login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«En limpieza vamos a dar un salto de 20 años»

Lo relacionado con la accesibilidad y la eficiencia energética son temas prioritarios para el Alcalde de Elche, que ahora cuenta con una amplia representación para poder ejecutar proyectos

por Ángel Fernández
miércoles, 6-noviembre-2019
elche-carlos-gonzalez-alcalde-noviembre-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Carlos González / Alcalde de Elche (Elche, 10-marzo-1965)

Nos acercamos a la recta final del año, y es un buen momento para hacer balance de los proyectos en ejecución y de las previsiones más inmediatas.

También le puedeinteresar

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

 

En campaña pedías un mayor apoyo ciudadano para tener más libertad y autonomía y lo obtuviste. ¿Se va a notar en este mandato?

En efecto, la fuerza de nuestra campaña electoral fue pedirles a los ciudadanos un mayor apoyo para gobernar con más autonomía, imprescindible para poder avanzar, además de los proyectos políticos que presentamos y a los que nos comprometimos ante los ilicitanos.

Ésta tiene que ser una legislatura caracterizada por los hechos y la estabilidad política, y a tenor de estos primeros meses lo está siendo. Tenemos en licitación unos 30 millones de euros en obras, que es una forma de hacer visible todo el trabajo.

 

«Quisiera derribar el hotel de Los Arenales mañana, pero estamos en un Estado de Derecho y hay que esperar»

Nos decías en agosto que el hotel de Los Arenales había que derribarlo ya, que aunque esté en manos de la Justicia no podía seguir ahí.

El planteamiento con el hotel de Los Arenales es nítido e inequívoco. Ha habido una sentencia de la Audiencia Nacional que dice que la Dirección General de Costas, en definitiva el Gobierno de España, tiene razón y que las obras se paralizaron con arreglo a Derecho. Sin embargo la propiedad discrepa de este fallo, y ha apelado al Tribunal Supremo.

Por tanto, pese a que mi voluntad sería derribar inmediatamente el hotel, hasta que no haya una sentencia del Supremo tiene que permanecer ahí. Para nosotros está generando un grave problema de imagen para la ciudad y para la primera línea de playa de Arenales.

 

«Tenemos que hacer un esfuerzo para visibilizar nuestra condición de municipio costero»

Con unas playas fantásticas y una ubicación privilegiada junto al aeropuerto, ¿se está planteando alguna forma para poder incentivar ese otro turismo que podríamos tener en Elche?

Tenemos casi 10 km de playa, que tienen el menor índice de edificación de la Comunidad Valenciana en su primer kilómetro de costa. Esto quiere decir que nuestras playas tienen una calidad excelente, con seis banderas azules y una enorme afluencia tanto de ilicitanos como de visitantes nacionales y extranjeros.

Otra cosa es que a veces tenemos la sensación de que dentro del panorama nacional mucha gente no sabe que tenemos esos 10 km de playa, y por tanto tenemos que hacer un esfuerzo para visibilizar nuestra condición de municipio costero y también para que zonas como Arenales del Sol, El Altet o La Marina generen un mayor desarrollo de actividades turísticas.

El Altet sí tiene un buen número de plazas hoteleras y Arenales tiene suelo clasificado para la instalación de hoteles en el plan general actual, por tanto si hubiera interés inversor se podría ubicar. En La Marina también cabe este desarrollo.

 

En nuestro ´Estado de la Ciudad` de agosto casi todos los entrevistados coincidían en la falta de conocimiento de Elche fuera. ¿Nos falta poner más en valor la ciudad?

Sí, creo que uno de los retos de este mandato es potenciar el conocimiento y hacer visible nacional e internacionalmente los atractivos de nuestro patrimonio cultural y natural.

«Uno de los retos de este mandato es potenciar el conocimiento y hacer visible nacional e internacionalmente los atractivos de nuestro patrimonio cultural y natural»

Tenemos un muy considerable patrimonio cultural propio de un municipio con 2.000 años de historia: El Palmeral, el Misteri, el Museo Pusol, la Alcudia. También un valiosísimo patrimonio natural: El Hondo, las Salinas, el Clot, el Pantano, la Pinada del Pinet, el cordón dunar, nuestras playas… El Camp d’Elx es una infraestructura verde muy singular y que desde el punto de vista turístico está por explotar.

Hasta ahora esta ciudad ha vivido fundamentalmente de la industria del calzado y sus componentes, pero en el futuro debe tener el objetivo de diversificar su actividad económica con otro motor que es el turismo.

 

¿En qué situación se encuentra la ampliación del Parque Empresarial?

Llevamos trabajando de forma decidida en ello desde hace tiempo. Es una ampliación muy relevante de 600.000 m2, pasando a tener en total 3,3 millones de m2. Va a ser un enclave empresarial de referencia en el arco mediterráneo español y en el conjunto del estado.

Estamos a falta de un informe de la Confederación Hidrográfica relativo a cuestiones de inundabilidad, y una vez recibido llevaremos a pleno la modificación del Plan General. La tramitación urbanística exigida por la ley es compleja, y nosotros estamos ya en la recta final.

 

En tus promesas electorales está la apertura de un segundo parque industrial. ¿Es necesario con esta ampliación? ¿Dónde estaría?

Nuestro modelo de ciudad contempla un Elche con una economía diversificada, en la que tenga peso el sector servicios, la agricultura y por supuesto también la industria. Para seguir siendo un municipio líder en el mundo de la industria y el calzado, hay que continuar generando suelo industrial, y además del presente hay que mirar al futuro.

Modificar el Plan General puede conllevar cuatro y cinco años, y una vez lo culminemos no podemos parar, sino que tenemos que seguir levantando la mirada hacia el horizonte. En cuanto a la ubicación nosotros planteamos el eje comprendido entre la A-31 y la autovía de acceso a la ciudad, que es el antiguo Camino de Castilla, que está cortado por la A-70. Es una propuesta de consenso que gusta a los actores económicos de la ciudad.

El Ayuntamiento ya es propietario, a través de PIMESA, de más de 350.000 o 400.000 m2, que es un inicio. Igual que en 1991, cuando se empezó a hablar de Elche Parque Empresarial, uno tiene que pensar en la globalidad y luego ir ejecutando de forma parcial en función de la economía y la demanda.

 

El Centro Internacional de Diseño y Moda de Calzado es otro de los proyectos que está en marcha. ¿De qué consta y en qué fase encuentra?

Hemos dado el primer paso: Conseguir la propiedad del edificio. La Generalitat ya ha adquirido el inmueble y he mantenido conversaciones con el president Puig para acometer la construcción del edificio. Queremos hacer un edificio nuevo y que sea emblemático. También reurbanizar el Paseo de la Juventud, que sea peatonal y amable para las personas, aprovechando esta transformación. En 2020 adjudicaremos el proyecto de construcción.

Por otra parte vamos a trabajar con los empresarios, ya he hablado con AVECAL y con AEC, para empezar a definir el contenido y modelo de gestión del proyecto de Centro y del servicio que se va a prestar. Queremos un centro internacional de alta calidad en el que podamos formar a profesionales en la moda del calzado para estar a la vanguardia a nivel internacional.

 

Aunque sea recurrente tenemos que hablar del Mercado Central.

Nosotros apostamos por un nuevo Mercado Central y por un nuevo proyecto que no nos genere problemas con la UNESCO e Icomos. Eso significa un proyecto distinto al aprobado en la legislatura 2011-15. Estamos trabajando para llegar a un acuerdo de rescisión de la concesión administrativa y el contrato, que nos permita proyectar un nuevo Mercado.

Al mismo tiempo somos conscientes de que esta iniciativa lleva un ritmo, hay que alcanzar un acuerdo con Aparcisa, la concesionaria y los titulares de los puestos del mercado provisional. Por otra parte tenemos que trabajar favoreciendo la reactivación del centro histórico y comercial. Una iniciativa determinante para ello es culminar la peatonalización. Por ello esta es la legislatura en la que se va a peatonalizar la Corredora. En los presupuestos de 2020 habrá una partida destinada para ello.

«Esta es la legislatura en la que se va a peatonalizar la Corredora. En los presupuestos de 2020 habrá una partida destinada para ello»

 

¿Ya se sabe cómo?

Vamos a trabajar para conseguir el mayor consenso posible político y social. Si bien es cierto que sabemos que éste siempre ha sido un proyecto controvertido como lo son todas las peatonalizaciones en todos los municipios. Siempre suele haber tensiones en los distintos sectores, y luego se convierte en un factor aceptado por todo el mundo. El proyecto está ya hecho, elaborado y definido. Tan solo falta su licitación y ejecución.

Una calle peatonal tiene que ser compatible para los servicios de emergencias, la carga y descarga para residentes y comercios, garajes, etc. y el transporte público y privado tendrá que tener alternativas.

Mucha gente no acaba de entender en qué afecta al Patrimonio del Misteri, que se celebra unos días en la Basílica, que bastante más allá se ponga un parking.

Yo no soy Icomos, pero ellos han emitido dos informes en el que dictaminan que el proyecto de Mercado Central aprobado en la legislatura 2011-15 es incompatible con los valores que promovieron la declaración de Patrimonio de la Humanidad del Misteri. Por eso recomienda que no se realice esta actuación.

 

Como alternativas de aparcamiento hay dos parkings proyectados en Candalix con 500-600 plazas y el de José María Buck con otras 300. ¿Se podrán llevar a cabo en este mandato?

Queremos impulsar un plan municipal de aparcamientos en este mandato que aumente la dotación de aparcamiento público en el subsuelo de la ciudad. Queremos hacerlo mediante la fórmula de concesión administrativa, por tanto promoveremos concursos públicos para la construcción mediante la cooperación público-privada de estas infraestructuras.

También queremos hacer aparcamientos en otros espacios públicos de la ciudad, por ejemplo en el Raval y en Carrús.

 

Respecto a las fiestas, ¿sabemos qué va a pasar y donde se van a disparar las mascletás?

Esto nos corresponde a nosotros, la Generalitat lo que nos ha dicho es: “Piensen que se están celebrando estas actividades en un lugar de alto valor patrimonial y piensen si es lo más adecuado”.

Nosotros hemos llevado a cabo una medición y hemos valorado el impacto objetivamente en el Palacio de Altamira y el entorno del MAE. Se han obtenido unas conclusiones y ahora tenemos dos caminos: Ver si se pueden modificar la intensidad de las mascletás sin que desluzca el espectáculo pirotécnico para mantenerlas en la misma ubicación, o bien buscarlas otro lugar alternativo. En este segundo caso, será en las inmediaciones.

 

¿La Cultura seguirá el mismo camino de estos últimos años?

Lo dije en el debate del estado de la ciudad de 2018: “Hemos pasado de idolatrar a Bertín Osborne, con todos los respetos, a darle oportunidades al Niño de Elche”. Y no solo al Niño de Elche, sino todo lo que representa. De una cultura más cerca a lo casposo, a una cultura abierta y diversa. Susceptible de crítica, por supuesto, pero potenciando el sector autóctono cultural.

 

Pasando a un tema prioritario, ¿cómo va el proceso de licitación de la limpieza urbana y que novedades va a traer?

Tras darnos la razón el Tribunal de Recursos de la Contratación, seguimos adelante. El pliego lo que supondrá es introducir la tecnología del siglo XXI en el servicio de limpieza. Es decir, maquinaria y equipos. Modernizar la prestación del servicio mecanizándola e introduciendo todos los avances tecnológicos. Vamos a dar un salto de 20 años y al tiempo tendrá connotaciones ambientales importantísimas; vamos a eliminar camiones que tienen 20 años y son muy contaminantes desde el punto de vista ambiental y sonoro.

También en la cantidad. Por ejemplo, de dos barredoras pasaremos a ocho. En todos los elementos daremos un salto cualitativo y cuantitativo. Además, tendremos más personal. Hay seis o siete campos concretos que tendrán mejoras: El baldeo, las podas en el campo… a mí me preocupa mucho la imagen de la acumulación de residuos en los caminos rurales por las podas y la falta de ecoparques.

El servicio se ajustará a las necesidades de una ciudad que tanto ha crecido en los últimos años.

 

¿Y cuándo entraría en vigor?

Esto no son matemáticas. El siguiente paso es un compás de unos cuatro meses para el estudio de las ofertas y la propuesta de adjudicación. La adjudicación será para diez años, que es un periodo lo suficientemente largo para amortizar los equipamientos y maquinarias, al tiempo que es adecuado para que no se produzca un desajuste.

 

¿Cómo va ese cambio respecto al transporte público a las pedanías?

Es uno de nuestros objetivos. El contrato saldrá a licitación en 2020. En los presupuestos del año que viene estará parcialmente reflejado.

 

En este mandato existe la previsión de una importante inversión, de 10 millones de euros, para la regeneración de las viviendas en Carrús.

Nosotros nos hemos planteado como objetivo general mejorar la accesibilidad de las viviendas, no solo de Carrús, que sean inaccesibles por estar construidas en los años 50 y 60. Éstas no tienen ascensor y sus propietarios son personas de edad avanzada que tienen dificultades para salir de sus propias viviendas. Son prisioneros de sus propias casas.

No lo planteamos exclusivamente en un barrio, sino en el conjunto de la ciudad. Nos hemos planteado invertir 10 millones de euros en cuatro años, a razón de 2,5 millones al año. Y lo queremos financiar con cargo al acuerdo de recuperación de la inversión de los terrenos de la universidad.

 

Decías que este mandato va a ser de proyectos, ejecuciones y realidades concretas. La gente al final le exige al alcalde que arregle los problemas de la ciudad, y no tiene porque distinguir lo que es competencia de Estado, Generalitat y Ayuntamiento. ¿Cómo se explica a los ciudadanos que pasan los años y las comunicaciones no mejoran?

Sí, la gente lo que espera son hechos. Yo estoy convencido de que el AVE, que es un proyecto de extraordinaria envergadura y complejidad, al final llegará. Porque el Ministerio de Fomento está trabajando en hacer las pruebas preceptivas e ineludibles del funcionamiento de la red de alta velocidad.

Estoy seguro de que una vez que el AVE entre en funcionamiento se disiparán todas las dudas y se comprenderá lo que está pasando. El AVE está en pruebas, que son muy exigentes, y hasta que no se finalicen no entrará en funcionamiento. Estoy seguro que más pronto que tarde RENFE estará vendiendo billetes en dirección Madrid y que todos estaremos satisfechos y contentos de un servicio público que va a transformar nuestra ciudad.

 

«El Ministerio está actuando sobre los accesos al aeropuerto con la duplicación de la N-338 para convertirla en autovía»

Además del AVE no falta un buen acceso al aeropuerto, el cierre de la ronda…

Las infraestructuras tienen procesos de gestación de largo recorrido. Afortunadamente ahora el Ministerio está actuando sobre los accesos al aeropuerto, está llevando a cabo la duplicación de la N-338 para convertirla en una autovía de acceso, algo que es una obra de una envergadura extraordinaria.

También me consta, porque he estado en el Ministerio y lo he trabajado con los responsables, que se está finalizando la redacción del proyecto de circunvalación sur. Eso significa que en cuanto España tenga presupuestos se podrá finalizar.

Además sé que se está trabajando en un proyecto que tiene mucha más complejidad, que es la modernización de la red de Cercanías. RENFE ya ha sacado a concurso la adquisición de nuevo material rodante, van a licitar 36 trenes para sustituir los que hay y nueve vendrán a nuestra línea de Cercanías. Igualmente están con el estudio informativo de la conexión del Cercanías Alicante-Elche-Murcia con el aeropuerto, y también con el estudio informativo para conectarlo con la estación de Alta Velocidad.

 

¿Y respecto a la liberación de los peajes en la autopista?

Espero que sigan cumpliendo compromisos, y que se libre de peaje la AP-7, que es una infraestructura que nos beneficiará a los ilicitanos para poder ir a Valencia. También que acepten mi propuesta para liberar de peaje la segunda circunvalación y conseguir mayor fluidez en los desplazamientos de autovía entre Elche, Alicante y El Campello.

 

Tras ciertas polémicas sobre dónde debe construirse o no el nuevo Palacio de Congresos, ¿cuál será su ubicación definitiva?

Para nosotros tener un Palacio de Congresos significa dos cosas: Acabar con más de 20 años de marginación inadmisible e injusta por parte de la Diputación, realizando una inversión seria en nuestra ciudad; y posicionarnos en el turismo de congresos para convertir a Elche en un referente.

Recuerdo que este turismo tiene un gasto medio de 300 euros por persona y día, frente a los 120 del turista de sol y playa. Es un sector muy rentable desde el punto de vista socioeconómico.

«El Palacio de Congresos en Carrús servirá para transformar su entorno»

Pero esta inversión hay que hacerla no solo con la mirada del sector turístico, sino también con una mirada de ciudad. Este tipo de infraestructuras transforman el entorno donde su ubica, y nosotros queremos aprovecharlo para mejorar un barrio que es muy importante. Por eso apostamos por su construcción en Carrús, y así contribuiría a revitalizar la zona.

 

Es decir que queda cerrado el debate…

Nos presentamos a las elecciones con este planteamiento. Es un compromiso con los ciudadanos fruto de una reflexión: Necesitamos una infraestructura para el sector, pero también que revitalice. En ciudades como Valencia o en Bilbao este tipo de inversiones ya han modernizado su entorno.

 

¿Es compatible con el centro socio-cultural que también estaba previsto para Carrús con los fondos EDUSI?

Evidentemente no. Era una apuesta local y, como ahora cabe esta alternativa, nosotros hemos cambiado la decisión y apostamos por este solar para el Palacio de Congresos. Así que con esa cuantía de los fondos EDUSI habrá que hacer otra actuación.

elche-carlos-gonzalez-alcalde-noviembre-2019

Noticia anterior

En la mente de un grafitero

Siguiente Noticia

L’Alfàs vuelve a honrar al Santísimo Cristo del Buen Acierto

Siguiente Noticia
alfaz-fiestas-noviembre-2019-2

L’Alfàs vuelve a honrar al Santísimo Cristo del Buen Acierto

alicante-puerto-noviembre-2019

Los vecinos se movilizan en contra de los macrodepósitos del Puerto

altea-tenis-de-mesa-noviembre-2019

El tenis de mesa como reclamo turístico

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan las obras del skatepark de Orihuela

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.