento elimina los grafitis bonitos y deja las firmas para crearnos mala fama» N. Barrios

Alicante

Por ello, en muchas ciudades suele haber algunos lugares concretos donde la Policía Local hace la vista gorda y se les permite pintar de forma no oficial, pero sí oficiosa. “En Alicante teníamos algunos sitios como los muros del Benacantil. En Elche suelen utilizar las industrias abandonadas” nos indica Nico.

 

Alicante fue una de las primeras ciudades españolas en tener una unidad policial especializada

Sin embargo este difícil equilibrio a veces se rompe. En 2009 el Ayuntamiento de Alicante, entonces comandado por Sonia Castedo, creó una nueva unidad policial destinada a acabar con todo el movimiento local de grafitis. Aquellos dibujos más antiguos que aún sobrevivían desde los años 90 fueron borrados y los grafiteros fueron perseguidos y sancionados con altas multas. Dicho grupo policial es conocido como el ‘grafólogo’.

“Aquello fue terrible para la cultura callejera de la ciudad. Al lado del Panteón de Quijano había un Gernika precioso y un homenaje artístico a Kiz, uno de los pioneros alicantinos en el arte urbano que había fallecido recientemente. Lo encalaron todo. Ni siquiera fue para construir algo, solo pintaron encima del muro para borrar lo que había. Estábamos empezando a conseguir que los ciudadanos admirasen nuestro arte. Sin embargo, solo dejaron las firmas, que es lo que nos crea mala fama” nos cuenta Nico con tristeza.

“Alicante era una referencia en el movimiento hip-hop hasta aquel momento. El grafólogo lo echó todo a perder. Ellos tienen todo el poder de impartir su propia justicia. A mí me han llegado a multar por pintadas que ni siquiera eran mías. Estamos totalmente perseguidos desde entonces” se lamenta Hugo.

Según nos asegura el artista alicantino, el Ayuntamiento incluso habría organizado falsos concursos o talleres con el único objeto de identificarles. “Nos montaron un festival público de grafitis y ellos pusieron al ganador antes de empezar. También unas supuestas clases, y luego nos multaban por realizar lo que nos habían enseñado a hacer. Todo han sido trampas”.

 

Elche

Esta guerra entre Ayuntamiento y grafiteros no es ni mucho menos exclusiva de Alicante. Durante muchos años Elche ha estado considerada como el gran santuario del grafiti en la provincia. De aquí incluso han salido artistas urbanos que han llegado a adquirir fama internacional, como J. Demsky y Rosh333. Además también se han impulsado grandes iniciativas como el Proyecto Víbora celebrado en 1991 y otra vez en 2014, por el que se permitió que artistas callejeros pintaran los murales del cauce del río Vinalopó.

Sin embargo hace dos años el gobierno municipal impulsó una unidad policial para acabar con los grafiteros que hasta entonces pintaban con bastante impunidad, especialmente en las numerosas fábricas ubicadas por el Camp d’Elx.

Desde este periódico hemos querido contactar también con algún artista callejero ilicitano, pero todos han preferido no realizar declaraciones al respecto ni que su nombre figure en este reportaje.

 

En algunas ciudades han utilizado el arte urbano para hacer progresar los barrios más deprimidos

Reclamo turístico

A principios del siglo XXI la Comuna 13 de Medellín estaba considerada como uno de los barrios más peligrosos del mundo. Sin embargo, en los últimos años sus índices de criminalidad han caído en picado.

En gran parte, este fenómeno se explica gracias a que sucesivos alcaldes fomentaron la creación de grandes murales artísticos en sus calles. Ahora miles de personas procedentes de todo el mundo visitan cada día la Comuna 13 para admirar estas obras de arte. El barrio se ha convertido en una de los sitios más turísticos de Colombia.

Algo similar ha sucedido también en Berlín, donde varios proyectos municipales, para embellecer las zonas más deprimidas de la ciudad, han creado una auténtica cultura underground que hoy en día es día es una de las principales señas de identidad de la capital alemana.

 

En nuestra provincia

Para los grafiteros, éstos son los ejemplos a seguir. De hecho, en algunas ciudades de nuestra provincia se han impulsado pequeñas iniciativas similares como son el festival ‘La Tapia’ en San Juan, los murales de Teulada en Alicante, el ArtenBitrir de Petrer, el Concurso de Pintura Rápida en Orihuela, el Concurso de Embellecimiento Urbano de Torrevieja o los murales poéticos de Elda.

Aún así, también nos avisan del riesgo de estos fenómenos. “Por supuesto que es ideal dejar de perseguir el grafiti, entenderlo como arte y utilizarlo para mejorar los barrios. Sin embargo, no podemos dejar de olvidar que la mayoría de los grafiteros vienen de familias con pocos recursos. En Berlín está ocurriendo que estas zonas han aumentado tanto su valor, que ahora los propios artistas ya no pueden vivir allí y se están marchando. Hay que fomentar el arte, pero también controlar las especulaciones urbanísticas” nos indica Nico.

 

«El arte callejero es el único no se vende. Eso es lo que lo convierte en tan auténtico» H. Boncanca

Un arte sin mercado

Normalmente la vida activa de un grafitero nace en su adolescencia y cesa antes de cumplir los 30 años. Muchos de ellos acaban estudiando Bellas Artes como es el caso de Nico Barrios y Hugo Boncaca. Luego buscan formas de ganarse la vida con su talento artístico. Tal vez como pintores, escultores, diseñadores gráficos, tatuadores, etc.

Nico hoy en día es rotulador profesional, y recientemente diseñó la portada de una conocida librería que ha abierto sus puertas en Alicante. Hugo se dedica a decorar negocios por encargos. “Me suelen contratar en hamburgueserías, bares, guarderías… En estos trabajos legales firmó como Hugo Brown. Éste nombre sí lo podéis poner” nos indica entre risas.

Ambos nos confiesan que, aunque se hagan mayores, nunca han perdido del todo el gusanillo que aún les entra cuando cogen un spray. “Todos tenemos que vivir y vender nuestro talento, pero el arte urbano es el único que escapa totalmente al mercado. Los grafiteros arriesgamos nuestra economía, e incluso nuestra integridad, simplemente por una necesidad de embellecer la ciudad. Luego esas pintadas no se comercializan. Ni siquiera sabemos lo que van a durar. Por eso es tan auténtico, no obtenemos beneficio alguno, y aún así lo hacemos” sentencia Hugo.

Noticia anterior

Investigadores del CSIC logran el primer aditivo para envases alimentarios que elimina la listeria

Siguiente Noticia

«En limpieza vamos a dar un salto de 20 años»

Siguiente Noticia
elche-carlos-gonzalez-alcalde-noviembre-2019

«En limpieza vamos a dar un salto de 20 años»

alfaz-fiestas-noviembre-2019-2

L’Alfàs vuelve a honrar al Santísimo Cristo del Buen Acierto

alicante-puerto-noviembre-2019

Los vecinos se movilizan en contra de los macrodepósitos del Puerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.